Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LAS ARTES

DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS


PROGRAMA DE APOYO LINGÜÍSTICO INTEGRAL (PALI)
REPORTE BIMENSUAL

Semanas de abril 25 hasta junio 11


Actividades realizadas

Durante estas ocho semanas, conforme al cronograma establecido se procedió a:

- Durante las tres primeras semanas del presente semestre mantuvimos


reuniones todos los maestros del DLE, se discutieron aspectos muy
importantes, como la importancia de implementar PALI y sus efectos.
Además, se definieron los objetivos de la oferta del acompañamiento
académico y cuáles serían los primeros pasos.

- Se inició con la elaboración del formulario de diagnóstico. Para este


formulario se determinó el contenido de la encuesta. Para esto se realizaron
reuniones en las cuales se discutió la pertinencia de las preguntas que
realizaríamos a los estudiantes, con la idea de que ellos no se sintieran
invadidos en su privacidad, pero con el deseo de realizar un
acompañamiento progresivo para que puedan superar sus necesidades
académicas. Una vez que las preguntas fueron analizadas y discutidas entre
los compañeros del departamento, se procedió a realizar la elaboración de la
encuesta. La encuesta fue aplicada a todos los involucrados a través de un
documento en Google form.

- Durante la semana 4 los estudiantes debían responder a la encuesta de


diagnóstico, sin embargo, muchos estudiantes olvidaron hacerlo, se extendió
una semana más. Otra situación que ocurrió fue que no esperábamos que
muchos de los estudiantes realizarían la encuesta desde sus correos
privados, lo cual dificultó la identificación de sus nombres, ya que la
encuesta mostraba un anónimo, entonces se les pidió realizarla otra vez
desde sus correos institucionales. Trataremos de que la realización de la
encuesta sea más efectiva por parte de los estudiantes. Las experiencias que
tuvimos con los inconvenientes mencionados nos ayudarán a mejorar esta
etapa de diagnóstico en los próximos semestres.
- En la semana 5 ya contábamos con los insumos referentes al diagnóstico
para realizar las entrevistas a los diferentes estudiantes con diferentes
necesidades. Es importante recalcar aquí que, se pudo evidenciar que no
solamente tenemos casos de estudiantes con necesidades particulares debido
a situaciones que pueden ser observables, sino que hay muchos estudiantes,
que trabajan, son egresados, tienen hijos y / o deben viajar de una provincia
a otra lo cual a veces interrumpe, por ejemplo, sus clases virtuales, y todo
esto influyó en el seguimiento efectivo de las clases. Contar con esta
información nos ha ayudado también a brindarles apoyo a ellos en
circunstancias que interfieren con el desarrollo de las actividades que ellos
deben cumplir. Muchas entrevistas se realizaron entre las semanas 4, 5, 6.

- Realizar la presentación de la propuesta en una reunión mantenida al inicio


del Programa con todos los profesores que forman parte del Departamento
de lenguas extranjeras. En dicha reunión se dio a conocer las razones para la
creación de esta propuesta académica y sus repercusiones en nuestros
estudiantes.

- Definición de la propuesta
Tratamos de orientar la propuesta a las necesidades de aprendizaje de
nuestros estudiantes,
- Es necesario mencionar que debido a que todos regresamos a la
presencialidad, muchos estudiantes de provincia retornaron a Guayaquil y
eso significaba que tenían que nuevamente buscar un departamento e
instalarse en condiciones óptimas lo cual incluye un apropiado servicio de
internet. Es por ello que abrimos la encuesta por segunda vez para que todos
tuvieran acceso a ella.
- Una vez que se pudo recoger todas las respuestas de nuestros estudiantes,
iniciamos las entrevistas individuales en las instalaciones del DLE. Dichas
entrevistas se realizaron en dos etapas con la finalidad de recabar el mayor
número de respuestas. (Ver detalle en Cuadro 1)

Cuadro 1
Semanas de junio 20 hasta agosto 13
Actividades realizadas

A lo largo de estas ocho semanas se puso en marcha el programa de acuerdo con el


diseño propuesto
- Identificación de las prioridades. Subrayando el interés de los estudiantes,
considerando las inquietudes de aprendizaje e intentando responder a sus
demandas
- Establecimiento de objetivos específicos con cada estudiante. Orientarnos de
manera concreta hacia una meta de aprendizaje.
- Puesta en marcha de estrategias dirigidas al logro de los objetivos.
trabajando de manera personalizada en base a la fortaleza de cada
estudiante. Desplegando prácticas diversas para favorecer un mejor
desarrollo de las habilidades lingüísticas.

- Es importante resaltar que los docentes de DLE fuimos muy flexibles en


cuanto a los horarios de atención a nuestros estudiantes dentro del marco de
acompañamiento académico, ya que los horarios de los estudiantes y sus
otras ocupaciones interferían en su disponibilidad, se trató de la mejor
manera coordinar con ellos horarios de atención, para que puedan acceder a
este acompañamiento.
- El presente semestre resultó un poco atípico para muchos estudiantes ya que
algunas de sus clases eran presenciales y otras virtuales, se complicaban sus
horarios debido a que debían desplazarse ya sea desde sus hogares hasta la
universidad a sus clases presenciales y luego retornar a sus clases virtuales
desde casa. Y en muchos casos a los estudiantes les resultaba complicado
acudir a los acompañamientos o asistieron a los primeros, pero luego
simplemente dejaron de asistir. En los próximos semestres se deberán tomar
consideraciones en casos como estos que podrían interferir en que los
estudiantes puedan acudir a este acompañamiento de manera más periódica.
- Debido al paro que hubo durante la semana 8, y luego en la semana 9 se
realizaron las evaluaciones de parcial, se complicó para muchos estudiantes
acudir al acompañamiento. Sin embargo, se mantuvieron las tutorías, de
manera virtual, muchos alumnos solicitaron las mismas, principalmente
porque la semana de exámenes se aproximaba. ( Ver detalle en Cuadro 2)
CUADRO 2

Herramientas del PALI


Definición de la propuesta Propuesta PALI-def.pptx
Formulario de encuesta general https://n9.cl/otctv

Entrevista personalizada Entrevista personalizada PALI-DLE

Cronograma Cronograma PALI-DLE


Ficha de tutoría Ficha de tutoría
CONCLUSION
PALI, nos ha permitido sensibilizarnos con la realidad de nuestros estudiantes y buscar
juntos nuevas prácticas. El camino es complejo, tenemos casos de estudiantes con
dificultades de todo tipo: económicas, familiares, de salud, sociales y todas ellas
repercuten en su rendimiento.

Al ser una iniciativa nueva aún hay aspectos a mejorar, por ejemplo, en lo que
corresponde al seguimiento. Hay estudiantes que no vienen al acompañamiento, lo que
hace muy espaciados los encuentros, sin embargo, siempre es mejor que vengan por
ayuda. Poco a poco se irán acostumbrando y confiando en nosotros.

No nos proponemos resolver todos sus problemas, pero si queremos que PALI sea un
espacio donde nuestros estudiantes lleguen y encuentre un apoyo que les permita
mejorar sus resultados académicos en el desarrollo de sus habilidades lingüísticas.

Nos atrevemos a manifestar que gracias a este acompañamiento varios estudiantes


que al comienzo de semestre tenían dudas y estaban pensando dejar la materia la
siguieron, se acercaron a sus docentes y descubrieron que en sus clases no solo tenían
un docente sino también un ser humano y un amigo. Esto favorece la empatía, aspecto
decisivo para el aprendizaje.

Reiteramos nuestra voluntad de continuar mejorando nuestra oferta académica a


través del PALI. Estamos convencidas de seguir contando con el apoyo institucional
que nos permita contribuir desde el DLE a la diversificación lingüística de la sociedad
Uartes. Nos proponemos una educación en Lenguas extranjeras desde una mirada
cada vez más diversa.
Cordialmente

….................................... …...................................... …...................................


Vanessa Echeverría Aura Muñoz Paola Montero
DOCENTES DE INGLÉS
…............................................... …..............................................
Marcela Silva Dos Santos Rosa Elena Martínez
DOCENTE DE PORTUGUÉS DOCENTE DE FRANCÉS

También podría gustarte