Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN

DE TEXTOS I
Universidad Tecnológica Del Perú

SEMANA 13 – La causalidad como


estrategia argumentativa
Docente:
Arteaga Gonzalo Hilda Norma
Estudiantes:
 Arroyo Maurate Andrea Nicol
 Ceron Zea Kiara Esther
 Guevara Capcha Angeli Xiomara
 Palomino Carbajal Ariana Aixa

______________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+,
sección Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
1
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2022 - agosto
Semana 13- sesión 1

La causalidad como estrategia argumentativa en la construcción de párrafos

Logro de Al término de la sesión, el estudiante redacta un párrafo utilizando la estrategia


las sesiones argumentativa de la causalidad.

Actividad 1

Identifica los conectores, verbos y frases verbales de causa y consecuencia del siguiente texto.

El estado de emergencia como estrategia para combatir la delincuencia

El estado de emergencia como estrategia para combatir la delincuencia no debería implantarse, porque se
ha demostrado que los delincuentes se desplazan y afectan a otros territorios de la ciudad. Esta situación se
suscitó en el Callao en 2018, lo que provocó que la población quedase expuesta a los excesos de las
intervenciones policiales. En vista de que la medida suspendió o restringió algunos derechos
constitucionales como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, la
policía cometió abusos como registrar arbitrariamente a las personas en las calles y entrar a las casas para
detener sospechosos sin el permiso de un juez. Luego, el temor hacia los delincuentes se trasladó hacia los
efectivos del orden. Además, solo se controló las zonas de alta incidencia criminal en forma temporal. Por
lo tanto, los criminales cambiaron sus estrategias sin detener sus actividades delincuenciales. Las calles de
la Provincia Constitucional aparentaron tranquilidad y seguridad, pero la planificación de los crímenes
siguió realizándose en forma soterrada. Los medios de comunicación continuaron anunciando el mismo
nivel de delitos y se evidenció que la acción criminal solo se trasladó de un punto territorial resguardado a
otro desprotegido. Por todo ello, no se debería instaurar este régimen de excepción como estrategia para
enfrentar a los delincuentes.
[Extraído y adaptado de https://www.enfoquederecho.com/2016/05/22/editorial-seguridad-ciudadana-en-estado-de-
emergencia/ (Consulta: 14 de mayo de 2018)]

Actividad 2

Reescribe el párrafo de causalidad de la sesión anterior (S13.s2), a partir de las observaciones


realizadas por el docente, en cuanto a la controversia: ¿los sicarios menores de edad deben ser
juzgados como adultos?

Título: Una mejora en la seguridad ciudadana

Debe ser posible que los sicarios menores de edad deben ser juzgados como adultos, porque ocasionaría
que la población este más segura. Originando según un estudio de la Universidad de Lima (2016) que sus
actos sean tomados con más seriedad para la disminución de la delincuencia. En este sentido, la
victimización disminuye junto a los delitos comunes en menores de edad a un 20%, de esta manera los
delitos se previenen y la seguridad ciudadana mejoran significativamente en nuestro país. Asimismo, los
programas de prevención sobre niños y adolescentes lograran la regulación de conductas antisociales,
disminución de niveles de agresión y aumentar el rendimiento académico de los menores. En consecuencia,
Quispe (2020) afirma que las personas estarían más calmadas ante esta situación con una mejor seguridad

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
ciudadana. Esto significa que se priorizara la eficacia del servicio público de seguridad ciudadana frente a
las diversas tasas de criminalidad, victimización, etc. Además, es necesario tener en consideración cuatro
servicios principales para los ciudadanos, de los cuales son la prevención de la violencia y el delito; control
y persecución del delito; rehabilitación y reinserción social; por último, atención a las víctimas. Por lo
tanto, los delincuentes menores de edad deben ser juzgados con más seriedad para lograr que la población
este más segura.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

También podría gustarte

  • Formato Tarea Masa II - 1
    Formato Tarea Masa II - 1
    Documento18 páginas
    Formato Tarea Masa II - 1
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones
  • 100000CP34 Material S09 s1
    100000CP34 Material S09 s1
    Documento53 páginas
    100000CP34 Material S09 s1
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones
  • GC N01I TA2Consigna 22C2A
    GC N01I TA2Consigna 22C2A
    Documento13 páginas
    GC N01I TA2Consigna 22C2A
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Final Compresión
    Formato Final Compresión
    Documento5 páginas
    Formato Final Compresión
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones
  • Informe N°9-Elaboracion de Carmandungas-90g.
    Informe N°9-Elaboracion de Carmandungas-90g.
    Documento16 páginas
    Informe N°9-Elaboracion de Carmandungas-90g.
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones
  • FALCO
    FALCO
    Documento3 páginas
    FALCO
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones
  • CAPILLA
    CAPILLA
    Documento3 páginas
    CAPILLA
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones
  • EVA
    EVA
    Documento4 páginas
    EVA
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones
  • DUCELIA
    DUCELIA
    Documento3 páginas
    DUCELIA
    Estefanía La Rosa Reyna
    Aún no hay calificaciones