Está en la página 1de 36

UNIDAD 4

SEMANA N° 14

Politica Fiscal
Ilianov Carrasco
Interés

¿Para qué se
cobran
impuestos?

https://bit.ly/2U8J9Me
AGENDA

1. Presupuesto general de la republica


2. Politica fiscal
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante: Al término de la sesión el estudiante desarrolla

casos de política macroeconómica y entiende las políticas fiscales y su impacto

en la economía desarrollando los ejercicios con creatividad y asertividad.


Descubrimiento

Desarrollo del tema

tomar
Política fiscal
El presupuesto federal

El presupuesto federal es el estado anual de gastos y recaudación tributaria de un


gobierno, conjuntamente con las leyes y regulaciones que aprueban y soportan estos
gastos e impuestos.
El presupuesto federal

Los dos propósitos del presupuesto federal son:


1) Financiar las actividades del gobierno federal

2) Estabilizar la economía (Objetivos macroeconómicos)


La política fiscal es la utilización del presupuesto federal para alcanzar
objetivos macroeconómicos tales como el pleno empleo, el crecimiento
económico sostenido y la estabilidad de precios.
PRESUPUESTO GENERAL
DE LA REPÚBLICA
Definición y aspectos del presupuesto
• Es un documento en donde se consigna la proyección de
ingresos y egresos que tendrá es Estado Peruano en el
lapso de un año para continuar con su funcionamiento..

Presupuesto

INGRESOS EGRESOS
• Es elaborado por el MEF, sustentado ante el CONGRESO
DE LA REPÚBLICA, el mismo que lo aprueba dándole el
rango de Ley (ley del presupuesto).
• De acuerdo a los resultados de su ejecución a fin de
año se puede evaluar como:
a) I > E Superávit fiscal.
b) E > I Déficit fisca.
c) I = E Equilibrio fiscal.
• Emplear en otro uso recursos del presupuesto implica
responsabilidad penal, pues se comete el delito de
MALVERSACIÓN DE FONDOS.
• El control del buen uso presupuestal está en manos
de la CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA.
¿A cuánto ascendió nuestro
presupuesto peruano el 2018?

157 158 747 651 soles


2019

168 074 407 244 soles


2020

177 367 859 707 soles


ESTRUCTURA DEL
PRESUPUESTO DEL PERÚ

INGRESOS FISCALES EGRESOS FISCALES

CORRIENTES CORRIENTES
(Tributos) (Salarios públicos.)
DE CAPITAL DE CAPITAL
(Venta de patrimonio) (Compra de patrimonio)
TRANSFERENCIAS SERVICIOS DE LA DEUDA
(Donaciones) (Capital + intereses)
FINANCIAMIENTO RESERVA DE
(Préstamos) CONTINGENCIA
(Eventualidades)
¿Qué hacer cuando hay déficit fiscal?

• Imponer o modificar tributos.


• Reducir el gasto público.
• Endeudamiento (préstamos o emisión de bonos).
El presupuesto en detalle…

Fuente:
MEF
El presupuesto federal

Déficit y deuda
La deuda gubernamental es la suma de los déficit gubernamentales anteriores
menos la suma de los superávit anteriores.
La deuda externa en
América Latina en 2018
Presupuestos gubernamentales alrededor del mundo en 1999
Presupuestos gubernamentales
en América Latina en 1999
Efectos de la política fiscal desde la perspectiva de la
oferta Efectos de la política fiscal desde la perspectiva de la oferta 737

◆ Efectos de la política fiscal desde


• La política fiscal tiene efectos FIGURA 30.5 Efectos del impuesto sobre el
la perspectiva de la oferta ingreso en la oferta agregada
importantes sobre el empleo,
¿Cómo afectan al PIBpotencial
el PIB real y al nivel de demanda
y la empleo

TTasa salarial real (dólares de 2009 por hora)


os impuestos sobre el ingreso de las personas
agregada, llamados efectos
físicas y morales? La respuesta a esta interrogante 60
Disminución en la
oferta de trabajo
ST + impuesto

del Algunos
es controversial. lado de la oferta.
economistas, conocidos ST
La tasa salarial
como partidarios de la economía
• Un impuesto al de oferta, consideran
ingreso cambia 50 antes de impuestos
que estos efectos son significativos, y un creciente se eleva
el pleno empleo y el PIB
cúmulo de evidencias sugiere que tienen razón. Para
entender porpotencial.
qué, comenzaremos por recordar cómo
35
se determinan el pleno
• Pleno empleo yyelPIB
empleo PIB potencial Cuña del impuesto
en ausencia de impuestos. Luego, examinaremos el 30 sobre el ingreso
potencial
mpuesto sobre el ingreso y veremos cómo modifica
• económico.
el resultado La figura 30.5 ilustra una 20
situación de pleno La tasa salarial
después de El empleo
empleo. En el inciso (a), la 10 impuestos baja disminuye
DT
Pleno empleo y PIB potencial
curva de demanda de
En el capítulo 23 (páginas 546-548) mostramos
trabajolaes
cómo se determinan DT, ydelatrabajo
cantidad curvadede pleno 0 100 200 250 300 400 500
oferta
empleo y el PIB de trabajo
potencial. Con plenoes ST.
empleo, la Trabajo (miles de millones de horas al año)
tasa salarial real se ajusta para igualar las cantidades (a) Impuesto sobre el ingreso y mercado de trabajo
demandada y ofrecida de trabajo. El PIB potencial
es el PIB real que produce la cantidad de trabajo en
FIGURA 30.5 Efectos del impuesto sobre el
TTasa salarial real (dólares de 2009 por hora) ingreso en la oferta agregada

Disminución en la
60 ST + impuesto
oferta de trabajo
ST
La tasa salarial
50 antes de impuestos
se eleva

35
Cuña del impuesto
30 sobre el ingreso
• Efectos del impuesto sobre el
20
ingreso
La tasa salarial
después de El empleo
• El impuesto sobre el ingreso
DT
10 impuestos baja disminuye
generado por el trabajo influye en el
0 100 200 250 300 400 500
PIB real y en la oferta agregada, al
Trabajo (miles de millones de horas al año) modificar la cantidad de trabajo de
(a) Impuesto sobre el ingreso y mercado de trabajo
pleno empleo. El impuesto sobre el
ingreso debilita el incentivo para
trabajar y coloca una cuña entre el
PIB real (billones de dólares de 2009)

20
salario neto de los trabajadores y el
FP
El PIB potencial
disminuye costo en que incurren las empresas
16 por el trabajo. El resultado es una
15
menor cantidad de trabajo y un PIB
potencial más bajo.
10

El empleo
se reduce

0 100 200 250 300 400 500


Trabajo (miles de millones de horas al año)

(b) Impuesto sobre el ingreso y PIB potencial


e la política fiscal desde la perspectiva de la oferta 739

FIGURA 30.6 Efectos de un impuesto sobre • La curva de demanda de fondos


los ingresos generados por prestables y de demanda de inversión
el capital es DFP, en tanto que la curva de oferta
de fondos prestables y de oferta de
TTasa de interés real (porcentaje anual)

7
Disminución en la oferta ahorro es SFP. Sin impuesto sobre el
de fondos prestables SFP + impuesto
6
ingreso, la tasa de interés real es del 3
SFP por ciento al año y la inversión es de $2
5 La tasa billones. Un impuesto sobre el ingreso
de interés
aumenta Cuña desplaza la curva de oferta hacia la
4 fiscal izquierda, a SFP + impuesto. La tasa
de interés aumenta al 4 por ciento
3
La tasa de anual, la tasa de interés después de
interés
2 después de impuestos baja al 1 por ciento anual, y
impuestos
baja
la inversión disminuye a $1.8 billones.
La inversión DFP
1 y el ahorro Con menos inversión, la tasa de
se reducen
crecimiento del PIB real disminuye.
0 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4
Fondos prestables (billones de dólares de 2009 anuales)

La curva de demanda de fondos prestables y de demanda de


inversión es DFP,
P en tanto que la curva de oferta de fondos
prestables y de oferta de ahorro es SFP. Sin impuesto sobre
Efectos generacionales de la política fiscal

• ¿el déficit presupuestal es una carga para las futuras


generaciones?
• ¿es esta la única carga?
• ¿qué hay acerca del déficit de los fondos de seguridad
social?
• ¿importa quién compra los bonos con los que el
gobierno financia su déficit?
• Para responder estas preguntas usamos una
herramienta llamada contabilidad generacional.
• La contabilidad generacional es un sistema contable
que mide la vida de la carga de un impuesto y los
beneficios de cada generación.
• La contabilidad generacional y el valor presente
• Los impuestos son pagados por gente que tiene un empleo. Los
beneficios de seguridad social se pagan a gente retirada.
• Para comparar el valor de una cantidad de dinero en una fecha
(años de trabajo) con otra cantidad en distinta fecha (años de
retiro), usamos el concepto de valor presente.
• Un valor presente es una cantidad de dinero que si se invierte
ahorra, crecerá hasta igualar un monto dado futuro, cuando se toma
en cuenta una determinada tasa de interés.
• Si la tasa de interés es del 5% anual, $1,000 invertidos ahorra
crecerán, con intereses, hasta $11,467 después de 50 años.
• El valor presente de $11,467 (2006) en cincuenta años (2056) es
$1,000.
• La bomba de tiempo de la seguridad social
• Usando la contabilidad generacional y el valor presente,
los economistas han encontrado que el gobierno está
enfrentando una bomba de tiempo en la seguridad
social!
• En EEUU, por ejemplo, en 2008 la generación de Baby
Boomers comenzará a recibir sus pensiones y en 2011
serán elebibles para los beneficios de Medicare.
• Para el 2030, todos los baby boomers se habrán retirado
y en comparación con el 2006, la población que recibirá
ayuda de seguridad social se habrá duplicado.
• Para describir el tamaño del la obligacion del
gobierno se usa el concepto de desequilibrio
fiscal.
• El desequilibrio fiscal es el valor presente de
los compromisos de pago del gobierno menos el
valor presente de sus ingresos por impuestos.
• Gokhale y Smetters estiman que el desequilibrio
fiscal en 2003 en EEUU fué de $45 trillion: 4
veces el valor de la producción total de ese año
($11 trillion).
Efectos generacionales de la política fiscal 743

seguridad social? Gokhale y Smetters consideran cuatro


alternativas: FIGURA 30.8 Desequilibrios fiscal
• Desequilibrio y generacional
■ Aumentar los impuestos sobre el ingreso

generacional
Aumentar los impuestos para seguridad social Seguridad social Generaciones actuales
• El
■ Reducir los beneficios por seguridad social
desequilibrio en 2020 Generaciones futuras
■ Reducir el gasto discrecional del gobiernof ederal
generacional es la división
Según los cálculos de estos especialistas, si las autori-
Seguridad social
en 2014
delestadounidenses
dades desequilibrio hubieran implementado una sola
de estas medidas a partir de 2003, habría sido necesario Medicare
generacional
realizar entre ajustes:
cualquiera de los siguientes la actual
aumentar los en 2022
ingresos tributarios 69 por ciento, elevar los impuestos
paray seguridad
las futuras generaciones,
social 95 por ciento o reducir los benefi- Medicare
ciosasumiendo
de seguridad socialque
56 por la
ciento. Por otro lado, aun en 2014

si el gobierno cancelara todos sus gastos discrecionales,


generación
incluyendo actual
el correspondiente disfrutará
a defensa nacional, se- 0 50 100 150 200
Desequilibrios fiscal y generacional
250 300

ría incapaz de pagar todas sus deudas. Al combinar las


losmedidas,
cuatro niveles existentes
el perjuicio provocado pordecada una de (porcentaje del PIB)

ellas en lo individual se paliaría un poco, pero de cual-


beneficios
quier forma los efectoseserían
impuestos.
severos.
Las barras muestran la escala del desequilibrio fiscal.
El componente de mayor peso, con más del 250 por ciento
Otra forma de que el gobierno cumpla sus obligacio-
•nesLas barras
consiste muestran
en crear más la se explicó
dinero. Pero, como
del PIB, son los beneficios de Medicare. Dichos beneficios
también son el componente principal del desequilibrio
en escala
el capítulo 25del
(vea desequilibrio.
las páginas 608-609), esta solución
generacional. Las pensiones por seguridad social las paga
tendría por consecuencia una tasa de inflación muy alta.
en su totalidad la generación actual.

Desequilibrio generacional Fuente de los datos: Jagadeesh Gokhale, The Government Debt Iceberg.
The Institute of Economic Affairs, Londres, 2014.
Los desequilibrios fiscales se deben corregir en algún
momento y, cuando eso ocurre, la gente termina pa-
gando impuestos más altos o recibiendo menos bene-
• Hasta el momento, a lo
largo de nuestro análisis
del déficit y la deuda
gubernamentales, hemos
ignorado el papel que
juega el resto del mundo.
Por ello concluiremos este
tema tomando en
consideración la
participación y la magnitud
de la deuda externa.
• Hemos visto que una de
las fuentes de fondos
prestables es el
endeudamiento con el
exterior.
Estímulos fiscales

• Los estímulos fiscales se pueden ver como una forma de utilizar la política
fiscal para aumentar la producción y el empleo. Pero determinar si la
política fiscal realmente puede servir como estímulo —y, de ser así, qué
tanto— es un tema que genera mucha discusión y desacuerdo. A
continuación exploraremos este asunto.
• Los estímulos fiscales pueden ser automáticos o discrecionales. Cuando
una acción de política fiscal es resultado del estado de la economía y no de
la intervención gubernamental, se dice que es una política fiscal
automática. El aumento en el total de las compensaciones por desempleo
que derivó del incremento masivo de la tasa de desempleo a lo largo de
2009 es un ejemplo de política fiscal automática.
• Por el contrario, cuando una acción de política fiscal tiene su origen en una
ley aprobada por los legisladores, se le llama política fiscal discrecional.
FIGURA 30.9 Superávit y déficit cíclicos
y estructurales
• Políticas fiscales automáticas y
Gasto, recaudación tributaria y saldo presupuestario
(billones de dólares de 2009)
Recaudación
4 tributaria saldos presupuestarios cíclicos y
PIB
potencial estructurales
• En el inciso (a), el PIB potencial es
Déficit
cíclico
Superávit
cíclico
de $17 billones. Cuando el PIB real
2
es menor que el PIB potencial, el
presupuesto incurre en un déficit
cíclico. Cuando el PIB real es
Gasto superior al PIB potencial, el
0 15 16 17 18 19 presupuesto registra un superávit
PIB real (billones de dólares de 2009)
cíclico. El gobierno tiene un
(a) Déficit cíclico y superávit cíclico
presupuesto equilibrado cuando el
PIB real es igual al PIB potencial.
• En el inciso (b), si el PIB potencial
Gasto, recaudación tributaria y saldo presupuestario
(billones de dólares de 2009)

A B C Recaudación
4 tributaria es de $16 billones hay un déficit
estructural, y si el PIB potencial es
de $18 billones, hay un superávit
Déficit
estructural Superávit
estructural. Si el PIB potencial es de
2
estructural
$17 billones, el presupuesto se
encuentra en equilibrio estructural.

Gasto

0 15 16 17 18 19
PIB real (billones de dólares de 2009)

(b) Déficit estructural y superávit estructural

En el inciso (a), el PIB potencial es de $17 billones. Cuando


aprueba un paquete de estímulos fiscales. Un au-
mento en el gasto gubernamental y una reducción de

FIGURA 30.11 Política fiscal expansiva


Nivel de precios (deflactor del PIB, 2009 = 100)

145 SAL
Aumento en el gasto
del gobierno o Efecto • Estímulos fiscales
reducción de impuestos multiplicador discrecionales
135
• El PIB potencial es de $17 billones,
el PIB real es de $16 billones y hay
125 una brecha recesiva de $1 billón.
SAC
Un incremento en el gasto
C gubernamental y una reducción de
115
impuestos aumentan el gasto
110 B agregado en ¢G. El multiplicador
A aumenta el gasto de consumo. La
105
curva DA se desplaza hacia la
derecha, a DA1,
95 • el nivel de precios se eleva a 115,
DA1
PIB
DA0 + ¢E el PIB real se incrementa a $17
potencial billones y la brecha recesiva queda
DA0

0 16 17 18 19
eliminada.
PIB real (billones de dólares de 2009)

El PIB potencial es de $17 billones, el PIB real es de $16 billones


y hay una brecha recesiva de $1 billón. Un incremento en el
Problemas

• Preguntas
• ¿Cuáles serían los efectos en el corto plazo del gasto en nueva infraestructura?
• ¿Cuáles serían los efectos en el largo plazo del gasto en nueva infraestructura?
• ¿De qué manera una reducción en los impuestos sobre el ingreso modificaría las
variables económicas?
• ¿Qué política incrementaría la tasa de crecimiento económico?
Referencias

• Michael Parkin (2015) Economia pearson.

También podría gustarte