Está en la página 1de 5

SÍLABO

Investigación de mercados (100000AN31)


2022 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: Administración de Empresas


Administración y Marketing

1.2. Créditos: 5

1.3. Enseñanza de curso: Presencial (adaptado a la educación no presencial)

1.4. Horas semanales: 5

2. FUNDAMENTACIÓN
La investigación de mercados en la actualidad es el eje central sobre la que gira cualquier estrategia de
negocios. Una investigación de mercado realizada con extremo cuidado, permite no solo tomar mejores
decisiones, sino que permite también monitorear el mercado con el objetivo de ver oportunidades y amenazas
latentes.
La investigación de mercados nos permitirá conocer al consumidor, disminuir los riesgos, permitiéndonos
informar y analizar la información.
La Investigación de mercados resulta ser una valiosa fuente de información relacionada con el mercado donde
opera la empresa, permitiendo tomar decisiones sobre bases reales y controlar las acciones a llevarse a cabo en
el presente y futuro.
En el mundo globalizado de hoy se hace absolutamente indispensable el uso de la Investigación de mercados
para poder seguir siendo altamente competitivos no solo en el ambiente nacional sino en el mundo
internacional.

3. SUMILLA
Continuamente se lanzan nuevos productos y servicios al mercado y pocos duran en el tiempo. Por otro lado, la
competencia, en un entorno globalizado, puede hacer estragos con nuestras predicciones, es por ello que se
exige a los gerentes de las empresas tomar decisiones oportunamente. Es en ese sentido la investigación de
mercados se convierte en una herramienta fundamental para tomar decisiones sobre nombres de marcas,
slogans, campañas promocionales, nuevos productos a lanzarse en determinados mercados o incluso orientar
también sobre la conveniencia de sacarlos del mercado si es que no responden a las expectativas de
rentabilidad que la organización espera de ellos. En este curso se abordarán temas referidos al entorno de los
Mercados, Investigación del consumidor, Etapas del Proceso de Investigación, Diseño de la investigación,
Investigación Cualitativa y Cuantitativa.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante aplica las técnicas y métodos de la investigación de mercados en la solución
de problemas cuantitativo-cualitativo que se presentan en las empresas para la toma de decisiones en la
gestión comercial.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1 y 2


Introducción y primeras fases de la Investigación de Mercados.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el participante comprende la naturaleza y el alcance de la investigación de mercados, explica su
función en los sistemas de apoyo a las decisiones y entiende el proceso de la investigación de mercados.

Temario:
Introducción a la investigación de mercados.
Definición del problema de la investigación de mercados y elaboración del enfoque del problema.
Unidad de aprendizaje 2: Semana 3,4,5,6 y 7
Preparación del diseño de investigación..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el participante describe con detalle los diseños de investigación exploratoria y descriptiva.
Comprende los diversos lineamientos para el diseño de cuestionarios y entiende los diversos procedimientos,
técnicas y consideraciones estadísticas que se incluyen en los muestreos.

Temario:
Diseño de la investigación.
Diseño de la investigación exploratoria: datos secundarios.
Diseño de la investigación exploratoria: investigación cualitativa.
Diseño de la investigación descriptiva: encuesta y observación.
Diseño de cuestionarios y formas. Muestreo: diseño y procedimientos, determinación del tamaño de la
muestra.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 8,9,10 y 11


Recopilación, preparación, análisis e informe de datos.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el participante conoce el procedimiento de la preparación de los datos para dejarlos listos para
el análisis. Entiende los lineamientos con orientación práctica para redactar informes y preparar cuadros y gráficas.

Temario:
Trabajo de campo.
Preparación de los datos.
Distribución de frecuencias, tabulación cruzada y verificación de hipótesis.
Correlación y regresión

Unidad de aprendizaje 4: Semana 12,13,14,15,16,17 y 18


Investigación de Mercados Internacionales.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el participante conoce el procedimiento para realizar la investigación de mercados
internacionales, describe la aplicación de los métodos de encuestas telefónicas, personales y por correo en diversos
países, así como explica el uso de Internet y las computadoras en la investigación de mercados internacionales.

Temario:
Ambiente en el que se realiza la investigación de mercados internacionales.
Factores de marketing gubernamental, legal, económico, estructural, de información, tecnológico y
sociocultural.
Encuestas y técnicas para preparar escalas.
Temas éticos de la investigación de mercados internacionales
Aplicaciones de internet y las computadoras
Exposición del Trabajo de Investigación.
Examen final

6. METODOLOGÍA

La asignatura promueve la participación activa del estudiante, de esta manera las sesiones de aprendizaje
combinaran la exposición del docente facilitador con el análisis de lecturas, discusión de artículos, resolución de
prácticas calificadas, foro para el análisis y reflexión usando la plataforma Canvas. Se incluye un trabajo de
aplicación práctica. El curso se desarrolla a través de la plataforma Canvas, que se usa como principal medio para el
desarrollo de las sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo largo
del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Para fomentar la aplicación de los contenidos,
se desarrollarán ejercicios prácticos a lo largo del curso a través de diferentes herramientas propuestas por el
docente. Por otro lado, el estudiante contará con un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas
a lo largo del curso. Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollarán de acuerdo a lo señalado en el sílabo
a través de la plataforma Canvas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)PC1 + (20%)PC2 + (30%)TI + (30%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 5 practica calificada 1

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 10 practica calificada 2


Tipo Descripción Semana Observación

TI TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 trabajo de investigación

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.


2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido. El estudiante rinde el examen de
rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación de solicitud y pago de los
derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado en Portal del Estudiante.
Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos los temas vistos en la
asignatura
3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.
4. Igualmente, el docente podrá considerar como examen final (EF): trabajos de investigación donde se
consolide todo lo tratado en el curso, todos ellos bajo el modelo de competencias.
5. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es
remplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado.
6. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se remplaza la práctica de
mayor peso. No es necesario que el alumno realice trámite para que este remplazo se realice.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
McDaniel, Carl. (2016). Investigación de mercados. Cengage Learning.
M c D a n i e l / G a t e s . INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Cengage.
https://utp.vitalsource.com/reader/books/9786075228532/pageid/0
Bibliografía Complementaria:
Malhotra, Naresh K. (2016). Investigación de mercados . Editorial Pearson.
Céspedes Sáenz, Alberto - Autor. Investigación de mercados, para una mejor toma de decisiones
Ediciones de la U.
Marte Alvarado, Querasmy - Peña, Ana Modesta María - Tejada Betancourt, Lennys. Investigación de
mercados II. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
Marte Alvarado, Querasmy. Investigación de mercados. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Administración de Empresas Gestión Comercial

Administración y Marketing Gestión de Marketing

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Introducción a la investigación de
Clase magistral y
mercados.
exposición de
1 1
diapositivas en
Unidad 1 Power Point
Introducción y primeras
fases de la Investigación
de Mercados Definición del problema de la
Clase magistral y
investigación de mercados y elaboración
exposición de
2 2 del enfoque del problema.
diapositivas en
Power Point
Diseño de la investigación.
Clase magistral y
exposición de
3 3
diapositivas en
Power Point

Diseño de la investigación exploratoria:


Clase magistral y
datos secundarios.
exposición de
4 4
diapositivas en
Power Point

Unidad 2 Diseño de la investigación exploratoria:


PRÁCTICA
Preparación del diseño de 5 5 investigación cualitativa.
CALIFICADA 1
investigación.

Diseño de la investigación descriptiva:


Clase magistral y
encuesta y observación.
exposición de
6 6
diapositivas en
Power Point

Diseño de cuestionarios y formas.


Clase magistral y
Muestreo: diseño y procedimientos,
exposición de
7 7 determinación del tamaño de la
diapositivas en
muestra.
Power Point

Trabajo de campo.
Clase magistral y
exposición de
8 8
diapositivas en
Power Point

Preparación de los datos.


Clase magistral y
exposición de
Unidad 3 9 9
diapositivas en
Recopilación, Power Point
preparación, análisis e
informe de datos
Distribución de frecuencias, tabulación
PRÁCTICA
10 10 cruzada y verificación de hipótesis.
CALIFICADA 2

Correlación y regresión
Clase magistral y
exposición de
11 11
diapositivas en
Power Point

Ambiente en el que se realiza la


Clase magistral y
investigación de mercados
exposición de
12 12 internacionales.
diapositivas en
Power Point

Factores de marketing gubernamental,


Clase magistral y
legal, económico, estructural, de
exposición de
13 13 información, tecnológico y sociocultural.
diapositivas en
Power Point

Encuestas y técnicas para preparar


Clase magistral y
escalas.
exposición de
14 14
diapositivas en
Power Point

Unidad 4
Investigación de Temas éticos de la investigación de Clase magistral y
Mercados Internacionales 15 15 mercados internacionales exposición de
diapositivas en
Power Point

Aplicaciones de internet y las


Clase magistral y
computadoras
exposición de
16 16
diapositivas en
Power Point

Exposición del Trabajo de Investigación.


TRABAJO DE
17 17
INVESTIGACIÓN

Examen final
EXAMEN FINAL
18 18
INDIVIDUAL

También podría gustarte