Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN:

Las esporas de Nosema tienen gran resistencia a las temperatura


extremas y a la deshidratación.
Nosema apis es un parásito de la abeja europea (Apis mellifera) y
Nosema ceranae lo es de la abeja asiática (Apis cerana) y de la
abeja europea.
ETIOLOGÍA:
La característica más notable de los Microsporidios es la presencia
del filamento polar enrollado dentro del esporo, por el cual el
parásito entra a la célula, donde se multiplica. Son muy específicos
en cuanto al huésped, incluso en el tejido en que se multiplican.
ASPECTOS HISTÓRICOS
 En 1857, Donhöff, estudiando unas abejas para tratar de
encontrar la posible causa de su muerte, visualizó unos
esporos ovalados en su intestino. Determinó que eran hongos
denominó a la patología “enfermedad fúngica”.
 fue el alemán Zander en 1909 quien identificó oficialmente
por primera vez su agente causal y le puso el nombre de
Nosema apis, y a la enfermedad que causaba la llamó
Nosemosis.
 G.F. White, especialista en enfermedades de los insectos del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos, realizó
numerosos y extensos estudios sobre la enfermedad,
publicando los resultados obtenidos en diferentes
documentos.
IMPORTANCIA ECONÓMICA SANITARIA:
El tracto digestivo se daña de manera que no se aprovecha
convenientemente el alimento ingerido. Por eso se produce un
lento debilitamiento generalizado de la colmena, que se manifiesta
en la disminución de vitalidad, vida media, movimientos y
respuesta a los estímulos de los individuos afectados. Las reinas
enfermas, además de estos síntomas, manifiestan una marcada
disminución en su capacidad de postura.
PATOGENIA
alimentan unos a otros o transfieren feromonas.
Transmisión oral y fecal, ingestión de alimento, visita a flores con
esporas, trofalaxis y tareas de limpieza
Necesitan de las células epiteliales del ventrículo de las abejas
adultas.
SÍNTOMAS Y LESIONES:
Primero afecta a las abejas adultas y luego a todo el resto. Las
abejas no digieren bien ni la miel ni el polen. Muchas de ellas
mueren fuera de la colmena, esto lo hacen por perpetuación de la
especie, pues debido a la falta de pecoreadoras las abejas aunque
no llegan a los 21 días para ser pecoreadoras toman las tareas de
las mismas, para suplir la carencia.
DIANÓSTICO:
Microscopía, cultivos o reacción en cadena de polimerasa (PCR)
PROFILAXIS:
Actuar rápidamente cuando aparezca, trasladando a asentamientos
más adecuados, y corrigiendo la alimentación.

También podría gustarte

  • Agro Expo
    Agro Expo
    Documento29 páginas
    Agro Expo
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • Doble Propósito
    Doble Propósito
    Documento4 páginas
    Doble Propósito
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Teórico
    Marco Teórico
    Documento3 páginas
    Marco Teórico
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • AGRO EXPO (Autoguardado)
    AGRO EXPO (Autoguardado)
    Documento25 páginas
    AGRO EXPO (Autoguardado)
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusión Contextualización
    Conclusión Contextualización
    Documento1 página
    Conclusión Contextualización
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • Léxico Veterinario
    Léxico Veterinario
    Documento6 páginas
    Léxico Veterinario
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • Información Mastitis
    Información Mastitis
    Documento3 páginas
    Información Mastitis
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual
    Mapa Conceptual
    Documento1 página
    Mapa Conceptual
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • Léxico Veterinario
    Léxico Veterinario
    Documento4 páginas
    Léxico Veterinario
    Juan Manuel Coronel Parra
    100% (2)
  • Taller Fisiologia
    Taller Fisiologia
    Documento14 páginas
    Taller Fisiologia
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • TALLER Química Arley Trochez
    TALLER Química Arley Trochez
    Documento9 páginas
    TALLER Química Arley Trochez
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 1 (Ii-2020)
    Taller 1 (Ii-2020)
    Documento2 páginas
    Taller 1 (Ii-2020)
    Juan Manuel Coronel Parra
    Aún no hay calificaciones