Está en la página 1de 5

INTEGRACIÓN DE LOS

SISTEMAS DE GESTIÓN:
*CALIDAD
*MEDIO AMBIENTE
*SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Especialidad en salud Ocupacional

ALUMNO: José Guadalupe García García

Docente: Emmanuel Treviño Garza


Introducción
Así como un sistema de gestión ayuda a obtener los objetivos estratégicos de una
organización, se puede lograr tener un sistema de gestión integrado, que a la vez contribuya a
lograr los objetivos en dos, tres o cuatro ramas específicas como pueden ser: Responsabilidad
social, Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo y Medio Ambiente.
Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo integrado consiste en aplicar los
principios del enfoque de la gestión por procesos propugnado por la teoría actual de gestión
empresarial: la idea de gestionar
el conjunto de procesos que forman la empresa de forma única, en la que la empresa se
entiende como un conjunto de procesos que deben verse desde una perspectiva global
y equilibrada para conseguir la máxima eficacia y eficiencia empresarial y de satisfacción
del cliente y la sociedad, y no desde el punto de vista de la especialización de actividades
desconectadas del proceso global. La idea es gestionar el conjunto de procesos que
forman la empresa de forma única, pero teniendo en cuenta los requisitos específicos
aplicables.
En todo sistema de gestión debe existir una dirección comprometida, ya que esto es la clave
para que el sistema de gestión integrado tenga éxito. Ya que todos los sistemas de gestión de
los que hablamos tienen un enfoque a la mejora continua, nuestro proyecto se convierte en un
proyecto permanente, que constantemente se está innovando y mejorando. En todos los casos
el sistema de gestión se enfocará en la prevención y no en la corrección, es decir que se
enfoca en determinar y tomar acciones antes de que las fallas aparezcan.
Los sistemas de gestión integrados tienen como tronco el sistema de gestión común de las
áreas a integrar, mismas áreas que quedarán incluidas en la política, recursos, planificación,
control de las actuaciones auditoría y revisión del sistema. Cada una de las ramas cogerá los
elementos particulares de cada uno de los sistemas que se quieren implantar. Normalmente
deben de tener la siguiente estructura: Política de gestión integrada, organización, planificación,
sistema de gestión integrada, capacitación y cualificación, documentación del sistema y control,
implantación, evaluación y control del sistema integrado, mejora del sistema y comunicación;
mas delante estaremos analizando algunos aspectos, así como las ventajas de la integración
de los sistemas de gestión en las organizaciones.
Elementos comunes

Los elementos comunes de los sistemas de gestión permiten la integración de estos en


una implementación, estos elementos son los siguientes:
 Política
 Política del Sistema de Gestión

 Planeación
 Identificación y Evaluación de Aspectos, impactos y riesgos
 Identificación de Requerimientos Legales
 Planeación de Contingencias
 Objetivos
 Estructura Organizacional, Roles, Responsabilidades y Autoridad

 Establecimiento y Operación
 Control Operacional
 Administración de Recursos
 Requerimientos de Documentación
 Comunicaciones
 Evaluación de su Desempeño
 Mediciones y Monitoreo
 Evaluación del Cumplimiento
 Auditoría Interna
 Manejo de no Conformidades

 Mejoramiento Continuo
 General
 Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejoramiento

 Revisión Gerencia
 General
 Entradas
 Salidas
Elementos específicos

Aunque las ISO 45001, 9001 y 14001 parecen ser totalmente similares contienen elementos
específicos particulares para cada una de sus áreas, estos elementos se encuentran en los
siguientes apartados:
ISO 45001:2018 Las cláusulas que son únicas en esta norma son 5.4 participación y consulta
es única en esa norma, 10.2 investigación de incidentes, la identificación de peligros y
evaluación de riesgos de seguridad y salud 6.1.2

ISO 14001 y 45001 Comparten la identificación y evaluación de requisitos legales 6.1.3 y 9.1.2
pero específicos para cada materia. En ISO 9001 la identificación de requisitos legales
específicos para el producto está en 8.2.2.

También comparten ISO 14001 y 45001 la cláusula de emergencias 8.2

ISO 14001:2015 La cláusula que es única es la de identificación de aspectos ambientales. 6.1.2

La cláusula 8 es bien diferente para los tres estándares pues en 45001 se establecen controles
para reducir riesgos de accidentes y enfermedades laborales, en 14001 se establecen
controles para aspectos ambientales y en 9001 se establecen controles para producir
productos u otorgar servicios cumpliendo los requisitos de los clientes.
Ventajas y beneficios de un sistema de gestión integrado.

 Centra la empresa en sus objetivos:


 Mejora la evaluación y seguimiento de los objetivos y sus avances:
 Hace participe a todos los empleados de la organización:
 Optimiza el funcionamiento de la empresa:
 Aumenta la productividad de la organización:
 Reduce los costes:
 Clarifica y delimita responsabilidades y funciones dentro de una empresa.
 Simplifica los sistemas de documentación, procedimientos, auditorías.
 Hace partícipes a clientes y proveedores en las mejoras.

Beneficios externos:
ü Favorece el acceso de una certificación externa de reconocimiento internacional.
ü Asegura a todos los clientes, proveedores y otras partes interesadas. La empresa
desarrolla su actividad cumpliendo con la legislación y según la metodología de
mejora continua.
ü La imagen que ofrece la empresa se ve mejorada ante la sociedad.
9
ü Refuerza la búsqueda para mejorar la satisfacción del cliente y la de los socios.
ü Crea un interés especial al maximizar la calidad del producto, lo que permite que
se ofrezca al mercado una oferta con valor añadido.
Beneficios internos:
ü Son un aliciente para que la empresa invierta en innovación. Esto genera un valor
añadido para sus accionistas.
ü Incrementa la confianza, participando y comunicando internamente lo que se
produce entre el personal de la empresa, incluyendo a la alta dirección.
ü Establece la política, los objetivos, los programas, el control y la revisión única.
ü Al ser la documentación única, esta se ve simplificada para ofrecer una mayor
transparencia y facilitar su utilización, se reducen los costos asociados en su
mantenimiento.
ü Hablamos de un sistema único, lo que supone que se utilice, desarrolle y mantenga
más fácilmente a medio o largo plazo.
ü El proceso de certificación es mucho más sencillo, se establece una importante
reducción de los costos.
ü Las auditorías se pueden llevar a cabo de una forma simultánea por un equipo de
auditores multifuncionales.
ü La preparación e implementación de las auditorías, implican un menor costo ya
que simplifica mucho el proceso.

También podría gustarte