Está en la página 1de 17

COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED

NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152


Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”
Campo: COMUNICATIVO Docentes: Elvira Mancera M Correos de docentes: emancera@cnb.edu.co Fecha de inicio: Septiembre 6 de 2021
Fecha de entrega: Septiembre 17 de 2021
GUIA UNO III TRIMESTRE
Nombre del estudiante: Grado: 302 Jornada: Tarde Teléfono:

COGNITIVO FÍSICO-CREATIVO SOCIO-AFECTIVO


Habilidad: Comprender Habilidad: Crear Habilidad: Interpersonal: Conciencia Social
Desempeño: Comprende las características que tiene Desempeño: Lee con fluidez, comprendiendo y Desempeño: Demuestra habilidad para expresar a
el género lírico expresando ideas de lo entendido a través de través de diferentes medios sus ideas, emociones y
composiciones artísticas. sentimientos, respetando las expresiones de otros.

Propósito: Dar a conocer las partes de un poema y la estructura que maneja

SEMANA 1
1. Lee la siguiente información

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”
2. Desarrolla en tu cuaderno de campo comunicativo la página 89 de tu libro del estudiante (Recuerda que en este libro no se
escribe)
3. Desarrolla la página 46 de cuaderno de trabajo.

SEMANA 2
4. Lee las siguientes poesías e identifica el tema principal de cada una de ellas.

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”
5. Busca una poesía corta, apréndetela. Grábate declamándola y súbela al classroom.

Declamar consiste en recitar un texto de memoria, expresándonos de forma verbal y corporal. Es el arte de vivir el poema
y hacerle sentir al público la misma emoción que tú sientes.

PAUTAS ELEMENTALES PARA DECLAMAR:


1. Memoriza el texto.
2. Desplázate durante la declamación.
3. Utiliza tus manos para graficar lo que las palabras expresan.
4. Entona adecuadamente las palabras.
5. Juega con el volumen de tu voz.
6. Realiza pausas cuando el texto lo requiera, para crear un
suspenso.
7. Observa a tu público, sin realmente verlos (mirada fija).
8. Concéntrate en tu presentación.
9. Ensaya con un hermano para que te corrija o frente a un espejo
grande.
10. Confía en ti mismo, de tu seguridad, dependerá tu éxito.

ENGLISH WEEK 1 (SEMANA 1)

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

VERB CAN / CAN’T

Yo soy un loro. Yo puedo hablar


pero yo no puedo nadar

1. Completa con can o can’t. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas.

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

WEEK 2 (SEMANA 2)
2. Completa con can o can’t. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas y sigue el ejemplo

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

Docentes: Elvira Mancera Correos de docentes: emancera@cnb.edu.co Fecha de inicio: Septiembre 6 de 2021
Campo: MATEMÁTICO Fecha de entrega: Septiembre 17 de 2021
GUIA UNO III TRIMESTRE

Nombre del estudiante: Grado: 302 Jornada: Tarde Teléfono:

COGNITIVO FÍSICO-CREATIVO SOCIO-AFECTIVO

Habilidad: Comprender Habilidad: Crear Habilidad: Interpersonal: Conciencia Social


Desempeño: Relaciona y utiliza números naturales Desempeño: Construye polígonos haciendo uso de Desempeño: Identifica y pone en práctica acciones de
asociados a un contexto, en la solución de problemas instrumentos de medición de longitudes y los compara de autocuidado que redundan en el bienestar familiar y
que involucran operaciones matemáticas básicas y sus acuerdo a sus elementos. del entorno.
propiedades.
Propósito de formación: Comprende y soluciona problemas utilizando la combinación de diferentes operaciones.

SEMANA 1
1. Realiza los siguientes problemas. Recuerda cuál es el esquema que trabajamos para desarrollarlos. (Datos,
operación y respuesta)

Un hámster puede almacenar en su madriguera, Mariela recibió de sus padres $ 783.500 y de su hermano
hasta 6.435 gramos de cereal en una semana. mayor 468.000. Con la suma de este dinero ella debe
Si 49 hámster hacen lo mismo, ¿qué cantidad comprar cuatro vestidos de $ 68.000 cada uno, y repartir
lograrán almacenar para el invierno? lo que sobra en partes iguales entre sus 5 sobrinos.
¿Cuánto dinero recibe cada sobrino de Mariela?

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

SEMANA 2
2. Sigamos con problemas.

Cuánto dinero necesita Juanita para comprar Una empresa de helados prepara 1.235 el lunes; 5.438 el martes y
la blusa y el pantalón? Si paga con 3 billetes 8.936 el miércoles. Luego debe repartirlos a sus 8 tiendas. ¿Cuántos
de 50.000, ¿cuánto le deben devolver? helados le corresponden a cada tienda? ¿Sobran helados? ¿Cuántos?

GEOMETRÍA SEMANA 1
1. Lee con atención lo qué es un polígono y pon atención a la clasificación

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

Un polígono es una figura cerrada formada


por segmentos que comparten un extremo. Un
polígono con tres lados se llama triángulo, uno
con cuatro lados se llama cuadrilátero.

2. Completa con las palabras del recuadro

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

SEMANA 2

Docentes: Elvira Mancera Correos de docentes: Fecha de inicio: Septiembre 3 de 2021


Campo: HISTÓRICO emancera@cnb.edu.co Fecha de entrega: Septiembre 17 de 2021
GUIA UNO III TRIMESTRE

Nombre del estudiante: Grado: 302 Jornada: Tarde Teléfono:

COGNITIVO FÍSICO - CREATIVO SOCIOAFECTIVO


Habilidad: Comprender Habilidad: Crear Habilidad: Interpersonal: Conciencia Social
Desempeño: Comprende los periodos de la historia de Desempeño: Comprende la importancia de algunos Desempeño: Crea estrategias para representar los
Colombia a través de diferentes momentos valores sociales, de los derechos y libertades para aspectos más relevantes del período indígena y el
representativos y sus consecuencias en el periodo resolver pacíficamente los conflictos en una descubrimiento de América y cómo ello se evidencia en
actual. sociedad laica. nuestra vida y valores de la actualidad.
Propósito: Conocer la historia de Colombia desde la época indígena

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

SEMANA 1
1. Lee la siguiente información

2. Responde:

a. ¿Cómo imaginas que era un día en la vida de estas


personas?

b. ¿Qué alimentos consumían?

c. ¿De dónde conseguían los alimentos?

d. ¿Cómo se defendían de todos los peligros que los


rodeaban?

e. ¿En qué somos diferentes y parecidos los primeros


humanos y la gente de hoy?

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

3. Lee la siguiente información

PERIODO INDÍGENA EN COLOMBIA


En la parte oriental del continente de África, hace demasiados años- más de tres millones- vivieron los primeros seres humanos. La
estatura de los adultos no sobrepasó por mucho el metro de altura. Sus cabezas fueron bastante pequeñas y sus dientes y brazos muy
largos. Se parecieron a los grandes simios (gorilas, orangutanes, bonobos y chimpancés) pero ya no usaron sus manos para caminar
reclinados, como sus antepasados animales. Nuestros antepasados caminaron con sus cuerpos en posición totalmente recta, y con las manos
libres, por lo que pudieron usarlas para sostener palos y piedras, recolectar frutos y defenderse de otros animales. Los primeros
antepasados comieron especialmente semillas, frutos y algunos restos de carne cruda dejada por animales salvajes como las hienas o los
leones. Estos primeros antepasados aun no sabían fabricar herramientas cortopunzantes así que todavía no cazaban animales. Estos
primeros antepasados aun no sabían fabricar herramientas cortopunzantes así que todavía no cazaban animales.

Los inicios de la cacería: Con el paso de los años, los primeros antepasados aprendieron a cazar, gracias a que desarrollaron la
capacidad de fabricar herramientas y armas tales como, lanzas, cuchillos y hachas de piedra. Nuestros antepasados desde el surgimiento
de la caza consumieron carne como parte de su dieta, aunque cruda porque aún no conocían el fuego. Las nuevas habilidades que
desarrollaron, les permitieron a los humanos recolectar frutas, raíces y semillas que también enriquecieron su alimentación.

3. A partir de la lectura del texto anterior, responde:

a. ¿Crees que con la fabricación de herramientas afiladas los antepasados lograron defenderse de los animales?

b. ¿Por qué crees que algunos animales dejaban restos de carne cruda?

SEMANA 2

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

Las primeras herramientas: Nuestros antepasados construyeron herramientas con piedras que despicaban golpeando con
otras piedras. Como resultado de este procedimiento las piedras, quedaban con un borde afilado, y servían para quitar la piel de
los animales y cortar la carne en pedazos.

Los antepasados para dominar la cacería de animales, observaron cuidadosamente los movimientos y los recorridos de los
animales, y fueron aprendieron a tenderles trampas. Para cazar un animal grande lo rodeaban y lo asustaban hasta hacerlo caer
en una fosa. Una vez atrapado el animal, lo mataban con palos afilados en la punta, lo despresaban, cortándolo en pedazos, y lo
llevaban al campamento.

4. Con base en la anterior lectura responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo fueron elaboradas las primeras herramientas humanas?

b. ¿Cuál fue la importancia de las lanzas, los cuchillos y las hachas de


piedra para nuestros antepasados?

c. ¿Cómo la cacería cambió la vida de los humanos?

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

Campo: AME Docentes: Elvira Mancera Correos de docentes: emancera@cnb.edu.co Fecha de inicio: Septiembre 6 de 2021
Fecha de entrega: Septiembre 17 de 2021
GUIA UNO III TRIMESTRE

Nombre del estudiante: Grado: 302 Jornada: Tarde Teléfono:

COGNITIVO FÍSICO-CREATIVO SOCIO-AFECTIVO


Habilidad: Distinguir Habilidad: Aplicar Habilidad: Expresar
Desempeño: Reconoce diferentes técnicas en la creación Desempeño: Aplica las técnicas trabajadas en los Desempeño: Participa en las actividades propuestas
de composiciones artísticas encuentros virtuales potenciando sus habilidades en la fomentando actitudes y conductas de valoración
creación de actividades artísticas. personal.
Propósito de formación: Utilizar la perspectiva en diferentes dibujos.

SEMANA 1
¿Qué es la perspectiva? Cuando apreciamos que los objetos cercanos se ven grandes y advertimos que esos mismos objetos
parecen empequeñecer a medida que se alejan de nuestra vista, en realidad estamos definiendo la perspectiva.

1. Realiza el dibujo en cartulina o en una hoja blanca.


Recuerda aplicar la perspectiva

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

SEMANA 2
2. Realiza el dibujo en cartulina o en
una hoja blanca. Recuerda
aplicar la perspectiva

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA IED
NIT. 830.064.259-6 DANE 211769003152
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 110248 de Julio 31 de 2015
“Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”
GUIA ACTIVIDADES VIRTUALES “aprender en casa”

Es importante recordar que la evaluación es un proceso en el que se tiene en cuenta cada una de las acciones realizadas por l os estudiantes durante
el periodo escolar. Se hace: Autoevaluación: Es la capacidad del estudiante para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa
describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar y la coevaluación: consiste
en la evaluación del desempeño de un estudiante a través de la observación y determinaciones de sus padres, compañeros o docente.
En el colegio tenemos una escala de valoración: S: Superior; A: Alto; B: Básico y J: Bajo
Te invitamos a que te evalúes.

Sede A: Carrera 103 B Nº 153-01 Tels. 6808616 – 30020723


Sede B: Km. 7 Vía Suba Cota / Tel. 6846463- 3057911149
Correo: cedchorrillos11@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111161
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195

También podría gustarte