Está en la página 1de 2

Corriente continua

corriente eléctrica que circula siempre en la misma dirección

 Idioma
Descargar en PDF
Vigilar
Editar
La corriente continua (abreviada CC en español, así como DC en inglés) se refiere al
flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de
distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo. [1] A
diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan
siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente
continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga
siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va
consumiendo la carga (por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica).

Representación de la tensión en corriente continua.

También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el


mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por convenio) del
polo positivo al negativo.

La corriente continua se produjo en 1800 por la batería del físico italiano Alessandro Volta,


su pila voltaica.[4] En ese momento no se entendió la naturaleza de por qué fluía la
corriente. El físico francés André-Marie Ampère conjeturó que la corriente viajaba en una
dirección, desde un positivo a un negativo.[5] Cuando el fabricante francés de
instrumentos Hippolyte Pixii construyó el primer generador dinamoeléctrico en 1832,
descubrió que cuando el imán pasaba entre los bucles de alambre cada media vuelta,
causaba que el flujo de electricidad se invirtiera, generando una corriente alterna. [6] Por
sugerencia de Ampère, Pixii luego agregó un conmutador, un tipo de «interruptor» en el
que los contactos en el eje trabajan con los contactos del «cepillo» para producir corriente
continua. A fines de la década de 1870 y principios de la década de 1880, se comenzó a
generar electricidad en las centrales eléctricas. Estas se configuraron inicialmente para
alimentar la luz de arco (un tipo popular de alumbrado público) que funciona con corriente
continua de muy alta tensión (generalmente de más alta de 3000 voltios) o corriente
alterna.[7] Esto fue seguido por el uso generalizado de corriente continua de baja tensión
para el alumbrado eléctrico interior en empresas y hogares después de que el
inventor Thomas Edison lanzase su «utilidad» eléctrica basada en bombillas
incandescentes en 1882. Debido a las ventajas significativas de la corriente alterna sobre la
corriente directa al usar transformadores para elevar y disminuir los voltajes para permitir
distancias de transmisión mucho más largas, La corriente continua fue reemplazada en las
próximas décadas por la corriente alterna en la entrega de energía. A mediados de la
década de 1950, se desarrolló la transmisión de corriente continua de alta tensión, y ahora
es una opción en lugar de los sistemas de corriente alterna de alto voltaje de larga
distancia. Para cables submarinos de larga distancia (por ejemplo, entre países, como el
cable NorNed), esta opción de CC es la única opción técnicamente viable. Para las
aplicaciones que requieren corriente continua, como los sistemas de energía del tercer riel,
la corriente alterna se distribuye a una subestación, que utiliza un rectificador para
convertir la potencia en corriente continua.

Polaridad
Generalmente los aparatos de corriente continua no suelen incorporar protecciones frente a
un eventual cambio de polaridad, lo que puede acarrear daños irreversibles en el aparato.
Para evitarlo, y dado que la causa del problema es la colocación inadecuada de las baterías,
es común que los aparatos incorporen un diagrama que muestre cómo deben colocarse; así
mismo, los contactos se distinguen empleándose convencionalmente un muelle metálico
para el polo negativo y una placa para el polo positivo. En los aparatos con baterías
recargables, el transformador - rectificador tiene una salida tal que la conexión con el
aparato sólo puede hacerse de una manera, impidiendo así la inversión de la polaridad. En
la norma sistemática europea el color negro corresponde al negativo y el rojo al positivo.

En los casos de instalaciones de gran envergadura, por ejemplo, centrales telefónicas y


otros equipos de telecomunicación, donde existe una distribución centralizada de corriente
continua para toda la sala de equipos se emplean elementos de conexión y protección
adecuados para evitar la conexión errónea de polaridad.

También podría gustarte