Está en la página 1de 29

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS VERACRUZ

FRANCISCO MANUELS FORLING

INGENERIA INDUSTRIAL

TEMA: ANALISIS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y


SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA PETROLERA

DOCENTE: MCE. Yesenia González Cruz

Las Choapas, Ver 10 de junio 2022


2
Índice
Introducción

Objetivo general

Objetivos específicos

JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 7
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................ 7
CAPÍTULO: MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 8
2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................................ 8
2.2 BASES TEÓRICAS ......................................................................................................................................... 10
2.2.1 CONCEPTO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SU SISTEMA ................................................................................... 11
2.2.2 CONCEPTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL .......................................................................................................... 11
2.2.3 CONCEPTO DE RIESGOS LABORALES............................................................................................................... 12
2.2.4 CONCEPTO DE SALUD DEL TRABAJO...................................................................................................... 13
2.2.5 PLANTEAMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD .......................................................................... 13
CAPITULO: METODO .................................................................................................................................. 15
2.1 EJEMPLO DISEÑO PREEXPERIMENTAL................................................................................................................ 15
CAPÍTULO: ALCANCES ................................................................................................................................ 16
4.1 ALCANCE DESCRIPTIVO .................................................................................................................................. 16
4.2 ALCANCE EXPLORATIVO ................................................................................................................................. 17
CAPÍTULO: HIPÓTESIS ................................................................................................................................ 17
5.1 VARIABLES.................................................................................................................................................. 17
CAPÍTULO: MATERIAL Y PROCEDIMIENTO ................................................................................................. 18
6.1 MATERIAL .................................................................................................................................................. 18
6.2 PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................................... 19
CAPÍTULO: POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................................... 21
7.1 POBLACIÓN ................................................................................................................................................ 21
7.2 MUESTRA ................................................................................................................................................... 21
CAPÍTULO: INSTRUMENTO Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO .................................................................. 22
8.1 INSTRUMENTO ............................................................................................................................................ 23
8.2 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO...................................................................................................................... 24
CAPÍTULO: COSTOS .................................................................................................................................... 25
REFERENCIAS ............................................................................................................................................. 26
GRAFICA DE GANT ..................................................................................................................................... 27
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................. 28
APRENDIZAJE ............................................................................................................................................. 29
Figuras
figura. 1 fuente:” Ilo” organización y asociados

“Circulo de clerc “(oit.1987) grafica de influencia en el trabajador

figura. 2 DESCRIPCIÓN del sistema de gestión de seguridad

Tablas
Tabla 1 porcentajes de respuesta variables
Tabla 1 procesos de evaluación fuente: realizada por el investigador

Introducción

Una empresa que es eficiente y competitiva se distingue por los esfuerzos y el compromiso
de sus trabajadores en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo, Protección al Ambiente y
Desarrollo Sustentable mediante el proceso de la Administración de Riesgos, cumpliendo
con la normatividad aplicable con disciplina operativa y la mejora continua.

Las funciones básicas de Pemex son los procesos industriales de refinación, elaboración de
productos petrolíferos y derivados del petróleo, su distribución, almacenamiento y venta de
primera mano.

En este ámbito de importancia y responsabilidad, desarrolla sus operaciones industriales y


administra los activos a su cargo con una plena conciencia de que sus operaciones son, por
su propia naturaleza y complejidad, actividades de riesgo, por lo que la Seguridad industrial
y la Protección Ambiental son de la más alta prioridad.

Los trabajadores petroleros debemos de estar convencidos de que la seguridad, salud en el


trabajo y protección al ambiente son beneficio propio y que nos motiva a participar en el
esfuerzo de la mejora continua a través de la disciplina operativa. Y tener un plan de
seguridad y salud del trabajo de acuerdo a lo que las industrias de seguridad exigen en cada
una de las empresas de trabajo químicos trabajos de alto riesgo físico conoceremos algunas

4
de las grandes falencias del plan de seguridad de la empresa Pemex y obtendremos
información vital y obtener resultados y dar una solución de alta calidad y tendremos temas
como la salud en el trabajo seguridad industrial y administración de riesgos

Objetivo general

Analizar el sistema de seguridad y salud en la empresa y obtener datos


exactos de las pérdidas económicas y los manejos de la empresa y la tasa de
accidentes derivados del mal uso o implementación de su sistema de
seguridad “Pemex ®” en el ámbito de su seguridad ocupacional y en el
ámbito de salud industrial

Objetivos específicos

• Identificar las medidas del sistema seguridad y salud en la empresa y si tiene


falencias en su proceso de implementación

• Describir las causas que se presentan en el sistema de seguridad y salud en el


trabajo de la empresa

• Establecer estrategias para mejorar el sistema de seguridad y salud en el


trabajo de la empresa y obtener resultados positivos y buenos para el
trabajador y la empresa

• Conocer de manera grafica la taza de accidentes de igual manera conocer los


índices de mortalidad y cuantas veces un obrero se encuentra hospitalizado

• Planear técnicas de salud y seguridad en la industria de manera directa

• Saber los requerimientos del sistema de seguridad para dar validez a un plan
de seguridad industrial y salud ocupacional (salud del trabajo)

5
Justificación
El tema aguas profundas es un análisis de sistema de seguridad industrial
abarca salud ocupacional y aborda instalaciones y su mantenimiento sus
riesgos y la condición en la cual se encuentran y la taza en porcentajes de
accidentes y la importancia que tiene la seguridad industrial en esta empresa
conocida mundial mente, pero más conocidas por los accidentes y sus
riesgos y sobre todo por la facilidad de los accidentes y derrames en el país y
dar a conocer su fragilidad en sus sistemas de seguridad en sus industrias e
instalaciones de manera general en el país y su influencia económica en el
país de manera importan y como impacta en la sociedad de manera
importante y sus pérdidas multifacéticas en varios aspectos económicos y
social y cultural de manera inminente como podemos observar todos los que
tenemos un poco de cultura los malos manejos y que nos lleva a tener
falencias en los aspectos de seguridad y salud del trabajador y como empresa
mundial no tiene una logística de seguridad e industrialmente muy frágil de
reaccionar y con esta investigación darnos cuentas como Pemex es más un
barco de dinero que de trabajo seguro y sobre todo con la confiabilidad que
otras empresas dan al público aquí en esta investigación nos daremos cuenta
que no cuentan con un plan de seguridad muy competitivo derivado a sus
malos inversionistas que se le dan más importancia a como explotar lo
económico sin darle importancia al trabajador y su seguridad y su salud
concluyo conoceremos como la llamada orgullo nacional no es nada menos
que una empresa que no cuenta con la seguridad y la salud ocupacional
correcta y conoceremos cifras maquilladas del índice de accidentes en la
empresa “ Pemex “

6
Capítulo: Planteamiento del problema
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo con el informe en el año 2021 la tasa de accidentalidad laboral fue de
7,73 por cada 100 afiliados al Sistema de Riesgos Laborales. Esto es que 691.136
episodios fueron calificados como accidentes laborales estas cifras evidencian la
falta de compromiso de las empresas, la falta de capacitación, reglamentación,
políticas y seguimiento en el sector de riesgos profesionales [1]. Además del alto
índice de accidentes las enfermedades profesionales también aumentaron en los
accidentes en las empresas nacionales como Pemex hay una especie de sabotaje a la
empresa petróleos mexicanos

Esta problemática no es ajena a la sociedad industrial , esta es una empresa


dedicada a la comercialización y exploración del petróleo en diferente puntos de la
nación mexicana conformada por varios sindicatos o secciones Esta empresa,
cuenta con un sistema de seguridad y de salud en el trabajo, que está representado
con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca cumplir con la
implementación del SG-SST con asesoría de la ARL positiva, este sistema se basa
en la aplicación de medidas de intervención planteadas en la Matriz de peligros y
riesgos, dando así cumplimiento a lo ordenado por la legislación, sin embargo, en
este presentan múltiples falencias, pues los empleados que hacen parte exactamente
del aérea administrativa no realizan, ni tienen el debido proceso para la prevención
de accidentes y enfermedades laborales, no llevando a cabo el cumplimiento del
sistema de seguridad y salud en el trabajo; en el año 2021 Hay más de 5 mil
observaciones de seguridad e higiene que ponen en riesgo a las instalaciones de
Pemex y a su proyecto de autosuficiencia energética, a la comunidad, al medio
ambiente y a los propios trabajadores.

Con la investigación se pretende dar respuesta a los siguientes cuestionamientos:

¿Qué garantizara que los trabajadores confíen o tenga la certeza que estarán seguros
al realizar una actividad de alto riesgos?

¿Existe algún contrato que tenga especificaciones exactas de la seguridad y la salud


ocupacional?

¿Es de utilidad saber el orden exacto y los pasos de un plan de seguridad correcto?

7
¿Cómo puede la empresa garantizar que su plan es efectivo?

¿Qué áreas deben participar para garantizar la implementación de un sistema de


seguridad industrial?

¿Cuál es el procedimiento que se requiere para la implementación del sistema de


seguridad industrial y salud ocupacional?

¿Es importante que la empresa cuente con un departamento de gestión de seguridad?

¿Actualmente la empresa cuenta con algún procedimiento que permita identificar los
problemas de seguridad?

Capítulo: Marco teórico


2.1. Antecedentes
Con el paso del tiempo la economía ha generado cambios en las empresas, estas han
diseñado diversas estrategias que les ayude a mejorar su competitividad; entre esas
estrategias es la mejora en la calidad de sus

procesos, la prevención de accidentes y enfermedades laborales hoy en día se ha convertido


en una gran ventaja a nivel competitivo.

introduce un texto los trabajadores sobre las disposiciones del Reglamento de Seguridad y
Un primer trabajo lo realizo Barrales (2013) para optar al título de magíster en seguridad,
higiene industrial y salud ocupacional la cual realizo una investigación en la empresa
Pemex que tuvo como objetivos :Establecer el diagnóstico de la situación actual en la
empresa, Recopilar documentos leyes, normativas y otros documentos de orden legal que
dicten la metodología a aplicar para la elaboración de este Reglamento de la Seguridad y
Salud en el trabajo, Capacitar a Salud en el Trabajo, Planificar e implementar acciones en el
manejo de riesgos.

Este estudio tiene una metodología analítica porque su propósito es analizar los problemas
Seguridad Industrial, la Salud Ocupacional y obtuvo como resultados que la empresa no
posee un plan en seguridad y salud en el trabajo, Que se deben de crear controles para
eliminar o reducir los riesgos identificados, La inversión que la empresa debe realizar en
Seguridad y Salud Ocupacional, es un beneficio que se verá reflejado a corto, mediano o
largo plazo que superara la calidad y productividad de sus productos como la protección de

8
sus trabajadores, Se concluye que el beneficio de la implementación de las medidas de
seguridad y salud ocupacional, es mayor al costo que representan los riesgos laborales.

Esta investigación, sirvió como aporte a la investigación porque sus resultados son acordes
al criterio de que un sistema de seguridad y salud en el trabajo es importante
implementarlo, que aun así existe un costo para ello, es de vital ayuda a la empresa en sí y
también a los empleados, se puede decir que esta investigación nos brinda un
direccionamiento para la búsqueda de nuestro objetivo.

Por otra parte, barrales. I (2018) "propuesta de investigación de un sistema de seguridad y


salud ocupacional bajo los antecedentes de la empresa para la industria". Esta investigación
se realizó en un objetivo de dar a conocer la capacidad técnica para la industria con el
objetivo de proponer la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional en dicha empresa, (Pemex) buscando el bienestar de los trabajadores, la
disminución de los factores de riesgos a los que se exponen día a día y contribuyendo a
mejorar la productividad trabajando bajo los estándares de seguridad. Este estudio tiene una
metodología descriptiva, para determinar la efectividad de la implementación del sistema
de gestión de seguridad y salud ocupacional es necesario realizar auditorías internas que
permitan establecer las no conformidades y realizar el respectivo seguimiento,
proporcionando los lineamientos necesarios para que la empresa logre sus metas. Las
auditorias deben realizarse siguiendo un programa anual, donde la frecuencia puede variar
en función del estado e importancia del proceso

Otro aspecto de gran importancia es la creación de una cultura en la empresa que elevara el
nivel de formación y participación de todo el personal, así como la creación y
mantenimiento del adecuado clima laboral y mayor seguridad al trabajar y mejor
rendimiento como empresa

Esta propuesta sirvió como aporte a la investigación debido a que el marco teórico tiene
relación con la investigación en curso ya que el tema es de gran ayuda, logrando como
beneficio una ampliación y mejor entendimiento del tema establecido a través de
enunciados claros, objetivos de aprendizaje precisos y una estructura de trabajo que puede
permitir un desarrollo más claro.

Barrales , C (2019) realizo una investigación que lleva como título "AGUAS
PROFUNDAS” en la ciudad cdmx, la cual tenía como objetivos definir una política de

9
seguridad y salud en el trabajo junto con los actores principales del sistema, alta gerencia y
trabajadores para la mejora de la empresa, así mismo, realizar una encuesta para conocer las
condiciones de salud del personal expuesto a los diferentes peligros, también revisar y
evaluar los objetivos planteados en el sistema de seguridad y salud en el trabajo, y por
ultimo tomar medidas o planes de acción a los desvíos encontrados y de esta manera dar
una acción de mejora al ejecución del sistema de seguridad y salud en el trabajo; esta
investigación es de metodología cualitativa, que tuvo como resultados proteger al
trabajador frente a peligros potenciales que se producen durante una actividad laboral y
realizarla de manera de seguridad sin riesgo o disminuir los accidentes en la
empresa(Pemex)

Esta investigación, brinda un aporte significativo, debido a que se toma la idea de una
encuesta para poder obtener los datos necesarios y poder analizar en qué estado se
encuentra el sistema de seguridad y salud en la empresa Pemex de igual manera sus
resultados van acorde a nuestros objetivos específicos.

FGR (2022), no ha Realizado ninguna investigación o una columna para la


implementación de sistema de gestión integrada de calidad, salud ocupacional y gestión
ambiental en la empresa “Pemex” bajo los lineamentos de la norma Ntc: ISO 150
9001,2008 NTC: ISO 2004 y OHSAS 18001 2007.este proyecto de investigación
empresarial se realizó para optar al título de ingeniero de producción. Con esta
investigación, se tuvieron los objetivos facilitar la administración de procesos orientados a
los objetivos y que la empresa a un futuro obtenga una certificación y de igual manera Se
da inicio con un diagnóstico con el fin de desarrollar y brindar una visión global e integral
de la situación actual de empresa, obtuvieron como resultados que los diagnósticos iniciales
lograron identifica las falencias que permitieron crear un sistema que se adecuo a las
necesidades de la compañía identificando las necesidades de calidad y seguridad que hacen
que la compañía crezca globalmente.

2.2 Bases Teóricas


Según la SG SST la salud ocupacional la conforman tres grandes ramas las cuales
son medicina de trabajo, higiene industrial, seguridad industrial “a través de la salud
ocupacional se pretende mejorar y mantener la calidad de vida y salud de los
trabajadores y servir como instrumento para mejorar la calidad y productividad y
eficiencia de las empresas” (Henao 2010 P:33)

La organización internacional del trabajo define la salud ocupacional como “el


cómo el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción,

10
prevención, control, recuperación, rehabilitación, de los trabajadores para
protegerlos de los riesgos de su ocupación y ubicarlos en un ambiente más acorde a
sus condiciones fisiológicas y psicológicas

Ramírez (2008) nos dice que el desarrollo normal de una actividad se paraliza
debido a un suceso imprevisto e incontrolable hacemos referencia a los accidentes
que se producen por condiciones inseguras y actos inseguros inherentes a factores
humanos

figura. 1 fuente:” Ilo” organización y asociados

“Circulo de clerc “(oit.1987) grafica de influencia en el trabajador

2.2.1 concepto de la seguridad industrial y su sistema


Para conocer la Aplicación de técnicas para la prevención, control y eliminación de
accidentes y las enfermedades ocupacionales, producto del trabajo, lográndose, a
través del desarrollo de un programa integral, el cual considera las disciplinas
correlacionadas con la Seguridad, Salud e Integridad de las personas, las cuales
observan los riesgos y la conducta de los trabajadores mediante procesos específicos
de un sistema de seguridad lo cual con lleva a un análisis de riesgos con lo cual se
distribuye otro proceso como el análisis de riesgos y conoceremos con esta
investigación

2.2.2 concepto de seguridad industrial


Desde la revolución industrial durante el pasar de los años los diferentes referentes
dejaron diferentes conceptos de lo que es la seguridad industrial lo cual no tenemos

11
datos erróneos de esos conceptos y durante el pasar algunos años han tenido
definiciones más explicitas

Lo que nos propone el padre de la seguridad industrial a su vez, plantea la


metáfora del iceberg para explicar de forma más fácil cómo detrás de los accidentes
laborales se producen un alto número de incidentes que no fueron reportados, pero, si
hubieran sido puestos en conocimiento para la planificación e implementación de
normativas, habrían sido de gran valor para prevenir un número representativo de
accidentes. En este sentido, se expone la relación 1 = 29 = 300. Es decir que, por cada
accidente incapacitante, existen 29 que no inhabilitan y 300 que no originan lesión.
(Heinrich 1941 lib “seguridad industrial y capacitación” p.43)

. en esta definición lo que nos dice según lazo La seguridad industrial es un proceso
en el cual el trabajador tiene conciencia de la seguridad propia y la del resto,
minimizando así el riesgo de sufrir un accidente (Lazo, 1994 lib “seguridad industrial
y capacitación” p.42)

El concepto de seguridad industrial tiene muchos factores los cuales pueden


encontrarse en qué situación se puede encontrar la implementación ya sea una
empresa de producción o un servicio o institución e igual en un proceso de cualquier
tipo no se tiene como tal un concepto definido

2.2.3 concepto de riesgos laborales


Desde la revolución industrial durante el pasar de los años los diferentes referentes
dejaron diferentes conceptos de riesgos laborales y salud del trabajo al igual la
seguridad industrial lo cual no contamos con datos erróneos de esos conceptos y
durante el pasar algunos años han tenido definiciones más explicitas y sobre todo
mejoradas

la European Working Conditions Survey (EWCS, 2007) considera que las


condiciones laborales se han ido adaptando en aspectos físicos laborales, como las
horas de trabajo, condiciones de temperatura, sobreesfuerzos y alta exposición al

12
ruido, vibraciones, y de acuerdo a esta definición nos basamos a lo que se refiere la
salud y los riesgos y como se llega a un riesgo y donde se ocupa la salud del trabajo

según Cabaleiro (2010) considera al riesgo laboral como la probabilidad que existe
de que un individuo sufra un daño en su salud mientras desempeña una función
dentro de su cargo.

. La palabra riesgo nos da indicios del probable suceso que puede ocurrir en un
futuro como puede ser una caída una descarga eléctrica o cortes en piel o fracturas

, García y Royo (2006) consideran que: “Dentro de un centro de salud, las


condiciones laborales siempre se encuentran relacionadas con las actividades que se
desarrollan y con cada área en particular dentro del centro como: laboratorio,
pruebas diagnósticas, etc.”.

Estas concepciones son relevantes a la hora de hablar de los riesgos laborales y su


significado implícito en cada organización.

2.2.4 concepto de salud del trabajo


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud laboral se ocupa
de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la realización de las
actividades laborales como en las consecuencias de éstas, en todos los planos: físico,
mental y social. Trata de prevenir daños a los trabajadores por causa de las condiciones
de su trabajo, protegiéndolos dentro de su ámbito laboral contra riesgos que resulten de
la presencia de agentes o circunstancias nocivas para su salud

2.2.5 PLANTEAMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD


Los beneficios de obtener un plan de seguridad en cualquier empresa son obtener
una productividad de alta calidad menos pérdidas económicas obtención de una
calidad empresarial que da un impacto mediático social cultural y laboral, con el
cual el trabajador y empresario(os) están conformes en su desempeño

13
Localizar dentro de la historia de la seguridad industrial el momento exacto en el
que se convirtió en una especialidad reconocida es un tanto difícil, más aún si se la
relaciona con otras ciencias (Letayf y González, 1994). Aunque hay quienes, como
R. Asfahl, consideran la formalización de esta especialidad con la publicación en
1931 del libro Prevención de accidentes laborales donde se encuentra como obtener
un plan de seguridad normas, tipos de riesgos, y manera de prevenir los accidentes y
riesgos laborales
Obtener un planteamiento y presentar las mejoras y obtener resultados positivos en
cuestión laboral sobre la seguridad y reducir la elevada taza de accidentes que se
tiene en estos años y poder tener este planteamiento lineado a los requerimientos de
la seguridad industrial para una empresa que cuenta con una extensa cantidad de
accidentes laborales “Pemex”

Este plan implica procedimiento y aplicación de ellos los cuales nos llevan a
la prevención de accidentes y evitar las enfermedades laborales y siniestros
mediante la gestión de la seguridad y la salud, pero para lograrlo tenemos
antes que realizar un diagnóstico situacional que se basa en tres importantes
puntos fundamentales: gestión administrativa, técnica y talento humano
considerados indispensables el trabajo en equipo para obtener los resultados
del funcionamiento de manera satisfactoria así mismo es de gran importancia
elaborar un mapa de riesgos y obtener propuestas para prevenir los riesgos
que este mapa puede contener que debe actualizarse de manera periódica
conforme a los cambios que se pueden presentar la empresa cambios de
maquinarias cambios estructurales ampliación de la líneas de producción
esto lleva a que los empleados cuenten con un adecuado control de riesgos
mediante el cumplimiento de las normas legales como el reglamento del
sistema de seguridad nacional(SG-SST)

14

figura. 2 DESCRIPCIÓN del sistema de gestión


de seguridad Pag 30
CAPITULO: METODO
En esta investigación utilizaremos el método cuantitativo para darle su validez este
método será útil de gran manera nos ayudara a recolectar y obtener análisis que
recabare mediante el cuestionario dicto mático obteniendo información de gran
importancia con un diseño experimental ya que se pondrá en acción mediante la
valoración de los empleados al momento de la capacitación en un 70% de la
población de la empresa Se deberá analizar cada etapa del proceso con la finalidad
de obtener la verificación si todo el proceso cumple con las especificación del plan
de seguridad industrial y salud ocupacional y esto se lograra mediante las técnicas
que se nos permita observar las deficiencias del plan actual e inconformidades de
los empleado

con esto iremos de analizar las particularidades y en englobar toda la situación de la


empresa, tanto en la administración como en el ámbito estadístico este método
inductivo nos llevara a conocer la situación que se está viviendo en la empresa sin
un plan de control de seguridad eficaz y concreto

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar


preguntas de investigación y probar hipótesis previamente hechas, confía en la
medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para
establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.

2.1 ejemplo diseño preexperimental


El investigador realiza un cuestionario para la empresa Pemex a dos departamentos
de la misma (perforación) (control de ductos) el cual se realizará anualmente

Pero antes de implementarlo se hace la prueba piloto con grupo reducido de


trabajadores y se plantean 3 tipos de cuestionarios y con preguntas y tipo de
respuesta diferentes

➢ Preguntas abiertas sin mucha dificultad y no presenta dificultad para el


razonamiento, pero con respuesta muy exactas
➢ Preguntas dicto maticas y su razón el porqué de esas respuestas donde se pone
aprueba el método a utilizar
➢ Preguntas simples con respuestas sencillas

Después de las pruebas pilotos se utiliza el formato a utilizar razón fue el que más
respuestas concretas obtuvo con mayor porcentaje de efectividad al recaudo de datos e
información exacta siendo así que las preguntas dicto maticas son un método de gran valor
y al momento de estar aprueba obtiene resultados favorables y así dando el diseño
preexperimental una validez al realizarlo anualmente para conocer si hubo cambios

15
Capítulo: alcances
afirmo que esta investigación cuenta con dos alcances descriptivos y explorativo ya
que se detalla los objetivos y condiciones del reglamento de seguridad de la
empresa, se recopilaran datos que permita la comprensión de ellos mismos y la
observación de resultados. Utiliza las medidas mediante procesos de evaluación y
graficas de mejora, tablas de datos. Este alcance nos es de valor porque nos ayudara
a ver de todos los ángulos las maneras en que la compresión de datos y parámetros
se pueden utilizar para llevar a cabo un sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional (plan de seguridad)

se abordará un alcance correlacional esto debido que la investigación contiene una


hipótesis de investigación que se pretende comprobar durante el estudio y esto
genera una correlación entre la variable independiente y dependiente.

Ya que haremos un proceso de indagación, de recolección de datos, e

interpretación de esos datos mediante el cuestionario dicto mático se deberá


implementar el alcance documental, debido que cuenta con un marco teórico y
obtiene la fundamentación del tema que se aborda, incluye una variedad de autores
y estudios antiguos que sustentan la investigación que se desarrolla, estos han sido
obtenidas y posteriormente tomadas de diversas fuentes confiables y nos guiará a
darle forma y estructura a nuestro tema.

Lo cual, por último, posee un estudio observacional, ya que se desarrollará la


recolección de datos en diferentes tipos de cuestionamientos y análisis (Pemex y sus
altos índices de accidentes).

4.1 alcance descriptivo


El alcance descriptivo no ayudara a describir el problema en este caso la seguridad
industrial y su mala implementación en la industria petrolera conoceremos las
propiedades del tema la cuales obtendremos las características del mismo tema a
investigar dando a si los rasgos importantes cuya utilidad es conocer que tan grande
es nuestro problema como se cono la mala implementación de un plan de seguridad
y la fatalidad de accidentes con este método descriptivo nos ayudara a conocer las
variables a los sujetos involucrados la medición de datos mediante método
empleado y este método se focaliza a la recolección de datos de las variables y mis
metas como investigador es conocer y describir de manera objetiva los problemas y
situaciones a resolver o mejorar este método es de un riesgo bajo que ayuda al

16
investigador en este caso un contribuyente (francisco manuels forling)el cual tengo
la capacidad de ser observador y tener una observación precisa y confiable

4.2 alcance explorativo


En este alcance tiene como fin examinar un tema en este caso el análisis de
seguridad y en el cual tenemos dudas de cómo se analiza la seguridad industrial o
como se realiza el plan de seguridad de una empresa y tiene como uso relacionarse
con otros temas que aborda la seguridad industrial que para muchos son
desconocidos y obtener información a futuro el alcance tiende a identificar variables
de temas secundarios de otra investigación ya que se es amplio y disperso este
alcance nos dará como meta obtener información de temas relacionado al tema
principal y e inovara información reglas y tiene un riesgo alto y el investigador tiene
que contener paciencia serenidad y receptiva de información

Capítulo: Hipótesis
Entre mejor observemos e implementos las correcciones del sistema de seguridad
industrial menores serán las falencias y perdidas en la implementación de manera
correcta

La implementación de las reglas y requerimientos del sistema SG-SST nos otorgara


un plan de seguridad industrial y salud ocupacional satisfactorio para ambas partes
(empleado-empresa)

5.1 variables
Variable independiente: esta variable nos presenta la causa de la cual el tema
abordar nos presenta la causa la cual es el mal uso o los escases de plan de
seguridad industrial en la empresa petrolera Pemex y obtiene como resultado una
tasa de accidentes laborales altos

Variable dependiente: en esta variable conoceremos los efectos de la causa del


problema la cual es un mal uso de plan de seguridad e inclusive un plan muy bajo de

17
seguridad y da como efecto accidentes de alto índice de mortandad que lo trabajos
que no son de altos riesgos tienden a ser de un riesgo alto y obtenemos un efecto
alto de riesgo para la empresa Pemex

Capítulo: material y procedimiento


Se implementará una herramienta digital de medición el cual es el cuestionario dicto
mático para obtener cantidad de personas y realizar balances e implementar el
porcentaje requerido en la tabla de porcentaje

6.1 material
El material equipos electrónicos con los cuales debes contar son una computadora
de 4 RAM ya que los programas a utilizar no cuentan con un gran tamaño lo cual
nos permitirá utilizar con fluidez el software que se implementará en la realización
de la investigación
Preguntas Respuesta (SI) Respuesta (NO) Variable del ¿Por qué? Porcentaje % Porcentaje variable%
Respuestas similares (si)
Porcentaje%
(no)
Pregunta 1 380 120 x 80 %(si) 100%
20%(no)
Pregunta 2 290 210 x 46%(si) 100%
44%(no)
Pregunta 3 400 100 x 90%(si) 100%
10%(no)
Pregunta 4 500 0 x 100%(si) 100%
0%(no)
Pregunta 5 290 210 x 46%(si) 100%
44%(no)
Pregunta 6 300 200 x 65%(si) 100%
45%(no)
Pregunta 7 100 400 x 10%(si) 100%
90%(no)
Pregunta 8 209 291 x 44%(si) 100%
66%(no)
Pregunta 9 8 492 x 8%(si) 100%
92%(no)
Pregunta 10 0 500 x 0%(si) 100%
100%(no)
Pregunta 11 5 495 x 2.9%(si) 100%
98.1%(no)
Pregunta 12 1 499 x 0.5%(si) 100%
99.5(no)
TABLA 1 PORCENTAJES DE RESPUESTA Y VARIABLE

Esta tabla nos muestra cómo se recaban los datos y se obtiene el porcentaje de las
respuestas de los empleados de la empresa y especificaciones requeridas

Se obtendrá el porcentaje del se realizarán 12 preguntas donde las respuestas son


(si) (no) y una pregunta para obtener una variable la cual es ¿Por qué? Y se obtendrá
un porcentaje del cual nos basaremos para encontrar posibles fallas en el sistema

El software que se implementara en esta investigación para obtener resultados de


porcentajes graficados y gráficas y diferentes herramientas de utilidad es “minitab
statical software”

18
Herramientas

✓ Histograma: Esta herramienta grafica nos ilustra un análisis del


proceso, donde nos muestra la frecuencia de los datos obtenidos.
✓ Cuenta de variables individuales: esta herramienta nos ayudara
obtener las variables y cuantas veces ocurre ese mismo valor
✓ Formato condicional: este formato nos dará la variación en
porcentajes de los valores más altos y los más bajos más frecuentes

el siguiente software a implementar nos ayuda hacer encuestas en línea y tener


respuestas concretas y se utilizará para realizar el cuestionario dicto mático es
“surveymonkey”

https://es.surveymonkey.com/welcome/sem/?program=7013A000000mweBQAQ&utm_bu=CR&utm_campaign=71700000081459726&utm_adgroup=58700006897189853&utm_content=437000619
66706277&utm_medium=cpc&utm_source=adwords&utm_term=p61966706277&utm_kxconfid=s4bvpi0ju&language=non-
english&test=&gclid=Cj0KCQjw4uaUBhC8ARIsANUuDjVXu3DVGrt9n9L5oPbYEdaCIen5T50AnClyhoHz2AhCoEiZQnvPPHUaAhZHEALw_wcB&gclsrc=aw.ds LINK SOFTWARE 1

6.2 procedimiento
El proceso que se expondrá a continuación se hará desde cómo se recolectaron los
datos y se implementara en la mayoría de las herramientas de calidad

1. Ya con estas herramientas se dará inicio a la investigación de manera


presencial en las oficinas de Pemex y pedirán permisos correspondientes para lograr
la recolección de datos y toda la información de datos necesaria.

2. teniendo logrado el punto anterior se dará paso a conocer a fondo los


procesos completos que ejecuta esta empresa desde su plan de seguridad hasta la
implementación en sus instalaciones

3. teniendo los conocimientos necesarios ya que se debe identificar que


lineamientos hay que cumplir el plan de seguridad y salud ocupacional establecido y
como lograrlo por medio de las técnicas y herramientas de calidad

4. se hará la observación del procedimiento de implementación mediante el


aspecto visual este proceso se realizará en diferentes locaciones para poder obtener
datos diferentes

a Observación de los señalamientos de un plan de seguridad en caso de

accidente explosión o alguna catástrofe natural

19
b Inspección de la planta. mantenimiento, condición de la misma, equipo de

trabajo, maquinaria, herramientas

c Implementación correcta de los usuarios

d Inspección del manual o plan de seguridad

e Evaluación mediante una tabla de procedimientos establecidos

f Evaluación y calificación conforme al punta a obtener

g Validación del plan

h Mejora o ajustes al plan actual

i Finalización

Letra Proceso
a) Observación de los señalamientos de un plan de seguridad en caso de accidente
explosión o alguna catástrofe natural
b) Inspección de la planta. mantenimiento, condición de la misma, equipo de
trabajo, maquinaria, herramientas
c) Implementación correcta de los usuarios
d) Inspección del manual o plan de seguridad
e) Evaluación mediante una tabla de procedimientos establecidos
f) Evaluación y calificación conforme al punta a obtener
g) Validación del plan
h) Mejora o ajustes al plan actual
i) Finalización

TABLA 2 PROCESOS DE EVALUACIÓN FUENTE: REALIZADA POR EL INVESTIGADOR

20
Capítulo: población y muestra

7.1 población
La población será el 50% de los empleados del departamento general y se obtendrá la
muestra sacando el 20% de esta. También se tomará la (tabla 1 cap. 6) que se tomaran
con las herramientas y se contaran los porcentajes obtenidos para el estudio

Preguntas Respuesta (SI) Respuesta (NO) Variable Porcentaje % Porcentaje


del ¿Por (si) variable%
qué? Porcentaje%
Respuestas (no)
similares
Pregunta 380 120 x 80 %(si) 100%
1 20%(no)
Pregunta 290 210 x 46%(si) 100%
2 44%(no)
Pregunta 400 100 x 90%(si) 100%
3 10%(no)
Pregunta 500 0 x 100%(si) 100%
4 0%(no)
Pregunta 290 210 x 46%(si) 100%
5 44%(no)
Pregunta 300 200 x 65%(si) 100%
6 45%(no)
Pregunta 100 400 x 10%(si) 100%
7 90%(no)
Pregunta 209 291 x 44%(si) 100%
8 66%(no)
Pregunta 8 492 x 8%(si) 100%
9 92%(no)
Pregunta 0 500 x 0%(si) 100%
10 100%(no)
Pregunta 5 495 x 2.9%(si) 100%
11 98.1%(no)
Pregunta 1 499 x 0.5%(si) 100%
12 99.5(no)

7.2 muestra
Ya que hemos obtenido nuestra muestra podemos dar seguimiento con las técnicas y
herramientas de calidad, despejando las causas de que el proceso no cumple con los
requerimientos esperados

21
El número de trabajadores que realizaron el cuestionario dicto mático fue de
500 trabajadores la cual la muestra requerida es del 50%

Formula:

𝑇𝐿

𝑁 = () (𝑃𝑀) 500

Donde:

N= muestra

Tt= Total de trabajadores

PM= porcentaje de muestra

Después de sustituir los valores obtenemos la siguiente operación:

𝑁 =500/500 ⁼50 (50)

Ya que determinamos la muestra que se analizaran de 500 trabajadores para su


estudio y verificación de las etapas del proceso procederemos a la validación del
instrumento de recolección de datos que utilizaremos para esta investigación

Capítulo: instrumento y validación del instrumento

22
8.1 instrumento

El Sampieri menciona 3 requisitos primordiales que toda medición e instrumento de


recolección de datos debe tener:

✓ Confiabilidad

✓ Validez

✓ Objetividad

Para la obtención de datos se utilizará el cuestionario como instrumento de


medición según Hernández sampieri (1997) el cuestionario talvez el más utilizado
para la recolección de datos este consiste en un conjunto de cuestionamientos o
preguntas respecto a una o más variables a medir

En esta investigación los ítems serán un conjunto de preguntas representadas como


afirmaciones o juicios en los cuáles se les pide la reacción de los sujetos en este
caso los empleados

2 EJEMPLO CUESTIONARIO DICTO MÁTICO FUENTE: INVESTIGADOR


¿Si estuvieras a cargo, ¿qué harías para hacer de PEMEX Refinación un mejor lugar
para laborar sí o no? ¿Por qué?

Preguntada 17 marzo 2018

Si porque Bueno Pemex refinación, no cuenta con una biblioteca, no cuenta con comedores, las jornadas diurnas
son de 7 am a 12 pm o más. Y la verdad no comía por eso me moví a Pep. Fui nivel 33 abordo. Coordinador de
producción, sipa, ingeniería de proyectos y construcción, mantenimiento.

Soy ing. Químico, otras ingridas, maestrías petróleo y gas, doctorados en ciencias de ingeniería y cuidado del
medio ambiente.

23
Respondida 17 marzo 2018

¿es buene el ambiente laboral y la cultura en PEMEX sí o no? ¿Por qué?

Preguntada 20 mayo 2019

Si y Siempre se busca la mejora continua, la disciplina operativa, la prevención de accidentes

Respondida 20 mayo 2019

¿se te complica desplazarte para trabajar en PEMEX sí o no? ¿Por qué?

Preguntada 7 junio 2018

Ninguna complicación

Respondida 7 junio 2018

¿es bueno el proceso de entrevista en PEMEX sí o no?

Preguntada 17 marzo 2018

Este es un cuestionario dicto mático la cual será el instrumento en esta investigación


continuaremos en el siguiente paso que es la validez del instrumento que
observaremos a continuación

8.2 validación del instrumento


La validez de un instrumento se pone en validez en una prueba piloto cuestionando
a 40 trabajadores lo cual aún no se obtiene dicha información y prueba

Según Fernández y baptista (1989) la validez al grado en que un instrumento


realmente mide la variable que pretende medir en esta investigación tenemos de dos
a tres variables la cuales tenemos que medir como es el porcentaje la efectividad el
número de trabajadores y sus respuestas la cual lo conoceremos mediante el
cuestionario dicto mático lo cual les dará validez a los datos obtenidos y cuando los
investigadores tengan el conocimiento de utilizarlo

Martens (2010) dice que la objetividad se refiere al grado en que éste es o no


permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador (Sampieri
Hernández 2014 p. 206).

La objetividad en los instrumentos de medición de dimensiones es más precisa ya


que solo se tienen que leer los datos en ellos y si los operadores saben cómo

24
manejar estos instrumentos, los datos serán correctos. Para lograr en este punto la
objetividad los investigadores harán una evaluación practica a los operadores donde
se observará si tienen las habilidades necesarias para manejar e interpretar esos
instrumentos de medición.

Para darle validez y confiabilidad a nuestros datos se utilizará el análisis de alfa


Cronbach que es un índice de consistencia interna, cuyo valor se denomina entre el
0 y el 1. Los valores más altos de este índice nos indican mayor consistencia, si el
valor dado supera el 0.8 entonces hablamos de fiabilidad en los datos. Si el valor no
supera el 0.8 tenemos un instrumento inconsistente e inestable.

Existen dos métodos para este análisis el cual determinaremos mediante la varianza
de los ítems.

𝐾 Σ𝑉𝑖

𝛼= [1 − ]

𝐾 −1 𝑉𝑡

Donde:

= Alfa de Cronbach

K= Número de ítems

Vi Varianza de cada ítem

Vt= Varianza total

Capítulo: costos
De hecho, un cálculo realizado en 1996 en relación con el costo que representa OSHA para
las empresas supera los 33 mil millones de dólares al año (Mukherjee, 1996). Sin embargo,
debe reconocerse que esta cantidad no toma en cuenta el beneficio que obtiene la compañía
de la reducción en los costos directos e indirectos por evitar lesiones y enfermedades.

EL MÉTODO ANALÍTICO Este método aborda los riesgos estudiando sus mecanismos,
analizando historiales estadísticos, calculando probabilidades de accidentes, conduciendo

25
estudios epidemiológicos y toxicológicos y evaluando costos y beneficios de la eliminación
de riesgos. Muchos de los métodos analíticos, pero no todos, comprenden cálculos

En esta investigación sabremos los costos reales que tiene tener un plan de seguridad en la
industria y sabremos los desvíos de fondos y la mala implementación de ellos

Referencias
I. ASFAHL, C. RAY; RIESKE, DAVID W. Seguridad industrial y
administración de la salud. 6a. edición PEARSON EDUCACIÓN, México,
2010 ISBN: 978-607-442-939-8 Formato: 18.5 23.5 cm Página
II. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Imprime: Servicio
de Ediciones y Publicaciones - INSHT Depósito Legal: M-15133-2011
I.S.B.N.: 978-84-7425-790-8 N.I.P.O: 792-11-025-4
III. ISBN 978-9942-821-20-1 Derecho de Autor: 060330 Revisado y aprobado para su publicación por el
Comité Editorial de la Universidad Tecnológica Indoamérica (Quito, Ecuador) y por los revisores
Mtra. Lady Bazurto (Gerente General, Impenetra S. A.) y Mtra. Andrea Vaca (Ejecutiva Banco del
Pacífico). Editor: Ing. Hugo Arias Flores, MBA Editorial de la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Quito – Ecuador. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendidos la fotocopia y el tratamiento informático, sin
autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones previstas por la ley. Para citar este
libro: Guerra, P., Viera, D., Beltrán, D. y Bonilla, S. (2021). Seguridad industrial y capacitación: un

enfoque preventivo de salud laboral. Quito: Editorial Universidad Tecnológica Indoamérica.

IV. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Página 206

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ww

w.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf&ved=2a hUKEwiF9sOInfT

V. libro Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación.

26
VI. Sg-sst página oficial
VII. https://siistema-de-seguridad-en-el-trabajo.webnode.com.co/base-teorica/
VIII. http://www.sepresst.com.mx/2019/09/28/jerarquia-de-controles-de-riesgos/
IX. https://sst.usta.edu.co/index.php/sg-sst
X. https://pmof.prevencionyseguridad.com.mx/historia-de-la-seguridad-
industrial/

GRAFICA DE GANT

27
Conclusión
se Identificó el propósito de un proceso de evaluación de peligros e identificación
de riesgos y los posibles escenarios que se presentan en instalaciones superficiales
que podrían generar eventos de alto riesgo por lo que se espera proporcionar los
conocimientos y el procedimiento necesario para la aplicación del proceso de índice
y altas de riesgo, partiendo de las problemáticas que se producen por causa de una
desviación de las condiciones de operación, y fondos con respecto a los parámetros
normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada (diseño,

28
arranque, operación normal, operación en una emergencia, paro, etc.) por medio la
auditoría integral de seguridad esto permite evaluar las consecuencias mediante
métodos de investigación se obtuvo información de acuerdo al instrumento

APRENDIZAJE
en este proyecto se conoció el proceso que con lleva realizar una investigación
mediante un análisis del tema abordado el uso de cada uno de las etapas y
obtuvimos un satisfactorio aprendizaje del cual taller 1 nos guio mediante paso y
correcciones del proceso para obtener el 100% del aprendizaje requerido de la
materia utilizando un instrumento de medición conocer los alcances que se pueden
obtener y los objetivos claro de un tema en común obtuve un conocimiento muy
productivo ya que desconocía el proceso de una in

29

También podría gustarte