Está en la página 1de 3

El Peruano

Martes 2 de julio de 2019 CASACIÓN 47


exigencia de contar con una autorización de la Fenacrep como Verificados los requisitos señalados, se procederá al pago de la Tasa a que hace
requisito para obtener una licencia de funcionamiento supone el referencia el artículo 15 de esta Ley.”
desconocimiento de la normativa aplicable (artículo 7º de la Ley Nº 15
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
28976, concordado con la sétima disposición final, transitoria y Artículo 79.- Organización del espacio físico y uso del suelo
complementaria de la referida ley y lo dispuesto en el artículo 1º del Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo,
Decreto Supremo Nº 006-2013-PCM); en consecuencia, ejercen las siguientes funciones: (...)
corresponde desestimar el recurso planteado por la entidad 3. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales: (...)
administrativa demandada. 3.18 Cabe dejar constancia que la 3.6. Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la
decisión de esta Sala Suprema no implica que la Municipalidad fiscalización de: (...)
deba otorgar necesariamente de manera automática la licencia de 3.6.4. Apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades
funcionamiento solicitada por la demandante, sino que dicha profesionales de acuerdo con la zonificación.
entidad deberá evaluar la solicitud de la demandante sin tener en 16
Artículo 83.- Abastecimiento y comercialización de productos y servicios
cuenta la exigencia de contar con la autorización de la Fenacrep. Las municipalidades, en materia de abastecimiento y comercialización de
IV. FALLO: Declararon INFUNDADO el recurso de casación productos y servicios, ejercen las siguientes funciones: (...)
interpuesto por la entidad demandada, Municipalidad Provincial 3. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales: (...)
de Mariscal Nieto, mediante escrito de fecha veintiuno de 3.6. Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales,
setiembre de dos mil dieciséis; en consecuencia, NO CASARON la industriales y profesionales.
sentencia de vista de fecha veintiséis de agosto de dos mil 17
De fecha 15 de agosto de 2014.
dieciséis; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución 18
Publicado en el diario oficial El Peruano el 10 de enero de 2013.
en el diario oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por C-1780335-5
Cooperativa de Ahorro y Crédito Finansur Ltda. contra la parte CASACIÓN Nº 11782-2015 LIMA
recurrente, sobre nulidad de resolución administrativa.
Devolviéndose. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Sumilla: “Una resolución administrativa habrá causado estado,
Arias Lazarte. SS. PARIONA PASTRANA, ARIAS LAZARTE, cuando existe un pronunciamiento final por el más alto funcionario
VINATEA MEDINA, TOLEDO TORIBIO, CARTOLIN PASTOR autorizado de la entidad, por tanto, se cierra el debate en forma
definitiva en la vía administrativa; siendo solo objeto de controversia
1
Fojas 222 del expediente principal. en la vía judicial a través del proceso contencioso administrativo;
2
Fojas 212 del expediente principal. debiendo entender además que este acto administrativo es el que
3
Fojas 160 del expediente principal. agota la vía administrativa”.
4
Fojas 15 del expediente principal.
5
La demanda interpuesta el 07 de julio de 2015, obrante a fojas 21. Lima, tres de julio de dos mil diecisiete.-
6
Texto Único de Procedimientos Administrativos, en adelante TUPA.
7
Emitida el 11 de marzo de 2016 por el Primer Juzgado Mixto de Mariscal Nieto de TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
la Corte Superior de Justicia de Moquegua, obrante a fojas 160 del expediente TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
principal. REPÚBLICA.- VISTA; la causa número once mil setecientos
8
Mediante escrito de fecha 22 de marzo de 2016, obrante a fojas 174 del expediente ochenta y dos – dos mil quince, con los expedientes principal y
principal. administrativo; de conformidad con el dictamen Fiscal Supremo en
9
Emitida el 26 de agosto de 2016 Sala Mixta de Moquegua de la Corte Superior de lo contencioso administrativo; habiéndose llevado la vista de la
Moquegua, obrante a fojas 212 del expediente principal. causa el día dieciséis de mayo de dos mil diecisiete, integrada por
10
Artículo 4.- Toda organización cooperativa adquirirá la calidad de persona jurídica, los señores Jueces Supremos: Wong Abad - Presidente, Arias
desde su inscripción en los Registros Públicos, sin necesidad de resolución Lazarte, Yaya Zumaeta, Cartolin Pastor y Bustamante Zegarra;
administrativa previa de reconocimiento oficial y quedará obligada, en todo luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la
caso, al estricto cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley. siguiente sentencia: I. RECURSO DE CASACIÓN Es materia de
11
3. Autorización pronunciamiento el recurso de casación interpuesto por la
De acuerdo a lo establecido en el artículo 39 literal b) del “Reglamento de las Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de Aduanas
Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del y de Administración Tributaria (en adelante Sunat), de fecha siete
público”, aprobado mediante Resolución SBS Nº 0540-99 y sus modificatorias, de mayo de dos mil quince, obrante a fojas doscientos quince,
las cooperativas requieren la aprobación previa de la FENACREP, en adelante contra el auto de vista, de fecha veintitrés de abril de dos mil
Federación, para el establecimiento de oficinas, así como su traslado y cierre. quince, obrante a fojas ciento ochenta y nueve, que confirmó la
12
Publicada el 14 de octubre de 2010. resolución número dos, de fecha tres de junio del dos mil catorce,
13
A fojas 7 del expediente principal. obrante a fojas ciento ocho, que declaró improcedente la demanda;
14
Artículo 7.- Requisitos para solicitar licencia de funcionamiento en los seguidos por la recurrente contra José Gilberto Rojas García
Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles como y el Tribunal Fiscal; sobre proceso contencioso administrativo. II.
máximo, los siguientes requisitos: CAUSALES DEL RECURSO Mediante el auto calificatorio del
a) Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de declaración jurada, recurso de casación de fecha veintiuno de abril de dos mil dieciséis,
que incluya: obrante a fojas ochenta y ocho del cuaderno de casación, la Sala
1. Número de R.U.C. y D.N.I. o Carné de Extranjería del solicitante, tratándose de de Derecho Constitucional y Social Permanente de esta Corte
personas jurídicas o naturales, según corresponda. Suprema declaró procedente el recurso por las siguientes causales:
2. D.N.I. o Carné de Extranjería del representante legal en caso de personas a) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo
jurídicas, u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen 148 de la Constitución Política del Estado, concordado con los
mediante representación. artículos 153 y 157 del Código Tributario, y 20 de la Ley Nº
b) Copia de la vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas 27584 -Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo,
jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas respecto al término “causar estado”; alega que la resolución del
naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada. Tribunal Fiscal devenida del recurso de queja, constituye un
c) Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección pronunciamiento definitivo por cuanto dispone la conclusión del
Técnica de Seguridad en Edificaciones de Detalle o Multidisciplinaria, según procedimiento coactivo y el levantamiento de las medidas
corresponda. cautelares trabadas, no puede interpretarse que el término “causar
En los casos en que no existan observaciones en el informe de inspección y estado” debe referirse a pronunciamientos definitivos devenidos
la Municipalidad no emita el certificado correspondiente en el plazo de tres únicamente de recursos impugnatorios en vía administrativa, de
(3) días hábiles de finalizada la diligencia de inspección, el administrado se modo que amparar el pronunciamiento de la sentencia de vista
encuentra facultado a solicitar la emisión de la licencia de funcionamiento bajo la interpretación incorrecta del término “causa estado” y
reemplazando el certificado con la presentación del informe. Es obligación del declarar improcedente la demanda, contraviene su derecho
funcionario competente de la Municipalidad continuar el trámite de la licencia de constitucional a la tutela jurisdiccional para demandar en el proceso
funcionamiento, bajo responsabilidad. contencioso administrativo las resoluciones del Tribunal Fiscal que
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, las Municipalidades es reconocido en forma excepcional conforme al último párrafo del
podrán disponer en los TUPA el reemplazo del certificado de Inspección por el artículo 157 del Código Tributario. b) Infracción normativa por
informe de inspección sin observaciones para efectos del trámite de Licencia de inaplicación del numeral 3) del artículo 139 de la Constitución
Funcionamiento. Política del Estado, derecho a la tutela jurisdiccional efectiva,
d) Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos: concordado con el artículo 1 de la Ley Nº 27584; señala que de
d.1) Copia simple del título profesional en el caso de servicios relacionados con la confirmarse la resolución que declaró improcedente su demanda
salud. no solo se afectaría su derecho a la tutela judicial efectiva,
d.2) Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo a la normativa poniéndolo en un estado de indefensión y desigualdad frente a los
vigente, en la Declaración Jurada. administrados; además, la Sala Superior que emitió el auto de vista
d.3) Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas debió aplicar de forma correcta y completa lo regulado en los
actividades que conforme a Ley la requieran de manera previa al otorgamiento de artículos 153 y 157 del Código Tributario, conjuntamente con lo
la licencia de funcionamiento. establecido en el artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley
d.4) Copia simple de la autorización expedida por el Ministerio de Cultura, que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, los artículos
conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. 206 y 218 numeral 218.2 literal e) de la Ley Nº 27444 -Ley del
Excepto en los casos en que el Ministerio de Cultura haya participado en las Procedimiento Administrativo General y, el artículo 148 de la
etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la Constitución Política del Estado; dándole sentido a las normas
solicitud de la licencia del local por el cual se solicita la licencia. expuestas, es decir, al término causar estado, de modo que se
El Peruano
48 CASACIÓN Martes 2 de julio de 2019

admita su demanda. c) Infracción normativa al principio de fue resuelto mediante el auto de vista de fecha veintitrés de abril de
favorecimiento del proceso previsto en el numeral 3) del dos mil quince, obrante a fojas ciento ochenta y nueve, por la que
artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 -Ley confirmó la citada resolución que declaró improcedente la
que Regula el Proceso Contencioso Administrativo; indica que demanda, por los fundamentos expuestos. Sexto: Estando a lo
el auto de vista habría dejado de lado el citado principio, por el que expuesto y a lo señalado en el primer considerando, el recurso de
se establece que ante la falta de precisión del marco legal o casación formulado ha sido declarado procedente por la denuncia
cualquier duda razonable que pudiera tener el Juez o haya de infracción de normas procesales, contenida en el literal b)
incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa, no se inaplicación del numeral 3) del artículo 139 de la Constitución
puede rechazar liminarmente la demanda, por lo que en el presente Política del Estado, derecho a la tutela jurisdiccional efectiva,
caso, el Colegiado Superior está declarando improcedente la concordado con el artículo 1 de la Ley Nº 27584, por lo que
demanda por falta de interés para obrar al supuestamente no haber corresponde analizarlo a efectos de determinar si se ha incurrido
causado estado la resolución administrativa materia de en algún vicio. Al respecto, se debe señalar que la tutela judicial
impugnación, con la cual la Sunat no podría ejercer su derecho a la efectiva establecida en el numeral 3) del artículo 139 de la Carta
tutela jurisdiccional efectiva, como se reconoce en el artículo 148 Magna1 hace referencia al derecho a un debido proceso y a la
de la Constitución Política del Estado. III. CONSIDERANDO tutela judicial efectiva que tiene derecho todo ciudadano; la
Primero: De lo expuesto, se verifica que el recurso de casación fue jurisprudencia y el derecho comparado ha identificado al primero
declarado procedente por infracciones de carácter material y de ellos como el conjunto de derechos subjetivos vinculados al
procesal, siendo ello así, estando a que esta última está referida a derecho al Juez natural, al de defensa, a la prueba –referido a su
la garantía constitucional al debido proceso y tutela jurisdiccional, ofrecimiento, actuación y valoración-, a ser atendido por los
debe tenerse presente que en caso esta sea acogida se tornaría órganos jurisdiccionales y obtener una respuesta definitiva en un
imposible emitir un pronunciamiento de fondo, esto es, no sería plazo razonable, entre otros; con relación al derecho a la tutela
pasible de estudio las infracciones de carácter material, en tanto judicial efectiva, Pico I Junoy2 ha señalado, junto a autorizada
que al declararse fundada la causal procesal obliga a que los autos doctrina, que se trata de un derecho que contiene cuatro aspectos:
sean repuestos al estado en que se encontró el vicio o defecto a) El derecho de acceso a los tribunales; b) el derecho a obtener
precisado. Por consiguiente, al momento de proceder al análisis una sentencia fundada en derecho congruente, c) el derecho a la
debemos indicar que las infracciones de carácter procesal serán efectividad de las resoluciones judiciales; y, d) el derecho al recurso
revisadas previamente, estando a que sus efectos son nulificantes; legalmente previsto; sostiene el citado autor español que el aspecto
para luego proceder con el análisis de fondo que implica la consignado en el literal b) que antecede, hace referencia a dos
infracción de carácter material. Segundo: Según se aprecia de aspectos relevantes: que las sentencias sean motivadas
fojas cuarenta y cinco, el presente proceso fue iniciado con motivo jurídicamente, y que sean congruentes. En este caso, como se
de la demanda interpuesta el doce de mayo de dos mil catorce, por aprecia, esta norma constitucional tiene incorporado de modo
la Sunat, a través de la cual pretende ante el órgano jurisdiccional implícito, el derecho a obtener una resolución judicial motivada en
lo siguiente: Pretensión principal: Se declare la nulidad de la derecho, y que el constituyente prefirió agregar de modo expreso y
Resolución del Tribunal Fiscal Nº 02847-Q-2013 de fecha veintitrés categórico en el numeral 5) del artículo 139 de nuestra Norma
de diciembre de dos mil trece, que declaró fundada la queja Fundamental. Séptimo: Explicado ello, corresponde a este
presentada en el extremo referido a los procedimientos de Supremo Tribunal proceder con un análisis de las normas que
cobranza coactiva seguidos en los Expedientes N.os garantizan el derecho a un debido proceso, a efectos de determinar
0830060051466, 0830060068058 y 0830060100586, y ordenó el si la resolución emitida por la Instancia de Mérito cumple con los
levantamiento de las medidas cautelares que se hubiera trabado. estándares mínimos exigibles de respeto a los elementos del
Pretensión accesoria: Se ordene al Tribunal Fiscal emita nueva derecho al debido proceso, o si, por el contrario, la misma presenta
resolución declarando infundada la queja y ordene se prosiga con defectos insubsanables que motiven la nulidad de los fallos
la cobranza de la deuda iniciada mediante las resoluciones emitidos, correspondiendo ordenar la renovación del citado acto
coactivas mencionadas. Tercero: Dentro de los fundamentos de su procesal, o de ser el caso, la nulidad de todo lo actuado hasta la
demanda, la recurrente señaló que el Tribunal Fiscal no desarrolló etapa en que se cometió la infracción. Octavo: Para el presente
argumento alguno con el cual sustente por qué aplicó al caso en caso, la parte demandante indica que se afecta su derecho a la
concreto, la sentencia expedida por el Tribunal Constitucional tutela jurisdiccional efectiva, al no considerar que la resolución
recaída en el Expediente Nº 3797-2006-PA/TC, precisada mediante administrativa materia de controversia no causa estado, por tener
la sentencia emitida en el Expediente Nº 0005-2010-PA/TC, y no su su origen en un recurso de queja presentado por la otra parte; sin
propio precedente de observancia obligatoria contenido en la analizar los alcances y efectos jurídicos que contrae esta resolución
resolución del Tribunal Fiscal Nº 693-4-99, así como la sentencia administrativa, al no permitir su revisión por el órgano jurisdiccional.
emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 5106- De lo expuesto, lo señalado por la accionante se relaciona además
2005-PA/TC, resoluciones que sí eran aplicables para la solución a la vulneración del derecho al debido proceso, pues menciona
del caso concreto, máxime si los hechos materia de controversia dentro de los argumentos de su demanda, que la resolución del
en vía administrativa se suscitaron durante la vigencia de estos Tribunal Fiscal no explica por qué se aplica al caso concreto lo
últimos. Así también, alegó que la resolución del Tribunal Fiscal resuelto por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el
tiene un vicio de nulidad insalvable por indebida motivación, toda Expediente Nº 3797-2006-PA/TC precisada luego en el Expediente
vez que no ha explicado por qué ha aplicado (retroactivamente) la Nº 0005-2010-PA/TC; considerando por ello la falta de motivación
sentencia recaída en el Expediente Nº 3797-2006-PA/TC, la cual que contiene la citada resolución; más aún que al declarar fundada
ha sido precisada por el Tribunal Constitucional mediante la regla la queja, ordena dejar sin efecto los procedimientos de cobranza
que con carácter de doctrina jurisprudencial vinculante está coactiva y el levantamiento de las medidas cautelares existentes,
contenida en la sentencia emitida en el Expediente Nº 0005-2010- lo que lo convierte en la última resolución, por la que esta agotaría
PA/TC. También, indica que al haber sido expedida la resolución la vía administrativa y como tal corresponde sea revisado por el
del Tribunal Fiscal materia de impugnación en última instancia órgano judicial; pues tácitamente está declarando inválido los
administrativa (agotamiento de la vía administrativa) y haber fijado procedimientos coactivos. Noveno: De las resoluciones de primera
de manera definitiva la voluntad de la Administración, constituye y segunda instancia, se advierte claramente la idea de no
una decisión que pone fin al procedimiento, por tanto, es recurrible pronunciarse sobre el fondo de la controversia, esto es, emitir
judicialmente, de esta manera se tiene que la resolución impugnada pronunciamiento sobre lo resuelto por el Tribunal Fiscal mediante
es un acto administrativo que ha causado estado; de ahí que, es un recurso de queja, por ello, corresponde a este Supremo Tribunal
susceptible de ser impugnada en sede jurisdiccional. Cuarto: A determinar si la citada resolución cumple o no con los parámetros
causa de ello, se observa de autos que el Décimo Octavo Juzgado que establece el artículo 148 de la Constitución Política del Estado,
Especializado en lo Contencioso Administrativo con y a su vez establecer si esta “causa estado”. Décimo: Respecto del
Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros, emitió la concepto de “causar estado”, Danos Ordoñez, sostiene: “(...) el
resolución número dos de fecha tres de junio de dos mil catorce, acto administrativo que “causa estado” es aquel que agota o pone
mediante la cual declaró improcedente la demanda, señalando que fin a la vía administrativa porque fija de manera definitiva la
el recurso de queja no ha sido diseñada para impugnar un acto voluntad de la administración, constituye la manifestación final de
administrativo, por el contrario, la queja en materia tributaria la acción administrativa, debiendo entenderse que ello ocurre
procede cuando existen actuaciones o procedimientos que cuando se ha llegado al funcionario superior con competencia para
infringen lo establecido en el Código Tributario, esto es, corregir los decidir en definitiva sobre el acto impugnado, por lo que únicamente
defectos que se pudieran presentar en la tramitación de cualquier podría ser objeto de cuestionamiento ante el Poder Judicial”. 10.1
procedimiento administrativo. Precisa, además, que es necesario Dicho esto, se entiende que una resolución administrativa habrá
indicar que el proceso contencioso administrativo, salvo causado estado, cuando existe un pronunciamiento final por el más
excepciones previstas en la Ley Nº 27584, está dirigido a cuestionar alto funcionario autorizado de la entidad, por tanto, se cierra el
las resoluciones administrativas que “causen estado” ello en debate en forma definitiva en la vía administrativa; siendo solo
concordancia con el artículo 148 de la Constitución Política del objeto de controversia en la vía judicial a través del proceso
Estado. Entonces, la resolución que resuelve una queja no puede contencioso administrativo; debiendo entender además que este
considerarse como una que cause estado, así como lo ha acto administrativo es el que agota la vía administrativa. 10.2 De
establecido la sentencia recaída en el Expediente Nº 00005-2010- ello, no debemos olvidar que el artículo 2 numeral 3) de la Ley Nº
PA/TC, que considera que la queja se configura como un remedio 27584 – Ley que Regula el Proceso contencioso Administrativo,
procesal cuyo objeto es que se respete la formalidad prevista en acoge el principio pro actione, o de favorecimiento del proceso, por
cada procedimiento. Quinto: Frente a esta decisión, la Sunat el cual el Juez no podrá rechazar liminarmente la demanda en
interpuso recurso de apelación contra la citada resolución, el cual aquellos casos en los que por falta de precisión del marco legal
El Peruano
Martes 2 de julio de 2019 CASACIÓN 49
exista incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa; ello confirmó la sentencia apelada de fecha treinta y uno de octubre
con la finalidad que no se afecte los derechos constitucionales del dos mil catorce, obrante a fojas doscientos cuarenta y uno, que
tales como la tutela judicial efectiva, es por ello que como señala declaró fundada en parte la demanda. II. FUNDAMENTOS POR
Moron Urbina3; “(...) la exigencia de agotar la vía previa debe ser LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL
interpretada restrictivamente, ya que restringen derechos RECURSO: A través de la resolución de fecha veinte de junio de
fundamentales de acceso a la justicia. Actuar de otro modo, seria dos mil dieciséis, obrante a fojas cincuenta y nueve del cuaderno
afectar la vigencia de tales derechos y favorecer una prerrogativa de casación, se declaró procedente el recurso de casación
estatal de manera irreflexiva. A su turno, las causales de interpuesto por la entidad demandada, Municipalidad Distrital de
admisibilidad de las demandas judiciales deber ser apreciadas con Santiago de Surco, por las siguientes causales: i) infracción
flexibilidad por así adecuarse a la interpretación pro homine”. 10.3 normativa del artículo 4º de la Ley Nº 29022, ii) Excepcionalmente
Bajo estos argumentos, este Colegiado Supremo puede concluir por la infracción normativa del artículo 139º inciso 3) y 5) de la
que estamos frente a una resolución que en sede administrativa ha Constitución Política del Perú. III. CONSIDERANDO: Primero:
causado estado, pues no se advierte la posibilidad que la entidad Cabe precisar que el procedimiento administrativo tiene por
recurrente, tenga otra vía que la de impugnación judicial en la vía finalidad la emisión de un acto que otorgue o deniegue un derecho
del proceso contencioso administrativo. En consecuencia, ante solicitado por el administrado o, en el caso del procedimiento
tales condiciones, el pronunciamiento inhibitorio de ambas sancionador, la aplicación de sanciones por la comisión de una
instancias, como ha sucedido en autos, afecta el derecho a la tutela infracción; procedimiento que debe cumplir con las formalidades
judicial efectiva, en la modalidad del derecho a obtener una necesarias que exige la ley para que el acto emitido sea válido, el
sentencia fundada en derecho, situación que es preciso corregir. mismo que también debe contener la motivación y fundamentación
Décimo Primero: Por los fundamentos expuestos, se concluye del funcionario o entidad competente, por los cuales se decide
que no solo la Sala Superior sino el órgano de primera instancia otorgar o denegar el derecho solicitado, o aplicar la sanción
incurren en un vicio procesal, al no proceder a dar trámite a la correspondiente a la infracción cometida. A raíz de ello, nace el
presente demanda, a efectos que en el transcurso del proceso con proceso contencioso administrativo, cuya finalidad se encuentra
la revisión de los medios probatorios así como de los diversos destinada a revisar, en sede judicial, los actos que se emiten en
pronunciamientos, puede emitirse una resolución pronunciándose dicho procedimiento administrativo, ya sea porque se omitieron las
sobre el fondo de la controversia; lo que en esta etapa calificatoria formalidades establecidas o porque la decisión del funcionario no
no se puede realizar. En tal sentido, al advertirse dichas se encuentra ajusta a derecho. Segundo: El artículo 1º del Texto
deficiencias, corresponde declarar fundado el recurso así como Único Ordenado de la Ley Nº 27584 – Ley que regula el
también declarar la insubsistencia de la apelada a efectos que se Procedimiento Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto
procede a calificar la demanda, teniendo como base el principio de Supremo Nº 013-2008-JUS1, indica que la finalidad de la acción
tutela judicial efectiva. IV. DECISIÓN Por estas consideraciones y contencioso administrativa o proceso contencioso administrativo
en aplicación de lo dispuesto por el numeral 3) del artículo 396 del prevista en el artículo 148º de la Constitución Política es el control
Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley Nº jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administración
29364, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto pública sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los
por la Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de derechos e intereses de los administrados. En ese contexto, se
Aduanas y de Administración Tributaria - Sunat, de fecha siete de puede advertir que el proceso contencioso administrativo surge
mayo de dos mil quince, obrante a fojas doscientos quince; en como la manifestación del control judicial que debe existir sobre las
consecuencia, NULO el auto de vista, de fecha veintitrés de abril actuaciones de las entidades administrativas, entre ellas, los actos
de dos mil quince, obrante a fojas ciento ochenta y nueve; administrativos, el silencio administrativo y las actuaciones
INSUBSISTENTE la resolución número dos, de fecha tres de junio materiales administrativas, protegiendo al administrado frente a
del dos mil catorce, obrante a fojas ciento ocho, que declaró errores, de forma y de fondo, que pueden cometerse al interior de
improcedente la demanda; ORDENARON al Juez de la causa un procedimiento administrativo. ANTECEDENTES DEL
expida nuevo fallo en atención a los considerandos precedentes; PROCESO: DEMANDA Tercero: El presente caso, es iniciado por
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario Nextel del Perú Sociedad Anónima (en adelante Nextel) mediante
oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por la recurrente la demanda de fecha veintiséis de mayo del dos mil catorce obrante
contra José Gilberto Rojas García y el Tribunal Fiscal; sobre a fojas ochenta y ocho, en la cual solicita como pretensión principal,
proceso contencioso administrativo; y los devolvieron. Interviene que se declare la nulidad de la Resolución Gerencial Nº
como Juez Supremo ponente: Arias Lazarte.- SS. WONG ABAD, 077-2014-GSCGRD-MSS que declaró infundado el recurso de
ARIAS LAZARTE, YAYA ZUMAETA, CARTOLIN PASTOR, apelación interpuesto contra la Resolución Subgerencial Nº
BUSTAMANTE ZEGARRA 0036-2014-SGF-GSCGRD-MSS; como primera pretensión
accesoria solicita que como consecuencia de ampararse la primera
1
Constitución Política del Perú. Artículo 139.- “Son principios y derechos pretensión principal se declare la nulidad total de la Resolución
de la función jurisdiccional: (...) 3. La observancia del debido proceso y la Subgerencial Nº0036-2014-SGF-GSCGRD-MSS mediante la cual
tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción se declaró infundado el recurso de reconsideración contra
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente Resolución Subgerencial Nº 5035-2013-SGF-GSCGRD-MSS; y
establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por como segunda pretensión accesoria solicita que se declare la
comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación”. nulidad total de la Resolución Subgerencial Nº 5035-2013-SGF-
2
Pico I Junoy, J. (1997). “Las garantías constitucionales del proceso”. José María GSCGRD-MSS mediante la cual se ordenó la demolición de obras
Bosch Editor – Barcelona. 1997. pp. 40-41. y/o desmontaje de la estación base radioeléctrica de Nextel
3
Moron Urbina, J. (2015). En comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativa ubicado en la Avenida Morro Solar Nº 918-Urbanización Santa
General, Gaceta Jurídica S.A. Agosto 2015, p. 692. Teresa-Santiago de Surco. Cuarto: La empresa demandante
C-1780335-6 Nextel sostiene que la demolición y/o desmontaje de la estación
base radioeléctrica le causaría un perjuicio de imposible reparación,
CASACIÓN Nº 19512-2015 LIMA no solo por el daño a los equipos sino también porque dicha
estación de base radioeléctrica sirve para la prestación del servicio
Sumilla: La Sentencia de Vista no efectuó un debido público de telecomunicaciones; alega que considerando que la
pronunciamiento respecto a la exigencia o no de la autorización medida cautelar causa un perjuicio de imposible reparación se
de la instalación y operación de la estación base radioeléctrica contraviene lo dispuesto en el artículo 146.4 de la Ley del
de la empresa Nextel del Perú Sociedad Anónima emitida por la Procedimiento Administrativo General Nº 27444; asimismo señala
Municipalidad de Santiago de Surco, por lo tanto se infraccionó que la Resolución Subgerencial Nº 5035-2013-SGF-GSCGRD-
las normas que regulan el debido proceso y la debida motivación MSS carece de motivación al no precisar por qué se considera que
consagrados en el artículo 139º incisos 3) y 5) de la Constitución la estación base radioeléctrica no cumpliría con las condiciones de
Política del Estado. seguridad y un nivel de riesgo alto, remitiéndose únicamente al
Informe Nº 15-2013-GNM-SGITSDC-GDU-MSS y al Acta de Visita
Lima, doce de marzo de dos mil dieciocho.- de Defensa Civil Nº 007-2013, los cuales no fueron notificados ni
acompañados como parte integrante de la resolución citada,
LA TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y afectando el derecho constitucional consagrado en el artículo 139
SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA numeral 14 de la Constitución Política y el principio de verdad
DE LA REPÚBLICA: VISTA la causa: con los acompañados; de material, cuando la Declaración Jurada de fecha once de octubre
conformidad con el Dictamen Nº 2212-2017-MP-FN-FSTCA de mil novecientos noventa y nueve (presentada para su
emitido por el Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; en instalación), deja constancia que la estación de base radioeléctrica
Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha, integrada con los reúne las condiciones de seguridad interna y externa requeridas
señores Jueces Supremos: Pariona Pastrana -Presidente, Arias por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. SENTENCIA
Lazarte, Vinatea Medina, Toledo Toribio y Cartolin Pastor; y luego DE PRIMERA INSTANCIA Quinto: El Sexto Juzgado Especializado
de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia
sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de de Lima, mediante resolución número ocho de fecha treinta y uno
casación interpuesto por la entidad demandada, Municipalidad de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas doscientos cuarenta
Distrital de Santiago de Surco, de fecha diecinueve de octubre y uno, declara fundada en parte la demanda, señalando que se
del dos mil quince, obrante a fojas trescientos sesenta, contra la verifica que efectivamente ni el Informe Nº 15.2013-GNM-
resolución número ocho de fecha primero de septiembre del dos SGITSDC-GDU-MSS ni el Acta de Visita de Defensa Civil Nº 007-
mil quince, obrante a fojas trescientos cuarenta y ocho, que 2013 precisan o detallan con meridiana claridad las condiciones de

También podría gustarte