Está en la página 1de 62

Unidad II: Técnicas de estudio y su aplicación

●Técnicas de Estudio
●Programación de Estudio
Facultad
Ingeniería Industrial

Métodos de
Estudio Universitario
Semestre: 2022-I

●Aula virtual:
Google Classroom
●Videoconferencia:
Google Meet
Ing. Manuel Patricio Mota
Estudiar
“Estudiar es situarse adecuadamente ante los contenidos,
interpretarlos, asimilarlos, retenerlos, para después poder
expresarlos en una situación de examen o utilizarlos en la
vida práctica”.

Estudiar es un proceso intencionado y sistematizado para iniciar o


profundizar la adquisición de conocimientos, habilidades, valoraciones y/o
actitudes. Estudiar demanda esfuerzo intelectual, también emocional y
físico. Sin embargo, cuando hablamos de estudio esta actividad la
relacionamos fácilmente con el cerebro, comprendemos que está dotado
de potencialidades mayores de las que pueden utilizarse durante una vida.

Estudiar es activar todas las potencialidades personales. Se tiene éxito


cuando se aprende. Unos pasan largas horas ante libros y cuadernos
sin obtener provecho. Otros, estudiando menos tiempo, logran
adecuados rendimientos. Estudiar tiene condicionantes: lugar, tiempo,
propósito, recursos, técnicas, etc. No es una actividad de simple
inspiración, sino planificada, organizada, sistematizada y evaluada.
Estudiar
“Estudiar es situarse adecuadamente ante los contenidos,
interpretarlos, asimilarlos, retenerlos, para después poder
expresarlos en una situación de examen o utilizarlos en la
vida práctica”.

Estudiar implica dominio de una serie de destrezas, habilidades y


técnicas que se aprenden con el ejercicio y que permiten la consecución
del objetivo propuesto. Estudiar, visto bajo esta perspectiva,
no es atiborrar de datos a nuestro cerebro, sino adquirir una buena
formación mental que nos haga posible aprehender el mundo e interpretar
la realidad. Esta habilidad mental podría definirse con las siguientes
características: flexibilidad, agilidad, capacidad crítica, creatividad,
curiosidad y sensibilidad intelectuales, capacidad para el análisis y
síntesis, facilidad de lectura y expresión. Las características
nombradas pueden potenciarse y organizarse de modo que nuestro
objetivo, estudiar, se cumpla plenamente. De lo dicho hasta aquí, podemos
concluir que lo importante no es la cantidad de estudio, sino la calidad del
mismo. Saber estudiar significa saber cómo hay que pensar, observar,
concentrarse, organizar y analizar, ser mentalmente eficiente.
I. Ténicas “
Me lo encontré
de y lo olvide.
Estudio Lo ví y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí.

Ténicas
Resumen
Es importante analizar las técnicas de estudio del
estudiante tomando en cuenta los cuatro pilares del

de aprendizaje como son: Aprender a aprender,


Aprender hacer, aprender a hacer y aprender a

Estudio convivir, siendo importante que el alumno debe de


conocer su realidad sobre lo que quiere aprender,
mejorando día a día su conocimiento. El cerebro
humano aprende de diferentes formas y al mismo
tiempo es necesario considerar que cada estudiante
tiene un estilo de aprendizaje, cada individuo posee
una manera diferente de pensar, procesar y entender
la información.
Ténicas INTRODUCCIÓN

de
Al aprender lo que nos enseñan y el conocimiento
que se adquiere durante nuestra formación de vida,
se descubre nuevos aprendizajes significativos

Estudio para la vida, por la vida y por toda la vida. Pero


siempre ese aprendizaje contiene ciertas
estrategias de solución que se ejecutan, regulan,
evalúan en el pensamiento para realizarlo en la
práctica. Y debemos de pensar bien para poder
resolverlo en la práctica cotidiana.
DESARFROLLO

Ténicas Todo conocimiento es la noción o idea de la inteligencia


o entendimiento del ser humano, del cual se conoce
como meta cognición, toda persona posee esas
habilidades y experiencias adquiridas durante toda su

de formación de vida y conducta, el cual coordina esas


capacidades para la resolución de algún problema que
se le presente, para tomar la mejor decisión.

Estudio Ese conocimiento adquirido posee la capacidad de


identificar las acciones por medio de la memoria, esas
dificultades que se presentan en el momento, debe
tomarse la mejor solución, analizando la estrategia
para la solución del problema.

Para resolver esa situación, se tiene que planear un


proceso de solución y supervisar la situación del
problema y actuar inteligentemente sabiendo
comprender mejor esa relación de aprendizaje, en
cuanto al manejo de conocimientos e información, para
tener mejor comprensión de conducta.
Es necesario un aprendizaje auto dirigido, para
procesar esa información y motivación del
conocimiento, siempre mejor las acciones del

Ténicas aprendizaje, con los métodos más adecuados y


estrategias de aprendizaje significativo, adquiriendo
esas habilidades que posee el individuo al desarrollar

de
su conocimiento cognitivo. A través de toda
documentación permitente ya sea verbal o escrita
donde muestre los juicios que determinan la
información presentada por el individuo.

Estudio Cuando el hombre piensa en voz alta aumenta el


proceso cognitivo, siempre y cuando se acepten todas
las técnicas verbales y visuales del comportamiento
que permite construir su propio modelo interno de
estrategias y reglas que se usan en la evaluación del
conocimiento cognoscitivo.

Estas estrategias poseen habilidades de manejar los


datos adecuadamente y las aptitudes verbales de un
razonamiento lógico o matemático, estas estrategias
cognoscitivas regulan y dirigen el pensamiento de la
información de acuerdo al aprendizaje sistematizado.
En toda solución de conducta se tiene que analizar la

Ténicas
casualidad, el error para poder resolver el problema, o
sea la causa y el efecto, recordemos que el ser
humano, cuenta con esa capacidad para resolver el
problema, tanto los conductistas como los gestaltistas

de les interesa que proceso de conducta, cual es la más


adecuada y que factores utiliza, donde los gestaltista
elaboran su propia solución del problemas hacia la

Estudio búsqueda de soluciones específicas.

Para poder resolver el problema se cuenta con


eficiencia y eficacia del ser humano resolviendo todo
problema complejo de la vida cotidiana, se debe buscar
la mejor solución y detectar el error, encaminándola
hacia la mejor solución, tomando en cuanta toda
limitación de memoria operativa que se desarrolle en el
sistema operativo para poder definir la mejor estrategia
heurística de la búsqueda efectiva en base a los
conocimientos previos, ya que el espacio determina la
estrategia de resolver el problema.
El pensar es crear, razonar anticipadamente cierta estrategia, el
pensamiento implica la capacidad para transformar las reglas que
propone descubrir esas leyes. Este modelo procesa la información en
un esquema estructural con los respectivos elementos como son:

Ténicas memoria, proceso, entrada y salida. Toda unidad que procesa


información piensa antes de mandarlo a la memoria, para determinar
cuanta información almacena o registra.

de Donde el pensamiento define el proceso multifacético, la


representación de símbolos reales, controla la conducta del

Estudio
pensamiento humano, donde manipula y transforma esos símbolos en
reglas formales. Todo pensamiento dirige metas y orienta los planes y
reglas descubriendo el razonamiento lógico y clasificándolo en
deductivo e inductivo, donde la lógica suministra reglas que debe
pensar el hombre pero deben ser diferentes a las leyes del
pensamiento de cómo piensa, construyendo una lógica formal,
buscando como la gente razona con una lógica mental.

El razonamiento deductivo es materia de la lógica formal, ya que


permite mostrar la validez del razonamiento, afirmando la veracidad
del conocimiento. Donde la deducción es un proceso de razonamiento
que elabora secuencias de aseveración acerca de los hechos
comprobados. Toda verdad afirma la importancia lógica de la
aseveración del conocimiento y de la experiencia con una validez
formal en cuanto al argumento.
Ténicas CIERRE

Todo ser humano debe cuestionar el pensamiento, siendo necesario

de
lograr esa habilidad de pensar, actuar para poder obtener la mejor
respuesta, examinando el desarrollo de ideas, para aprender a
estimular al estudiante a cuestionar la actitud de búsqueda y solución
en cualquier situación que se presente el problema, retomando la

Estudio experiencia y las habilidades planeadas en toda práctica sistemática,


implementando la mejor estrategia cognoscitiva que estimule y genere
el conocimiento en el hombre, por medio de la memoria cognoscitiva o
convergente, dando una explicación sobre algo o comparar un objeto o
idea del nivel del pensamiento, donde el alumno genere juicio de su
aprendizaje y de su propio pensamiento, para la evaluación de los
propósitos que el hombre genero en la actividad psicológica de pensar
y el valor lógico de los pensamientos en su formación de vida.
Ténicas
de Estudio
Las técnicas son herramientas metodológicas
que desarrollamos a través de actividades
que sirven para conseguir un determinado
fin. En la actualidad, la dinámica del contexto
en el cual se desarrolla el proceso de
enseñanza-aprendizaje universitario exige de
acciones educativas que propicien el
protagonismo de los estudiantes en el mismo
(Hernández e Infante, 2015). Una de las
aspiraciones de la comunidad educativa se
centra en el logro de un aprendizaje
productivo, creativo (Zilberstein, 2006), lo
que implica el desarrollo de habilidades y la
reflexión crítica y autocrítica de los
conocimientos que se adquieren.
TECNICAS DE ESTUDIO ELEMENTOS DE UNA TECNICA
Procedimientos
Actividades

1 Ordenados.

2 OBJETIVO DE UNA TECNICA


Resultados
Un fin.

El estudio persigue dos objetivos fundamentales: la adquisición de conocimientos


y su puesta en práctica. Desde el punto de vista del desarrollo cultural y humano,
el fin esencial del estudio es la formación integral de la persona.
Clasificación de las Técnicas
Tecnicas de Búsqueda de información
Las técnicas de búsqueda son una serie de esquemas de representación del
conocimiento, que mediante diversos algoritmos nos permite resolver ciertos
problemas desde el punto de vista del aprendizaje.

Técnicas de comprensión de la información


Las técnicas de comprensión de la información son los procesos de entrenamiento
de mejora del entendimiento de los conceptos descritos en un texto. Aunque
puede parecer un procedimiento complejo, son procesos muy sencillos de asimilar,
permitiendo la corrección en los errores de entendimiento de contenidos.

Técnicas de Representacion de la información


Las técnicas de representación gráfica son distintas maneras de comunicar de
manera visual una idea o un concepto. Para ello, el encargado de plasmar estas ideas
o conceptos debe emplear ciertos elementos concretos. Fundamentalmente,
imágenes, dibujos y símbolos gráficos.
Tecnicas de Comunicación de la información
La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica por
medio de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público
específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una
acción o tomar una decisión basada en esta.
Entusiasmo para estudiar.
En más de una oportunidad hemos escuchado decir: “Para qué
estudiar demasiado, si estudiando mucho o poco, finalmente
salimos aprobados”. Se equivocan los que así piensan. No
debemos vivir en la mediocridad. No debemos aspirar a la nota
mínima aprobatoria. Debemos esforzarnos en lograr
aprendizajes óptimos. La sociedad también aprueba, no con
calificativos, pero sí con respeto y consideración a aquellos que
toman en serio su responsabilidad de estudiantes. Quien tiene
orgullo de su nombre estudia más de lo que le enseñan. Quien
tiene entusiasmo pierde el control del tiempo, estudia más y
más, aspira a ser el mejor entre los mejores o cuando menos, ser
cada vez mejor estudiante.

Quien estudia sin entusiasmo, mira el reloj muchas veces,


esperando a que llegue pronto la hora de salida, y él se venga de
esa negligencia quedándose poco menos que inmóvil.
Entusiasmo para estudiar.
El entusiasmo es salud moral que embellece el espíritu y
enriquece la mente. Los entusiastas contagian, afiebran y
guían hacia grandes realizaciones. Eso se ve en el estudiante
entusiasta que lidera en el aula. Para él, las semanas, los
meses, los años vuelan, los esfuerzos parecen pocos y los
logros son cada vez mayores y mejores. La mitad del trabajo
está hecho para quien comienza con entusiasmo.

El estudiante optimista, frente a una situación difícil, dice:


“¡puedo hacerlo!, ¡venceré!” Confía en sí mismo y en su
esfuerzo. Elimina la palabra “imposible” de su pensamiento
y vocabulario. Hace lo que debe hacer, actúa con entrega,
seguro de lograr su objetivo ¡Triunfa!
Tecnicas de Búsqueda de información

01
Busqueda
Tecnicas de Búsqueda de información
Busqueda Bibliográfica La gran cantidad de información disponible recomienda
usar las herramientas básicas para discriminar cuál
información tiene relevancia y merece ser tomada
en cuenta y cuál no. Las comunicaciones relacionadas
con la ciencia, tecnología y artículos científicas tienen
una clasificación taxonómica que las divide en:

1. Primarias: Comunicaciones originales de resultados


acompañados de los fundamentos conceptuales que
sirven a los expertos, para producir otros conocimientos.
Ejemplo: artículos originales de las revistas médicas que
muestran resultados de estudios clínicos,
epidemiológicos o de investigación básica.

2. Secundarias: Artículos de revisión en que los


autores aportan una reorganización del material, una
jerarquización de los contenidos y una nueva
articulación argumental. Todos los hechos se apoyan en
la literatura primaria, desde la cual se realizan
interpretaciones y conclusiones. Ejemplo: los artículos
Es un proceso cuyo objetivo es identificar y localizar de revisión o relacionados específicamente con un
bibliografía sobre un determinado tema. Es la búsqueda y tema, se publican en revistas científicas.
localización de referencias bibliográficas, sobre algún tema
concreto, extraídas de diferentes fuentes de información.
Tecnicas de Búsqueda de información
Busqueda Hemerografica Es la busqueda de conceptos, teorías, criterios, en
libros, revistas, periódicos y otro tipo de material
impreso.

Se realiza en una Hemeroteca, para consultar


publicaciones periódicas. La Hemeroteca debe ser
considerada en el marco de su acepción más actual, que
refiere a un local en donde se recopilan y coleccionan,
de manera organizada, las distintas publicaciones
seriadas (diarios, periódicos de diversas frecuencias y
revistas), así como también algunos otros documentos
impresos que estén sujetos a determinado tipo de
periodicidad.

En la investigación hemerográfica es necesario


determinar la materia y proporcionar referencias
hemerográficas completas con el propósito de descartar
posibles ambigüedades; en algunas ocasiones se
requiere el objetivo y propósito del estudio.

En la investigación hemerográfica es necesario


determinar la materia y proporcionar referencias
Es un proceso cuyo objetivo es identificar y localizar
bibliografía sobre un determinado tema. Es la búsqueda y hemerográficas completas con el propósito de descartar
localización de referencias bibliográficas, sobre algún tema posibles ambigüedades; en algunas ocasiones se
concreto, extraídas de diferentes fuentes de información. requiere el objetivo y propósito del estudio.
Tecnicas de Búsqueda de información
Busqueda Bibliográfica
3. Terciarias: Libros de texto, tratados,
resúmenes didácticos. Hay ausencia de
controversias, son una presentación sistemática
de los temas. Pueden ser recopilaciones de lo
más nuclear de una disciplina o área de trabajo.
Son muy útiles porque auspician el primer
contacto con un tema no conocido y como fuentes
de apoyo didáctico para estudiantes. Sin
embargo, no son fuentes recomendadas para ser
citadas en un protocolo de investigación o en un
artículo científico.

4. Cuaternaria: Textos de difusión popular,


escritos científicos de divulgación. Los autores
son científicos o periodistas que escriben para
público amplio. Aunque estas publicaciones son
relevantes para la población en general, se
considera inaceptable la citación de este tipo de
Es un proceso cuyo objetivo es identificar y localizar fuentes en un artículo científico.
bibliografía sobre un determinado tema. Es la búsqueda y
localización de referencias bibliográficas, sobre algún tema
concreto, extraídas de diferentes fuentes de información.
Tecnicas de Búsqueda de información
Busqueda Electronica E un motor de búsqueda o buscador es un sistema
informático que busca archivos almacenados en
servidores web gracias a su araña web. ​ Un ejemplo son
los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente
en la web, pero otros lo hacen además en noticias,
servicios como Gopher- es un servicio de Internet
consistente en el acceso a la información a través de
menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo
los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a
hojas, mientras que las hojas contienen simplemente
información textual., FTP-El Protocolo de transferencia de
archivos es un protocolo de red para la transferencia de
archivos entre sistemas conectados a una red TCP,
basado en la arquitectura cliente-servidor., etc.)

¿Cuáles son los métodos de búsqueda de


información?
Fundamentalmente se distinguen dos métodos de
búsqueda: por categorías y por palabra clave. La
búsqueda por categorías, también denominada búsqueda
jerárquica, sólo puede emplearse en los catálogos, pues
son estos los únicos buscadores que clasifican las
Es un proceso cuyo objetivo es identificar y localizar
bibliografía sobre un determinado tema. Es la búsqueda y páginas en función de su contenido.
localización de referencias bibliográficas, sobre algún tema
concreto, extraídas de diferentes fuentes de información.
Tecnicas de Búsqueda de información
Busqueda Electronica ¿Cuál es la diferencia entre un navegador y un
buscador ejemplos?
Muchos principiantes en la web confunden motores de
búsqueda con navegadores. Aclaremos esto: Un
navegador es una parte de software que devuelve y
muestra páginas web Google Chrome. ...Mozilla Firefox. ...
Safari (macOS) ...Microsoft Edge. ...Avast Secure
Browser. ...Opera. ...Vivaldi. ... Brave). Un buscador es un
sitio web que ayuda a las personas a encontrar páginas
web de otros sitios web (Google, Bing, Yahoo!, Baidu
DuckDuckGo, Yandex, Ask, Quora, AOL, Ecosia, Internet,
Archive, Startpage, Wolfram/Alpha, Search Encrypt, Info
Dogpile, Excite).

¿Cuáles son búsqueda de académicos?


Google Académico. Además de su popular buscador,
Google diseñó un buscador aparte para el contenido
académico. ...HighBeam Research. Biblioteca con
infinidad de recursos para profesionales y estudiantes de
distintas áreas de estudio. ... Redalyc. ... Chemedia. ...
RefSeek, Google Académico, etc.
Es un proceso cuyo objetivo es identificar y localizar
bibliografía sobre un determinado tema. Es la búsqueda y
localización de referencias bibliográficas, sobre algún tema
concreto, extraídas de diferentes fuentes de información.
Tecnicas de Búsqueda de información Como formular preguntas de investigación: Una de las
Formulando Preguntas cosas que hay que hacer es primero de todo, leer todo,
todo, todo sobre el tema que vas a investigar. Si quieres
saber cómo formular una buena pregunta de investigación
empieza por leer.

Enfoca tu pregunta de investigación


Para saber si tu pregunta es más o menos acertada
(piensa que tu director de tesis también tendrá algo que
decir), tienes que incluir aspectos específicos en tu
pregunta. Si tu alcance es muy amplio, tendrás que
escribir mucho.

Genera una pregunta de investigación compleja


Si puedes responder tu pregunta de investigación en una
línea simple y aburrida las búsquedas en Google o Google
académico no son efectivas. Las buenas preguntas
requieren tener diversas aspectos a considerar y
requieren investigación y evaluación.

Evalúa tu pregunta de investigación


Estarás mucho tiempo trabajando en tu pregunta de
Es un proceso cuyo objetivo es identificar y localizar investigación. Así que asegúrate de que no te has
bibliografía sobre un determinado tema. Es la búsqueda y aburrido con esa pregunta.
localización de referencias bibliográficas, sobre algún tema
concreto, extraídas de diferentes fuentes de información.
Tecnicas de Comprensión de información

02
Comprensión
Tecnicas de Comprensión de información
Busca encontrar el significado de la informacion

El Subrayado

El Resumen

La Sintesis

El Mapa Conceptual
Tecnicas de Comprensión de información
Busca encontrar el significado de la informacion

El Subrayado

Ub de google

Los cuadros compartivos

Lectura comprenssiva
Tecnicas de Representación de información

03
Representación
Tecnicas de Representación de información

Los mapas
Los gráfico
Las líneas de tiempo Los histogramas
Los diagramas
Flujogramas
oarganigrama

Esquemas Los circulos proporcionales Las maquetas


Esquema vertical (Indice)
Esquema horizontal (Llaves)
Tecnicas de Comprensión de información

04
Comunicación
Tecnicas de Comunicación de información
1

Técnicas
La conversación, el dialogo, la discusión, el debate, Las presentaciones, los
orales de
paneles, mesas redondas, las exposiciones
comunicación

2
Técnicas
Volantes, diptico tríptico, afiche, infografia, periodico muaral, la revista
impresas
universitaria, el diario Universitario,

3
Tecnicas de
El artículo, el ensayo, el informe, la noticia, la crónica,
comunicación
escritas

Ferias científicas, ferias tecnologicas,


II. “
Me lo encontré
y lo olvide.
Programación
de Lo ví y lo entendí.

Estudio Lo hice y lo aprendí.



El
Aprendizaje
Es un cambio en la capacidad,
disposición o conducta del
ser humano que persiste
pese al tiempo transcurrido y
que no puede explicarse por
procesos de crecimiento o
maduración.​
•...por Imitación
•...por Repetición
•...por Ensayo y error

Como •...por la Actitud Positiva


•...por una Buena
concentración y
Aprendemos organización
•...por el significado que
adquiere para nosotros
lo que vamos a aprender
Programacion de Estudio

01
Programación
Programación
De
Estudio
Programar es, realizar un trabajo de cómo queremos orientar
la acción antes de que esta ocurra improvisadamente o de
forma rutinaria.

Los términos "programación", "planificación",... se refieren al


proceso de toma de decisiones mediante el cual el estudiante
prevé su intervención educativa de una forma deliberada y
sistemática.
Programación de estudio
Encontramos diferentes definiciones del término:

Según el Diccionario de Según R. Bloom, Programar es la visión anticipada Según Pilar Vivó, Programar se
la Lengua Española y estructurada de una actividad y de todos los define como el conjunto de
Programar es el primer elementos que intervienen en ella para su unidades didácticas ordenadas
acto de la intervención realización y consiste en elaborar un plan de y secuenciadas respecto de
educativa y en su sentido acción ante cualquier actividad humana que se ha una asignatura de una etapa
más amplio se entiende de realizar, sea esta de la naturaleza que fuere, educativa; entendiendo una
como idear y ordenar las prever todos los elementos que se necesita tener unidad didáctica como un
acciones necesarias para en cuenta para realizarla y buscar la coordinación conjunto coherente de trabajo
realizar un proyecto. entre objetivos, contenidos y medios, para la que comparte unos principios
consecución de un resultado determinado. comunes.
Programación de estudio
La programación cumple las siguientes funciones:

Nos ayudara a eliminar


el azar (en sentido Permitirá adaptar
Sistematizará
negativo), lo cual no el trabajo
y ordenara el pedagógico a las
significa eliminar la
proceso de características
capacidad de añadir
nuevas ideas, corregir enseñanza- culturales y
errores, rectificar aprendizaje. ambientales del
previsiones, etcétera. contexto.
Programación de estudio
La Programación es, ante todo, un instrumento de planificación de la actividad del aula
que es necesario que tenga unas características generales, como son:

Adecuación, a un determinado contexto, como es el entorno social y cultural del centro, las
características del alumnado, la experiencia previa del profesor, lo que implica tener en
cuenta los aspectos más relevantes de dicho contexto que puedan incidir de forma
significativa en los elementos que la componen.

Concreción, es decir la programación debe concretar el plan de actuación que se ha de


llevar a cabo en el aula, para que resulte un instrumento realmente útil.

Flexibilidad debe entenderse como un plan de actuación abierto, puede y debe ser revisado,
parcialmente o en su conjunto, cuando se detecten problemas o situaciones no previstas que
requieran introducir cambios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, hay
que tener preparados los instrumentos de retroalimentación y de actuaciones alternativas.

Viabilidad. Es necesario que la Programación sea viable para que pueda cumplir
adecuadamente con sus funciones, que se ajuste al tiempo disponible, que se cuente con los
espacios y recursos previstos para llevar a cabo las actuaciones programadas y que la
realizaci6n de las distintas actuaciones esté al alcance de todos los alumnos a los que vayan
dirigidas. En este sentido, la experiencia docente y la revisión permanente de la propia
practica son referentes fundamentales para asegurar una Programación realista.
Programación de estudio
La Programación es, ante todo, un instrumento de planificación de la actividad del aula
que es necesario que tenga unas características generales, como son:

Adecuación, a un determinado contexto, como es el entorno social y cultural del centro, las
características del alumnado, la experiencia previa del profesor, lo que implica tener en
cuenta los aspectos más relevantes de dicho contexto que puedan incidir de forma
significativa en los elementos que la componen.

Concreción, es decir la programación debe concretar el plan de actuación que se ha de


llevar a cabo en el aula, para que resulte un instrumento realmente útil.

Flexibilidad debe entenderse como un plan de actuación abierto, puede y debe ser revisado,
parcialmente o en su conjunto, cuando se detecten problemas o situaciones no previstas que
requieran introducir cambios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, hay
que tener preparados los instrumentos de retroalimentación y de actuaciones alternativas.

Viabilidad. Es necesario que la Programación sea viable para que pueda cumplir
adecuadamente con sus funciones, que se ajuste al tiempo disponible, que se cuente con los
espacios y recursos previstos para llevar a cabo las actuaciones programadas y que la
realizaci6n de las distintas actuaciones esté al alcance de todos los alumnos a los que vayan
dirigidas. En este sentido, la experiencia docente y la revisión permanente de la propia
practica son referentes fundamentales para asegurar una Programación realista.
Programación de estudio
La Programación es, ante todo, un instrumento de planificación de la actividad del aula
que es necesario que tenga unas características generales, como son:

¿Para qué aprender? Los objetivos.

¿Qué aprender? Los contenidos.

¿Cómo aprender? La metodología, los


recursos y las actividades.

¿Cuándo aprender? Secuenciación de contenidos.

¿Qué hay que evaluar, cuando y como? Momentos y


procedimientos de evaluación.
Factores que favorecen el aprendizaje

02
Programación
Cuáles son los factores que favorecen el APRENDIZAJE

FACTORES COGNITIVOS •Influyen en la personalidad •El


término cognición hace referencia a procesos de pensamiento
(percepción, memoria y lenguaje)

FACTORES AFECTIVOS-SOCIALES •Proceso a través del cuál se


adquieren o modifican habilidades de: actitud, motivación, voluntad,
destrezas, conductas.

FACTORES AMBIENTALES •Lugar: Deben tener buena iluminación,


cómodo, agradable, silencioso •Tiempo: Distribuir de acuerdo con la
cantidad de material y tareas pendientes
¿Qué es un Hábito?
Es una disposición estable para actuar
¿ Qué es Estudiar?
de una manera determinada. Concierne Es un intento sistemático de
a las facultades operativas humanas comprender, asimilar, fijar y recordar
los contenidos objeto del aprendizaje
Que es un hábito de estudio
Los hábitos de estudio son un conjunto de rutinas y técnicas que
utilizan los estudiantes para adquirir y aprovechar al máximo los
conocimientos que adquieren.

La estructura cognitiva está definida como el conjunto de


conceptos e ideas que un individuo posee sobre un
determinado campo de conocimientos, así como la forma en la
que los tiene organizados. Esos hábitos pueden ser buenos o
malos, con consecuencias positivas o negativas,
respectivamente, en sus resultados.

¿Qué ¿Cómo ¿Deseo


Hábitos tengo? Los cambio? Realmente cambiarlos?
Hacer un programa de
estudio.

Tomar descansos.
BUENOS
Crear apuntes propios
HÁBITOS
Dormir lo suficiente.
DE
Evitar los distractores. ESTUDIO
Estudia todos los días

Ordenar el lugar donde se


realiza el estudio
MALOS HÁBITOS DE ESTUDIO
Estudiar durante
Estudiar con música la noche

No tener un sitio fijo Estudiar materias


de estudio con música que interfieran
Malos Malos
hábitos hábitos

Estudiar en la cama
Tomar bebidas
energéticas
Técnicas
de estudio
Son un conjunto de estrategias que
permiten hacer un trabajo de la manera
más rápida y eficaz.

¿Qué son las estrategias?

 Es una forma de abordar los problemas


 Son métodos o procedimientos
empleados para facilitar el aprendizaje.

Las técnicas de estudio son distintas


perspectivas aplicadas al aprendizaje.
Técnicas
de estudio
❑ Prelectura
❑ Lectura comprensiva
❑ Notas al margen
❑ Subrayado
❑ Esquema
❑ Resumen
❑ Memorización
Las técnicas de estudio son distintas
perspectivas aplicadas al aprendizaje.
Prelectura
Consiste en realizar
una lectura rápida y de
familiarización con tus
apuntes.

Lectura
comprensiva
Debes poner todos tus
sentidos y concentración
en esta lectura, por qué si
lo haces bien no tendrás
Las técnicas de estudio son distintas que leer y releer una y
perspectivas aplicadas al aprendizaje. otra vez lo mismo.
Notas al margen
Al hacer esa lectura compresiva
podemos escribir las cosas o ideas
globales más significativas en los
márgenes

Subrayado
Para esta tarea es importante tener
2 colores: uno para ideas principales
y otro para ideas secundarias
Las técnicas de estudio son distintas
perspectivas aplicadas al aprendizaje.
Esquemas
Una vez realizados los pasos
anteriores, realizamos una
estructura de nuestro tema, de tal
modo, que con un solo vistazo
podemos ver el tema completo.

Resumen
Es extraer de un texto todo aquello
que nos interesa saber y queremos
aprender

Memorización
Las técnicas de estudio son distintas Fijar los conocimientos asimilados en
perspectivas aplicadas al aprendizaje. las fases anteriores
Ambiente de Estudio

03
Programación
Programacion del tiempo de Estudio
Comer
Revisar Agenda
Get a modern PowerPoint
Presentation that is Elabora un HORARIO DE
beautifully designed. ESTUDIO SEMANAL.

Descanso ESTUDIO / TAREAS


(30 minutos) Sin TV, PC y La sesión de estudio debe
CELULAR estar formada por un
tiempo dedicado al
ESTUDIO, a las TAREAS,
TRABAJOS y a la LECTURA

AMBIENTE DE ESTUDIOS
RECREACIÓN
NUNCA ESTUDIES TODO EL
DÍA antes de una prueba. Get a modern PowerPoint
Presentation that is
beautifully designed.
Lugar de estudio

1 2 3 4 5

1. FIJO:SIEMPRE EL MISMO (CUARTO, SALA DE ESTAR, BIBLIOTECA, ETC.).


2. MESA: SOBRE ELLA SE PONE TODO EL MATERIAL QUE SE TRABAJARÁ.
3. SILLA:RESPALDO Y ERGONOMICA, SIN RUEDAS.
4. AISLADO:LIBRE DE RUIDOS, SIN DISTRACTORES (SIN MOVILES, TELEVISOR,
RADIO, NI PERSONAS QUE INTERRUMPAN).
5. ILUMINADO: LÁMPARA, SI ES POSIBLE TAMBIÉN LUZ NATURAL. VENTILADO:
VENTILACIÓN AIREADA.
Administración del tiempo

04
Programación
Administración del tiempo
1. Concepto y definición.- ¿Cómo administro mí tiempo?: La administración del
tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir, hoy se puede
considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de la gente.

2. La administración.- Es el tiempo en el que uno dedica a un determinado servicio o


ejercer algún empleo. “La administración es útil cuando no debemos salirnos del camino
trazado. Sin embargo en muchas ocasiones los problemas no son de administración sino de
liderazgo y no es suficiente con mantener el rumbo”.

3. Tiempo.- Es una duración de las cosas, época durante la cual vive alguna persona o se
sucede alguna cosa. “La administración del tiempo está de acuerdo a la actividad del sujeto
en relación a la buena administración del tiempo en el que ocupa su distribución normal que
son ocho horas de descanso, ocho horas de trabajo y ocho horas de dedicación al estudio o
a la familia y otros”.

Algunas de las características son:


Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y metas que se plantea.
❑ No se puede comprar.
❑ No se puede atrapar, detener o regresar.
❑ Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo todo el mundo tiene todo el tiempo
que hay, ésta es la gran paradoja del tiempo.
❑ Puede ser un recurso escaso, en relación si no se controla de acuerdo las prioridades
que se le asigne a las actividades diarias que uno realice.
Administración del tiempo
MARCO
Administración del tiempo TEÓRICO En su generalidad, digamos
es uno de los recursos más que todas las personas, no
apreciados, sin embargo es administramos bien nuestro
un bien que no se puede tiempo debido a varios
ahorrar, sino que pasa, factores que influyen en
retrocede y es imposible de nosotros.
recuperar. Si se malgasta, se
derrocha algo muy valioso.

Uno es debido al exceso de


No se está administrando trabajo que nos damos o
adecuadamente el tiempo toleramos, otro la valoración
tan importante que cada del trabajo y no la
persona tiene en la vida distribución del tiempo en la
diaria. familia y el descanso.
Administración del tiempo
Distribución adecuada durante las 24 horas del DIA.

Ocho horas de trabajo (Estudio) Ocho horas de descanso (dormir) Ocho horas a la familia y otros.
Administración del tiempo
Los principios básicos para administrar el tiempo son:

Los resultados El registro de cómo se


Está comprobado y es Las actividades piensa utilizar el tiempo
más efectivos Evitar perder
principio fundamental similares se en el DIA, la semana o en
se logran de vista los
de la planeación del deben agrupar el mes debe ser detallado,
teniendo objetivos o los
tiempo, que toda hora para eliminar ya que omitir detalles es
objetivos y resultados
empleada en planear z la repetición tan perjudicial para los
programas esperados y
eficazmente ahorra de de acciones y objetivos del registro del
planeados, concentrar los
tres a cuatro horas de reducir las tiempo, como confiar en
más que por la esfuerzos en
ejecución y produce interrupciones la memoria o establecer
pura cada actividad.
mejores resultados. a un mínimo. metas irreales.
casualidad.
Administración del tiempo
Nuestra capacidad de cambiar de hábitos debería mejorar la administración del
tiempo. Es preciso que reconozcamos ciertas características contradictorias que asume el
proceso de cambio en las personas. La primera cuestión es considerar que los seres
humanos vivimos en un constante devenir, en un estado de incompleta insatisfacción y que a
lo largo de nuestra vida necesitamos buscarle sentido a nuestra existencia.

Sin embargo, la necesidad de transitar el cambio es a menudo en sí mismo un intento por


restablecer la misma coherencia y equilibrio de la fuerza conservadora personal que se ve
amenazada.

Un ejemplo para reconocer la ecuación que toda persona debe resolver a cada momento, el
equilibrio entre lo urgente y lo importante, entre el hoy y el mañana. Es la antigua fabula de
Esopo La Gallina de los Huevos de Oro.

Los enfoques tradicionales de administración del tiempo.- En su mayoría estaban


orientados por una lógica de corto plazo. Estos enfoques generan hábitos de
comportamiento cortopla-cistas, influenciados por la vigencia que estos paradigmas tienen
en nuestras culturas familiares, escolares, empresariales y comunitarias.
Administración del tiempo
Veamos algunas premisas y limitaciones:

Eficiencia.- Existe una diferencia vital entre eficiencia y efectividad. Ya que hacer más
velozmente las cosas nos precipita más rápido al abismo de la crisis si antes no
hemos verificado que estamos en el camino correcto.

Control.- Propone la idea de que planificar y programar es indispensable para controlar las
acciones de los demás. Pero lo único que logramos es la ilusión de tener el control y lo
que generamos es la desconfianza.

Valores.- Los valores son subjetivos e internos los principios parecen ser objetivos y
externos. Existe una creencia universal en principios tales como: la justicia, la
honestidad, la bondad. La dignidad, la integridad, el servicio, la calidad, la paciencia,
etc.

El método adecuado de manejar el tiempo, es como hacer bien las cosas. Si bien esto nos
limita la ansiedad que experimentamos, también limita nuestra libertad de acción
adormeciendo nuestro centro del pensamiento creativo.
Muchas gracias

También podría gustarte