Está en la página 1de 3

GUION ENTREVISTA RETAZOS DE AMOR

Muchas gracias por dedicarnos unos minutos de su tiempo. Actualmente estamos trabajando en la
estructuración de una fundación con un amplio sentido de responsabilidad social. La idea surgió al
hacernos conscientes de varias problemáticas existentes en torno a la población habitante de calle,
los desperdicios en el sector textil y la baja empleabilidad en empleos formales para madres cabeza
de hogar en Colombia, lo que nos hace querer plantear soluciones que permitan abarcar cada una
de ellas. Así, nuestra fundación propende ayudar al medio ambiente y al apoyo directo e indirecto de
grupos de alta vulnerabilidad (madres cabezas de hogar y habitantes de calle), mediante la
confección de prendas de vestir con diseños innovadores y hechas con materiales reciclables;
utilizando retazos de telas desperdiciadas en el mundo textil, e incorporando en nuestro equipo de
trabajo madres cabeza de hogar y ex habitantes de calle que se encuentran rehabilitados.

Aunque estas problemáticas pueden ser abordadas desde muchos ámbitos empresariales, queremos
asegurarnos primero de que las distintas personas evidencian los mismos problemas y comprobar si
esta fundación merezca la pena ser desarrollada.

El mecanismo de la entrevista es el siguiente.

Comenzaré describiendo los principales problemas que queremos abordar y a continuación les
preguntaré si usted evidencia alguno de ellos. Me gustaría hacer hincapié en que aún no tenemos un
producto terminado y que nuestro objetivo es aprender de usted como consumidor. No queremos
venderles nada ni convencerles de nada. ¿Les parece bien?

Antes de hablar de los problemas, nos gustaría conocerle un poco mejor:

1- Nombre
2- ¿Cuántos años tiene?
3- ¿Estrato socio económico?
4- ¿Con qué frecuencia realiza compra de vestuario?
5- ¿Cuáles son las razones por las que realiza este tipo de compras?
6- ¿Cuáles son las tiendas donde normalmente realiza sus compras?
7- ¿Cuál es la prenda que prefiere usar y compra con mayor frecuencia?
8- Para una prenda básica como una camisa, ¿Cuál es el valor máximo que usted estaría
dispuesto a pagar?
9- ¿Sus compras las realiza de manera virtual? ¿Por qué?
 ¿Para usted influye en la decisión de compra que un producto que tengan un sello de
responsabilidad social empresarial, ejemplo que sean productos amigables con la naturaleza,
o realizados por grupos de personas en condiciones de vulnerabilidad (ex habitantes de calle
reinsertados, cabezas de hogar, otros)?

Muy bien, gracias. Ahora me gustaría hablarles de los problemas que queremos solucionar.

Desde hace un tiempo notamos que en la industria textil se desperdician materias primas que
pueden ser aprovechadas y que son completamente útiles para desarrollo de producto y que sin
embargo son desechadas, también nos hemos percatado que existe población en estado de
vulnerabilidad, especialmente en situación de calle, que no está siendo completamente atendida por
el estado y por último, personas madres de cabeza de familia o incluso personas ex habitantes de
calle rehabilitadas que no logran ubicarse en un empleo formal. ¿han escuchado o visto este tipo de
problemáticas del país?

En concreto:

1. ¿conocían que a partir de los retazos que se generan en el sector textil se pueden construir
pieza de vestir con diseños muy interesantes aprovechando de manera productiva dicha
materia prima?
2. ¿Creen que existe población en estado de calle en Colombia que no recibe las suficientes
ayudas o atenciones requeridas para garantizar condiciones mínimas de vida digna?
3. ¿creen que las madres cabeza de hogar y los habitantes de calle que realicen un proceso de
reinserción se encuentran en capacidad de desempeñarse en un empleo formal?

Explora la visión del mundo del cliente

Considerando cada uno de los problemas, podrías indicarme cómo solucionarías cada uno de ellos a
día de hoy.

Problema 1; como solucionarías la falta de aprovechamiento de los retazos que se generan en la


industria textil y que son desperdiciados.

Respuesta: _________________________________________________________________________

Problema 2: como solucionarías la problemática relacionada con que madres cabeza de familia y
ex habitantes de calle no sean vinculados a empleos formales.

Respuesta: _________________________________________________________________________

Problema 3: como solucionarías la problemática relacionada con que habitantes de calle en


situación en vulnerabilidad en Colombia no reciben condiciones mínimas de vida digna, como
prendas de vestir, por parte del estado.

Respuesta: _________________________________________________________________________

Tips para esta parte de la entrevista:

- Deja que se extiendan cuanto deseen.


- Haz preguntas al hilo de lo que cuenten, pero no los presiones ni trates de convencerles de
qué problemas son más graves o de las ventajas de una solución determinada.
- Evalúa sus respuestas, su lenguaje corporal y su tono de voz para hacerte una idea de cómo
clasificarían cada uno de los problemas: «hay que solucionarlo», «no estaría mal
solucionarlo» o «no hace falta solucionarlo».
- Si en el transcurso mencionan problemas nuevos, explóralos del mismo modo:
- Haz las preguntas pertinentes para comprender el proceso que siguen al respecto.
- Esta parte de la entrevista es muy valiosa, tanto para comprender los problemas como para
confirmar la clasificación de los mismos que hace el cliente potencial. En ocasiones, la gente
miente al clasificar los problemas, quizá por educación, quizá por desconocimiento. Hay que
estar vigilantes en ese punto. Si afirman que el problema «hay que solucionarlo» pero
resulta que no han hecho nada para ello, tenemos una discrepancia.

Documenta resultados

ENTREVISTA SOBRE ADQUISION DE PRODUCTOS ELABORADO CON MATERIALES RECICLADOS


TEXTILES

Fecha: ———————

Información de contacto

Nombre: ——————————————————————————–––––

Email: ——————————————————————————––––––––

Ciudad ——————— Edad: ——————————––

1. ¿Con qué frecuencia realiza compra de vestuario?: ——————————––


2. ¿Cuáles son las razones por las que realiza este tipo de compras?

3. Al momento de realizar alguna compra para usted tiene más relevancia: El precio, su aspecto,
materiales, la marca ¿Por qué?

4. ¿Cuáles son las tiendas donde normalmente realiza sus compras?

5. ¿Cuál es la prenda que prefiere usar y compra con mayor frecuencia?

6. Para una prenda básica como una camisa, ¿Cuál es el valor máximo que usted estaría dispuesto a
pagar?

7. ¿Sus compras las realiza de manera virtual? ¿Por qué?

8. ¿Para usted tiene relevancia o valor agregado que una marca tenga sentido social? ¿Por qué?

También podría gustarte