Documento Sin Título

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

RESUMEN
PARA LA ASIGNATURA DE
////////

PRESENTA
BELLO VILLADA LUIS ALBERTO

GRUPO
////

DOCENTE
///////
//-//////-2022
MANDÍBULA DE CUVIERONIUS SP. (GONFOTERIO)
TEQUIXQUIAC. EDO. MEX.
PLEISTOCENO TARDÍO (120,000 A 11,500 a. p.)
Esta especie se distribuyo desde el suroeste del actual territorio de Estados Unidos
hasta Florida, México y Sudamérica. Su hábitat eran los bosques montañosos. Es
posible que el hombre lo haya aprovechado, ya que se encontraron restos de este
animal en la Cueva Encantada de Chimalacatlán, Morelos.
ARTEFACTOS PARA EL TRABAJO DE LA PIEL

Los raspadores se emplearon para quitar la grasa a las pieles; los bruñidores se
utilizaron para sacarle el brillo y las agujas el proceso final para unir las diferentes
piezas.

ALISADOR

Canto de río de roca volcánica. Es posible pensar que por su superficie pulida y
brillante fue utilizado para aplanar, comprimir y alisar con movimientos circulares las
pieles.
ECONOMÍA

La vida sedentaria fue posible gracias a la adopción de una economía mixta,


fundamentalmente agrícola, complementada con la casa, la pesca y la recolección.
Los grupos del Altiplano pudieron realizar estas actividades debido a la riqueza
ambiental de la región. En particular la Cuenca de México presenta un contraste de
nichos ecológicos, de dónde se obtenían los productos necesarios para el sustento.
Más aún, el aprovechamiento de la gran variedad de especies faunísticas, de los
recursos minerales y vegetales, así como de la tecnología desarrollada por estos
grupos dio lugar a una especialización en el trabajo.
En las comunidades se llevaban a cabo una serie de actividades tanto de
producción de alimentos como de artefactos, algunos de los cuales formaban parte
de sus prácticas religiosas .

Entre las principales materias primas empleadas para la elaboración de diversos


objetos e instrumentos, están el barro, gran variedad de piedras, fibra vegetal,
madera y hueso, así como otros productos perecederos.
A través de estas artesanías es posible conocer las ocupaciones y avances
tecnológicos que estos grupos desarrollaron con el tiempo.

También podría gustarte