Está en la página 1de 8

NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN

Institución Educativa “Nicanór


Reategui Del Águila“ FECHA: 30/08 al 03/09 Actividad N° DURACIÓN:
Nuevó Prógresó ÁREA /GRADO Y SECCIÓN: Ciencia y tecnología/3° “A”, “B”, “C” “D” 5 - 1 Parte 2 HORAS

SESIÓN DE CLASE
TITULO DE
SESION
COMPETENCI Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Á  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, tierra y universo.
CÁPÁCIDÁDES  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPOSITO Comprender como el organismo permite regular la temperatura.
RETO ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad?
Recomendaciones:
1.- Mantener la higiene y lavarse las manos frecuentemente, es la manera más efectiva de prevenir contagios.
2.- No olvides tener a la mano lapiceros, papel para tomar apuntes ¡mejor si son recicladas! Los apuntes y
trabajos que realices, los irás archivando.

¡Hola! En la actividad anterior hemos realizado el análisis sobre la igualdad y la discriminación que aquejan nuestra sociedad actual. En esta
actividad, se aproximarán a la noción de homeostasis a partir del reconocimiento de los mecanismos involucrados en la producción y pérdida de
calor en el cuerpo humano (termorregulación). Para ello, reconocerán el rol del hipotálamo y los mecanismos de retroalimentación positiva y
negativa. Con esta información, elaborarán conclusiones que favorezcan el cuidado de la salud de las personas.

Exploramos:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
ÁCTIVIDÁDES En la I.E. “Nicanor Reátegui del Águila – Nuevo progreso, Elizabeth es una estudiante de tercero de secundaria. A ella y a varios de sus amigos les
gusta mucho consumir golosinas y frituras. Por ello, cada vez que pueden, compran en el quiosco o en las tiendas de la calle bolsas de dulces y de
papas u otras frituras. Además, ni ella ni sus amigos tienen interés por practicar algún tipo de actividad física como caminar, correr o realizar algún
deporte. Es por esta razón que la hermana mayor de Elizabeth le ha hablado a ella y a sus amigos sobre los problemas que pueden ocasionar estos
hábitos a la salud. Luego de escuchar a su hermana, Elizabeth se siente preocupada y se pregunta si realmente es cierto lo que le ha dicho sobre sus hábitos de
alimentación y de actividad física.
Teniendo en cuenta las preocupaciones de Elizabeth, nos preguntamos: ¿De qué manera los adolescentes, como Elizabeth, podemos desarrollar hábitos de
alimentación y de actividad física saludables?
RECUPEREMOS SABERES PREVIOS:
 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de consumir dulces o alimentos que se expenden en la calle?
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN
¡ATENTOS! DE AQUÍ EN ADELANTE INICIAMOS CON NUESTRA ACTIVIDAD:
1. Observamos las imágenes:

Leemos la siguiente situación y respondemos:


Luis es un estudiante de educación secundaria, vive en Puno donde la temperatura ambiental varía desde los −5°C hasta los 17°C, los veranos
son cortos, frescos y nublados; los inviernos son cortos, muy frío y mayormente despejados y está seco durante todo el año. A él le gusta jugar
futbol, correr y saltar, y casi siempre su temperatura va 36,5°C a 36,8°C.
De acuerdo a lo leído:
 ¿Qué diferencias encuentras entre la temperatura del ambiente y la temperatura de Luis?

 ¿Tendrá alguna influencia la temperatura ambiente en la temperatura corporal de Luis?

 ¿Qué le sucede a Luis cuando juega futbol durante 10 o 15 minutos?, describe los cambios que le ocurren en su
organismo.

 ¿De qué manera pueden contribuir los ciudadanos a enfrentar el racismo que persiste en la sociedad peruana?
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN
Para descubrir los cambios que ocurren en nuestro cuerpo responderemos la pregunta ¿Cómo funciona el mecanismo que regula las condiciones
internas para mantener estable la temperatura? Para ello realicemos la siguiente actividad.
Leemos el texto: “Un ambiente en equilibrio dinámico, la homeostasis (anexo 1)

Elaboramos un organizador visual de tu preferencia o podemos utilizar el aplicativo "Mindomo".


Considera para la actividad utilizar las palabras HOMEOSTÁSIS,
PRODUCCION DE
CÁLOR, PERDIDÁ DE CÁLOR Y TERMORREGULÁCION, algunas otras
palabras que consideres importantes, de la lectura

Respondemos a partir de la imagen, donde se muestra un día muy soleado, donde Juan y su
familia han realizado una caminata por su pueblo, luego de algún tiempo, ya están cansados,
¿Qué características físicas observas? ¿Por qué mecanismo ocurre la perdida de
calor? El sudor a ¿cuál de ellos pertenece?
Para responder las preguntas utilizamos la información del texto “Un ambiente en equilibrio, la
homeostasis” (Anexo 1)

Recuerda: El medio externo incide en la homeostasis siendo el proceso resultante de afrontar las interacciones de los
organismos vivos con el ambiente para mantener valores óptimos de temperatura y lo hacen por medio de la termorregulación.
El calor es una forma de energía que se transfiere entre distintas zonas de un cuerpo o desde un cuerpo hacia otro.

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES.


Es el momento que nos evaluemos para conocer sobre nuestros avances, logros y dificultades.
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo Logré Proceso de lograrlo
aprendizajes?
Expliqué, usando conocimientos científicos, como el organismo regula la
temperatura en un proceso de equilibrio corporal ante diferentes situaciones.
Fundamenté una posición en base a fuentes científicas y saberes locales sobre los
mecanismos de regulación para proponer acciones que mejoren su salud.

¡Muy bien!, hasta aquí hemos logrado explicar cómo el organismo permite regular la temperatura. En la próxima actividad indagaremos sobre el equilibrio
de la temperatura para mejorar la salud personal y familiar.
¡Sigue adelante!
Recuerda: Los mecanismos de regulación en los sistemas ayudan a conservar la homeóstasis para preservar la salud de las personas y continuidad de
la vida.

Indicaciones: lee, desarrolla las actividades y luego es muy importante enviar tus evidencias para llevar el control EL MISMO DÍA. Si hay alguna duda
puedes realizar consultas al WhatsApp, que siempre estamos atentos para brindarte apoyo pedagógico.
Recuerda: Guarda el avance de tus productos en tu portafolio, ya sea en físico o digital.
Debemos evitar salir de nuestros hogares y tener contacto con personas que no viven con nosotros, lávate las manos frecuentemente con jabón por más
de 20 segundos, usa correctamente tu mascarilla, mantén el distanciamiento social y no se olvide enviar sus evidencias a tu docente.
Juntos podemos enfrentar el Covid-19
¡Te cuidas, me cuido y todos nos cuidamos!
Web TV Radio
ASISTENCIA

Nuevo Progreso, 30 de agosto del 2021.

.........................................................
Segundo T. Valverde Rodriguez
Docente
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN

Experiencia de aprendizaje 6
ANEXO 1
UN AMBIENTE EN EQUILIBRIO DINÁMICO, LA HOMEOSTASIS

¿Qué proceso regula el ambiente interior de los organismos?

El fisiólogo francés Claude Bernard formuló la hipótesis que el funcionamiento de las células depende de las condiciones
físico químicas óptimas del medio interno. Casi 50 años después el fisiólogo Walter Bradford Cannon modificó el
concepto de Bernard al introducir el término de homeostasis para describir los procesos que permiten mantener
constantes las condiciones internas de un organismo ante los cambios de las condiciones externas.
Algunos ejemplos de condiciones reguladas por mecanismos homeostáticos:
 Temperatura (ocurre en todo el cuerpo).
 Concentraciones de sal y agua (cada célula individual mantiene concentraciones de iones diferentes a las del
líquido circundante).
 Concentraciones de glucosa.
 pH (equilibrio de ácidos y bases) (el pH del estómago es diferente al de los órganos circundantes)
 Concentraciones de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO).
 Mantener la homeostasis en cada nivel es clave para mantener la función general del cuerpo.

Producción y eliminación de calor


La regulación de la temperatura incluye tanto la producción del calor como la eliminación del mismo, el cual se realiza
por:
a. Producción de calor. Las
transformaciones químicas que sufren
las sustancias alimenticias, liberan
energía por oxidación, esta energía se
elimina como calor en el individuo en
reposo y como calor y trabajo en el
individuo en actividad.
b. Pérdida de calor. Mecanismos físicos
principales por los que se pierde calor y
se da por conducción (transferencia de
calor, se pierde pequeñas cantidades de
calor desde la superficie corporal a los
demás objetos), radiación (perdida en
forma de rayos infrarrojos, ondas
electromagnéticas, el cuerpo irradia calor
en todas las direcciones, en verano se
transmite
el calor radiante desde fuera hacia el
cuerpo, que en sentido inverso)
evaporación del agua (conversión del
agua en vapor, tiene lugar en la piel y los
pulmones, la evaporación cutánea se da por el sudor) y convección (es el desplazamiento de los gases o líquidos en
contacto con el cuerpo, el calor es conducido al aire). Los mecanismos de ganancia de calor como de pérdida de calor,
pueden ser externos e internos.
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN
Termorregulación: El medio externo incide REGULÁCION DE LÁ TEMPERÁTURÁ
en la homeostasis siendo el proceso resultante
de afrontar las interacciones de los organismos
vivos con el ambiente para mantener valores
óptimos de temperatura para su existencia y lo
hacen por medio de la termorregulación. Este
fenómeno involucra a la temperatura y el calor,
por cuanto este último es energía en tránsito
que se transmite de un cuerpo a otro debido a
diferencias de temperatura.
Termorregulación es la capacidad del cuerpo
para regular su temperatura, dentro de ciertos
rangos. Según la OPS y OMS la temperatura
normal del cuerpo humano se mantiene en
torno a 36,5°C y 37°C.
A pesar de las constantes variaciones del
medio interno y externo, el cuerpo tiende a
mantener cierta estabilidad en sus condiciones
internas. Al mecanismo por el cual los
organismos conservan su medio interno en
condiciones relativamente constantes y dentro
de un rango adecuado, se le denomina
homeostasis.
Ya sea que estés sentado en tu habitación, de
excursión en el desierto o temblando en una
nevada, la mayoría de tus células corporales
regulan y mantienen una temperatura casi
constante.
La termorregulación en las personas está controlada por el hipotálamo, lugar donde se centraliza el control de la
temperatura. El hipotálamo se encarga de regular las propiedades del medio interno, como la concentración de sales o
la temperatura.

MECÁNISMOS DE REGULÁCION QUE CONSERVÁN LÁ HOMEOSTÁSIS

Mecanismos de retroalimentación
Hay dos tipos de mecanismos de retroalimentación: negativa y positiva.
1. Sistema de retroalimentación negativa que contrarrestan los efectos de los cambios en el ambiente interno y
externo, es decir regresan el sistema a su condición original y son los principales responsables de mantener la
homeostasis. Contienen tres componentes principales:
o El sensor, detecta la condición actual.
o El centro de control, compara la condición actual con el estado deseado, llamado punto de ajuste.
o El efector, produce una salida que restablece la condición deseada.
Ejemplo: en un día frío, el termómetro mide la temperatura del ambiente, esta información es enviada al centro del
control (termóstato) donde diferencia las temperaturas para luego ser enviada al efector (calefactor) que produce la
salida del calor necesario para obtener una temperatura adecuada en la vivienda. (figura parte a).
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN

Retroalimentación negativa que mantiene la homeostasis. En la retroalimentación negativa, las respuestas a un


estímulo (en la parte superior de cada diagrama) contrarrestan los efectos del estímulo. (a) La retroalimentación
negativa regula una condición específica (aquí, la temperatura de tu casa) dentro de límites estrechos. (b) La
retroalimentación negativa regula la mayoría de los aspectos de la fisiología animal, como el control de la temperatura
corporal.

Ejemplo: teniendo en cuenta lo que ocurre en la regulación de la temperatura en la vivienda, podemos establecer una
comparación con la función que realiza nuestro cuerpo al regular la temperatura, donde: (figura parte b).
o El sensor (receptor, que son las terminaciones nerviosas en el hipotálamo, abdomen, piel y venas largas).
o El centro de control de la temperatura está en el hipotálamo, una parte del cerebro que controla muchas respuestas
homeostáticas.
o El efector (ejemplo: músculo, esqueleto, depósito de grasa, glándulas sudoríparas).
En la mayoría de la gente, el punto de ajuste de la temperatura es de 36°C a 37°C.
a. Si la temperatura corporal cae por debajo del punto de ajuste, el hipotálamo activa mecanismos efectores que
aumentan la temperatura corporal, como incrementar el metabolismo celular mediante la quema de grasas, escalofríos
(contracciones musculares pequeñas y rápidas que producen calor) o el traslado a un sitio más cálido. Los vasos
sanguíneos que abastecen las áreas no vitales del cuerpo (como la cara, manos, pies y piel) se contraen, lo que reduce
la pérdida de calor y desvía la sangre caliente a regiones internas (cerebro, corazón y demás órganos internos). Cuando
se restablece la temperatura corporal normal, los sensores envían señales al hipotálamo para desactivar las acciones
que generan y conservan el calor.
b. Si la temperatura corporal es superior al punto de ajuste, el hipotálamo envía señales que provocan la dilatación de
los vasos sanguíneos que van a la piel, lo que permite que la sangre caliente fluya hacia ésta, donde se puede irradiar
el calor al aire de alrededor.
Las glándulas sudoríparas secretan líquido que enfría aún más el cuerpo al evaporar el agua de la piel. Por lo regular,
el cansancio y la incomodidad ocasionados por la elevada temperatura corporal provocan que la gente deje de hacer
ejercicio o al menos que lo disminuya, así el cuerpo genera menos calor.
Los mecanismos de retroalimentación negativa abundan en los sistemas fisiológicos, entre ellos, los sistemas
reguladores del contenido de oxígeno en la sangre, el equilibrio del agua, los niveles de azúcar en la sangre, los niveles
hormonales y entre otros.
2. Sistema de retroalimentación positivo producen cambios rápidos, ocurre durante el parto, el nacimiento del bebé
libera la presión en el cuello uterino, eliminando el estímulo que propicia el ciclo de retroalimentación positiva. La
retroalimentación positiva es un tanto rara en los sistemas biológicos, pero ocurre en el nacimiento.
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN
LISTÁ DE COTEJO
Experiencia N° 6
Muy Bueno: 4 Pts. Bueno: 3 Pts. Regular: 2 Pts. Deficiente: 1 Pts.

Realiza Realiza y crea

Promedio
Participa con Presenta sus
inferencias y diseños para
opiniones en trabajos a
Nº APELLIDOS Y NOMBRES asume demostrar sus
clases. tiempo
responsabilidades creaciones
MB B R D MB B R D MB B R D MB B R D total

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte