Está en la página 1de 23
Viviendas & REGLAMENTO DE TRABAJO @strategiass_ —_——____—__— Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 CAPITULO! ARTICULO 1. El presente es el Reglamento de Trabajo prescrito por VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS SAS, con NIT 901.444.281-7 , domiciiada en la ciudad de Bogoté y a sus disposiciones quedan sometidas tanto VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, como todos sus trabajadores. Este Reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, escritos 0 verbales, celebrados o que se celebren con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sin embargo solo pueden ser favorables al trabejador CAPITULO II CONDICIONES DE ADMISION ARTICULO 2. Quien aspire a desempefiar un cargo en VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A‘, debe hacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y acompafar los siguientes documentos: a) Cédula de Ciudadania o tarjeta de identidad, segin sea el caso. ) Autorizacién eserita del Ministerio de \a Proteccién Social o en su defecto la primera autoridad local, @ solicitud de los padres y a falta de éstos, el Defensor de Familia, cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18) aftos. ©) Certficado del ditimo empleador con quien haya trabajado en que conste el tempo de servicio, la indole de la labor ejecutada y el salario devengado. ) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su caso del plantel de ‘educacién donde hubiere estudiado. €) Certificado médico expedido por el Médico que VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, asigne. ‘) Fotocopia del o los diplomas de estudios realizados y reportados en la hoja de vida 9) Curso trabajo de alturas vigente. PARAGRAFO: El empleador podra establecer en el reglamento ademés de los documentos mercionados, todos aquellos que considere necesarios para admit 0 no admitir al aspirante, sin embargo, tales exigencias no deben ‘incluir documentos, certiicaciones © datos prohibidos ‘expresamente por las normas juridicas para tal efecto: asi es prohibida la exigencia de la inclusion en formatos o cartas de solictud de empleo “datos acerca del estado civil de las personas, umeros de hijos que tenga, la religion que profesan o el partido politico al cual pertenezca’ (Articulo 1°. Ley 13 de 1972), lo mismo que la exigencia de la prueba de gravidez para las mujeres, solo que se trate de actividades catalogadas como de alto riesgo (Articulo 43, C.N. articulos primero y segundo, convenio No. 111 de la OIT, Resolucién No 003841 de 1964 del Ministerio de la Proteccién Social), el examen de sida (Decreto reglamentario No. 559 de 1991 Art. 22), nila libreta Miltar (Art. 111 Decreto 2150 de 1995), Ss. Quienes tengan la calidad de extranjeros requieren fotocopia autenticada de la visa, ‘extranjeria vigente y demas documentacién que a la fecha aplique. Los menores de di Viviendas & | REGLAMENTO DE TRABAJO | @strategias: Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 ‘| afios necesitan para trabajar, autorizaci6n escrita del Inspector del Trabajo 0 en su defecto, de la primera autoridad local, a solicitud de los padres, y a falta de éstos, del Defensor de Familia. PERIODO DE PRUEBA ARTICULO 3. VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, una vez admitido el aspirante podra estipular con él, Un periodo inicial de prueba que tendra por objeto apreciar por parte de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS. S.A, las aptitudes del trabajador y por parte de éste, las conveniencias de las condiciones de trabajo (articulo 76, CST.) ARTICULO 4. El periodo de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo (articulo 77, numeral primero, CST), ARTICULO 5. El periodo de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los contratos de trabajo a término fijo, cuya duracién sea inferior a un (1) afio el periodo de prueba no podra ser superior a la quinta arte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses. Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo sucesivos no es valida la estipulacién del perfodo de prueba, salvo para el primer contrato (articulo séptimo Ley 50 de 1.990) ARTICULO 6. Durante el periodo de prueba, el contrato puede darse por terminado unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el periodo de prueba y el trabajador continuare al servicio del empleador, con consentimiento expreso o tacito, por ese solo hecho, los servicios prestados Por aquel a éste, se consideraran regulados por las normas del contrato de trabajo desde la iniciacion de dicho periodo de prueba. Los trabajadores en periodo de prueba gozan de todas las prestaciones (articulo 80, CST.) CAPITULO III TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS ARTICULO 7. Son meros trabajadores accidentales 0 transitorios, los que se ocupen en labores de corta duracién no mayor de un mes y de indole distinta a las actividades normales de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS. Estos trabajadores tienen derecho, ademas de! salario al descanso remunerado ‘en dominicales y festivos (articulo sexto, C.S.T.) y todas las prestaciones de Ley. CAPITULO IV HORARIO DE TRABAJO ARTICULO 8. El horario de trabajo para el desarrollo de las labores en VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS SAS., es: PERSONAL ADMINISTRATIVO LUNES A VIERNES MANANA: 8:00 A.M. a 12:00 M. HORA DE ALMUERZO: — 12:00 M. a 1:00 P.M. TARDE: 1:00 P.M. a 5:00 P.M. €strategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 Viviendas & REGLAMENTO DE I Version: 01 z SABADO HORA ENTRADA: 8:30 A.M HORA DE SALIDA: 12:30 P.M. CON PERIODOS DE DESCANSO DE DIEZ MINUTOS PERSONAL SALA DE VENTAS DOMINGO A DOMINGO. MANANA: 9:00 A.M. a 12:00 M. HORA DE ALMUERZO: —12:00 M.a 1:00 P.M. TARDE: 1:00 P.M. a 5:00 PM. CON PERIODOS DE DESCANSO DE DIEZ MINUTOS PERSONAL OPERATIVO: OBRA LUNES A VIERNES MANANA: 7:00 AM. a 12:00 M HORA DE ALMUERZO: — 12:00 M. a 1:00 P.M. TARDE: 1:00 P.M. a 4:30 P.M, ‘SABADO HORA ENTRADA: 7:00 A.M HORA DE SALIDA: 12:00 P.M. CON PERIODOS DE DESCANSO DE QUINCE MINUTOS PARAGRAFO 1: Cuando VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, tenga més de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana, éstos tendran derecho a que dos (2) horas de dicha jomada, por cuenta del empleador, se dediquen exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas 0 de capacitacion (Articulo 21 Ley 50 de 1.990). PARAGRAFO 2: Jomada Laboral Flexible. (Art. 51 Ley 789/02) Modificd el inciso primero del literal C) incluyo el d) articulo 161 del Cédigo Sustantivo del Trabajo. ) El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la organizacién de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solucién de continuidad durante todos los dias de la semana, siempre y cuando el respectivo tumo no exceda de seis (6) horas al dia y treinta y seis (36) ala semana. d) El empleador y el trabajador podran acordar que la jomada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en maximo seis dias a la ‘semana con un dia de descanso obligatorio, que podra coincidir con e! domingo. En este, el numero de horas de trabajo diario podra repartirse de manera variable durante la respectiva semana y podra ser de minimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningun recargo por trabajo suplementario, cuando el niimero de horas de trabajo no exceda el promedio de Tee y ocho (48) horas semanales dentro de la jomada ordinaria de 6 a.m., a 10 p.m. (Articulo 51 Ley 789 del 2002). @strategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 VAs & REGLAMENTO DE TRABAJO \Versién: 01 i CAPITULO V LAS HORAS EXTRAS Y TRABAJO NOCTURNO ARTICULO 9. Trabajo ordinario y noctuno, Articulo 25 Ley 789/02 que modificé el articulo 160 del Cédigo ‘Sustantivo de Trabajo quedara asi: 1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 am.) y las veintidés horas (10:00 pm). 2. Trabajo noctumo es el comprendido entre las veintidés horas (10:00 p.m.) y las seis horas (6:00 am) ARTICULO 10 Trabajo suplementario 0 de horas extras es el que se excede de la jornada ordinaria y en todo caso el que excede la maxima legal (articulo 159, C.S.T.). ARTICULO 11. El trabajo suplementario o de horas extras, a excepcién de los casos sefialados en el articulo 163 del C. S. T., solo podré efectuarse en dos (2) horas diarias y mediante autorizacion expresa del Ministerio de la Proteccién Social 0 de una autoridad delegada por éste. (Articulo primero, Decreto 13, de 1.967). ARTICULO 12. Tasas y liquidacién de recargos. 1. El trabajo nocturno, por el s6lo hecho de ser noctumo se remunera con un recargo del treinta y cinco Por ciento (35%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno, con excepcién del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el articulo 20 literal c) de la Ley 50 de 1.990. 2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno, 3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diumo. 4. Cada uno de los recargos antes dichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin acumularlo con ‘algun otro (articulo 24, Ley 50 de 1.990). PARAGRAFO: VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A S, podra implantar turnos especiales de trabajo ncturno, de acuerdo con lo previsto por el Decreto 2351 de 1965: ARTICULO 13. VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A.S, no reconocera trabajo suplementario o de horas extras sino cuando expresamente lo autorice a sus trabajadores de acuerdo con fo establecido para tal efecto en el articulo 11 de este Reglamento PARAGRAFO 1: En ningtin caso las horas extras de trabajo, diumas 0 nocturnas, podran exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales. PARAGRAFO 2 Descanso en dia Sabado: Pueden repartirse las cuarenta y ocho (48) horas ‘semanales de trabajo ampliando la jornada ordinaria hasta por dos horas, por acuerdo entre las ppartes, pero con el fin exclusivo de permitir a los trabajadores el descanso durante todo el sébado. Esta ampliacién no constituye trabajo suplementario o de horas extras. oo oe — 2 t = Viviendas & REGLAMENTO DE TRABAJO Gercteginss j— Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 f i CAPITULO VI DIAS DE DESCANSO LEGALMENTE OBLIGATORIOS ARTICULO 14. Seran de descanso obligatorio remunerado, los domingos y dias de fiesta que sean reconocidos como tales en nuestra legislacion laboral 1. Todo trabajador tiene derecho al descanso remunerado en los siguientes dias de fiesta de caracter civil © religioso: 1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1 de mayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 11 de noviembre, 8 y 25 de diciembre, ademas de los dias jueves y viernes santos, Ascension del Sefior, Corpus Christi y Sagrado Corazén de Jestis. 2. Pero el descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo, veintinueve de junio, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre, once de noviembre, Ascensién del Sefior, Corpus Christi y ‘Sagrado Coraz6n de Jesus, cuando no caigan en dia lunes se trasladaradn al lunes siguiente a dicho dia Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo, el descanso remunerado, igualmente se trasladara al lunes. 3, Las prestaciones y derechos que para el trabajador originen el trabajo en los dias festivos, se econocera en relacion al dia de descanso remunerado establecido en el inciso anterior. (Ley 51 del 22 de diciembre de 1.983). PARAGRAFO 1. Cuando la jomada de trabajo convenida por las partes, en dias u horas no implique la prestacion de servicios en todos los dias laborables de la semana, el trabajador tendr derecho a la remuneracion del descanso dominical en proporcién al tiempo laborado (articulo 26, numeral 5°, Ley 50 de 1.990). PARAGRAFO 2. TRABAJO DOMINICAL Y FESTIVO. Articulo 26 Ley 789/02 Modificé Articulo 179 del Cédigo Sustantivo de Trabajo. 1. El trabajo en domingo y festivos se remuneraré con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporcién a las horas laboradas. 2. Si el domingo coincide otro dia de descanso remunerado solo tendré derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior. 3. Se exceptiia el caso de la jomada de treinta y seis (36) horas semanales previstas en el articulo 20 literal c) de la Ley 50 de 1990. (Articulo 26 Ley 789 del 2002) PARAGRAFO 2.1. El trabajador podré convenir con el empleador su dia de descanso obligatorio el dia sabado 0 domingo, que sera reconocido en todos sus aspectos como descanso dominical obligatorio institucionalizado. Interprétese la expresién dominical contenida en el régimen laboral en este sentido exclusivamente para el efecto del descanso obligatorio. AVISO SOBRE TRABAJO DOMINICAL. Cuando se tratare de trabajos habituales 0 permanentes en domingo, el empleador debe far en lugar pubico del establecmiento, con antiipaciin de doce, (12) horas por lo menos, la relacién del personal de trabajadores que por razones del servicio ag.27 pueden disponer el descanso dominical. En esta relacion se incluirén también el dia y las ‘descanso compensatorio (articulo 185, C.S.T.). y ‘Estrategias. Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 ' | Vb Sivicndas & REGLAMENTO DE TRABAJO ARTICULO 15. El descanso en los dias domingos y los demas expresados en el articulo 14 de este reglamenio, tiene una duracién minima de 24 horas, seNo la excepcién consagrada en el iteral c) del articulo 20 de la Ley 50 de 1990 (articulo 25 de 1990) ARTIGULO 16. Cuando por motivo de fiesta no determinada en la Ley 51 del 22 de diciembre de 1983, VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A.S, suspendiere e| trabajo, est obligeda a pagario como si se hubiers realizado. No esté obligada a pagerlo cuando hubiere mediado convenio expreso para la suspensién 0 Compensacion o estuviere prevista en el reglamento, pacto, convencién colectiva o fallo arbitral. Este trabajo compensatorio se remuneraré sin que se entienda como trabajo suplementario 0 de horas extras. (Attculo 178 C..T}). VACACIONES REMUNERADAS ARTICULO 17. Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1) afo tienen derecho a Quince (15) dias habiles consecutivos de vacaciones remiuneradas (articulo 186, numeral primero, C.S.T.) ARTICULO 18. La época de vacaciones debe ser sefialada por VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, a més tardar dentro del afio siguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a peticion del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso. El empleador tiene que dar a conocer al trabajador ‘con quince (15) dias de anticipacién la fecha en que le concederén las vacaciones (articulo 187, C.S.T.) ARTICULO 19. Si se presenta interrupcion justificada en el disfrute de las vacaciones, el trabajador no plerde el derecho a reanudarlas (articulo 188, C.S.T.) ARTICULO 20. Se podrén compensar las vacaciones sin permiso del Inspector del Trabajo, hasta la mitad de ellas, previo acuerdo entre las partes. Iqualmente se podrén compensar cuando el contrato termina sin ue el trabajador hubiere disfrutado de vacaciones, la compensacion de éstas en dinero procedera por un afio cumplido de servicios y proporcionalmente por fraccién de afio. En todo caso para la compensacién de vacaciones, se tendra como base el Ultimo salario devengado por el trabajador (Articulo 189, C. S. T. Modificado por la Ley 1429 de 2010) ARTICULO 21. En todo caso el trabajador gazaré anualmente, por lo menos de seis (6) dias habiles continuos de vacaciones, los que no son acumiulables. Las partes pueden convenir en acumular los dias restantes de vacaciones hasta por dos (2) afios. La acumulacién puede ser hasta por cuatro (4) afos, cuando se trate de trabajadores técnicos, especializados, de confianza (articulo 190, C.S.T.). ARTICULO 22. Durante el periodo de vacaciones el trabajador recibiré el salario ordinario que esté devengando el dia que comience a disfrutar de ellas. En consecuencia sélo se excluirén para la liquidacién de las vacaciones el valor del trabajo en dias de descanso obligatorio y el valor del trabajo suplementario 0 de horas extras. Cuando e! salario sea variable las vacaciones se liquidaran con el promedio de lo \devengado por el trabajador en el aio inmediatamente anterior a la fecha en que se concedan. ARTICULO 23. Todo empleadorllevaré un registro de vacaciones en el que se anotaré la fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que las termina y la remuneracion de las mismas (Decreto 13 de 1.967, articulo 5.). s 3: Paha 6 Viviendas & REGLAMENTO DE TRABAJO Estrategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 | PARAGRAFO. En los coniratos a término fo inferior @ un (1) afo, os trabajadores tendran derecho ‘al pago de vacaciones en proporcién al tiempo laborado cualquiera que este sea (articulo tercero, parégrafo, Ley 60 de 1.990) PERMISOS ARTIGULO 24, VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS SAS, concederé a sus trabajadores los permisos ‘necesarios para el ejercicio del derecho al sufragio y para el desempefio de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptacién, en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada, para concurrir en su caso al servicio médico correspondiente, para desempetiar comisiones sindicales inherentes a la ‘organizacion y para asistir al entierro de sus Compaheros, siempre que avisen con la debida oportunidad 2 \VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, y 2 sus representantes y que en los dos uitimos casos, el nimero de los que se ausenten no sea tal, que perjudiquen el funcionamiento del establecimiento, La concesién de los permisos antes dichos estard sujeta a las siguientes condiciones: En caso de grave calamidad doméstica, la oportunidad del aviso puede ser anterior 0 posterior al hecho ‘que lo constituye o al tiempo de ocurrir éste, segtin lo permita las circunstancias. En caso de entierro de compafieros de trabajo, el aviso puede ser haste con un dia de anticipacién y el permiso se concederé hasta el 10% de los trabajadores, En los demas casos (sufragio, desempefio de cargos transitorios de forzosa aceptacién y concurrencia al servicio médico correspondiente) el aviso se dard con la anticipacién que las circunstancias lo permitan. El tiempo empleado en estos permisos no puede descontarse al trabajador o exigir compensacién con tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas a su jornada ordinaria, Sentenoia C-930 de 2009, Corte Constitucional ‘Ademas se reconoce 5 dias hébiles por Licencia de luto por la ley 1280 de enero 5 del 2009. También se reconoce 8 dias habiles por Licencia de Paternidad Ley 755 del 2002 y C-174 del 2008. Ley Maria. EI empleador podré conceder adems, permisos especiales 0 licencias en otros casos, siempre que los cconsidere necesarios y compatibles con la marcha de las labores. PARAGRAFO: En todo caso los trabajadores no pueden ausentarse sin haber recibido la autorizacion escrita del empleador. Asi mismo, el tiempo empleado en estos permisos puede descontarse al trabajador © compensarse con tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas a su jornada ordinaria, a opcién del trabajador. CAPITULO VII SALARIO MINIMO, CONVENCIONAL, LUGAR, DIAS, HORAS DE PAGOS Y PERIODOS QUE LO REGULAN. ARTICULO 25. Formas y libertad de estipulacion, 1. El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades como or unidad de tiempo, por dbra'o a destaio y por teres, etc, pero siempre respetando el salario minima, «, legal o el fjado en los pactos, convenciones colectivas y falos arbitrales. 6 se A 1 Viviendas & REGLAMENTO DE TRABAJO €strategias | Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 f 2. No obstante lo dispuesto en los articulos 13,14, 16,21, y 340 del Codigo Sustantivo del Trabajo y las ‘Tormas.concordantes con estas, cuando el trabejador devengue un salerio ordinaro superior @ diez (10) salarios minimos legales mensuales, vakir la estipulacién escrita de un salario que ademas de retribur trabajo ordinario, compense de antomano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente ‘al trabejo nocturno, extraordinario 0 al dominical y festivo, el de primas legales, extra legales, las cesartias y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, las que se incluyan en dicha estipulacion, excepto las vacaciones. En ningin caso el salario integral podra ser inferior al monto de diez (10) salarios minimos legales mensuales, més el factor prestacional correspondiente 2 VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, que no podré ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantia. El monto del factor prestacional quedara ‘exento del pago de retencién en la fuente y de impuestos, 3, Este salario no estaré exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni Cajas de Compensacién Familia. 4, El trabajador que desee acogerse a esta estipuiacién, recibiré la liquidacién defintiva de su auxilio de cesentia y demés prestaciones sociales causadas hasta esa fecha, sin que por ello se entienda terminado ‘su contrato de trabajo (articulo 18, Ley 50 de 1.990). ARTICULO 28. Se denomina jornal el salario estipulado por dias y sueldo, el estipulado por periodos mayores (articulo 133, C.S.T.) ARTICULO 27. Saivo convenio por escrito, el pago de los salarios se efectuard en el lugar en donde el trabajador presta sus servicios durante el trabajo 0 inmediatamente después que éste cese. (Articulo 138, ‘rumeral primero, C.S.T.) PERIODOS DE PAGO: Quincenales ARTICULO 28. El salario se pagara al trabajador directamente o a la persona que él autorice por escrito asi 1. El salario en dinero debe pagarse por periodos iguales y vencidos. El periodo de pago para los jornales ro puede ser mayor de una semana y para sueldos no mayor de un mes. 2. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y 6! recargo por trabajo noctumo debe efectuarse junto con el salario ordinario del periodo en que se han causado 0 a més tardar con el salario del period siguiente (articulo 134, C.S.T.) Viviendas & REGLAMENTO DE TRABAJO Estrategias — Fecha: 24 - Agosto de 2021 Versién: 01 CAPITULO VIII SERVICIO MEDICO, MEDIDAS DE SEGURIDAD, RIESGOS LABORALES, PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO, NORMAS SOBRE LABORES EN ORDEN A LA MAYOR HIGIENE, REGULARIDAD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ARTICULO 28. Es obligaci6n del VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A‘, velar por la salud, seguridad e higiene de los trabajadores a su cargo. Igualmente, es su obligacién garantizar los recursos necesarios para implementar y ejecutar actividades permanentes en medicina preventiva y del trabajo, en higiene y seguridad industrial, salud ocupacional de conformidad al Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabejo y con el objeto de vetar por fa proteccién integral del trabejador. ARTICULO 30. Los servicios médicos que requieran ios trabajadores se prestarén por las EPS, ARL, a través de la IPS, a la cual estén asignados. En caso de no afiiacién estera a cargo del empleador, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes, ARTICULO 31. Todo trabajador, desde el mismo dia en que se sienta enfermo, deberé comunicarlo al empleador, su representante 0 @ quien haga sus veces, el cual haré lo conducente para que sea ‘examinado por el médico correspondiente, a fin de que certfique si puede continuar ono en el trabajo y en ‘SU caso determine la incapacidad y el tratamiento a que el trabajador debe someterse. Si éste no diere aviso dentro del término indicado, 0 no se sometiere al examen médico que se haya ‘ordenado, su inasistencia al trabajo se tendré como injustficada para los efectos a que haya lugar, a menos que demusstre que estuvo en absoluta imposibilidad para dar el aviso y somaterse al examen en la ‘oportunidad debida, ARTICULO 32, Los trabajadores deben someterse a las instrucciones_y tratamiento que ordena el médico que los haya examinado, asi como a los exémenes 0 tratamientos preventivos que para todos 0 ‘algunos de ellos, ordena VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A‘, en determinados casos. El trabajador que sin justa causa se negare a somelerse a los exémenes, instrucciones o tratamientos antes indicados, perderd el derecho a la prestacién en dinero por la incapacidad que sobrevenga @ consecuencia de esa negativa ARTICULO 33. Los trabajadores deberén someterse a todas las_medidas de higiene y seguridad industrial que prescriben las autoridades del ramo en general y en particular a las que ordene VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS SAS, para prevencién de las enfermedades y de fos riesgos en el manejo de las méquinas, y demas elementos de trabajo especialmente para evitar los accidentes de trabajo. PARAGRAFO: El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevencién de riesgos, adoptados en forma general o especifica y que se ‘encuentren dentro. del Sistema de gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS SAS, que le hayan comunicado por esonto, facuttan al empleador para la terminacién del vinculo 0 relacién laboral por usta causa, tanto para los trabajadores privados como los servidores piblicos, previa autorizacién del Ministerio de la Proteccién Social, respetando el derecho de defensa (Articuio 1 Decreto 1295 de 1994) 582 See @strategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 | ‘ARTICULO 34. En caso de accidente de trabajo, el Jefe de la respective dependencia, osu representante, ordenard inmediatamente la prestacion de los primeros auxilios, la remisién al médico y tomar todas las medidas que se consideren necesarias y suficientes para reducir al minimo, las consecuencias del accidente, denunciando el mismo en los términos establecidos en el Decreto 1295 de 1994 ante la EPS y la ARL. | \2iiivences & REGLAMENTO DE TRABAJO l ARTICULO 35. En caso de accidente no mortal, ain el més leve 0 de apariencia insignficante el trabajador lo comunicara inmediatamente al empieador, a su representante, © 2 quien haga sus veces para que se provea la asistencia médica y tratamiento oportuno segtin las disposiciones legales vigentes, indicard, las consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad, ARTICULO 36. Todas las empresas y las entidades administradoras de riesgos laborales deberan llevar ‘estadisticas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades laborales, para lo cual deberén, en cada caso, determinar la gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades laborales, de conformidad con el reglamento que se expida, Todo accidente de trabajo o enfermedad laboral que ocura en una empresa o actividad econémica, debera ser informado por el emipleador a la entidad administradore de riesgos laborales y a la entidad Promotora de salud, en forma simulténea, dentro de los dos dias hébiles siguientes de ocurido el ‘accidente 0 diagnosticada la enfermedad. ‘ARTICULO 37. En todo caso, en fo referente a los puntos de que trata este capitulo, tanto la'empresa como los trabajadores, se someterdn a las normas de riesgos laborales del Cédigo Sustantivo del Trabajo, la Resolucién No. 1016 de 1.989, expedida por el Ministerio de la Proteccién Social y las demés que con tal fin se establezcan, De la misma manera, ambas partes estén obligadas a sujetarse al Decreto Ley 1295 de 1994, Ley 776 del 17 de diciemibre de 2002 y la Resolucién 1562 de 2012, del Sistema General de Riesgos Laborales, de conformidad a los términos estipulados en los preceptos legales pertinentes y demas normas concordantes y reglamentarias antes mencionadas. CAPITULO IX PRESCRIPCIONES DE ORDEN ARTIGULO 38. Los trabajadores tienen como deberes los siguientes 2) Respeto y subordinacién a los superiores, ») Respeto a sus compafieros de trabajo. ©) Procurar completa armonia con sus superiores y comparieros de trabajo en las relaciones personales y en la ejecucion de labores. 4) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espiritu de leal colaboracién en el orden moral y disciplina general de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS @) Ejecutar los trabajos que le confien con honradez, buena voluntad y de la mejor manera posible. {acer ln cheareconea, rcleron y sokixes agus faye har po conductn del rempecta mpeg y de manera fundada, comedida y respetuosa Gee so VQWiviendas 8 | REGLAMENTO DE TRABAJO Estrategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 | 9) Recibir y aceptar las érdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, con su verdadera intencién que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A, en general, |) Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo Jefe para el manejo de las mAquinas 0 instrumentos de trabajo. CAPITULO X ORDEN JERARQUICO ARTICULO 39. E1 orden Jerérquico de acuerdo con kos cargos existentes en VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, es el siguiente: Gerente General, Subgerente, Director de Obra y Director sgsst. PARAGRAFO: De los cargos mencionados, tienen facuitades para imponer sanciones disciplinarias a los trabajadores de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A‘, el Gerente General y Subgerente. CAPITULO XI LABORES PROHIBIDAS PARA MUJERES Y MENORES DE 18 ANOS ARTICULO 40. Queda prohbido emplear a los menores de dieciocho (18) afios y a las mujeres en trabajo de pintura industrial, que entrafen el empleo de la cerusa, del suifato de plomo 0 de cualquier otro producto que contenga dichos pigmentos. Las mujeres sin distincion de edad y los menores de dieciocho (18) afios no pueden ser empleadas en trabajos subterraneos de las minas ni en general trabajar en labores peligrosas, insalubres 0 que requieran grandes esfuerzos (ordinales 2 y 3 del articuio 242 del CST) ARTICULO 41. Los menores no podrén ser empleados en los trabajos que a continuacién se enumeran, por cuanto suponen exposicién severa a riesgos para su salud o integridad fisica: 1. Trabajos que tengan que ver con sustancias t6xicas o nocivas para la salud 2. Trabajos a temperaturas anormaies 0 en ambientes contaminados 0 con insuficiente ventilacion. 3. Trabajos subterréneos de mineria de toda indole y en los que confluyen agentes nocivos, tales como contaminantes, desequilibrios térmicos, deficiencia de oxigeno @ consecuencia de la oxidacién o la gasificacion, 4 Trabajos donde el menor de edad estd expuesto a ruidos que sobrepasen ochenta (80) decibeles. 5. Trabajos donde se tenga que manipular con sustancias radioactivas, pinturas luminiscentes, rayos X, 0 ue impliquen exposicién a radiaciones ultravioletas, infrarrojas y emisiones de radio frecuencia, 6. Todo tipo de labores que impliquen exposicién a corrientes eléctricas de alto voltaje. Estrategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 \Versién: 01 i | VA viiengas & |_REGLAMENTO DE TRABAJO 7. Trabajos submarines. 8. Trabejo en basurero 0 en cualquier otro tipo de actividades donde se generen agentes biolégicos patégenos, 9. Actividades que impliquen el manejo de sustancias explosivas, inflamables o céusticas. 10, Trabajos en pafioleros 0 fogoneros, en los buques de transporte maritima, 11, Trabajos en pintura industrial que entrafien el empleo de la cerusa, de sulfato de plomo 0 de ‘cualquier otro producto que contenga dichos elementos. 12. Trabajos en maquinas esmeriiadoras, afilado de herramientas, en muelas abrasivas de alta velocidad y ‘en ocupaciones similares, 43, Trabajos en altos homos, homo de fundici6n de metales, fébrica de acero, talleres de laminacién, trabajos de forja y en prensa pesada de metales 14, Trabajos y operaciones que involucren la manipulacion de cargas pesadas. 15. Trabajos relacionados con cambios de correas de transmisién, aceite, engrasado y otros trabajos préximos a transmisiones pesadas o de alta velocidad, 16. Trabajos en cizalladoras, cortadoras, laminadoras, toros, fresadoras, troqueladoras, otras méquinas particularmente peligrosas. 17. Trabajos de vidrioy_alfareria, trturacién y mezclado de materia prima: trabajo de hornos, pulido_y esmerilado en seco de vidrieria, operaciones de limpieza por chorro de arena, trabajo en locales de Vidriado y grabado, trabajos en la industria cerémica, 18. Trabajo de soldadura de gas y arco, corte con oxigeno en tanques o lugares confinados, en ‘andamios 0 en moldures precalentadas 19. Trabalos en fébricas en ladtillos, tubos y similares, moideado de ladrillos a mano, trabajo en las rensas y hornos de ladrillos. 20. Trabajo en aquellas operaciones ylo procesos en donde se presenten altas temperaturas y humedad. 21. Trabajo en la industria metalirgica de hierro y demas metales, en las operaciones yio procesos doride se desprenden vapores 0 polvos t6xicos y en plantas de cemento, 22. Actividades agricolas o agro industriales que impliquen alto riesgo para la salud. 23, Las demas que sefialen en forma especifica los reglamentos del Ministerio de la Proteccién Social PARAGRAFO. Los trabsjadores menores de dieciocho (18) afios y mayores de catorce (14), que ccursen estudios técnicos en el Servicio Nacional de Aprendizaje 0 en un instituto técnico especializado reconocido por el Ministerio de Educacién Nacional o en una insttucién del Sistema Nacional de Bienestar Familiar autorizada para el efecto por el Ministerio de la Proteccién Social, 0 que oblenga el certiicedo de aptitud profesional expedido por el Servicio Nacional de Aprendizaje, "SENA", podrén ser empleados en aquellas operaciones, ocupaciones é ag 2 Viviendas & REGLAMENTO DE TRABAJO @strategiass -——________ Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 04 f Procedimientos sefialados en este articulo, que @ juico del Ministerio de la ProtecciGn Social, Pueden ser desempefiados sin grave riesgo para la salud o la integridad fisica del menor mediante un adecuado entrenamiento y la aplicacién de les medidas de seguridad que garanticen plenamente la prevencién de los riesgos anotados, Quedan prohibidos a los traajadores menores de dieciocho (18) afios todo trabajo que afecte su moralidad, En especial les esta prohibido el trabajo en casas de lenocinio y demas lugares de diversion. donde se consuma bebidas alcohdlicas. De igual modo se prohibe su contratacién para la reproduccién de ‘escenas pornogréficas, muertes violentas, apologia del delito u otros semejantes, (Articulo 117 — Ley 1098 de noviembre 8 de 2005 ~ Codigo de la Infancia y la adolescencia — Resolucién 4448 de diciembre 2 de 2005). Queda prohibido el trabajo noctumo para los trabajadores menores, no obstante los mayores de dieciséis (16) afios y menores de dieciocho (18) afios podran ser autorizados para trabajar hasta las ocho (8) de la noche siempre que no se afecte su asistencia regular en un centro docente, ni implique perjuicio para su Salud fisica 0 moral (articulo 243 del decreto 2737 de 1989), CAPITULO XII OBLIGACIONES ESPECIALES PARA VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A.S., Y LOS TRABAJADORES ARTIGULO 42. Son obligaciones especiales del empleador: 1. Poner a disposicién de los trabajadores, salvo estipulacién en contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realizacion de las labores. 2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de proteccién contra accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garartice razonablemente la seguridad y la salud, 3. Prestar de inmediato los primeros auxilios en caso de accidentes o enfermedad. Para este efecto, el establecimiento mantendra lo necesario segun reglamentacién de las autoridades sanitarias. 4. Pagar la remuneracién pactada en las condiciones, periodos y lugares convenidos 5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, sus creencias y sentimientos. 6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para los fines y en los términos indicados en el articulo 24 de este Reglamenio. 7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiracién del contrato, una certificacién en que conste el tiempo de servicio, indole de la labor y salario devengado, e igualmente si el trabajador lo soliita, hacerie racticar examen sanitario y darle certificacion sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia ‘en trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se considerara que el trabajador por su culpa elude, dificulta o dilata el examen, cuando transcurrido cinco (5) dias a partir de su retiro no se presenta donde el mécico respectivo para las précticas del examen, a pesar de haber recibido la orden corespondients. Cy 1B % So- | Aisne & REGLAMENTO DE TRABAJO Estrategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 | ‘Version: 01 | 8 Pagar al_trabajador los gastos razonables de venida y regreso, si para prestar su servicio lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminacién del contrato se origina por culpa o volunted del trebejedor Si el_trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el empleador le debe costear su traslado hasta concurrencia de los gastos que demandaria su regreso al lugar donde residia anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador, se entienden comprendidos los de familiares que con él convivieren. 9. Abriry levar al dia los registros de horas extras y de trabajadores menores que orden la ley 10. Conceder a las trabajadoras que estén en periodo de lactancia los descansos ordenados por el articulo 238 del Cédigo Sustantivo del Trabajo. 11, Conservar el puesto a las empleadas que estén distrutando de los descansos remunerados, a que se refiere el numeral anterior, 0 por licencia de enfermedad motivada en el embarazo 0 parto. No produciré ‘efecto aiguno el despido que el empleador comunique a la trabajadora en tales periodos o que si ‘acude a un preaviso, éste expire durante los descansos 0 licencias mencionadas, 12. Llevar un registro de inscripcién de todas las personas menores de edad que emplee, con indicacién de la fecha de nacimiento de las mismas. 13. Cumplir ‘este reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes. 14, Ademés de las obligaciones especiales a cargo del empleador, este garaniizaré el acceso d trabajador menor de edad a la capacitacién laboral y conceded licencia no remunerada cuando la actividad escolar asi lo requiera. Sera también obligacién de su parte, aflirlo al Sisteria de Seguridad Social Integral, suministrrles cada cuatro meses en forma gratuta un par de zapatos y un vestido de labor, teniendo en cuenta que ia remuneracién mensual sea hasta dos veces el salario minimo vigente en VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS. (Articulo 57 del C.S.T.) ARTICULO 43, Son obligaciones especiales del trabajador. 1, Realizar personaimente la labor en los términos estipulados; observer los preceptos de este regiamento y acatar o cumplir las Ordenes e instrucciones que de manera particular le imparta VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, o sus representantes segiin el orden jerarquico establecido, 2, No comunicar a terceros, salvo autorizacién expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divuigacion pueda ocasionar perjuicios @ VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A, lo que no ‘obsta para denunciar delitos comunes 0 violaciones del contrato 0 de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes. 3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y itles que les hayan faciltado y las materias prmas sobrantes. 4, Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compafieros. 5. Comunicar oportunamente a VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, las observaciones que estime conducentes a evitarle dafios y perjuicios. 6. Prestar la colaboracién posible en caso de siniestro 0 riesgo inminente que afecten o amenacen las ry) personas o las cosas de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS SAS. os pe “4 strategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 ' | VA Sivicndas & REGLAMENTO DE TRABAJO 7. Observar las medidas preventivas higiénicas presoritas por el médico de VIVIENDAS V ESTRATEGIAS SAS, 0 por las autoridades de! ramo y observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y 6rdenes preventivas de accidentes 0 de enfermedades laborales 8. Registrar en las oficinas de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A‘, su domicilio y direccién y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (articulo §8, C.S.T.), ARTICULO 44. Se prohibe a VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A.S 1, Deduct, retener_o compensar suma alguna del monto de los saiarios y prestaciones en dinero que Corresponda a los trabajadores sin autorizacion previa escrita de éstos, para cada caso o sin mandamiento judicial, con excepcién de los siguientes a). Respecto de salarios pueden hacerse deducciones, retenciones 0 compensaciones en los casos ‘autorizados por los articulos 113, 150, 151, 152, y 400 dei Cédigo Sustantivo de Trabajo. b).Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta de 50% cincuenta por ciento de salarios y Prestaciones, para cubrir sus créditos en la forma y en los casos en que la ley los autorice, ‘¢).EI Banco Popular de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 24 de 1.952, puede igualmente ordener retenciones hasta de un cincuenta por ciento (50%) de salario y prestaciones, para cubrir sus créditos en ta forma yen los casos en que la Ley lo autoriza ).En cuanto a la cesantia y las pensiones de jubilacion, VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS., puede retener el valor respectivo en los casos del articulo 250 del Cédigo Sustantivo de Trabajo. 2. Obligar en cualquier forma alos trabajadores a comprar mercancias o viveres en almacenes que establezca VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A. 3. Exigir 0 aceptar dinero del trabajador como gratificacién para que se admita en el trabajo o por otro ‘motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de éste. 4, Limitar 0 presionar en cualquier forma a los trabajadores en el ejercicio de su derecho de asociacién, 5. Imponer a los trabajadores obligaciones de cardcter religioso 0 politico © diicuterles o impedires el éjercicio del derecho al sufragi. 6. Hacer o autorizar propaganda politica en los sitios de trabajo, 7. Hacer 0 permitir todo género de rifas, colectas 0 suscripciones en los mismos sitios. 8. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7° del articulo $7 del Cédigo Sustantivo de Trabaj Signos convencionales que tienden a perjudicar a los interesados 0 adoptar el sistema de “lista negra’ ‘cualquiera que sea la modalidad que se utilice para que no se ocupe en otras empresas a los trabajadores que se separen o sean separados del servicio, 9. Cerrar intempestivamente VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A‘ Si lo hiciera ademas de incurrir en sanciones legales debera pagar a los trabajadores los salarios, prestaciones © indemnizaciones por el lapso que dure cerrada VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A. Asi mismo cuando se compruebe que el ‘empleador en forma ilegal ha retenido 0 disminuido colectivamente los salarios a los trabajadores, la cesacion de actividades de éstos, seré mputable a aquel y les daré derecho a reclamar los salarios, correspondientes al tempo de suspension de labores. 5 1s s os Viviendas & REGLAMENTO DE TRABAJO @strategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 ‘Version: 01 10. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores que les hubieren presentado pliego de peticiones desde la fecha de presentacién del pliego y durante los términos legales de las etapas establecidas para el arregio del conflict. 11, Ejecutar 0 autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores 0 que ofenda su dignidad (articulo 58, C.S.T.) ARTICULO 48. Sé prohibe a los trabajadores: 1. Sustraer de la fébrica, taller 0 establecimiento os utles de trabajo, las materias primas 0 productos elaborados sin permiso de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS. 2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo Ia influencia de narcético 0 de drogas enervantes. 3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo a excepcién de las que con autorizacién Jegal puedan llevar los celadores. 4 Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento 0 sin permiso de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, ‘excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar de trabajo. 5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecucién del trabajo, suspender labores, promover suspensiones intempestivas del trabajo e incitar @ su deciaracién 0 mantenimiento, sea que se participe ono en ellas. 6. Hacer colectas, rifas 0 suscripciones 0 cualquier otra clase de propaganda en los lugares de trabzjo. 7. Coartar la libertad para trabajar 0 no trabajar o para afiiarse o no a un sindicato o permanecer en 1 0 retirarse, 8 Usar los utiles 0 herramientas suministradas por VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS, en objetivos distintos del trabajo contratado (articulo 60, C.S.T.), CAPITULO XIII ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS ARTICULO 46, VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A S., no puede imponer a sus trabajadores sanciones no Previstas en este reglamento, en pactos, convenciones colectivas, fallos arbitrales 0 en contrato de trabgjo (articulo 114, C.S.7). ARTICULO 47. Se establecen las siguientes clases de faltas leves y sus sanciones disciplinarias: a). El retardo hasta de diez (10) minutos en la hora de entrada sin excusa suficiente, cuando no cause erjuicio de consideracion a VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS., implica, por primera vez, llamado de atencién verbal, por segunda vez, llamado de atencién escrito con copia a ia hoja de vida, por tercera vez suspensién en el trabajo en el dia en que incurra la falta y por cuarta vez suspensién en el trabajo hasta por tres (3) dias. 5.6 358 Nah snegs & REGLAMENTO DE TRABAJO @strategias: Fecha: 24 - Agosto de 2024 ‘Version: 01 f b), La falta en el trabajo en la mafiana o en la tarde, sin excusa suficiente, cuando no cause perjuicio de consideracién @ VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S AS., implica, por primera vez suspension en el trabajo hasta por tres (3) dias y por segunda vez suspensién en el trabajo hasta por ocho (8) dias. ©), La fata total al trabajo durante el dia sin excusa suficiente, cuando no cause perjuicio de consideracién a VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS. Implica, por primera vez, suspensién en el trabajo hasta por ocho (@) dias y por segunda vez, suspensién en el trabajo hasta por dos (2) meses 4) La violacién leve por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o regiamertarias implica por Primera vez, suspensién en el trabajo hasta por ocho (8) dias y por segunda vez suspensién en el trabajo hasta por dos (2) meses. VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A‘,, tiene el derecho de prescindir de! pago del salario correspondiente al tiempo dejado de trabajar. ARTICULO 48. Constituyen faltas graves a). El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada al trabajo sin excusa suficiente, por quinta vez. »), La falta total de! trabajador en ta mafiana o'en ta tarde, sin excusa stficiente, por tercera vez. ©), La falta total del trabajador @ sus labores durante el dia in excusa suficiente, por tercera vez. 4), Violacion grave por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o reglamentarias. CAPITULO XIV PROCEDIMIENTOS PARA COMPROBACION DE FALTAS Y FORMAS DE APLICACION DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS ARTICULO 49. Antes de apiicarse una sancién disciplinaria, el empleador deberd oir al trabajador inculpado directamente y si éste es sindicalizado debera estar asistido por dos representantes de la ‘organizacién sindical a que pertenezca En {odo aso se dejar constancia escrita de los hechos y de la decision de VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS ‘SAS, de imponer 0 no, la sanciin defintiva (articulo 115, C.S.T.) ARTICULO 50. No producird efecto alguno la sancién disciplinaria impuesta con violacién del trémite Sefialado en el anterior articulo (articulo 115, C.S.T.) ” @strategias: |}—— Fecha: 24 - Agosto de 2021 \Versi6n: 01 f CAPITULO XV RECLAMOS: PERSONAS ANTE QUIENES DEBE PRESENTARSE Y SU TRAMITACION | \Giiences & REGLAMENTO DE TRABAJO L ARTICULO 51 Los reciamos de los trabajadores se hardn ante la persona que ocupe en VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS., el cargo de Gerente General, Subgerente, Director de Obra y Director sgsst; o en Su defecto ante el comité de convivencia quienes los oirén y resolvera en justicia y equidad si fuere de su competencia ARTICULO 52. Se deja claramente establecido que para efectos de los reclamos a que se refieren los articulos anteriores, el rabejador o trabejadores pueden asesorarse del sindicato respectivo. PARAGRAFO: En VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A, no existen prestaciones adicionales a las legaimente —_Obiigatorias. CAPITULO XV LEY 1010 DE 2006 ACOSO LABORAL DEFINICION, MODALIDADES, MECANISMO DE PREVENCION Y PROCEDIMIENTOS INTERNOS ARTICULO 53. DEFINICION DE ACOSO LABORAL: Para efectos de la presente ley se entenderé por ‘acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de_un empleador, un jefe 0 superior jerérquico inmediato o mediato, un compafiero de trabajo o un subaltemno, encaminada a infundir miedo, intimidacién, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivacién en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. En el contexto de! inciso primero de este articulo, 8! acoso laboral puede darse, entre otras, bajo las siguientes modalidades generales: ARTICULO 54. MODALIDADES: Se consideran Modalidades de Acoso Laboral tal como se encuentran definidas en la Ley 1010, las siguientes: el maltrato laboral, la persecucién laboral, la discriminacién laboral, el entorpecimiento laboral, la Inequidad laboral y la desproteccién laboral ARTICULO 55. CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORAL. Se presumira que hay acoso laboral si se acredita la ocurrencia repetida y publica de cualquiera de las siguientes conductas: Los actos de agresién fisica, independientemente de sus consecuencias; . Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utiizacién de palabras soeces 0 con alusién a la raza, el género, el origen familiar 0 nacional, a preferencia politica o el estatus social; . Los comentarios hostiles y humillantes de descaificacién profesional expresados en presencia de los compaheros de trabajo; 4 4. Las injustificadas amenazas de despido expresadas en presencia de los compafieros de vebdog, GS> oo 18 ©strategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 Versién: 01 i © Las multiples denuncias disciplinarias de cualquiera de los sujetos activos del acoso, cuya temeridad ‘quede demostrada por el resultado de los respectivos procesos disciplinarios; | V0 ivicndas & | REGLAMENTO DE TRABAJO 1. La descaificacién humillante y en presencia de los comparieros de trabajo de las propuestas u opiniones de trabajo; @. Las burias sobre la apariencia fisica o la forma de vestir, formuladas en puiblico; hh La alusién publica a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona; i. La imposicion de deberes ostensiblemente extrafios a las obligaciones laborales, las exigencias abiertamente desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor encomendada y el brusco cambio de! lugar de trabajo 0 de a labor contratada sin ningun fundamento objetivo referente a la necesidad técnica de la empresa, j, La exigencia de laborar en horarios excesivos respecto a la joriada laboral contratada o legalmente establecida, los cambios sorpresivos del turno laboral y la exigencia permanente de laborar en dominicales y dias festivos sin ningun fundamento objetivo en las necesidades de la empresa, o en forma discriminatoria respecto a los demas trabajadores o empleados: _ El trato notoriamente discriminatorio respecto a los demés empleados en cuanto al otorgamiento de derechos y prerrogativas laborales y la imposicion de deberes laborales; |. La negativa a suministrar materiales ¢ informacién absolutamente indispensables para el cumplimiento de la labor; m. La negativa claramente injustificada a otorgar permisos, licencias por enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones, cuando se dan las condiciones legales, reglamentarias o convencionales para pedirlos; 1. El envio de anénimos, llamadas telefénicas y mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo 0 intimidatorio o el sometimiento a una situacién de aislamiento social. En los demas casos no enumerados en este articulo, la autoridad competente valoraré, segun las Circunstancias del caso y la gravedad de las conductas denunciadas, la ocurrencia del acoso laboral descrito en el articulo 2° Excepcionaimente un sélo acto hostil bastaré para acreditar e| acoso laboral, La autoridad competente ~preciaré tal circunstancia, segin la gravedad de la conducta denunciada y su capacidad de ofender por si sola la dignidad humana, la vida e integridad fisica, la libertad sexual y demas derechos fundamentales. Cuaiido las conductas descrtas en este articulo tengan ocurrencias en privado, deberén ser demostradas Por los medios de prueba reconocidos en la ley procesal civil ARTICULO 56. CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO LABORAL: No constituyen acoso laboral bajo ninguna de sus modalidades: a, Las exigencias y ordenes, necesarias para mantener {a disciplina en los cuerpos que componen las Fuerzas Publica conforme al principio constitucional de obediencia debida, 'b. Los actos destinados a ejercer la potestad disciplinaria que legalmente corresponde a los superiores, 53 jerérquicos sobre sus subalternos, 5 os en Vb Mivicngas & | REGLAMENTO DE TRABAJO strategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 Versién: 01 | La formulacion de exigancias razonables de fidelidad laboral o leatad empresarial e institucional, d La formulacién de circulares 0 memorandos de servicio encaminados a solicitar exigencias técnicas 0 mejorar la eficiencia laboral y la evaluacién laboral de subalternos conforme a indicadores objetivos y sgenerales de rendimiento; @ La solicitud de cumplir deberes extras de colaboracién con la empresa o la institucién, cuando sean necesarios para la continuidad del servicio 0 para solucionar situaciones dificiles en la operacién de la ‘empresa o la institucién, {. Las actuaciones administrativas 0 gestiones encaminadas a dar por terminado el contrato de trabajo, con base en una causa legal o una justa causa, prevista en el Codigo Sustantivo del Trabajo 0 en la legislacion ‘sobre la funcion publica, 4g, La solicitud de cumplir los deberes de la persona y el ciudadano, de que trata el articulo 95 de la Constitucién hh. La exigencia de cumplir las obligaciones o deberes de que tratan los articulos 55 4 57 del C.S.T, asi ‘como de no incurrir en las prohibiciones de que tratan los articulo 59 y 60 del mismo Cédigo. i. Las exigencias de cumplir con las estipulaciones contenidas en los reglamentos y cléusulas de los contratos de trabajo. j, La exigencia de cumplir con las obligaciones, deberes y prohibiciones de que trata la legislacién disciplinaria aplicable a los servidores piblicos MECANISMOS DE PREVENCION DEL ACOSO LABORAL Y PROCEDIMIENTO INTERNO DE SOLUCION ARTICULO 57. Los mecanismos de prevencién de las conductas de acoso laboral previstos por la Empresa constituyen actividades tendientes a generar una conciencia colectiva conciente, que promusva € trabajo en condiciones dignas y justas, la armonia entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las personas ‘en el trabgjo. ARTICULO 58. En desarrollo del propésito a que se refiere el siguientes mecanismos: {culo anterior, la empresa ha previsto los 1, Informacién a los trabajadores sobre la Ley 1010 de 2006, que incluya campafias de divuigacién reventiva, conversatorios y capacitaciones sobre el contenido de dicha ley, particularmente en relacién ‘con las conductas que constituyen acoso laboral, las que no, las circunstancias agravantes, las conductas atenuantes y el tratamiento sancionatorio. 2. Espacios para el dislogo, circulos de participacién 0 grupos de similar naturaleza para la evaluacién Periédica de vida labora, con el fin de promover coherencia operativa y armonia funcional que facilten y._ « fomenten el buen trato al interior de la empresa, 62> $s @strategias Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 | 3 Disefio y aplicacion de actividades con la particpacion de los trabajadores, afin de: | \Gidiviencas & REGLAMENTO DE TRABAJO | ‘a. Establecer, mediante la construccién corjunta, valores y hébitos que promuevan vide labora! convivente; . Formular las recomendaciones constructivas a que hubiere lugar en relacién con situaciones ‘empresariales que pudieren afectar el cumplimiento de tales valores y habitos y ©. Examinar conductas especificas que pudieren configurar acoso laboral u otros hostigamientos en la empresa, que afecten la dignidad de las personas, sefialando las recomendaciones correspondientes 4. Las demas actividades que en cualquier tiempo estableciere la empresa para desarrollar el propésito pPrevisto en el articuio anterior. ARTICULO 59. Para los efectos relacionados con la busqueda de solucién de las conductas de acoso laboral, se establece el siguiente procedimiento intemo con el cual se pretende desarroliar las caracteristicas de confidencialidad, efectividad y naturaleza concillatoria sefialadas por Ie ley para este procedimiento 4. La empresa tendré un Comité integrado en forma bipartita, por un representante de los trabajadores y Un representante del empleador 0 su delegado. Este comité se denominaré “Comité de Convivencia Labora’. 2. El Comité de Convivencia Laboral realizard las siguientes actividades: ‘a. Evaluar en cualquier tiempo la vida laboral de la empresa en relacién con el buen ambiente y la armonia en las relaciones de trabajo, formulando a las areas responsables o involucradas, las Sugerencias y consideraciones que estimare necesarias, b. Promover el desarrollo efectivo de los mecanismos de prevencién a que se refieren los articulos anteriores, ¢ Examinar de manera confidencial, cuando a ello hubiere lugar. los casos especificos o puntuales en 08 que se planteen situaciones que pudieren tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral. 4. Formular las recomendaciones que se estimaren pertinentes para reconstruir, renovar y mantener vida labora! convivente en las situaciones presentadas, manteniendo ‘el principio de la corfidencialidad en los casos que asi lo ameritaren. ©. Hacer las sugerencias que considerare necesarias para la realizacién y desarrollo de los ‘mecanismos de prevencién, con énfasis en aquellas actividades que promuevan de manera més efectiva la eliminacion de situaciones de acoso laboral, especialmente aquellas que tuvieren mayor ‘ocurrencia al interior de la vida laboral de la empresa, f Atender las conminaciones preventivas que formularen los inspectores de Trabajo en desarrollo de lo previsto en el numeral 2 del articulo 9° de la Ley 1010 de 2006 y disponer las medidas que se estimaren pertinentes @. Las demas actividades inherentes 0 conexas con las funciones anteriores 3. Este comité se reuniré una vez cada tres meses y extraordinariamente cada vez que ocurra un SS designaré de su seno un coordinador ante quien podrén presentarse las solicitudes de evaluacio a €strategias: Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 i | \2iiences & REGLAMENTO DE TRABAJO Siuaciones evertualmente configurantes de acoso laboral con destino al andlisis que debe hacer el ccomité, asi como las sugerencias que a través del comité realizaren los miembros de le comunidad ‘empresarial para el mejoramiento de la vide laboral 4, Recibidas las solicitudes para evaluar posibles situaciones de acoso laboral, el comité en la sesion respectiva fas examinaré, escuchando, si a ello hubiere lugar, a las personas involucradas; construira con tales personas la recuperacion de tejido convivente, si fusre necesario; formularé las recomendaciones ‘que estime indispensables y, en casos especiales, promoveré entre los involucrados compromisos de convivencia 5, Si como resultado de la actuacién del comité, éste considerare prudente adoptar medidas discipinarias, dara traslado de las recomendaciones y sugerencias a os funcionarios o trabajadores competentes de la ‘empresa, para que adelanten los procedimientos que correspondan de acuerdo con lo establecido para ‘estos casos en la ley y en el presente reglamento, 6. En todo caso, el procedimiento preventivo interno consagrado en este articulo, no impide o afecta el derecho de quien se considere victima de acoso laboral para adelantar las acciones administrativas y jucciales establecidas para el efecto en la Ley 1010 de 2006, Resolucién 13556 de 2012 y Resolucion 652 de 2012, CAPITULO XVI PUBLICACIONES ARTICULO 60. Dentro de los quince (15) dias siguientes al de la publicacién jos trabajadores podrén objetar el contenido del presente Reglamento, dinigiéndose directamente al empleador para que hiciere las ‘correcciones 0 ajustes que fueren pertinentes 0 al Inspector del Trabajo para el mismo efecto en caso de ro existir acuerdo. CAPITULO XVII VIGENCIA ARTICULO 61. El presente Reglamento entrara a regir a partir del dia en que se realice su publicacién, hecha en la forma prescrita en el articulo anterior de este Reglamento. CAPITULO XVIII DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 62. Desde la fecha que entra en vigencia este reglamento, quedan sin efecto las disposiciones del reglamento que antes de esta fecha, haya tenido VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.AS. n | \Gailencas & REGLAMENTO DE TRABAJO €strategias — _ Fecha: 24 - Agosto de 2021 Version: 01 | CAPITULO XIX CLAUSULAS INEFICACES ARTICULO 63. No produciré ningun efecto las cléusulas del regiamento que desmejoren las condiciones del trabajador en relacion con lo establecido en las leyes, contratos individuales, pactos, convenciones Colectivas 0 fallos arbitrales los cuales sustituyen las disposiciones del reglamento en cuanto fueren mas favorables al trabajador (articulo 109, CST.) Dado en Bogota, D. C., a los 24 dias del mes de Agosto de 2021 VIVIENDAS Y ESTRATEGIAS S.A.S Bogoté, Cundinamarca p Ow la Doolwg Le PAOLA ANDREA RODRI Sexcacenn Representante Legal. 23

También podría gustarte