Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN

DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA

SEÑORA DEL ROSARIO


ICA – 2022

TESIS PRESENTADA POR BACHILLER


LILIANA HUAROTO ZARATE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADA EN ENFERMERÍA

ICA – PERÚ

2022
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

I.a. Planteamiento del problema

Según la Organización Mundial de la Salud1 en el año 2020 (OMS), unos


16 millones de muchachas de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de
niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de
ingresos bajos y medianos, las complicaciones durante el embarazo y el
parto son la segunda causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años
en todo el mundo. Así mismo muchas abandonan el colegio generando
deficiencia en sus competencias y oportunidades de trabajo.

Según Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)2 “a nivel


mundial el embarazo adolescente es de 46 nacimientos por cada 1.000
niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina
y el Caribe continúan siendo las segundas más altas en el mundo,
estimadas en 66.5 nacimientos por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años”.

En el Perú el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 3 “señala


que el 12,6% de adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres o se
encuentran embarazadas a nivel nacional através de la Dirección de Salud
Sexual y Reproductiva, el Ministerio de Salud (MINSA) señala que los
adolescentes entre los 12 a 17 años representa al 10.8% de la población
en el Perú. De este total, el embarazo en adolescentes registra el 10.1% en
zona urbana y 22.7% en zona rural”.

Los Servicios Diferenciados de Salud para Adolescentes (SDSA) 4, que se


propusieron en el Perú como la estrategia adecuada para brindarles una
atención de salud oportuna y de calidad. En efecto, dos informes oficiales
señalaron que gran parte de estos establecimientos no está cumpliendo
con la normativa. La Defensoría del Pueblo hizo una supervisión a 91 SDSA
concluye que muchos de los SDSA no brindan una adecuada atención
(Defensoría del Pueblo, 2018).
Local.
Al interactuar con las adolescentes de la institución educativa Nuestra
Señora del Rosario del cuanto año ellas refieren lo siguiente “Salí
embarazada porque no me cuidé y mi pareja es menor de edad, “en nuestro
primer acto sexual ella quedó embarazada”, “Salí embarazada a los 14
años”, “Quedé embarazada sin medir las consecuencias”. En la actualidad
el embarazo en adolescentes es un problema de salud pública, se han
diseñado numerosas estrategias, y sin embargo no se han logrado aún los
resultados esperados

I.b Formulación del problema

¿Identificar las intervenciones de enfermería en la prevención del embarazo


no deseado en adolescentes del cuarto año de la institución educativa
Nuestra Señora del Rosario Ica – 2022?

I.c Objetivos

Objetivo General

Determinar las Intervenciones de enfermería en la prevención del


embarazo no deseado en adolescentes del cuarto año de la institución
educativa Nuestra Señora del Rosario - 2022.

Objetivo Especifico

Identificar las Intervenciones de enfermería en la prevención del embarazo


no deseado en adolescentes del cuarto año de la institución educativa
Nuestra Señora del Rosario – 2022 según las dimensiones:
• Relaciones parentales
• Sociocultural
• Psicológicas
I.d Justificación

- Justificación Teórica

Dorothea Orem en su teoría del autocuidado destaca la importancia del


conocimiento de enfermería y la utilidad sobre la práctica profesional,
enfocada en el individuo y su autonomía y direccionada sobre el desarrollo.

Esta investigación podrá servir de apoyo para las diferentes entidades de


salud del estado peruano y poner en marcha diferentes planes de
promoción, prevención en salud sexual y reproductiva disminuyendo a si
los embarazos adolescentes.

- Justificación Práctica
La investigación identificará cuales son las intervenciones de enfermería y
la aplicación de estrategias para prevenir y disminuir el embarazo en la
adolescencia.
La enfermera tiene la capacidad motora de intervención, ejecutando
diferentes acciones, en base a las características del grupo donde se vaya
aplicar un proceso de aprendizaje.

- Justificación Metodológica

En el ámbito académico la información permitirá generar conocimiento


educativo para futuras investigaciones, logrando ser fuente de referencia
para analizar si la problemática disminuyendo a sí mismo el instrumento de
recolección de datos podrá ser utilizados en investigaciones a fines al
estudio en mención.
CAPÍTULO IV: ANALISIS DE LOS RESULTADOS

IV. Resultados

Tabla 1
Datos generales de las adolescentes en prevención del embarazo de
la institución educativa Nuestra Señoradel Rosario de Pachacútec, Ica
- 2022.

Datos categoría n= 12 100%


generales
Femenino 11 92
Sexo Masculino 1 8

Edad 14 y 17 años 8 67
Ninguno 4 33

Ocupación Estudia y 10 83
trabaja
Solo estudia 2 17

Estado civil Conviviente 3 25


Soltera 9 75

En la tabla se observa que el 92% (11) tienen es de sexo femenino, del


67% (8) tienen de 14 a 17 años de edad, el 83% (17) estudiay trabaja y el
75% (9) es conviviente.
Gráfico 1
Intervenciones de enfermería en la prevención del embarazo según
dimensión relaciones parentales no deseado en adolescentes del
4°año de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario – 2022
.

75%

80%
70%
60%
50%
25%
40%
30%
20%
10%
0%
Favorable Desfavorable
(1 a 8 pts) (9 a 18 pts)

En relación con las Intervenciones de enfermería en la prevención del


embarazo no deseado según dimensión en adolescentes, se observa que
el 75% (9) las relaciones parentales son favorable y el 25% (3) las
relaciones parentales son desfavorable.
Gráfico 2

Intervenciones de enfermería en la prevención del embarazo no


deseado según dimensión psicosocial en adolescentes del 4° año de
la institución educativa Nuestra Señora del Rosario – 2022 .

83%

90%
80%
70%
60%
50%
40% 17%
30%
20%
10%
0%
Favorable Desfavorable
(1 a 8 pts) (9 a 18 pts)

En relación con las Intervenciones de enfermería en la prevención del


embarazo no deseado según dimensión psicosocial en adolescentes, se
observa que el 83% (10) las relaciones psicosociales son favorable y el
17% (2) las relaciones psicosociales son desfavorable.
Gráfico 3

Intervenciones de enfermería en la prevención del embarazo no


deseado según dimensión Psicológicas en adolescentes del 4° año de
la institución educativa Nuestra Señora del Rosario – 2022.

67%

70%
60%
33%
50%

40%
30%

20%

10%

0%
Favorable Desfavorable
(1 a 8 pts) (9 a 18 pts)

En relación con las Intervenciones de enfermería en la prevención del


embarazo no deseado según dimensión Psicológicas en adolescentes, se
observa que el 67% (8) las relaciones psicológicas son favorable y el 33%
(4) las relaciones psicológicas son desfavorable.
IV.b. Discusión

Tabla N° 01: Se observa que el 92% tienen es de sexo femenino, del 67%
tienen de 14 a 17 años de edad, el 83% estudia y trabaja y el 75% es
conviviente.

Respecto a los datos generales Domínguez expresó que el 50% son de


sexo femenino el 50% pertenecen al grupo etario entre 13 a 17 años, el
45% estudia y trabaja y el 50% son madres solteras.

En cuanto al trabajo de enfermería se deberían trabajar en el ámbito de


la educación tanto a padres y madres de familia para que brinden mayor
importancia a la educación de sus hijos ya que estudios revelan un alto
índice de adolescentes que estudian y trabajan.

Grafico N° 01:

En relación con las Intervenciones de enfermería en la prevención del


embarazo no deseado según dimensión en adolescentes, se observa que
el 75% las relaciones parentales son favorable y el 25% las relaciones
parentales son desfavorable

Por lo expuesto, Rivera T concluyo que el 50 % tuvieron una relación


conflictiva con sus padres debido a la falta de comunicación y confianza
con el mismo.

El papel de la enfermera en cuanto a las relaciones parentales es muy


importante brindar una sesión educativa de la importancia de tener una
relación armoniosa con la familia
Grafico N° 02: En relación con las Intervenciones de enfermería en la
prevención del embarazo no deseado según dimensión psicosocial en
adolescentes, se observa que el 83% (10) las relaciones psicosociales son
favorable y el 17% (2) las relaciones psicosociales son desfavorable.

Por lo expuesto Brent C, obtuvo un total de 80% en donde la relaciones


psicosocial desfavorable y afectaron en un porcentaje elevado la relación..

Grafico N° 03: En relación con las Intervenciones de enfermería en la


prevención del embarazo no deseado según dimensión Psicológicas en
adolescentes, se observa que el 67% (8) las relaciones psicológicas son
favorable y el 33% (4) las relaciones psicológicas son desfavorable.

Según Chamba A. presento en un 86 % obtuvieron una relación psicológica


favorable y un 24% desfavorable, ante lo expuesto se planteo estrategias
para seguir mejorando .

También podría gustarte