Está en la página 1de 4

Colegio de Bachilleres

Plantel 03 Escárcega
Nombre:
-Cynthia Chaltel Molina
-Yacari de los Angeles Castillo Can
-Jennifer Aylin Chel Pérez
-Fernanda

Docente: Elia del Socorro Chable Can

Asignatura: Geografía

Tema: Uso de los recursos naturales de manera


sustentable

Grupo: 503

Fecha: 17-11-2022
Recursos Naturales
RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son todos aquellos bienes y servicios que la naturaleza proporciona
sin alteración del ser humano y que son valiosos para las sociedades humanas.

CLASIFICACIÓN
RECURSOS RENOVABLES
Los animales, las plantas, el agua y el suelo constituyen los recursos renovables
indispensables para el desarrollo de la vida humana
RECURSOS NO RENOVABLES
Son los producidos, cultivados, generados o reutilizando a un ritmo que pueda sostener su
tasa de consumo. En general, se trata de recursos que existen en cantidades fijas en el
planeta, o que se extraen o consumen a un ritmo más rápido de aquel al que la propia
naturaleza puede generarlos.
DESARROLLO SUSTANTABLE
Durante la década de los sesenta y los setenta, ésta concepción comenzó a ser
severamente cuestionada. Algunos economistas llamaron sobre el problema de la
pobreza, el desempleo y la desigualdad que existían en los países que registraban
aumentos constantes en el ingreso por habitante.
Durante los años ochenta, la crisis de la deuda sorprendió a los países del tercer mundo y a
América Latina, y arrastró a sus economías a una severa crisis caracterizada por procesos
inflacionarios y recesivos.
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable que tuvo lugar en Johannesburgo, Sud-
áfrica, en 2002, retomó muchos de los aspectos anteriores. Se actualizaron los
diagnósticos y se focalizó la preocupación en los temas del desarrollo local y la necesidad
de indicadores ambientales para medir los avances en materia de sustentabilidad.
LAS 3 ESFERAS DE LA SUSTENTABILIDAD
Económico: Ganancias, ahorros en costos, crecimiento económico, desarrollo y búsqueda.
Ambiental: Uso de los recursos naturales, administración del medio ambiente, prevención
de la contaminación.
Social: Estándar de vida, educación, comunidad.
¿Qué es la energía eólica?
La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energía cinética
producida por el efecto de las corrientes de aire. Esta energía la podemos convertir en electricidad
a través de un generador eléctrico. Es una energía renovable, limpia, que no contamina y que
ayuda a reemplazar la energía producida a través de los combustibles fósiles.

¿Cómo funciona la energía eólica?


La energía eólica se obtiene al convertir el movimiento
de las palas de un aerogenerador en energía eléctrica.
Un aerogenerador es un generador eléctrico movido
por una turbina accionada por el viento, sus
predecesores son los molinos de viento.

Un aerogenerador lo conforman la torre; un sistema de


orientación ubicado al final de la torre, en su extremo
superior; un armario de acoplamiento a la red eléctrica
pegado a la base de la torre; una góndola que es el
armazón que cobija los componentes mecánicos del
molino y que sirve de base a las palas; un eje y mando
del rotor por delante de las palas; y dentro de la
góndola, un freno, un multiplicador, el generador y el
sistema de regulación eléctrica.

¿Cuáles son las ventajas de la energía eólica?


 Es una fuente de energía inagotable
Es una fuente de energía renovable. El viento es una fuente abundante e inagotable, lo
que significa que siempre se puede contar con la fuente original. Además, está disponible
en muchos lugares del mundo.
 Ocupa poco espacio
Para producir y acumular la misma cantidad de energía eléctrica, un campo eólico necesita
menos terreno que un campo de energía fotovoltaica. Además es reversible, lo que
significa que el área ocupada por el parque puede restaurarse fácilmente para renovar el
territorio preexistente.
 No contamina
La energía eólica es una de las fuentes de energía más limpia tras la energía solar. Así, no
produce gases tóxicos, ni residuos sólidos alguno. Para hacernos una idea: un
aerogenerador alcanza una capacidad de energía similar a la de 1.000 Kg de petróleo.
Además, las propias turbinas tienen un ciclo de vida muy largo antes de ser retiradas para
su eliminación.
 Bajo coste
Los costes de las turbinas eléctricas eólicas y el mantenimiento de la turbina son
relativamente bajos. El coste por kW producido es bastante bajo en las áreas muy
ventosas. En algunos casos, el coste de producción es el mismo que el del carbón, e
incluso la energía nuclear.

También podría gustarte