Está en la página 1de 7

1

I Semestre/ 2021
DEPARTAMENTO
Coordinación Segundos Medios
DE
Coord. Natalia Aravena Díaz
LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: Cristofer Arenas CURSO: 2ºA

UNIDAD II: CAMINOS POR ANDAR

GUIA N°1 mayo 2021

GÉNERO PERIODÍSTICO: HECHOS, OPINIONES


Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

OA 10N1 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,


reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas, considerando: -Los propósitos
explícitos e implícitos del texto, justificando con ejemplos sus afirmaciones sobre dichos
propósitos. -Las estrategias de persuasión utilizadas en el texto (uso del humor, presencia
de estereotipos, apelación a los sentimientos, etc.) y evaluándolas. -Las evidencias que se
entregan o se omiten para apoyar una afirmación. -Los efectos causados por recursos no
lingüísticos (como diseño, imágenes, disposición gráfica y efectos de audio) y lingüísticos
(uso de imperativo, figuras literarias, expresiones populares, palabras en otros idiomas,
intertextualidad, modalizaciones, etc.) presentes en el texto. -Similitudes y diferencias en
la forma en que distintas fuentes presentan un mismo hecho. -Qué elementos del texto
influyen en las propias opiniones, percepción de sí mismo y opciones que tomamos.

¿CUÁL CREES QUE ES EL MENSAJE DE ESTA IMAGEN?


2

¿Por qué el nombre de la unidad?


Los seres humanos buscamos la libertad y la enarbolamos como
un valor, pero no siempre sabemos cómo ejercerla. ¿Somos
libres o nos dejamos llevar por lo que se espera de nosotros?
¿qué ideas, sentimientos y aspiraciones guían nuestras
decisiones? La vida siempre nos presenta alternativas y
debemos elegir que caminos tomar y cómo transitarlos siendo
fieles a nosotros mismos…

ACTIVIDAD 1: Lea el microcuento “La rana que quería ser una


rana auténtica” de Augusto Monterroso que se encuentra en el texto del estudiante
página 61 y desarrolla las actividades que se plantean en el cuadro verde de esa
página.

Para descargar el texto del estudiante picha el link siguiente:

https://aulavirtual.institutonacional.cl/course/view.php?id=64#section-1

1. Yo creo que la mujer ve una versión “mala” de ella, o que se ve de peor


manera de como es en realidad, esto representado por los colores oscuros
de la mujer en el espejo.
2. En el cuento se habla de una rana que hacía de todo en busca de
aceptación, ya que en el espejo se veía a ella misma de manera muy mala,
al igual que la mujer de la pintura.
3. Con auténtica se refiere a que quería ser una rana popular, para esto hacía
todo tipo de cosas para recibir aceptación, llegando a dejarse comer, sin
llegar a ser una “rana auténtica”.
4. Debería aprender a aceptarse a si misma tal como es y no dejarse llevar por
las opiniones de los demás.
3

ACTIVIDAD 2: Lea atentamente la siguiente noticia:

El rapero Pablo Hasél y la libertad de


expresión en España

El encarcelamiento del rapero Pablo Hasél ha provocado un tenso debate y disturbios en las
calles. Artistas e intelectuales temen por la libertad de expresión. ¿Está justificado su miedo?
Preguntamos a expertos alemanes.

Son imágenes que han dado la vuelta al mundo: el rapero Pablo Hásel con el ceño fruncido y
el puño en alto, rodeado de policías fuertemente armados, deseando la muerte al "Estado fascista".
Poco después, las protestas contra su detención se desbordaron en disturbios con quema de
contenedores, cristales rotos y vandalismo con extintores. Los indignados seguidores de Hasél
salieron por miles a las calles para exigir la libertad del rapero. En varias ciudades de España se
produjeron violentos enfrentamientos con la Policía. Según la agencia Europa Press, que cita a las
autoridades, hubo docenas de heridos y al menos 42 detenciones.

El rapero catalán de 33 años Pablo Hasél parece haberse convertido en una figura simbólica
en la batalla por la libertad de expresión.

Los textos de sus raps son ejemplo de la fina línea existente entre la crítica y la ofensa
punible: "Oye, tirano", le espeta en su última canción, titulada "Ni Felipe VI", al actual rey de España,
en la que también dice: "Somos la ira que a la revolución aspira y no anestesias".

Una estrella de la escena rap española


Las palabras llenas de ira son una constante en las letras de las canciones y en los tuits de
Hasél. Utiliza un lenguaje duro, salpicado de amenazas violentas, e imágenes en blanco y negro.
Dirige ataques contra la monarquía y la violencia es tal. Y, desde una perspectiva de izquierdas, lanza
duras críticas contra la desigualdad social, el capitalismo y Estados Unidos. Su radicalidad lo ha
convertido en una estrella de la escena rap española.
4

Y sus seguidores lo consideran ahora


también un ícono de la libertad de
expresión. Amnistía Internacional dice
que la sentencia de Hasél es "injusta y
desproporcionada" y recuerda a la del
músico mallorquín Josep Miquel
Arenas, conoocido por su nombre
artístico Valtònyc, que a principios de
2018 fue condenado por el Tribunal
Superior de Justicia en Madrid a tres
años y medio de prisión sin fianza.
Como Hasél, cantó contra la Policía, la
monarquía y los políticos corruptos,
dando rienda suelta a su fantasía.
Valtònyc huyó a Bruselas para escapar de su condena y Bélgica ha ignorado hasta hoy las órdenes
europeas de detención. En este país, los textos de Valtònyc están amparados por la libertad de
expresión.

"Una pena desproporcionada"


Hasél, por su parte, debe pasar dos años entre rejas por ″enaltecimiento del terrorismo". La
sentencia se basa en una ley antiterrorista, aprobada en 2015 bajo el Gobierno conservador de
Mariano Rajoy, a pesar de la crítica internacional. Se trata de la conocida popularmente como "ley
mordaza", recuerda a DW Carlos Collado Seidel, antiguo secretario general de PEN en Alemania. ″La
pena contra Hasél es claramente desproporcionada", continúa, "sobre todo cuando el terrorismo de
ETA, que es al que podría aplicarse, no existe ya desde hace años".

También el reconocido experto Walther L. Bernecker, profesor en la universidad de Erlangen-


Núremberg, considera exagerada la reacción de la Justicia española.

https://www.dw.com/es/el-rapero-pablo-has%C3%A9l-y-la-libertad-de-expresi%C3%B3n-en-
espa%C3%B1a/a-56620935

ACTIVIDAD 3:Identifica correctamente las partes de una


noticia en el texto anterior.

Título
Entrada
Cuerpo
Remate
5

ACTIVIDAD 4: Identifique 3 hechos y 3 opiniones de la noticia


anterior y luego transcríbalas en el siguiente recuadro.

HECHOS OPINIONES
“Seguidores de Hasél salieron por miles a las calles “Y, desde una perspectiva de izquierdas, lanza duras
para exigir la libertad del rapero.” críticas contra la desigualdad social, el capitalismo y
Estados Unidos.”
“Valtònyc huyó a Bruselas para escapar de su “Amnistía Internacional dice que la sentencia de
condena y Bélgica ha ignorado hasta hoy las órdenes Hasél es "injusta y desproporcionada”.”
europeas de detención.”
Hasél, por su parte, debe pasar dos años entre rejas “El reconocido experto Walther L. Bernecker,
por ″enaltecimiento del terrorismo". profesor en la universidad de Erlangen-Núremberg,
considera exagerada la reacción de la Justicia
española.”

¿Cuál crees que es la función de una noticia: ¿informar, interpretar o influir


al receptor?
Explique claramente

La función de una noticia debe ser solo para informar, sin opiniones del
autor, solo debe contar el hecho tal y como fue, en otros términos, las
noticias deben ser objetivas.

ACTIVIDAD 5: Lea atentamente la letra del himno del


colectivo “Las tesis” y vea el video de la performance en el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=tB1cWh27rmI
6

El patriarcado es un juez El violador eras tú.


que nos juzga por nacer, El violador eres tú.
y nuestro castigo
es la violencia que no ves. Son los pacos,
los jueces,
El patriarcado es un juez el Estado,
que nos juzga por nacer, el Presidente.
y nuestro castigo
es la violencia que ya ves. El Estado opresor es un macho
violador.
Es femicidio. El Estado opresor es un macho
Impunidad para mi asesino. violador.
Es la desaparición.
Es la violación. El violador eras tú.
El violador eres tú.
Y la culpa no era mía, ni dónde
estaba ni cómo vestía. Duerme tranquila, niña inocente,
Y la culpa no era mía, ni dónde sin preocuparte del bandolero,
estaba ni cómo vestía. que por tu sueño dulce y sonriente
Y la culpa no era mía, ni dónde vela tu amante carabinero.
estaba ni cómo vestía.
Y la culpa no era mía, ni dónde El violador eres tú.
estaba ni cómo vestía. El violador eres tú.
El violador eres tú.
El violador eres tú.

ACTIVIDAD 6:

¿Qué OPINA usted sobre la letra de este himno?

Antes de opinar debe informarse:

1° Investigue sobre el tema

2° Vea videos y escuche diferentes opiniones de personas de diferentes


edades y género.

3° Analice la información recabada y escriba SU PROPIA OPINION

4° Organice sus ideas y sepárelas en párrafos, recuerde partir con una breve
introducción y luego desarrolle su punto de vista de manera coherente y
cohesionada.

5° Concluya con una síntesis


7

Sobre la letra del himno, opino que, así como muchas de las líneas tienen razón, caen en
caen en grandes generalizaciones, pero además de eso, encuentro que la letra del himno
tiene razón, ya que, hay violencia y misoginia en muchos aspectos de la sociedad,
muchos de los cuales ya han sido normalizados, y por esta razón, la gente no se da cuenta.
Además, que hay muchos casos de violencia contra la mujer, en los cuales el agresor sale casi
sin ninguna penalización.
Así que, para concluir, estoy de acuerdo con muchas de las menciones del himno, pero sigo
pensando que cae en la generalización.

PAUTA DE AUTOEVALUACION

La introducción presenta ideas generales que ☺


engloban el tema.
Se establecen con claridad las ideas y/o puntos ☺
de vista.
Las opiniones buscan convencer al lector. ☺
Las opiniones no presentan contradicción entre ☺
sí.
Existe un correcto y variado uso de conectores. ☺
La conclusión presenta claramente una síntesis. ☺

También podría gustarte