Está en la página 1de 18

DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

• “CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL. CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL”


DOCENTE: MG. FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO
CICLO: 4TO
I. SUMILLA
 El curso de Derecho de Comercio Internacional es de naturaleza teórico y
tiene propósito desarrollar capacidades sobre los principios y estructuras
legales internas y supranacionales que regulan las operaciones del comercio
internacional, enfocado la globalización y la interdependencia, así como los
alcances de los organismos internacionales reguladores y facilitadores;
interpretación y aplicación de tratados y acuerdos, usos y costumbres
internacionales que conllevan a la toma de decisiones empresariales
apropiadas. Los principales temas son: El comercio internacional y su marco
normativo en el Perú, Teorías económicas y Principios de Derecho
Internacional, Regímenes aduaneros, Convención de Viena de 1980 sobre
Compra / venta internacional, los incoterms, las Medidas de Defensa
Comercial, los derechos de propiedad intelectual relacionados con el
comercio; Principales Acuerdos Comerciales Internacionales aplicados en el
Perú; principales contratos modernos en el Comercio Internacional.

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
II. LOGRO DEL CURSO
 Al finalizar el curso, el estudiante presenta una monografía valorando sobre
los Principales Acuerdos Comerciales Bilaterales suscritos por el Perú
interpretando el conjunto de normas jurídicas que regulan el acuerdo
comercial internacional, analizando el intercambio comercial de los países
miembros.

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
III. ORGANIZACIÓN DE
UNIDADES DE APRENDIZAJE

 UNIDAD IV:

 En la Unidad IV, desarrollaremos los temas relacionados con: i) Los


Principales Acuerdo Comerciales Internacionales Suscritos en el Perú;
ii) Los Principales contratos internacionales relacionados con el
Comercio Internacional.

 De esta manera, al finalizar la unidad, el estudiante identifica los


aspectos económicos más importantes de los principales acuerdos
comerciales internacionales suscritos por el Perú, efectúa un balance
de resultados, sobre la economía nacional y la participación en el
mercado internacional e identifica a las principales fórmulas
contractuales surgidas y relacionadas en el marco del Comercio
Internacional, y presenta un contrato tipo de una exportación.
DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO
CICLO: CUARTO
III. ORGANIZACIÓN DE
UNIDADES DE APRENDIZAJE
 UNIDAD IV:

 SEMANA 11: Principales Acuerdos Comerciales Internacionales


aplicables en el Perú;

 SEMANA 12: Principales Acuerdos Comerciales Bilaterales


suscritos por el Perú. Evaluación T2;

 SEMANA 13: Contrato de Joint Venture. Contrato de Factoring

 SEMANA 14: Contrato de Licencia de Know How. Contrato de


Franchising

 SEMANA 15: Contrato de Comisión Mercantil. Contrato de Agencia


Comercial
 EVALUACIÓN (T3)

 SEMANA 16: EVALUACIÓN FINAL


IV. SEMANA 15
 En la semana 15 abordaremos los temas:

 Contrato de Comisión Mercantil. Contrato de Agencia Comercial

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
ROL: DOCENTE MENTOR
V. LOGRO DE LA SESIÓN
 Al finalizar la sesión, el estudiante redacta un contrato de Contrato de
Comisión Mercantil. Contrato de Agencia Comercial, cumpliendo los
requisitos de forma, con claridad y coherencia.

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
ROL: DOCENTE MENTOR
VI. INICIO
 Ingresar a la página web del Sistema Integrado de Información de Comercio
Exterior (SIICEX):

 http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=254.00000;

 Posteriormente, identifica las formas contractuales de: Contrato de Licencia


de Know How. Contrato de Franchising; y, responde a las preguntas: i) ¿Cuál
es la utilidad práctica de los contratos internacionales en las operaciones
comerciales internacionales?; ii) ¿Cuál es el contenido de los contratos de
Contrato de Licencia de Know How. Contrato de Franchising?

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
ROL: DOCENTE MENTOR
Contrato de Comisión Mercantil
CONTRATO DE COMISIÓN
MERCANTIL
 Conforme señala la Dra. Zaida Osorio Ruíz, “el contrato de comisión es el
que se realiza entre un comerciante, llamado comisionista, y otra persona,
denominada comitente, obligándose el primero a realizar a nombre propio y
por cuenta del segundo, uno o más negocios comerciales individualmente
determinados”.

 Asimismo, el Código de Comercio peruano establece en su artículo 237


sobre Comisión Mercantil lo siguiente: “Se reputará comisión mercantil el
mandato, cuando tenga por objeto un acto u operación de comercio, y sea
comerciante o agente mediador del comercio el comitente o el comisionista”.
La regulación sobre demás elementos, clases, características, etc. pueden
remitirse a los artículos 238 al 296 del Código de Comercio.

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
ROL: DOCENTE MENTOR
CONTRATO DE COMISIÓN
MERCANTIL
 Para la SUNAT la comisión mercantil es el mandato que tiene por objeto un
acto u operación de comercio en la que el comitente o el comisionista son
comerciantes o agentes mediadores de comercio.

 http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/469767587rad790CB.pdf,
último acceso el 27 de junio de 2020

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
ROL: DOCENTE MENTOR
Contrato de Agencia Comercial
CONTRATO DE AGENCIA
COMERCIAL
Para el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA – El
Salvador, “Este contrato establece la relación mediante la cual una persona o
empresa actuará como gestor comercial de ventas en nombre de la empresa
exportadora (principal), presentando el producto de ésta a potenciales
compradores en el mercado exterior, y a cambio recibirá una comisión sobre el
valor de los negocios efectivamente realizados y pagados al principal”. A este
contrato en otros países conocen como bróker de negocios.

Los Brokers de Negocios asisten a propietarios de empresas en preparar su


negocio para la venta, enseñar los negocios que tiene en cartera, ubicar
negocios que puedan estar a la venta, preparar y entregar todos los documentos
necesarios para cerrar el trato, y asistir en el cierre de la venta.

 Tomado de: Ibídem

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
ROL: DOCENTE MENTOR
EVALUACIÓN
 Al finalizar la sesión, el estudiante redacta un contrato de Contrato de
Comisión Mercantil. Contrato de Agencia Comercial, cumpliendo los
requisitos de forma, con claridad y coherencia.

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
ROL: DOCENTE MENTOR
REFERENCIAS
 MINCETUR: www.mincetur.gob.pe

 Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX):

 http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=254.00000

 Las formas contractuales, pueden ser consultados en:

 http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/469767587rad790CB.pdf

DOCENTE: FERNANDO A. CHÁVEZ ROSERO


CICLO: CUARTO
ROL: DOCENTE MENTOR
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte