Está en la página 1de 67
« EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE EL COPEY «<< Ss EMCOPEY ESP . EMCOPEY NIT: 800095352-7 OPORTUNIDAD DISENO DE ALCANTARILLADO SANITARIO a De 0- Heng -& ~MEMORIAS DE caLcuLOS yaarsag REPUBLICA DE COLOMBIA Bo DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY BT saria angela Baquero Luquez & tdi & Ing. Ambiental y Sanitario, & Esp. Gestion Ambiental ‘roRTUMIoAD EMCOPEY ee teeter i | CONSTRUCCION DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS BARRIOS VILLA AZUL Y VILLA DEL CESAR EN EL MUNICIPIO DE EL COPEY CESAR REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY DISENOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO EL COPEY- CESAR MARZO 2020 EMail om angela9231 hotmail Cel: 3007628332 Pig 4] DECOLOMBIA [DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Haris Angi saquro quer | Ing. Ambiental y Sanitario | Esp. Gestion Ambiental OPORTUNIDAD TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. ALCANCE DEL PROYECTO 2. LOCALIZACION 3. DEFINICION DE LA POBLACION AFECTADA 3.1 PERIODO DE DISENOS 3.2 DETERMINACION DE LA POBLACION AFECTADA. 4. IDENTIFICACION Y JUSTIFICACION DE DEL PROYECTO. 4.1. DESCRIPCCION DEL PROBLEMA 4.2 DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO 4.2.1_ OBJETIVO GENERAL 3.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5. DETERMINACION DE LA POBLACION AFECTADA. 5.1. ANALISIS DEMOGRAFICO. $.1.1 GENERALIDADES 5.1.2 CRECIMIENTO DE LA POBLACION EN COLOMBIA. 5.1.3. CRECIMIENTO HISTORICO DE COPEY. 5.1.4 POBLACION ACTUAL Y FUTURA 5.1.4.1 Proyeccién Seguin Consultoria 6. _PARAMETROS DE DISENO GENERALES PARA LAS REDES DE ALCANTARILLADO. 6.1 PARAMETROS DE DISENO GENERALES PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO, 6.1.1, Parémetros de Disefio segin resolucin 0330 de 2017: 6.2 DISENO DE LAS REDES 6.3 DESCRIPCION GENERAL 6.4 METODO DE DISENO, CRITERIOS, NORMAS Y PARAMETROS UTILIZADOS 6.4.1. Método de Disefio 6.4.2 Normas de Disefio 6.4.3 Criterios de Disefio 6.4.4 Contribuciones de Aguas Residuales. 64.5 Dotacién de Agua 6.4.6 Coeficiente de Retorno 6.4.7 Contribucin Doméstica (Qd) 6.4.8 Contribucién institucional (Qin) 6.4.9 El Caudal Maximo Horario de agua residual (QMH) 64.10 Conexiones Erradas (Qce) 6.4.11 Caudal de Infiltracién (Qinf) 6.4.12 Caudal de Disefio. (qdt) 6.4.13 Didmetro Interno Real Minimo 6.4.14 Velocidad Minima y Fuerza Tractiva Minima 6.4.15 Velocidad Maxima Mal: 7 ‘Cel: 3007628112 30 30 30 31 31 32 32 32 33 34 34 35 35 36 36 37 37 38 38 41 6.4.16 Dimensionamiento De Las Redes 6.4.17 _Base de Datos MEMORIAS DE CALCULOS . i ICA DE COLOMBIA wo DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY & B sarin angela Baquero Luquez any Ing. Ambiental y Sanitario oe @ Esp. Gestion Ambiental FORTUMIDAD 6.5 DISENO HIDRAULICO DE LAS REDES DE COLECTORES 6.5.1 El coeficiente de rugosidad de Manning, (n) 6.6 CALCULO DE LAS REDES 6.7 ANALISIS DE LA CAPACIDAD EXISTENTE. 7. ANALISIS DE ALTERNATIVA 7.1 ALTERNATIVA CON SISTEMA COMBINADO 7.2 ALTERNATIVA SISTEMA POR GRAVEDAD Y CON ESTACION DE BOMBEO (EBAR). 7.3 ALTERNATIVA ALCANTARILLADO SANITARIO POR GRAVEDAD. 7.4 COSTOS DE ALTERNATIVA CON SISTEMA COMBINADO 7.5 COSTOS DE ALTERNATIVA CON SISTEMA POR GRAVEDAD Y CON ESTACION DE BOMBEO (EBAR). 7.6 COSTOS DE ALTERNATIVA DE ALCANTARILLADO SANITARIO POR GRAVEDAD. 7.7 CUADRO COMPARATIVO DE ALTERNATIVAS 7.8 PROYECCION DE GASTOS DE LAS ALTERNATIVAS. 7.9 ALTERNATIVA ESCOGIDA. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4 41 41 42 43 45 47 47 47 50 50 50 52 53 54 55 56 5 Cel: 3007618112 is [__“eonias nr carcucos REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO EL CESAR MUNICIPIO DE ELCOPEY Pi Augéte Rina taqoax Gg | Ing. Ambiental y Sanitario wena Esp. Gestién Ambiental INTRODUCCION El presente documento presenta los estudios realizados para la CONSTRUGCION DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS BARRIOS VILLA AZUL Y VILLA DEL CESAR EN EL MUNICIPIO DE EL COPEY CESAR. Los mencionados barrios de La cabecera del copey, NO posee un sistema de recoleccién, transporte y tratamiento de aguas servidas en la actualidad presenta una inadecuada disposicién de las aguas Servidas, lo cual trae como consecuencia el aumento en los casos de epidemias y enfermedades gastrointestinales, afectando principalmente a la poblacién infanti, adultos mayores y mujeres en estado de embarazo. Con la construccién del Sistema de Recoleccién, Transporte y Tratamiento de las aguas Servidas del corregimiento se dara solucién al problema de recoleccién de aguas servida, elevando la calidad de vida de sus habitantes, la valorizacion de sus viviendas al contar con un servicio publico indispensable y la generacién de una fuente de empleo transitoria en la etapa de construccién, remunerado y con prestaciones que contribuye al desarrollo propio de la regién y de los habitantes por medio de un trabajo seguro. En este informe se presenta una descripcién general del area de influencia del proyecto, se describen detalladamente los parametros de disefio adoptados, el célculo de los Caudales y las normas de disefio hidrdulico que aplican para este caso, de acuerdo con e1 Reglamento Técnico de! Sector de Agua potable y Saneamiento Basico — RAS 2000, resolucién 0330 de 08 de junio de 2017 y demés regulacién existente; asi mismo se incluyen observaciones y recomendaciones generales para el desarrollo del proyecto, os anexos correspondientes a los disefios y planos respectivos | f Maria Angela Baquero Luquez « e Ing. Ambiental y Sanitario & ‘£ 2a @ Esp. Gestion Ambiental ‘OP ORTUNIDAD EMCOPEY MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY 5 Pig 3 1. ALCANCE DEL PROYECTO EI presente documento contiene las consideraciones técnicas, célculos hidraulicos y recomendaciones para la CONSTRUCCION de las redes de alcantarillado sanitario en '08 Barrios Villa Azul y Villa del Cesar en el municipio de El Copey, departamento del Cesar. 2. LOCALIZACION Los tramos de vias a intervenir se encuentran en los Barrios Villa Azul y Villa del Cesar en el Municipio de EL COPEY en el Departamento del cesar. @ E-Mails ‘Cel: 3007628112 [ MEMORIAS DE CALCULOS | : "REPUBLICA DE COLOMBIA | __BEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO De EL COPEY We | 1 L SO1AITV9 44 SVRIOWSIN ee. — € MEMORIAS DE CALCULOS J 7 nepuBiica oF COL || __ DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE eL coPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental OPoRTuNIDAD 3. DEFINICION DE LA POBLACION AFECTADA 3.1 PERIODO DE DISENOS Segiin el articulo 40 de la resolucion 0330 de 2017, el periodo de disefio para todos los componentes de acueducto, alcantarillado y aseo, se adopta como periodo de disefio 28 afios. Para proyectos especiales para agua y saneamiento basico tales como los provenientes de alianzas piblico ~ privadas, tineles de conduccién, embalse, derivaciones, grandes Conducciones y disposicion de residuos sdlidos, se podra aceptar un periodo de diseo mayor siempre y cuando se efectué los analisis técnicos y econémicos que lo justifiquen. 3.2 DETERMINACION DE LA POBLACION AFECTADA, EI presente numeral resume las estimaciones futuras de la poblacién para La rinconada de acuerdo con las proyecciones realizadas del censo de poblacién, los cuales se realizaran teniendo datos hist6ricos del municipio segun fuentes del DANE. Tabla 1, base de datos histéricos segin DANE, regresién célculo de tasa intercensales, tasa ajustada y tasa asumida para la poblaci6n. © ® > tom & Ee Dee H Ing. Ambiental y Sanitario Maria Angela Baquero Luquez @ my Esp. Gestion Ambiental ‘OPORTUNIDAD i DE CALCULOS y REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL cOPEY ‘Tabla 1, ANALISIS INTERCENSAL DE LA POBLACION DE COPEY Y VILLAZUL 1973 a5 1983 2005 — EI 22.408 2168 12am 25550 eee eT POBLACION FLOTANTE VILLA AZUL 2015 2076 207 Die 20 216 20 2a 2 a 1082 449 |" oa7| 029] 425 | 160 FUENTE: CENSOS DANE, SISBEN 2019 A continuacién se determinara la poblacién futura del Barrio Villazul segun la tabla a continuacion, se toma una tasa de crecimiento ajustada de la poblacion total de Colombia, ya esta es una serie historica representativo de los ultimos censo de Colombia desde al afio 1993 al 2018 equivalente alos tiltimos 45 afios del municipio por lo que la tasa de crecimiento del corregimiento se tomara la tasa ajustada promedio de 1.60%, segiin el andlisis de las tasa de crecimientos intercensales del municipio. Ea Cel: 3007618312 "MORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA twee DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL. COPEY faao = « Maria Angela Baquero Luquez 2 @ $ Wd ing. ambientaly Sanitario o@ ie ) a 4 Esp. Gestion Ambiental ei Pag a 10 Tabla 2, ANALISIS INTERCENSAL DE LA POBLACION DE COPEY Y VILLA DEL CESAR 1873 22408 85 me a8 1383 mara aes 2008 aT ‘O78 we 28550 Toa POBLACION FLOTANTE VILLA DEL CESAR 2015 135 2076 7 Te aT J Te 8 740 Tot ma az O76 102 |" o20| -o70| 158 | 100 FUENTE: CENSOS DANE, SISBEN 2019 A continuacion se determinara la poblacién futura del Barrio Villa del Cesar segun la tabla a continuacion, se toma una tasa de crecimiento ajustada de la poblacién total de Colombia, ya esta es una serie historica representativo de los ultimos censo de Colombia desde al afio 1993 al 2018 equivalente a los uiltimos 45 afios del municipio por lo que la tasa de crecimiento del corregimiento se tomara la tasa ajustada promedio de 1.60%, segin el andlisis de las tasa de crecimientos intercensales del municipio. E-Mail: angela9231@hotmail.com (Cel: 3007618112 zrTeT9200¢ 190 aeSTRUVOYTTETSCSOUE ye -7 opatoud aquasaid ep BquozoY ShOz eas 0 Sz OUe ja eed sajueNqey SzZOz ap So 7840 Inzy ell, o1ued lap eperraye uoise|qod e7 (0207 s0ynsu0o uo}sreAoud ‘uogsis owed) wong ‘6e0z | 9002 [L16t [p61 | zaar [ze@r eee (eer [oz | ez=t [9901 | erat [rear [pear [root [Zeer [evar [esr [aos [erat foest [oasr [test |Zvat [oest [erat [ert [oarr | paRT feezr [021 fecer |zsar [eee [oor [szar [OssT Zeer [eet [Poet farEL ‘avr [eer [opr [Zaer Seer SINASIUd NOIDV1G0d ALLY! ject [ui Tete [sor [eos [169 [269 [eee [08 [819 [118 [aos [198 [eGo [zoo [IM Jers [eS TS TWHVIOL ject [use [ete [zoe [zor |z68 |260 [oes |ve9 [az [129 [eo [re [eso |zs0 [190 leva [zee tee Wag se [12 [err [cod [zor 965 (F68 [sas [oes [plo [esa [eas [ees [eas [ora ee Jue tess tise 3a [eiz [siz [oid [soz [tor [ass [res |7e5 [200 [27s [zie [eos [eas e59 Two are tS cd Tee vor [69 [veo |6a0 |vas [eis [ere [ese [ese [esa [es ere [pra lata treo Jaze Tas SINVIOT NOBV180d VALLWNRET TW = 70% | roe [oe [roe [ woe [oraz | seaz [eee [oe [oeoe [stae | vene [eco [coe | soe [osue | eeoe | SeOe | 220 | Geoe | Feae [veOE [eco | ezbe | WEE CEO NOIOWI8Od 30 SINGIDOIAOUE jewarquy uonsey-asy Y 2? 7 oueyues A jequaiquy “Bul & ay | zanbn) osenbeg ejaBuy eve a 8 4 a IE fea ° é 48400 12 34 o14r>INnW wySzD 120 OLNaHVLAVEIO ‘ \wraWo109 30 vorienaay SOTN91V9 a0 SVRIOWAIN L | e - © zrrBt9Z00¢ 199 res TRIO ELEE SOUR seH-7 oypahoud aquasaid FSP aquoz04 SPOZ eas O Sz OYE ja led SeIUENGeY LOTT ap Sd cr9(q0 e599 [OP EIA Oued Jap epeyaye uo!De\God e7 (966 [008 [ree [tes [29 [ese | welepmes 6 308 [862 [rer_| Ze eel [ter [ord | @AvioL face [eee [eve [608 o6z_[ rez jazz [eu [ou | wera ‘are [ore |Z0a [rez aa [ou oS | B0@ [08 [rez_| Zar fear [Bez Ww Tee [ele [ase [sve ere [908 ro) ‘BINASIUd NOIOV 100d VALLWNUSLW (out [er [ser_[var (ost [ast [Zar [ser [esr TWrVIOr ‘Oar_[er_[sor_[ror ‘Oar [ear [usr fest est Wang var [zor [oar Set [vst [est [rst [err ce) | ear_[Zar_ [sar fra ear [oar [est_[zsr fast Ww ae [si _[ear vor [var [est fost [vst _[rsr [err eee SINWIOTG NOIOW 80d WALLY S02 [ee | evoe |evoe [vroe [ovoe | st0e | eoue [ae0e [oe0e [sor [weve |ceaz [zee | aoe. ‘0602 [620% | e202 | Z20e | se0e [seo [weoz [zoe [zeae | ve0e [ozGe | —oporew NOIOWIGOd 30 S3NOIDDTAOUE a a ‘Bea ‘avawinuoso jeweiquiy ugnseg asg Ye? = B Py ou leqwarquiy ‘Gur & ay ' ° Zonbm oronbea ero6uy CHEW wg POU Qt g | sown getem scanners Goes ___wrawo1o9 34 vorrer | SOTA) 3d SYRIAN ¢€ e C ‘MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA _ | DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY & 4. IDENTIFICACION Y JUSTIFICACION DE DEL PROYECTO. Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental 4.1 DESCRIPCCION DEL PROBLEMA EI sistema de alcantarillado sanitario en el casco urbano del municipio de El Copey, funciona recolectando las aguas residuales domesticas a través de cajas de inspeccion domiciliarias que las transporta a un colector secundario, transportando estas aguas residuales por gravedad desde un conjunto de colectores domiciliarios y matrices hasta llegar al lugar para ser tratadas y pasar al sistema de lagunas de oxidacién, para luego ser enviadas a la Quebrada El Copey, el cual funciona como cuerpo receptor, este Sistema de lagunas consta de dos unidades la primera facultativa y la segunda de maduraci6n, sus dimensiones son: 0 Laguna Facultativa: Largo 121.6 m, ancho 119 my 1.8 m de profundidad. o Laguna de Maduracién: Largo 133.34m, ancho 119 my 1.6 m de profundidad, actualmente el municipio no cuenta con un plan maestro de alcantarillado. Mall: angela9231 hotmail.com Cel: 3007618112 Pag 13 MEMORIA DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA o DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL. | an TSE | =; Maria Angela Baquero Luquez | & Ing. Ambiental y Sanitario 2 Esp. Gestién Ambiental OFORTUNIDAD EMcOPeY | Pao | = 14 La mayor parte de la red existente esté instalada en material de Gres, hay un bajo Porcentaje de tuberia en PVC y concreto; los didmetros oscilan entre 8” y 24” 8° 22.445 Gres 10” 1.089 Gres EE: 1.024 Gres 14” 310 Gres 16" 1.027 Gres 18” 1.438 Concreto 21" 294 — Concreto 8" 396 Pvc 12” 302 Pye TOTAL 28.327 FUENTE: SUL, SUPERISTENDENCIA DE SERVICIOS FUBLICOS DOMICILIARIOS, Los Barrios Villa Azul y Villa del Cesar, corresponde a un desarrollo subnormal que se ha venido consolidando; conformado en su mayoria por viviendas en tabla y teja de zinc y algunas en sistema tradicional (ladrillo y concreto) y con vias destapadas, en la actualidad carecen del servicio piblico domiciliario de alcantarillado, por lo que la disposicién de las aguas residuales se realiza de manera inadecuada, propiciando la proliferacion de enfermedades entre la comunidad y problemas ambientales para el entorno. Luego de una inspeccién en campo se pudo observar lo siguiente: — | _ DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Maria Angela Baquero Luquez |. Ambiental y Sanitario | Esp. Gestién Ambiental ‘OPORTUNIDAD Oe «>- Descargas directas de las aguas residuales de las viviendas a la via publica F Mail: angela97310) Cel.: 300763 [ — T 4 — REPUBLICA DE COLOMBIA. ie Wweo DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY 0 6 BO snaria Angela Baquero Luquez @8 ws ing. ty Sanitario | i de 4 Esp. Gestion Ambiental ___ Descarga a cielo abierto de las aguas residuales. Barrio Vila Azul E-Mail: angela9231@hotmall.com Cals 3007618817 MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario C Descarga a cielo abierto de las aguas residuales. Barrio Villa del Cesar. Las aguas residuales son arrojadas a las vias publicas y por medios de cunetas o Pendientes naturales, son conducidas hasta las zonas mas bajas o represadas en los mismos barrios, ocasionando malos olores y proliferaciones de insectos en los diferentes puntos donde se queda estancada el agua La disposicion de las aguas residuales, tanto domésticas como institucionales Piiblicas, deben ser evacuadas de la poblacién de una manera limpia y segura, para evitar que las enfermedades que son producidas por las mismas, asi como las indirectas producidas por agentes infecto contagiosos. E-Mail: angela9231@hotmail.com Cel: 3007618112 MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY M Maria Angela Baquero Luquez | « | Ing. Ambiental y Sanitario | - <> a EMCOPEY Esp. Gestién Ambiental | | Es por eso que el Gobierno Nacional quiere llevar los ambiciosos programa de cubrir al pais con la red de acueductos y alcantarillados, para asi de esta manera retirar la serie de enfermedades que estan diezmando a la poblacién. En el caso especifico de la poblacién de los barrios Villa Azul y Villa del Cesar en el municipio de El Copey Cesar, se construira el sistema de redes de alcantarillado sanitario, asi se recogeran las aguas servidas de la poblacién y tratarlas de una manera Segura, limpia y de esta manera poder disponerlas, de una manera efectiva, dando cumplimiento a la normativa vigente resolucién 0330 del 08 de junio de 2017 Los posibles dafios ocasionados por la mala disposicién de las aguas servidas son: enfermedades infecto-contagiosas, epidemias de tipo intestinal, enfermedades cuténeas (Comez6n y Picaz6n), dafios a los suelos por abundancia de elementos nocivos para ellos y Olores ofensivos hacia la comunidad, manifestado todo esto en una mala calidad de vida para la poblacién. EI proyecto presentado “CONSTRUCCION DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS BARRIOS VILLA AZUL Y VILLA DEL CESAR EN EL MUNICIPIO DE EL COPEY CESAR.”. Es un instrumento de solucién para la administracion Municipal, como resolver una situacién en lo que tiene que ver con Uno de los factores mas importantes para el desarrollo econémico y social de las poblaciones es el acceso a los servicios puiblicos como: acueducto, Energia, Alcantarillado y Gas. La oportunidad de mejorar esta infraestructura es unica debido a que es prioritario elevar la calidad de vida de los habitantes mejorando su infraestructura del servicio de alcantarillado, donde los beneficios econémicos y sociales y ambientales a mediano y largo plazo son in cuantificables, de igual manera brinda una alternativa mas para el desarrollo de las comunidades. Pag. 18 T r |LICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Angela Baquero Luquez | oa « | Ing. Ambiental y Sanitario <—s | Esp. Gestién Ambiental | EMCOPEY | ‘~ 19] 4.2 DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO 4.2.1 OBJETIVO GENERAL Construccion del Sistema Alcantarillado Sanitario de barrios Villa Azul y Villa del Cesar en el municipio de Copey Cesar 3.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS + Recopilar toda la informacién referente al proyecto. + Recopilar los estudios topograficos (Planimetria y Altimétrica), para establecer la variacin de los aspectos urbanisticos de los Barrios. * Recopilar los estudios geotécnicos existente en el municipio de los barrios + Realizar los Simulaciones hidrdulicas del sistema de alcantarillado Propuesto * Realizar los presupuestos de suministro, instalacion y construccién de las obras. civiles, E-Mail: angela9231@hotmail.com Cel: 3007618112 MEMORIAS DE CALCULOS "REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario | 1) Esp. Gestion Ambiental ‘OPoRTUNIDAD Bo a a rm Hepes ‘S| 5. DETERMINACION DE LA POBLACION AFECTADA. 5.1 ANALISIS DEMOGRAFICO. 5.1.1 GENERALIDADES: EI presente numeral resume las estimaciones futuras de la poblacién para los barrios Villa Azul y Villa del Cesaren el municipio de Copey Cesar, los cuales se realizaran teniendo en cuenta los criterios y tendencias que tratan de incorporar los cambios econdmicos y sociales experimentados por la poblacién colombiana, por la poblacién del Departamento del cesar, y por la poblacién misma del municipio de El Copey en los ltimos 45 afios. Toda la informacién tomada para la elaborar las distintas hipétesis y estimaciones de Poblaci6n incluidas en este andlisis ha sido suministrada por las siguientes entidades. * Departamento Administrative Nacional de Estadistica DANE. * Sisben Municipal de El Copey Cesar. Para las estimaciones de la poblacién se han tenido en cuenta las siguientes tendencias: + Los resultados de los censos realizados en Colombia en los afios 1973, 1985,1993 2005 y 2018. + La evolucién de la poblacién de los barrios entre los afios 2015 y 2019 segun Poblaci6n sisbenizada de la cabecera municipal + Lacomparacién de las tendencias de crecimiento experimentadas en el pais. + La evolucion de la poblacién de Rural y cabecera del Municipio de copey, segin los resultados oficiales de los censos realizados desde 1973 hasta el 2018. E-Mail: angela9231@hotmailcom Cel: 3007618112 | MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMGIA | DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL.COPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestin Ambiental > O-Bo 5.1.2 CRECIMIENTO DE LA POBLACION EN COLOMBIA. De acuerdo con los anteriores censos anteriores al afio 2018 o sea los tltimos siete (7) censos realizados en el pais, la evolucién de su poblacién es la siguiente: Las tasas de crecimiento geométrico para la poblacién urbana, rural y total han sido las siguientes: Tabla 8, TASAS DE CECIMIENTO COLOMBIAN/ PERIODO INTERCENSAL RE RB 3.82 “1.30 FUENTE: CENSOS DANE Del andlisis de las cifras anteriores se puede anotar lo siguiente; Al comparar el crecimiento de la poblacién, tanto urbana como rural, se detecta un acelerado crecimiento en la primera, contrastando con una marcada disminucién de la segunda, lo cual evidencia la emigracién que del campo hacia los centros urbanos se ha dado desde 1938 hasta nuestros dias, como consecuencia del deterioro en los aspectos sociales, politicos y econémicos de nuestro pais. Desde 1951, el crecimiento de la poblacién total ha tenido una disminucién gradual. En ‘cambio, a nivel urbano ha sido con altibajos y la rural ha descendido tanto hasta mostrar indices de crecimiento negativos (-), como es el caso del ultimo periodo intercensal 1985 — 1993. El aumento notable del crecimiento se presenta en el periodo 1951 — 1964, en todos los niveles. Es decir que el desaforado crecimiento experimentado esta haciendo transito a una expansion demogréfica mucha més lenta, colocandose hoy por hoy, en un 2% aproximadamente y siguiendo la misma tendencia declinante. EMail 3 Cel: 3007618112 Pag 21 MEMORIA DE CALCULOS DE COLOMaI DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY | ¢ <> EMCOPEY | Péo (2) Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental 5.1.3 CRECIMIENTO HISTORICO DE COPEY. Ahora en forma individual, se analiza el desarrollo poblacional de cada barrio en estudio, con base en la informacién censal siguiente: Tabla 6, CRECIMIENTO DE LA POBLACION DE COPEY. ANNO POBLACION TOTAL 1973 22,408 1985 24163 1993 22,874 24971 28,550 FUENTE: DANE Tabla 7, CRECIMIENTO DE LA POBLACION DEL BARRIO EN VILLAZUL. 5 POBLACION ne VILLAZUL 2015 1082 2016 | «1100 | 2017, iia 2018 113000 2020 1165 " FUENTE: PLANEACION MUNICIPAL, SISGEN, Tabla 8, CRECIMIENTO DE LA POBLACION DEL BARRIO EN VILLA DEL CESAR. Po! IN VILLA afio DEL CESAR 2015 75, 2016 685 2017, ooze 2018 699 2020 710 FUENTE: PLANEACION MUNICIPAL, SISBEN, E-Mail: angela9231@hotmail.com Col: 3007618112 <> MEMORIAS DE CALCULOS . REPUBLICA DE COLOMBIA wee | cermrantiO BESS ek coney | : | BO saaria angela Baquero Luque | « $i & Ing. Ambiental y Sanitario | <> | +f de Esp. Gestion Ambiental oronTunoAD EMCOPEY De acuerdo con las cifras que se presentan sobre el desarrollo demografico de la Poblacion urbana, total del municipio, se observa que el comportamiento del crecimiento de la poblacién urbana decrecié en la cabecera municipal por problemas del conflicto armando del pais sigue el mismo patron que se ha presentado para la parte urbana de los municipios localizados en la zona de influencia de la region centro del magdalena, Para la poblacién urbana del pais, significando esto que los innumerables factores e influencias que afectan el crecimiento de la poblacién han ocurrido simulténeamente a '0 largo del municipio de! Departamento y del pais. En el informe preliminar se presenta {a informacion mas detallada de la fluctuaci6n de la poblacién 5.1.4 POBLACION ACTUAL Y FUTURA 5.1.4.1 Proyeccion Seguin Consultoria: En el 2020, el municipio adelanta la gestion del Proyecto para la Construccién del Sistema de Alcantarillado Sanitario de los barrios Villa Azul y Villa del Cesar en el Municipio de Copey Cesar, para realizar el estudio de consultaria para la construccién del sistema de alcantarillado, En este estudio se evaluaron todos los aspectos demograficos analizados anteriormente, y se realizaron las proyecciones para el periodo al que corresponde el horizonte del proyecto dependiendo del nivel de complejidad del sistema Para el estudio de la proyeccién de la proyeccién al horizonte del proyecto, se utiliz6 una hoja de calculo, los valores de esta proyeccion se presentan a continuacion en las tablas 9, 10 y 11 Los métodos utilizados para la estimacién de la poblacion para el Periodo de 20 afios segiin Io establecié el nivel de complejidad del sistema, fueron el geométrico, aritmético y exponencial. Tomandose como valor representacién de los tres. métodos el promedio entre ellos. Los cuales se presentan a continuacion tail: angela9231@hotmail.com ‘Cel: 3007638112 Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario | MEMORIAS DE CALCULOS ] | Esp. Gestién Ambiental COPE REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY ‘oPoRTUMIOAD EMCOPEY | is 24 | Ademas de ello se presentaron tres altemativas de proyeccién para tener una Concepcion mas clara del comportamiento que tendra el crecimiento de la poblacion durante el horizonte del proyecto. Método Aritmético Supone un crecimiento vegetativo balanceado por la mortalidad y la emigracion. La ecuacién para calcular la poblacion proyectada es la siguiente: P, =P, +7 (rp 7.) | THE, Donde; Pf es la poblacién (hab) correspondiente al afio para el que se quiere proyectar la Poblacion Puc es la poblacién (hab.) correspondiente al uiltimo afio censado con informacion Pci es la poblacién (hab) correspondiente al censo inicial con informacion Tuc es el afio correspondiente al ultimo afio censado con informacion Tei es el afio correspondiente al censo inicial con informacién Tfes el afio al cual se quiere proyectar la informacion Método Geométrico Es util en poblaciones que muestren una importante actividad econémica, que genera un apreciable desarrollo y que poseen importantes areas de expansion las cuales pueden ser dotadas de servicios publicos sin mayores dificultades. La ecuacién que se emplea es: _ P.=P(l+rye™ Donde r es la tasa de crecimiento anual en forma decimal y las demds variables se definen igual que para el método anterior. La tasa de crecimiento anual se caloula de la siguiente manera E-Mail: angela9231@hotmail.com Cel: 3007618112 REPUBLICA DE COLOMBIA f i MEMORIAS DE CALCULOS ] DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNIEIDIO Oe ELCOPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental | OPoRTUMIDAD as | l 5 Método exponencial La utilizacion de este método se requirié conocer tres censos para poder determinar el Promedio de la tasa de crecimiento de la poblacién. Se recomienda su aplicacion a Poblaciones que muestren apreciable desarrollo y poseen abundantes areas de expansion. La ecuacién empleada por este método es a siguiente: 7 ge (Ip-Ta) Py = Fy xe Donde k es la tasa de crecimiento de la poblacién la cual se calcula como el promedio de las tasas calculadas para cada par de censos, asi: Donde Pep es la poblacién del censo posterior, Pca es la poblacién del censo anterior, Tep es el afio correspondiente al censo posterior, Tca es el afio correspondiente al censo anterior y Ln el logaritmo natural 0 neperiano. Basados en todo lo anterior se estableci6 la poblacién futura para el afio 2044, lo cual se establece en el tabla 9 y 10. E-Mail: angela9231@hotmail.com Cel: 3007618112 Tabla 9, PARAMETROS PARA URBANA DE COPEY, VI teramcapecoonaa | oor con e es ‘OPORTUNIDAD EMCOPEY Pa 2 LA PROYECCION DE LA POBLACION, ILLA AZUL Y VILLA DEL CESAR BASE DE DATOS ICO DE POBLACION ANiO [POBLACION] Tasa | _ANALISIS DE TASA DE CRECIMIENTO CENSO (Hab) __|Inter./Tasa | Desv. |Norm.| Tasa | Tasa ién Copey Cesar. | Media| Tipica ‘Ajustada | Asum. 1973 22,408 % % % 1985 24,163 0.63 e 1993 22,874 -0.68 2005 24971 | 0.73 2018 28,550 1.04 | 0.54 0.76 0.65 0.38 ae | Poblacién Flotante en VILLA DEL CEESAR 2015 135 2016 137 148 2017 138 1.02 2018 140 1.01 2020 142 0.78 | 1.02 0.29 0.79 1.58 1.60 Poblacién Presente en VILLA DEL CESAR 2015 675 2016 685 1.48 2017 692 1.02 - 2018 699 1.01 } a 2020 710 0.78 | 1.02 0.29 -0.79 1.58 1.60 Poblaci6n Flotante VILLAZUL 2015 216 2016 220 1.66 2017 223 1.27 2018 226 1.44 2020 233 is4 | 149 te 0.17 0.29 | 1.25 | 1.60 Poblacién Presente en VILLAZUL 2016 1100 1.66 2017 1114 1.27 2018 1130 1.44 2020 1165 154 | 149 0.17 0.29 1.25 1.60 -FUENTE: CENSOS DANE, SISBEN 2020 4 zrrer9Z00e "199 ies TEMNOUTETOROBUE yew-7 opahoid Swaseud [9P S1U0zHOU SPO kas 0 Gz OVE [9 eed SoWUEIGeY SzOz ap 52 O12La0 INzeIIA OWJeG [ap epeIDa}e UgIDeIqGOd © (202 soynsu0o use2ohord ‘gts 0 Tertlepnies Twrvior wig a Gr ster We aor eer [6am ‘ret [eet |zoet [reek [reer |rver |ezzx feoet | vant [Sern | we. SINSSTd NOTOW Ta esa [zou Teor [269 [zoo [oes [re0 [ozo [vio [oo [v99 [ors [eso [uve [evo [69 eco [zo [ee [ais [Ie wos [roo Jess —TAWIOL zi4 [20d [eax |z60 260 [oa [te [elo | ize [900 [toe [ose [ese |Zvo |ava [use [ec [seo |ezs [ero tere loos 00 ees} uaa dot [zor [369 [tes [sea [ows [vss [ese eve Jase [ese [ave [ero [zea [ce /vea feza [za [zo [10s eos Teas foes} ae Sit ford [sox [tor [sea [res [Ze9 [ees |zi9 |zl9 [ase [ese [50 [G0 [ave [yra [ora [ses [oes [ses Tis ere tees} iy S68 [veo [600 [ves [ozs [eis Teoo [ese [aso [es [eve [rra [ees [ves [aca [seo [ace fare ]ira aos zoo ties fess} — mos SINVIOTI NOIOV1a0d VALLWNEELT Pros [ woe [ svoe evoe [trae [oraz [eee [coe [ator [sene [sete [veoe [eco [zoe | vox [oboe | orae | eeoe | ZEOE [ wane [sez | veOE | eeor 220 ame Tecue | —opam NQIOWIGOd 3 S3NOIDDIAOUE ~ INZy RIA 1@P Up!DeIG0d e} BP UoPoAAoWd ‘OT eIGeL ‘avamnusodo jewaiquiy uonseg asg OY 2? 7. B OF cuewues AeumIauY SUL mY zanbny osanl uy ee, ber ovonbeg eIaBey EH oy way 42409714 30 orar>tNni ws39 120 o1NaHYLuvEaa cans \Vigho109 3a vorienaz¥ SOUS IVa syRIOWAW al ® © zrrar9cooe 199 o> TRUFOYOLETEROUE :yey-7 opadoid aquasaid FSP S1UozHOY SPOZ e9S 0 Sz OYE Ja exed saIUENqeY LOTT AP SE O19[GOJeSAD Jap eIIIA OUEG Jap epeIDaJe UpDeIqGod &7 403 nsuoo uor229soud ‘uegsis ‘oueg) sueng Wor [Sz0r [oror | are [056 see [006 [sre [oce [s16 [eee [zee [cle [ese [sre [ear ee ‘a60 [eee [ele [08 [ise [ae [ace [azo [are feoe [ear a 600 [080 [ese [eva [see [sea [ore [ore zoe [rar [oer 291 060 [eve [ace [ees [eee [sie [eoa [ios [rar |Z@7 [oar [s16 [086 [sve [oos [sie [tos |z0e ere [ese | sve | zee “SINSSHd NOIDY 180d VALLWNUAL oar ar [ver [zor [oor [esr or [a | _WAviOr fom [zr | wor err [ee [oe ear Ost [er | aw 302 zi ar [Fa ver [em [wes [ (OV 10d VALVES zee re0e [oroe [620e | ec0e |Ze0e [ec0e [se0e [veer [eee [zee | re0e [aeoe | —opaRH | [B¥0e | vr0e | Evoe [eax [Troe | oraz | ac0z | eb0e | 2602, NOIOW180d 3G S3NOIDDBAOUE ARSED 9P BIlIA [BP UDIDeIGOd e| AP UODI@AOIg ‘TT eIqeL 8z = | ed | AadOOWa lewaiquiy ugnsen asg Y 29 7. B “~:, oueyues Arewuainuy Gul om Y @ ) zanbm oronbeg @eBUY GUE Fy ug 43400 12 30 oF4t>INnW ws39 120 OLNaHYLuvEIG cane rgwor09 ad vorianasy SOMIIVD 4d SvRIOWAN | c —€ :MORIAS DE CALCU ra —— coma Maria Angela Baquero Luquez_| Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental | Basados en lo anterior se presentan las siguientes conclusiones; Existen toda una serie de métodos matematicos que permiten hacer estimativos de la Poblacion intercensal y postcensal, mediante la extrapolacion de tendencias pasadas Pero que por su misma naturaleza no pueden tomar en cuenta los cambios sociales y ‘econémicos ni sus repercusiones en las tendencias demograficas Como se observa en los analisis anteriores de este mismo capitulo, las tendencias de crecimiento de la poblacién total del pais, del total de las cabeceras municipales del Pais, muestra gran similitud con la tendencia de crecimiento de Copey Cesar, por lo que es de esperarse que el Municipio siga para su crecimiento demogréfico una tendencia similar a de éste. La poblacién afectada que se adopts como representativa de las Dos alternativas Presentadas, es la promedio entre las misma debido a que presentan un comportamiento similar entre ellas. Por lo tanto, la poblacién afectada corresponde a 2025 y 1107 habitantes incluida la poblacién flotante, para cada barrio respectivamente. ‘Cel: 30076381: e | MEMORIAS DE CALCULOS T ] vos 4-REPUBLICA DE COLOMBIA 0 DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY a eg aro acer | «| | = Ing. Ambic 1 y Sanitario Esp. Gestion Ambiental OPORTUNIDAD EMCOPEY | Pao | _ 30 | 8. PARAMETROS DE DISENO GENERALES PARA LAS REDES DE ALCANTARILLADO. 6.1 PARAMETROS DE DISENO GENERALES PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO. De acuerdo con lo indicado en los parémetros consignados en el presente informe y con las caracteristicas de los materiales a utilizar, se han establecido los parametros de disefio generales que se transcriben abajo, en los valores adicionalmente se tuvo en Cuenta el tipo de localidad y el criterio del consultor, 6.1.1 Parametros de Disefio segtin resolucion 0330 de 2017: * Periodo de Disefio + Redes y Emisarios = 25 afios + Numero de habitantes (2020) Villa del Cesar = 852 habitantes + Numero de habitantes (2045)Villa del Cesar = 1.107 habitantes * Numero de habitantes (2020) Villazul = 1.398 habitantes + Numero de habitantes (2045) Villazul = 2.025 habitantes. * Area Casco Urbano del Barrio villa del cesar = 2.86 Ha, aproximadamente + Area Casco Urbano del Barrio Villazul = 4.37 Ha, aproximadamente Densidad (2045) Villa del Cesar = 387.06 Hab/Ha Densidad (2045) Villazul = 463.19 Hab/Ha * Dotacion *Dotacién bruta minima = 120 Vha/dia + Dotacién bruta maxima = 140 liha/dia * Dotacion neta minima 0330 de 2017 = 140 Ihaldia © Dotacion neta minima consultor = 140.00 Vha/dia * Caudal Maximo horario aguas negras =De acuerdo Formula de Harman entre 1.8 y 3.8 max E-Mal Cel: 3007618112 MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Maria Angela Baquero Luquez_ | Ing. Ambiental y Sanitario | Esp. Gestion Ambiental ‘OPoRTUMIOND * Caudal por infiltracion =0.1 Lps/Ha. * Caudal por conexiones erradas = 0.2 I/Ha/seg * Caudal de disefio = Qmax A.N + Qinf + Qerr * Coeficiente de Retorno =0.85 * Fuerza tractiva real minima = 0.10 - 0.15 Kg/cm? * Profundidad minima a clave = 1.20 mts * Profundidad maxima a clave = 5.00 mts * Coeficiente Lienado = 85% ‘+ Didmetro Nominal interno en redes = 182 milimetros © Diametro domiciliarias interno real = 160 milimetros * Coeficiente de Manning 0.009 Estos valores son los que se utiizan para efectuar las diferentes simulaciones hidraulicas. Adicionalmente cada componente en particular tiene sus parémetros especificos y en el disefio se indican y se aplican 6.2 DISENO DE LAS REDES A continuacién, se describen las memorias de disefio y los célculos de los colectores en estudio para la actualizacion de los estudios de construccién del sistema de alcantarillado sanitario de los barrios Villa Azul y Villa del Cesar en el municipio de Copey Cesar 6.3 DESCRIPCION GENERAL A continuacién, se describe el método, criterios, normas y parémetros utilizados para el disefio de las redes de alcantarillado sanitario, asi como la base de datos y los cuadros de calculo. EMail ‘Cel: 3007618132 ‘MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY & ‘oPoRTUMIDAD Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental eae & Las redes se disefiaron con base en el valor entre 0.12 y 1.60 Kg/cm2 de la fuerza tractiva y el caudal de disefio de cada tramo, los cuales estén en funcién del area aferente, longitud y las cotas de terreno de los distintos tramos. La configuracién del sistema de redes adoptado obedece a la seleccién de la mejor alternativa, enmarcada dentro de dos aspectos: Un aspecto es el disefio de las redes, para lo cual se traté en la medida de las posibilidades seguir la pendiente natural del terreno, y el segundo aspecto técnico - econémico para la seleccién del material de la tuberia, teniendo como base el costo de la misma y su resistencia a la carga bajo la cual estaré sometida durante su vida util. 64 METODO DE DISENO, CRITERIOS, NORMAS Y PARAMETROS UTILIZADOS A continuacién, se describen el método de disefio, criterios, normas y pardmetros utilizados en los calculos de las redes de recoleccién. 6.4.1 Método de Disefio EI sistema de alcantarillados sanitario fue disefiado teniendo en cuenta el concepto de auto limpieza conocido como fuerza tractiva, por medio de la cual se impide la acumulacién de materiales en suspensién dentro de la tuberia. 6.4.2 Normas de Disefio Las normas son las recomendadas por el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico — decreto 0330 de 2017 adoptadas por el Ministerio de Desarrollo Econémico mediante resolucién 0330 de 8 de junio de 2017, especialmente las consignadas en el siguiente titulo 4: Asi mismo se tuvieron en cuenta las recomendaciones de los fabricantes de tuberia. ‘E-Mail: angelao231@hotmallcom 300; Pag 32 L MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL.COPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental > ie 6.4.3 Criterios de Disefio Los criterios de disefio establecidos para las redes de recoleccién se enumeran a continuacién: * Se tomé como HORIZONTE DEL PROYECTO el afio 2045, tal como lo sugiere el RAS 2017, cumpliendo en un todo con lo establecido en las normas RAS-2017. * Se disefia para prestar el servicio al 100% de la poblacién. * Para calcular el caudal maximo de aguas negras se utiliza la formula de Harman. * El caudal total para el disefio de las redes de recoleccién sera igual al caudal medio de retorno mas el caudal institucional multiplicado por el coeficiente de Harman mas los caudales debidos a la infiltracién y a las conexiones erradas. + No se utilizaran diametros nominales inferiores a 182 milimetros (8 pulgadas) en las redes de recoleccién y de 160 milimetros (6 pulgadas) en las domiciliarias. * Para el disefio de las redes se utiliza la formula de Manning y se considera el método de la fuerza tractiva. 0.11 Kg/m2 en adelante * Se recomienda camaras de caida cuando haya un desnivel de 0.75 mts o mas entre el fondo del pozo y Ia batea de la tuberia de entrada * Se estima que retorna en aguas negras un 85% del consumo medio diario de agua potable. * Para calcular el caudal de disefio de cada tramo se obtendra inicialmente el caudal Unitario, dividiendo caudal total de disefio entre el area del municipio y luego este valor unitario se multiplicara por el area aferente del tramo. * Se trabaja con una fuerza tractiva real minima entre 0.11 Kg/cm? y 1.60 mts/seg como velocidad maxima * Se trabajard con tuberia de PVC (Polivinilo de Cloruro) con sello a base de anillo de caucho en profundidades menores de 4.5 metros y para mayores de 5 metros con tuberia de pvc atracadas en concreto. | Pag 33 | MEMORIAS DE CALCULOS T REPUBLICA DE COLOMBIA | DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNIETPIO DE ELCOPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental ‘OPORTUNIDAD * Los tramos se localizarén por el eje de las vias, salvo que circunstancias de fuerza mayor lo impidan * Los planos de planta de los colectores se harén en forma tal que los tramos se ‘sucedan siguiendo el sentido del flujo, indicando longitud, diametro, pendiente, cotas de terreno y clave y la localizacién del tramo. 6.4.4 Contribuciones de Aguas Residuales. El volumen de aguas residuales aportadas al sistema de recoleccién y evacuacion esta integrado por las aguas residuales domésticas e institucionales. Subestimacién se realizo en base en la dotacion neta especificada en el titulo 4 articulo 134 del RAS 2017. Para su estimacién deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: 6.4.5 Dotacién de Agua Para definir los caudales de disefio de las estructuras de captacion, aduccién, conduccién y planta de tratamiento, almacenamiento y redes de distribucin se utilizaré 0 indicado en la resolucion 0330 de junio 8 de 2017, reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento basico-RAS el cual derogé las resoluciones 1096 de 2000,0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009 La dotacién neta corresponde a la cantidad minima de agua requerida para satisfacer las necesidades basicas de un habitante sin considerar las pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto. De 140. its/hab-dia, segun articulo 43 de la resolucién 0330 de 2017 Pag i MEMORIAS DE CALCULOS I REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental Tabla 1 ALTURA PROMEDIO SOBRE | DOTAGION NETA EL NIVEL DEL MAR DE LA MAXIMA __ZONA ATENDID, (L/HAB*DiA) > 2000 m.s.n.m 120 1000 ~ 2000 m.s.n. 130 < 1000 m.s.n.m De acuerdo con las condiciones de clima y temperatura y a estado del sistema de acueducto del corregimiento la anterior tabla la dotacién neta adoptada por el consultor es de 140 Itfhab.dia. Para los disefios correspondientes al sistema de alcantarillado 6.4.6 Coeficiente de Retorno El coeficiente retorno es Ia fraccién de agua de uso doméstico servida (dotacién neta), entregada como aguas negras al sistema de recoleccién y evacuacion de aguas Fesiduales. Su estimaci6n se realizé basdndose en los rangos de valores de CR descritos en el articulo 134 del ras 2017. De no contar con datos de campo se debe tomar un CR=0.85 6.4.7 Contribucion Doméstica (Qd). El volumen de aguas residuales domésticas aportadas al sistema de recoleccién se calcula por la ecuacién del articulo 134 inciso 1 cuando se utilice proyeccién d la Poblacion de deberd tomar la siguiente Ecuacién del RAS 2017: CR* P* Dneta & 86400 Donde: CR: Coeficiente de retorno Dreta: Consumo medio diario por habitante P: poblacién futura proyecctada Ver anexos de la simulacién de las redes E-Mail: angela9231@hotmell.com ‘Cel: 3007688512 MEMORIAS DE CALCULOS -—epustica DF COLOMBIA | 6 DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY | | © aria Angela Baquero Luquez | | & Ing. Amblentaty Santario | 4 Esp. Gestién Ambiental Seer ig 36 | Contribucién institucional (Qin) El consumo de agua institucional varia de acuerdo con el tipo y tamajio de las mismas, Para este caso corresponde a Los centros de atencién de salud, las Instituciones Educativas, y otras entidades publicas y privadas. La contribucién institucional se adopta de acuerdo al RAS 2017. 6.4.9 El Caudal Maximo Horario de agua residual (QMH) Esta dado por la suma de los aportes residuales domésticos e institucional afectados Por el factor de mayo racién F, el cual se calcula por medio de la ecuacién de Harman, la cual es aplicable para poblaciones entre 1.000 y 1'000.000 de habitantes (Articulo 1341 inciso 4 RAS 2017). Seguin el RAS 2017 en la ecuacién 3.4 la ecuacion de Harman se define por 4 ho 447 Donde: P: Poblacién del afio horizonte de disefio, en miles de habitantes. Reemplazando: 14 =1+ 442,025" 3.58, 93.77 EL QMH se calcula segin: QMH = (Qo + Qu) * F 6.4.10 Conexiones Erradas (Qce) Para este proyecto debe considerarse el aporte de aguas lluvias que llegaran al alcantarillado sanitario debido a las malas conexiones de bajantes de aguas lluvias y de los desagiies de los patios de las viviendas. Como esta localidad no posee un Cel: 3007638832 26 <- L MEMORIAS DE CALCULOS 7 I ~~" REPUBLICA DE COLOMBIA | | __ DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Maria Angela Baquero Luquez « Ing. Ambiental y Sanitario Py Esp. Gestin Ambiental oPorTumnaD ENCOPEY | ris 7 alcantarillado pluvial, el aporte de las conexiones erradas al sistema de alcantarillado sanitario se estimara como un porcentaje de! caudal medio diario de aguas residuales, como lo permite el RAS 2017 en su articulo 134 inciso 5. Para este proyecto parra el aporte de las conexiones erradas se tomé el valor correspondiente al que se establece segiin el decreto de 0.2 Ls. Ha 6.4.11 Caudal de Infiltracion (Qinf) Este caudal corresponde al caudal producido por la infiltracion de aguas subsuperficiales a la red de alcantarillado por las fisuras o por las juntas defectuosas que se producen durante el proceso constructivo. Este caudal se adopta de acuerdo al del articulo 134 inciso 6 del RAS 2017. De acuerdo a las caracteristicas de los suelos de la zona de proyecto, para una infiltracion media el aporte por infiltracion adoptado es de 0,1 It/s/ha. 6.4.12 Caudal de isefio. (qdt) EI caudal de disefio para cada tramo de la red se obtiene sumando el caudal maximo horario, el caudal de conexiones erradas y el caudal de infiltracion. Qor = Quit + Qce + Quine Para cada tramo se va obteniendo su propio caudal, teniendo en cuenta que al cada tramo consecutivo le corresponde el caudal acumulado aguas arriba mas su caudal Propio. El caudal de disefio sera de minimo 1,5 It’s (RAS 2017, articulo 134 inciso 7). f a Cel: 3007628112 Be <> REPUBLICA DE COLOMBIA Wweo DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY | BO staria Angela Baquero Luquez ‘8 @ Ing. Ambiental y Sanitario % f Esp. Gestién Ambiental OPORTUNIDAD 6.4.13 Diametro interno Real Minimo EI diametro interno real minimo permitido por el RAS 2017 para redes de recoleccion y evacuacién de aguas residuales es de 170 mm, (8"). Para poblaciones menores de 2500 habitantes el diémetro interno real permitido es 140 mm. con el fin de evitar obstrucciones en la red con objetos relativamente grandes que pueden ser arrojados indebidamente a ésta. 6.4.14 Velocidad Minima y Fuerza Tractiva Minima Teniendo en cuenta que el sistema de recoleccién y evacuacién de aguas residuales disefiado para el alcantarillado sanitario del de los Barrios Villa del Cesar y Villa Azul es un sistema convencional las condiciones de velocidad minima y fuerza tractiva minima, son las exigidas por el RAS 2017. Seguin el RAS 2017, los valores para velocidad es aquella que genere un esfuerzo cortante en la pared de la tuberia de minimo de 1,0 Nim2. Con estos requerimientos de velocidad minima y fuerza tractiva minima se busca garantizar la autolimpieza y el arrastre completo de los sélidos en los periodos de flujo bajo. El esfuerzo cortante 1, esta dado por la ecuacion T=y*R*S Donde: 7: esfuerzo cortante (N/m?) ¥- peso especifico promedio del agua residual (9810 N/m?) R: radio hidraulico de la seccién de flujo (m) ‘S pendiente de la tuberia (m/m) Si las aguas residuales fluyen por un periodo largo a bajas velocidades, los sdlidos transportados pueden depositarse dentro de los colectores. En consecuencia, se debe disponer regularmente de una velocidad suficiente para lavar los sdlidos depositados "REPUBLICA DE COLOMBIA | __ DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestion Ambiental durante periodos de caudal bajo. Para lograr esto, se establece la velocidad minima como criterio de disefio. La velocidad minima real permitida en el colector es 0,45 mis. Para las condiciones iniciales de operacién de cada tramo, debe verificarse el comportamiento autolimpiante del flujo, para lo cual es necesario utilizar el criterio de esfuerzo cortante medio. Por lo tanto, debe establecerse que el valor del esfuerzo cortante medio sea mayor o igual a 1,0 N/m2 (0,10 Kg/m2) para el caudal inicial maximo horario, el cual puede estimarse como En aquellos casos en los cuales, por las condiciones topogréficas presentes, no sea posible alcanzar la velocidad minima, debe verificarse que e/ esfuerzo cortante sea mayor que 1,1 N/m2 (0,11 Kg/m2). Cuando el sistema considerado corresponda a un sistema de alcantarillado simplificado, el valor de la velocidad minima real es de 0,4 m/s o la correspondiente a un esfuerzo cortante minimo de 1,0 N/m2 (0,10 Kg/m2). Para un sistema de colectores sin arrastre de solidos se obvia el criterio de autolimpieza Y, por lo tanto, el de velocidad minima. Los colectores fabricados en ciertos materiales, tales como concreto 0 asbesto-cemento, Pueden suftir corrosién, inducida por la accién de microorganismos en su parte interna superior. Por lo tanto, para materiales en contacto con el agua residual transportada que son susceptibles de corrosién, es necesario tener en cuenta las consideraciones Que a continuacién se establecen en relacién con la formacién de sulfuros. Los sulfatos en el agua residual son reducidos anaerdbicamente, por medio de bacterias reductoras, a Acido sulfhidrico (H2S), parte del cual puede salir del agua y elevar su presion parcial en el aire por encima del flujo. Una porcién de éste puede entrar en solucién en gotas de agua condensada en la corona del colector. Este H2S es oxidado por medio de bacterias aerobias a acido sulfirico, el cual corroe esos materiales. El factor de Pomeroy permite establecer la posibilidad de generacion de H2S. eM 3923 Cel: 3007618112 TH MEMORIAS DE CALCULOS "REPUBLICA DE COLOMBIA — W DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL | 8 Maria Angela Baquero Luquez | | $ Ing. Ambiental y Sanitaria | £ Esp. Gestion Ambiental oFonToMoAD | | 7= 9 DBO, LOTS QM rp) Si Z es menor que 5 000, la generacion de H2S es poco probable; si estd entre 5 000 y 10 000, es posible, y si es mayor que este ultimo valor, es muy probable. En consecuencia, el contro! de la formacién de sulfuros puede hacerse mediante la ‘seleccién del tipo de material, el aumento de la velocidad de flujo a través de la escogencia de S$ 0 la disminuci6én de Ia relacién P/H. La disminucién de esta Ultima relacién en conductos circulares equivale a aumentar la profundidad de flujo. Los colectores que transporten aguas residuales tipicamente industriales deben cefirse a la legislacion y normatividad vigentes sobre vertimientos de este tipo. Para estos colectores la velocidad minima real aceptable para evitar la formacion de sulfuros depende de la demanda bioquimica de oxigeno. Estos valores se definen en la tabla 13. Tabla 11, Velocidad minima de aguas residuales industriales. Donde la DBO efectiva esta dada por: 1.251 DBO, ILC Para nuestro caso se realizaron unos anélisis de laboratorio donde determiné la DBOS, QO, Grasa, Sdlidos Suspendidos, las Constantes de Desoxigenacién Kd (base e) = 1612/10. EM I angelao231@hotmail.com ‘Cel: 300753 I -MEMORIAS DE CALCULOS >" REPUBLICA DE COLOMBIA 6 DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL Cor | Daria Angela Baquero Luquez « & Ing. Ambiental y Sanitario & Esp. Gestion Ambiental Sentra EMCOPEY | Ps . 41) 6.4.15 Velocidad Maxima La velocidad maxima en las secciones de flujo depende de la sensibilidad de! material de las redes colectoras a la abrasion. El RAS 2017 recomienda que el valor de la velocidad maxima no sobrepase los 5 mis. 6.4.16 Dimensionamiento De Las Redes Para el dimensionamiento de diémetros y pendientes de las redes de alcantarillado sanitario se utiliz6 la formula de Manning y para realizar las simulaciones se emplea un programa por computador en hoja de Excel el cual tiene en cuenta el valor minimo de la fuerza tractiva real y ademas considerando todos los parémetros que han sido descritos en el numerales anteriores el presente informe. 6.4.17 Base de Datos A continuacién, se describe cada uno de los datos suministrados para completar toda la informacién que sera procesada en el programa por computador y que entrega la base de datos para la simulacién del funcionamiento de las redes de alcantarillado. Ver cuadros Anexo 1 del presente informe. 6.5 DISENO HIDRAULICO DE LAS REDES DE COLECTORES Para la evaluacion hidraulica de la red de colectores a reponer del sistema de alcantarillado sanitario convencional del corregimiento Belén se tuvo en cuenta las siguientes condiciones: + Los colectores se disefiaran para transportar las aguas residuales a flujo libre por gravedad. -angela9231@hotmall.com Cel: 300763 oO MORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA 6 | DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY © raria Angela Baquero Luquez & Ing. Ambiental y Sanitario. 4 Esp. Gestién Ambiental SromTomoaD * Aunque el flujo dentro de los conductos no es permanente, se calcularé tomando el flujo como flujo uniforme. * Para los calculos se utilizaré la ecuacién de Manning para flujo uniforme, la cual esta dada por la ecuacion del RAS 2017: yale gisesin n Donde: V: Velocidad del flujo en mis. n: Coeficiente de rugosidad de Manning, el cual varia del material de la seccion R: Radio hidraulico de la seccién, en m; el radio hidraulico es igual a D/4 donde D es el diametro interno real de la seccion S: Pendiente del colector, en m/m 6.5.1 El coeficiente de rugosidad de Manning, (n) Este depende en general del tipo de material de la tuberia para este caso PVC. Sin embargo, existen factores que afectan este coeficiente como el numero y tipo de uniones en la tuberia, la sedimentacién de material, el desalineamiento horizontal y vertical de la tuberia, la penetracion de las raices y el tipo de agua transportada. Para este caso, con un nivel de complejidad de sistema alto, el coeficiente de rugosidad debe establecerse de acuerdo (Valores del coeficiente de rugosidad de Manning - Colectores y drenajes de aguas residuales domésticas y aguas lluvias-). Para el presente proyecto de alcantarillado sanitario el tipo de tuberia a usar es la de PVC, la cual seguin la tabla antes mencionada el valor del coeficiente de rugosidad oscila entre 0,009 y 0,015. Para el disefio se adopta un valor de n de 0,009 para PVC “com o> -MEMORIAS DE CALCULOS “ REPUBLICA DE COLOMBIA wae DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY aia ‘ | Gl Maria Angela Baquero Luquez aa | $ i & Ing. Ambiental y Sanitario “E48 @ Eso. Gestién ambiental roRTUMOAD 6.6 CALCULO DE LAS REDES La simulaci6n hidraulica de las redes se hizo con ayuda de un programa de calculo denominada Excel, realizandose dos (2) simulaciones con valores de fuerza tractiva de 0.11 y 0.15 Kg/cm2 respectivamente y para densidad de 463.19 hab/Ha, afios 2045), y dotaciones de 140, Its/hab/dia, para el caso de Villa Azul y de 387.06 Hab/Ha respectivamente para Villa del Cesar tal como se muestra en el Anexo 1. De calculos hidraulicos de las redes. * BARRIO VILLA DEL CESAR. Una vez evaluado los diferentes parametros de disefios en los tramos a intervenir, se Puede observar que las condiciones topograficas de terreno del Barrio Villa del Cesar generan profundidades menores de las establecidas en el Articulo 139. Profundidad de instalacién de la tuberia en alcantarillados. de la Resolucién 0330 del 8 de junio de 2017, para lo cual se opt6 por la proteccién de las tuberias en los perfiles con Profundidades menores a 1,20 metro, con una capa de 20 cm de espesor en concreto de 3000 PSI por el ancho de la zanja, teniendo en cuenta las cargas externas que actian sobre la tuberia (cargas vivas, muertas y presiones laterales) y las diferentes recomendaciones de los fabricantes que se utiizaron en el estudio de mercado. Vias Vehicutares ‘Material dela misma excavacin ecubrimiento en concreta de 3000p Material sclecionado decanters som CColchinde Arena. Pag. | 43 MEMORIAS DE CALCULOS ] REPUBLICA DE COLOMBIA ‘DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestin Ambiental Pag 44) Los tramos a intervenir con recubrimiento en concreto de 3000 psi se muestran a continuacién: t Area achurada para proteccién de la tuberia Tramo del 1-8: alturas entre 0,70 y 1,0 m Tramo del 1 ~ 9: alturas entre 0,60 y 0,80 m Tramo del 2 ~ 10: alturas entre 0,69 y 0,71 m ‘Tramo del 3 ~ 11: alturas entre 0,74 y 0,94 m Tramo del 4 - 12: alturas entre 0,70 y 1,34m Tramo del 5 ~ 13: alturas entre 0,80 y 1,33m Tramo del 6 ~ 14: alturas entre 0,80 y 1,38m Tramo del 7 ~ 15: alturas entre 0,90 y 1,40m Tramo del 8 ~ 16: alturas entre 1,00 y 2,05m * BARRIO VILLA AZUL. Para este Barrio NO se requiere obras de proteccion o especiales, cumple con todos los Parametros minimos establecidos en la Resolucién 0330 del 8 de junio de 2017. EMail Cel: 3007618112 DE CALCULOS a] REPUBLICA DE COLOMBIA a Se sa og nr ne « Ing. Ambiental y Sanitario TRUS STEZEMOOUE T ws] a fore volvo sro] we [ves . wo [us| | ao 0 fe * ees arr oleae af eral no [ce eo 7 ae [utfon | ao 9 [zap cm es| a ra) aceluro] ae eral are [el ce 1 wo [uta ao ie peo} we | wa [re ee oo reofecajura| wore] we [eee . wo [uel ep we no fsol oe [ow wens] cr wo] ecofurefocofosel we |eoleco 20 [usp [ano ec [aol one | es) are of seo]avo| ae oral wo [roe sro [atl x [0 0 feo) eva [os es] ae roca ere eral ara [cara so [usp [wo 0 [oro] [we co co[ivo}xi|soe] eral ve orale 98 | aa oo a2 [wel me [wen eR wee cool cro sco) ao [vole 0 7 az [el are| we wees] a sol ro ioc] sooo] ao [xo] 0 a2 [rove] wef ero ural [oor oc [ol eralre resco] eo [vee sev [uefa] 90 erofool sso a oo] on | oe Rel ee eo) reve sre val wo [cel ne [uel oi] a0 [ro fool ero [wo oral [ore on a] e]are vce vel a wt [ce] we] oro [we esol nn foi favo] er] we zas|_o eo] face mol oe] we wo [uel es| sie [eoleol re | wore) [een eal er so] eee] ura ro] we q ‘vz [we] er] ice [wo]aro) see [wi evo) | are eas] oF so) soo sca] era] ao [vel * eo [we i | 00 [sonal wo oo loco) | ae res] aa] eopora] neal eral we [eee 7 a 10 | ef u fw Jove) a] wc elas ofc sr] wal so [ari eos + co oo | we too] su eco [eo] [mr ie oar solsval avo] 99] we [wore] we Ei ees o wh 22 | ae ca wo [aol ro] wa om [oolava|sue|awol se [ices er oy © wo [uel ws [sco [ero|eoo) wo] [aco] [ew ites] sr scoluore]ucafzso| woe |ozalzcol_eew [esa ]orn| ev ae 7 co [we] | ero [wo oro| as [ro evo] er | aw eer ecole aves] on [icofivol_eae [soot Jor | cr [wes * wo [ue] is} on 90 ore] wo [ee evo] ore 9a) aw w] at] a [an | oF Pal malaria) xa [oe ren een ne ma oan wi] wo |ee] avs iva] 20 |vo)or ¥] evla¥¥] on sassy Tew [9753007330 UYD BOY TO GANT BO COIN TINT WLS BD VISE COTO NEON vga UOD U9DeINpOW 4 lewaiquiy ugnseg‘asy © PT. @ ngleuues A ewuorauiy ‘ur hmm | zenbny osm ene} | rlovonbeg e6uy ee gy way | 43400 1239 o14romunw wws3> 120 oLNaHLAVIa 0am. ‘Wisho109 3a vorvanaay aa SOTAYIV] 44 SYRIOWAW lz _WENORTS BE CALEELOS I CADE COLOnaTA woo bevanrantnO Be ame Noe bee covey BO aria Angela Baquero Luquez § tdi & Ing. Ambiental Sanitaria “C da f) Esp. Gestion Ambiental 7.3. ALTERNATIVA ALCANTARILLADO SANITARIO POR GRAVEDAD. Evaluando las condiciones tanto técnicas, socioeconémicas y de dmbito ambiental se realiz6 las modulaciones del sistema de alcantarillado sanitario por gravedad en los dos Barrios Villa Azul y Villa de! Cesar, aunque este ultimo por las condiciones de alturas del terreno se requirié la proteccién de la tuberia en diferentes tramos, como se menciond anteriormente, se anexan modulaciones y planos. 7.4 COSTOS DE ALTERNATIVA CON SISTEMA COMBINADO Dado que se descart6 esta alternativa desde un comienzo, porque el municipio no cuenta con un sistema actual de alcantarillado combinado y no cuentan con plan maestro de alcantarillado pluvial. No se realiz6 una estimacién de costos 7.5 COSTOS DE ALTERNATIVA CON SISTEMA POR GRAVEDAD Y CON ESTACION DE BOMBEO (EBAR). OBRA CIVIL ] VALOR Tem DESCRIPCION UN CANT. | yntrario | VALORTOTAL | | 4.00 | PRELIMINARES 20.231.484,00 2,00 | MOVIMIENTOS DE TIERRA 244,628.525,0 3,00 | INSTALACION DE TUBERIA 77.387.247,00 4,00 | POZOS DE INSPECCION 178.678.700,00 5,00 | RELLENOS 1548.787.824,00 6,00 DOMICILIARIAS ALCANTARILLADO 428.344.724,00 7,00 | OBRAS COMPLEMENTARIAS 244.363.436,00 ‘F-Mail: angela9231@hotmall com Cel: 3007618112 B® @> Heng REP & Maria Angela Baquero Luquez | Ing. Ambiental y Sanitario Esp. Gestin Ambiental PoRTUMIOAD sEEe > > EE MEMORIAS DE CALCULOS ICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL.COPEY 800 SISTEMA DE BOMBEO Pag. | 51 24,210.253,00 sue TOTAL cosro DREGTO Treassa 90 AIU(A=26% I=1% U=3%) 30% 529.389.658,00 VALOR C0870 ORECTO +AU aasaoatasaaa FA PLANE MANETS AMBIENTAL] a ET PMT(PLAN DE MANEJO DE TRANSITO) ‘UND 52.938.966,00 VALOR TOTAL BELA GBRA CHL Tazo IWTERVENTORIA TECNICA FNANGIERAY ANBIENTAL 7 | earn GOSTO TOTAL OBRA GML v NTERVENTORA Tass oT aoa SUMINISTRO DE TUBERIAS Y ACCESORIOS 9, SUMINISTRO DE TUBERIA 306.874.102,00 10,0 | SUMINISTRO DE MOTOBOMBA #600 000,00 feller cae amen SUB TOTAL GOSTO DIRECTO SUNNISTRO “oan ADMNISTRACION ae | Taseassone VALOR TOTAL SUMISTRO aawraaae0 INTERVENTORIA TECNICA, FINANCIERA Y AMBIENTAL 4% 19.282.898,00 O57 TOTAL SuMsTRO-TWTERVENTORIA eiasssnao0 COSTO TOTAL PROYECTO 3.050.366.548,00 Ea ‘Cel: 3007618112 = MEMORIAS DE CALCULOS 4 rE DE colons i Wwe oO DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL CO eae Luquez ¢ | @ tS ing. ambiental y Sanitario fi (C45 7) Esp. Gestion Ambiental efomumDaD EMCOPEY *~ 5: 7.6 COSTOS DE ALTERNATIVA DE ALCANTARILLADO SANITARIO POR GRAVEDAD. COBRA GNI irew DESCRPCON un | cant. | Ato vaton rorau | 00” PRECIANARES 2 702348400 | 201 | MOVMENTOS DE TERR marai7e0 5\00_| INSTALACION DE TUBER 58,438.00, 400-| POz0S DE NSPECCION 19297299 00 —| 8.00_| RELLENOS 500.060.7240; 6,00_| DOMICILIARIAS ALCANTARILLAO. 7,00 | OBRAS COMPLEMENTARIAS i Zz IER 30S TOTAL COSTODIRECTO AU (A=26%6 1% U=B%) [30% VALOR COSTO DIRECTO AU & PHA (PLAN DE WANEVO AMBIENTALT ae rE] [ PMT(PLAN DE MANEJO DE TRANSITO) [__ UND 36:338.776,00__] [ PAPSO. [UND | 30-706.266,00_] l VALOR TOTAL DE LAOBRA CIVIL [2456 319.554,00_] E INTERVENTORIA TECNICA, FINANCIERA Y AMBIENTAL Li [177-342-3690] [ COSTO TOTAL OBRA CIVIL + INTERVENTORIA | 2628:261.923,00_] SUMMNISTRO DE TUBERIAS Y ACGESORIOS irem DESCRIPCION un | cant. | pALOR | Vator rotat || SUMINISTRO DE TUBERIA 313706.50000 SUMINISTRO DE ACCESORIOS 167305.208, 00 [ ‘SUB TOTAL COSTO DIRECTO SUMINISTRO_ [381.610.8060] [ "ADHINISTRACION. [8% [FE BOS EST] E VALOR TOTAL SUMINISTRO_ [454-416-8590] [ INTERVENTORIA TECRIGA, FANGIERAY ANBIENTAL | a5] —aaeaorago TOTAL SUMINISTROT INTERVEN TTD ‘COSTO TOTAL PROYECTO: 3.100.543.456,00 ta : Cel: 300761 112 Maria Angela Baquero Luquez Ing. Ambiental y Sanitario MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL COPEY o @ S| Esp. Gestion Ambiental OPORTUNIDAD mneiray | OS | 7.7 CUADRO COMPARATIVO DE ALTERNATIVAS SISTEMA POR GRAVEDAD Y CON ALCANTARILLADO SANITARIO POR | ESTACION DE BOMBEO (EBAR). GRAVEDAD Ventajas desventajas Ventajas desventajas Menos costos dé Mayor costo de inversion inicial: inversién inicial: 3.050.366.548,00 | 3.100.543.456,00 incluye obra civil y incluye obra civil y suministro e suministro e | interventorias interventorias y AIU del 30% AIU del 30% Mayor costo de |Menor costo de mantenimiento | mantenimiento operacion anual: | operacion anual: $45.650.000,00 $8.400.000,00 | Mayor costo | Mayor eficiencia en operacién debido a la|la red ya que su energia, _operarios | funcionamiento es para la supervisién de | por gravedad y no se las estaciones de | depende de factores bombeo externos Mayor costo debido @|No depender del | limpiezas, factor mecanico de mantenimientos | energia_ y humano compra. de los | para su equipos de las | funcionamiento estaciones de | operacion L bombeo Depender del factor| Menor costo de mecanico, de energia | operacién debido a que y humano para su|Y@ no se requiere fnconamies ye an ae de operarios solo | Fallas en el sistema | Wvetana sueto Por fuertes lluvias. Tutinarios establecidos | en las | recomendaciones para _ - | la red. - | E-Mail at is Cel: 3007618112 zrr8t9Z006 ‘199 ro> TRURETOTECEROOE ya Ea wisray ware wi] en ‘apo sao sap wot mow rs TAT Fou LA on SIS oF UTA) ‘sa s0| oT Fe] . Sa Tw OAD] oF ‘SOP TIA, ‘SE WESISO GOI) Ta sousvo aooTaT iar] “ones a 5 moose oi ST oS ono or se pear KoA moor ers SAIS oP USOT “55 s5| aRTns Keone EN ToT wp S| oF TPO ‘SEWVESIGD SOLO] we | ae | 8s se | ak | ee | ae re aT WON SSORETEN CES soisvo {wva3) o3@NO8 30 NOIOVISS NOD A GVORIVHD Hod WIRLSIS S019 TVD 3d SVRIOWAW vs ] a rewaquy uonssg ‘asa Y 2? TB ae emto nbn o. Zonbm o1onbeg eOBUY EEN Gy ag omy ‘MEMORIAS DE CALCULO! wee I REPUBLICA DE COLOMBIA — owe DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL cOPt 9% BO aria Angela Baquero Luquer (v2 - or) « @ § kt & ing. Ambiental y Sanitario y | ‘4a 4 Esp. Gestion Ambiental ‘OFORTUMIOAD Ewcorey | Pt 55 De los gastos de las dos alternativas proyectada a los 25 afios, se puede observar que el incremento de la alternativa con sistema EBAR es costoso dado a la compra y adquisicién de equipos para el funcionamiento del sistema, paralelamente a esto se le Suma los altos costos de mantenimiento y servicios publicos (eléctricos), la diferencia de gasto de las dos alternativas se refieja en la siguiente tabla ALTERNATIVAS GASTOS PROYECCION 25 ANOS ‘SISTEMA POR GRAVEDAD Y CON ESTAGION DE BOMBEO (EBAR). - Carmi ALCANTARILLADO SANITARIO POR GRAVEDAD. $ 195.349.454 Se deduce que a los 25 afios el SISTEMA POR GRAVEDAD Y CON ESTACION DE BOMBEO (EBAR). Tendria un incremento de la otra alternativa de $ 699.544.650, comparado con los costé de inversién inicial, se tendria una diferencia de $ 649.367.742, quedando esta primera alternativa como un gasto muy significative que tendria que soportar la empresa de servicios piiblicos. 7.9 ALTERNATIVA ESCOGIDA. Una vez comparado todos los aspectos de las ventajas — desventajas de las altemativas y proyecciones de gastos se recomiendan el SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO POR GRAVEDAD, dado que uno de los factores de las prestaciones de servicios debe ser continuos y no depender de factores externo ara su funcionamiento. Cel: 300764 t e a MEMORIAS DE CALCULOS REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE EL.COPEY Maria Angela Baquero Luquez (Za) ¢ | Ing. Ambiental y Sanitario wa | erortoaD ! Ww Reg > ie Esp. Gestién Ambiental EMCOPEY CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Dentro de la evaluacién que se hizo para la ampliacién de las redes de alcantarillado sanitario en el municipio de El Copey (Cesar), se deberd realizar la construccién de los colectores en tuberia PVC unién mecénica de 200MM (8") y 160MM (6") y tuberia domiciliaria de 160 MM (6") y 110 MM (4"), con sus respectivas cajas de inspeccién de 0.60mx0.60mx0.60m en concreto de 3000 psi y construccién de los pozos de inspeccién segin disefios y especificaciones indicadas en Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento basico (RAS 2000). y la Resolucién No. 0330 del 08 de junio de 2017 La tuberia de domiciliarias de 6” y 4” deben cumplir con las pendientes minimas 2% establecidas la Resolucién No. 0330 del 08 de junio de 2017 para su adecuada evacuacién de las aguas residuales. Con la construccién de la tuberia en material de PVC se garantizara un sistema de alcantarillado que soporte mejores cargas y sea mas fiexibles en condiciones de sismo © ambientes fuertes. Considerando la importancia que tiene las obras de infraestructura de alcantarillado sanitario para el desarrollo del municipio, se deben tomar iniciativas que redunden en la construccién de este sistema de alcantarillado para alcanzar la cobertura del 93% necesaria y erradicar la deficiencia de la prestacion del servicio El mejoramiento de la operacién del sistema de alcantarillado, permitiré asegurar la salubridad del entorno urbano y preservar la salud de la poblacién. M.P: 20924295865 CES Pag 56 El Copey, Cesar septiembre de 2020 Sefiores' Empresas de Servicios Publicos de El Copey E. Departamento del Cesar Asunto: Certificacion de responsabilidad de memoria de calculo de disefios de las redes de alcantarillado. Certifico que he realizado las memorias de cdlculo de disefios de las redes de alcantarillado con el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico — Resolucién 0330 de 2017 y el Cédigo Colombiano de Fontaneria Norma Icontec 1500. Para el Proyecto de inversién denominado: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS BARRIOS VILLA AZUL Y VILLA DEL CESAR EN EL MUNICIPIO DE EL COPEY DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, a construirse en el Municipio de El copey, Departamento de Cesar, cuyos resultados se encuentran consignados en el informe debidamente firmado Para los fines pertinentes, anexo copia de mi Tarjeta Profesional y certificado de vigencia expedido por el COPNIA MARIA AN! JAQUERO LUQUEZ ING. AMBIE NITARIO. ESP. GESTI ENTAL j Se Fe onan i! , ae © COPNIA Certificado de vigencia y antecedents disciplinarios CVAD-2020-203621 CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERIA COPNIA EL DIRECTOR GENERAL CERTIFICA: 1. Que MARIA ANGELA BAQUERO LUQUEZ, identificado(a) con CEDULA DE CIUDADANIA 1065640726, se encuentra inscrito{a) en el Registro Profesional Nacional que lleva esta entidad, en 6 la profesion’ de INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA con MATRICULA PROFESIONAL 20924- 295865 desde el 05 de Febrero de 2015, otorgado(a) mediante Resolucién Nacional 129. 2. Que el(la) MATRICULA PROFESIONAL es la autorizacién que expide el Estado para que el titular ejerza su profesién en todo el territorio de la Reptiblica de Colombia, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 842 de 2003. 3. Que el(la) referido(a) MATRICULA PROFESIONAL se encuentra VIGENTE 4. Que el profesional no tiene antecedentes disciplinarios ético-profesionales. 5. Que la presente certificacion se expide en Bogota, D.C., a los veintinueve (29) dias del mes de Mayo del afio dos mil veinte (2020). ~ 2a Rubén Dario Ochoa Arbeléez Firmal del titular (*) (Cone nde vericar ue tsar arc su paricpacin en proces estates de selene contrasts, La faa oe fn eta otra a Cera presente es sn documerto pico expec elatréicamere con fra dota que grata su lana valerie yprobatra sagin lo ‘static en la ey 527 ce 1998. Para veri a fa gt, consuls propledades cel cocumerto origina en forma Poa vera la integrdade Inebeailded del presente cocumierto”consife en el sO ve, toate core gov ca/Copie._MicrosteCereateOtGzedSandng/c eae RoodSangStar cao ero Sl Cesta ‘que se encuentra ens esqura superar dereca de este documert, CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERIA - COPNIA Calle 78 N°9 - 57 - Telefon: 322 0191 - Bogota D.C email, contactenos@eopnia.gov.co warn. copnia.gov.co EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE EL COPEY =a EMCOPEY ESP wna EMCOPEY NIT: 800095352-7 OPORTUNIDAD ANEXO “una oportunidad para el desarrollo” Direccién: calle 8 Niimero 17 reo Electrénica: emcopeyesp@hotmail.com - Juridica @emcopeyesp.gov.co Teléfono: 314-573-6. 20: « EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE EL COPEY <

También podría gustarte