Está en la página 1de 3

DIABETES TIPO 2

¿Qué es?

Es una discapacidad en la forma en que el cuerpo regula y usa el nivel de azúcar como
combustible. Esta afección a largo plazo aumenta la circulación de azúcar en el torrente
sanguíneo. Eventualmente, los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden provocar
trastornos de los sistemas circulatorio, nervioso e inmunitario.

La diabetes sacarina de tipo 2 (denominada anteriormente diabetes no insulinodependiente o de


inicio en la edad adulta) se debe que el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
La mayoría de los diabéticos tienen el tipo 2, que, en gran medida, se debe al exceso de peso y a la
falta de actividad física.

Características

Solía conocerse como la diabetes de aparición adulta, pero el aumento en la cantidad de niños con
obesidad ha dado lugar a la aparición de más casos de diabetes tipo 2 en personas más jóvenes.
No hay cura para la diabetes tipo 2, pero perder peso, comer bien y hacer ejercicio pueden ayudar
a controlar la enfermedad. Si la dieta y el ejercicio no son suficientes para controlar la glucosa en
la sangre, probablemente se necesiten medicamentos para la diabetes o tratamiento con insulina.

¿Cómo se produce?

Con frecuencia, los signos y síntomas de la diabetes tipo 2 se desarrollan lentamente. De hecho,
puedes tener diabetes tipo 2 durante años, sin saberlo. Cuando se presentan los signos y síntomas,
estos pueden comprender los siguientes: Aumento de la sed, Micción frecuente, Aumento del
hambre, Pérdida de peso involuntaria, Fatiga, Visión borrosa, Llagas o heridas que tardan en sanar,
Infecciones frecuentes, Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, Zonas de piel
oscurecida, por lo general en axilas y cuello.

¿Por qué se produce?

La diabetes tipo 2 es principalmente el resultado de dos problemas interrelacionados:

-Las células en los músculos, la grasa y el hígado crean resistencia a la insulina. Dado que estas
células no interactúan de forma normal con la insulina, no incorporan azúcar suficiente.

-El páncreas no puede producir insulina suficiente para controlar los niveles de glucosa en la
sangre.

Se desconocen los motivos exactos por lo que esto sucede, pero tener sobrepeso y la falta de
actividad pueden ser factores claves que contribuyan.
Algunos factores de riesgo son:

-Peso. Tener sobrepeso u obesidad es un riesgo principal.

-Distribución de la grasa. El almacenamiento de grasa principalmente en el abdomen, en lugar de


las caderas y los muslos, indica un riesgo mayor. Tu riesgo de tener diabetes tipo 2 aumenta si eres
hombre con una circunferencia de la cintura superior a 40 pulgadas (101,6 centímetros) o si eres
una mujer con una medida de más de 35 pulgadas (88,9 centímetros).

-Inactividad. Mientras menos actividad realices, mayor será tu riesgo. La actividad física te ayuda a
controlar el peso, utiliza la glucosa como energía y hace que tus células sean más sensibles a la
insulina.

-Antecedentes familiares. El riesgo de diabetes tipo 2 aumenta si tu padre, tu madre o algún


hermano la tiene.

-Raza y origen étnico. Aunque no está claro por qué, las personas de ciertas razas y etnias, incluida
la afroamericana, hispana, nativa americana, asiática americana e isleña del Pacífico, son más
propensas a desarrollar diabetes tipo 2 que las personas blancas.

-Niveles de lípidos en la sangre. Un mayor riesgo está asociado con niveles bajos de lipoproteínas
de alta densidad (HDL), o colesterol “bueno”, y con niveles altos de triglicéridos.

-Edad. Tu riesgo de diabetes tipo 2 aumenta a medida que envejeces, especialmente después de
cumplir 45 años.

-Prediabetes. La prediabetes es un trastorno en el cual tu nivel de glucosa sanguínea es más alto


que lo normal, pero no es lo suficientemente alto como para clasificarlo como diabetes. Si no se
trata, la prediabetes suele avanzar hasta transformarse en diabetes tipo 2.

-Riesgos relacionados con el embarazo. Tu riesgo de padecer diabetes tipo 2 aumenta si tuviste
diabetes gestacional durante el embarazo o si diste a luz a un bebé de más de 9 libras
(4 kilogramos).

-Síndrome de ovario poliquístico. Tener síndrome de ovario poliquístico (un trastorno frecuente


caracterizado por períodos menstruales irregulares, crecimiento excesivo de vello y obesidad)
aumenta el riesgo de desarrollar diabetes.

-Zonas de piel oscurecida, por lo general en axilas y cuello. Esta condición a menudo indica
resistencia a la insulina.
Bibliografía

Diabetes de tipo 2 - Síntomas y causas - Mayo Clinic

Diabetes (who.int)

También podría gustarte