Está en la página 1de 65

Proposito e innovación

Francisco Videla
COLAB UC
¿QUIÉN SOY?

Francisco Videla
Facilitador COLAB UC

Psicólogo.
Dipl. Creatividad e Innovación PUC
Magíster en Cultura y Comportamiento
Organizacional.
Co-Fundador de FracasoLab

Docente Universidad Austral de Chile

Valdivia, Papá, Emprendedor, Bicicleta, Cocina.


OBJETIVOS DE LA SESIÓN
● Identificar su propuesta de valor personal como emprendedoras
como ejercicio de autoconocimiento, de modo que les permita
afrontar de mejor forma el proceso de formación que inician.

● Introducir a los(as) en conceptos básicos de creatividad e


innovación, así como entregar herramientas para que puedan
innovar en el momento que sientan que es necesario para sus
emprendimientos y/o empresas.

● Compartir nuestras experiencia como fuente de aprendizaje.


CONSIDERACIONES
INICIALES
1 Recordar mantener el 3 Podemos ocupar el chat para ir recogiendo
micrófono en silencio preguntas e interactuando entre nosotr@s

2 Cuando se está presentando, pueden apagar su


cámara para escuchar y ver mejor
Por sobre todo...

RESPETEMOS LOS ESPACIOS


CUANDO ALGUIEN HABLA
Recordar mantener el Podemos ocupar el chat para ir recogiendo preguntas e
1 micrófono en silencio
3 interactuando entre nosotr@s

Cuando se está presentando, pueden apagar su cámara para


2 escuchar y ver mejor
CUIDEMOS
LOS TIEMPOS
Tod@s somos responsables de cuidar el
tiempo, por lo que intentaremos hablar lo
justo y necesario según las instrucciones
que se vayan dando.
PRESENTACIÓN
NUESTRO PASAPORTE

1) ¿Cuál es tu nombre y cómo te


gusta que te llamen?
2) ¿En qué lugar naciste?
3) ¿Con qué sueñas?
PROPÓSITO PERSONAL
E INNOVACIÓN
CONECTANDO CON
NUESTRO PROPÓSITO.

Hay momentos en los procesos de transformación en


que es necesario replegarse en silencio y conectarse
con el propósito, con aquello que nos apasiona, con
nuestros talentos.

Los japoneses tienen un concepto para definir la


satisfacción vital: ikigai, que vendría a significar "el
sentido de la vida" o "aquello para lo que hemos sido
llamados". Fuente: www.blogs.publico.es
CONECTANDO CON
NUESTRO PROPÓSITO

No tiene por qué haber un único propósito, ya que


nuestros intereses y valores evolucionan con el
tiempo. Tampoco ha de ser “perfecto”, ya que del
deseo de crecer y mejorar se puede diseñar la vida
que uno quiere a largo plazo.

Fuente: www.lavanguardia.com
PASIÓN
MANOS A LA OBRA
CONECTEMOS NUESTRO
PROPÓSITO ¿Qué es lo que mejor ¿Qué es lo que más te
sabes hacer? gusta hacer?
Papel y lapiz.
Te invitamos a seguir desarrollando
tu ikigai.

Luego de contestar las preguntas lo


más sinceramente posible, observa PROFESIÓN PROPÓSITO MISIÓN
las similitudes entre cada cuadrado
y escríbelo en el semicírculo.

Finalmente busca las similitudes de


¿Cuáles son las
los semicírculos y descubrirás tu ¿Qué sientes que el
acciones por las que
propósito. mundo necesita?
podrías ganar dinero?

VOCACIÓN
CONECTANDO CON
NUESTRO PROPÓSITO.

Una herramienta que se utiliza en el mundo de la


innovación que nos permite conectarnos y así poder
planificar nuestras metas o nuestra carrera
profesional es el Modelo Canvas Personal.

El Canvas Personal es una herramienta que, entre


otras funciones, nos permite crear valor desde un
diagnóstico personal.
CONECTANDO CON
NUESTRO PROPÓSITO

2 6

7 4 3

1 5

Es una herramienta basada


en el conocido Lienzo de
Modelo de Negocios, que
es adaptado para poder
9 8
conocerse y crear desde ahí
un plan de acción
CONECTANDO CON
NUESTRO PROPÓSITO

7 2 4 6 3

¿Quiénes te ayudan a proporcionar la ¿La comunicación es cara a cara, de


ayuda que ofreces? ¿Quiénes te ¿Qué haces en tu día a día laboral? ¿Cómo ayudas a otras personas a forma remota, escrita, por email? ¿Para quién o quiénes creas valor?
ayudan o te podrían ayudar a ti como De todo lo que haces ¿Qué es lo más hacer su trabajo? ¿Qué es lo que
emprendedor? importante? ¿Qué es lo que te haces mejor que nadie? Personas u organizaciones a las que
distingue? tus actividades y/o tu expertise les
Ejemplos: colegas, mentores, Importante pensar en los beneficios genere valor.
miembros de tu red profesional, Actividades específicas que puedan que le puedo otorgar a otros como
familia, amigos, asesores, etc. ser de valor para una comunidad parte de la comunidad.
(para otr@s)

1 5

¿Cuáles son tus intereses? ¿Qué ¿Qué medios ocupas normalmente


cosas te entusiasman? para darte a conocer?
¿Qué habilidades o talentos tienes? ¿Cómo pueden contactarte?
¿Qué cosas has aprendido a hacer a
través de la práctica y el estudio? Acá es importante relevar las
maneras que más nos acomodan para
¿Tienes una red de contactos comunicarnos. Ejemplos: Boca a boca,
profesionales? ¿Tienes una alta web o blog, artículos, charlas, foros
experiencia en tu sector? ¿Eres líder en línea, redes sociales, tecnologías,
de opinión o referente en tu sector? espacios físicos, etc

9 8
¿Qué recursos usas para poder entregar ayuda? ¿Qué necesitas? ¿Cómo crees que te podrían ayudar? ¿Con qué ayuda te podrían
pagar?
Ejemplo: Dinero, tiempo y energía.
La autocrítica y realizar un correcto autodiagnóstico son un factor relevante para
esta sección. Ej. reconocimiento, servicios de otros, etc.
2

Mis clientes con la difusión. Mi especialidad son las tortas Pastelería casera, de rico Principalmente vía teléfono. A mi familia, vecin@s, amig@s
Mi familia me ayuda a de cumpleaños. sabor y a buenos precios. En persona cuando vienen a que saben que vendo tortas.
ordenarme. Me gusta probar con chocolate. Adecuada a las necesidades buscar la torta a mi casa. A las personas que necesitan
L@s profesor@s de los cursos Las tortas de fruta dicen que de quien las necesite. una torta rica y económica.
que tomo, me ayudan a me quedan bien. A las personas que necesitan
mejorar día a día. Busco inspiración en internet. Mi idea es que cuando prueben que las saque de apuro.
. las tortas, la gente recuerde el
sabor tradicional, de su mamá,
6
de su abuelita.
3
7 1
4

Una emprendedora interesada


en la gastronomía. Principalmente boca a boca.
He hecho varios cursos de Ocupo instagram, pero mi hijo
pastelería. me lo administra.
Tengo clientes que todos los Tengo impresos algunos
años me compran tortas. stickers con mi número de
Llevo 5 años haciendo tortas. teléfono.

9 8
Mi tiempo. Ingresos por las tortas.
Mi creatividad. Retroalimentación para mejorar.
Mi pasión por la pastelería. Reconocimiento que me ayuda en mi confianza.
Mi amor en mis creaciones.
CONECTANDO CON
NUESTRO PROPÓSITO

ALGUNOS MINUTOS PARA TRABAJAR


EN SU LIENZO PERSONAL
7 2 4 6 3

¿Quiénes te ayudan a proporcionar la ¿La comunicación es cara a cara, de


ayuda que ofreces? ¿Quiénes te ¿Qué haces en tu día a día laboral? ¿Cómo ayudas a otras personas a forma remota, escrita, por email? ¿Para quién o quiénes creas valor?
ayudan o te podrían ayudar a ti como De todo lo que haces ¿Qué es lo más hacer su trabajo? ¿Qué es lo que
emprendedor? importante? ¿Qué es lo que te haces mejor que nadie? Personas u organizaciones a las que
distingue? tus actividades y/o tu expertise les
Ejemplos: colegas, mentores, Importante pensar en los beneficios genere valor.
miembros de tu red profesional, Actividades específicas que puedan que le puedo otorgar a otros como
familia, amigos, asesores, etc. ser de valor para una comunidad parte de la comunidad.
(para otr@s)

1 5

¿Cuáles son tus intereses? ¿Qué ¿Qué medios ocupas normalmente


cosas te entusiasman? para darte a conocer?
¿Qué habilidades o talentos tienes? ¿Cómo pueden contactarte?
¿Qué cosas has aprendido a hacer a
través de la práctica y el estudio? Acá es importante relevar las
maneras que más nos acomodan para
¿Tienes una red de contactos comunicarnos. Ejemplos: Boca a
profesionales? ¿Tienes una alta boca, web o blog, artículos, charlas,
experiencia en tu sector? ¿Eres líder foros en línea, redes sociales,
de opinión o referente en tu sector? tecnologías, espacios físicos, etc

9 8

¿Qué recursos usas para poder entregar ayuda? ¿Qué necesitas? ¿Cómo crees que te podrían ayudar? ¿Con qué ayuda te podrían
pagar?
Ejemplo: Dinero, tiempo y energía.
La autocrítica y realizar un correcto autodiagnóstico son un factor relevante para
esta sección. Ej. reconocimiento, servicios de otros, etc.
CREATIVIDAD
E INNOVACIÓN
¿QUIÉN SE CONSIDERA

CREATIVA?
¿QUE ES LA
CREATIVIDAD?
“Son las personas más empáticas y creativas las que
establecen la gran diferencia en la sociedad, en la
economía, en la educación y en el comercio.”

Ágilmente - Estanislao Bachrach


¿QUÉ ES LA
CREATIVIDAD?
“La creatividad es la actividad mental a
través de la cual en algún momento una
revelación ocurre dentro del cerebro y trae
como resultado una idea o acción nueva
que tiene valor.” Bachrach (2012)
“Si no estás preparado para equivocarte,
nunca llegarás a nada original.”
Ken Robinson

¿Cuantas de nosotr@s,
dejamos de intentarlo por
miedo al error ?
Sobre la inteligencia sabemos que:
1) es diversa, 2) es dinámica y 3) es única.
Ken Robinson

En ese sentido, tod@s podemos ser creativ@s.


Sólo falta tener la disposición para cambiar.
“Las mejores y más valientes lecciones no
son aprendidas mediante el éxito, sino
mediante fracasos. ” Amos Bronson Alcott.

Los fracasos no son solamente lecciones invaluables, también


representan retos creativos, ya que nos confrontan con la necesidad de
descubrir otros caminos, nos empujan a salir de nuestra zona de confort
y buscar otras formas para lograr nuestros objetivos.
Una invitación a salir
de la zona de
confort

Imagen: ¿Te Atreves A Soñar?, inKNOWation


Imagen: ¿Te Atreves A Soñar?, inKNOWation
EJERCICIO 1
Todos deben tener una hoja
(o un cuaderno) y un lápiz.
ESCRIBIR 20 FORMAS DE SACAR UNA NARANJA DE
UN HOYO, SIN UTILIZAR LAS MANOS

EN 5 MINUTOS
LA CREATIVIDAD LA PODEMOS
EVALUAR BAJO 4 CRITERIOS:

1. FLUIDEZ
2. FLEXIBILIDAD
3. ORIGINALIDAD
4. ELABORACIÓN
FLUIDEZ FLEXIBILIDAD ORIGINALIDAD ELABORACIÓN

Capacidad para Capacidad de Capacidad de emitir Es la capacidad de


generar múltiples transformar, cambiar, respuestas de forma detallar, desarrollar o
respuestas a un replantearse o poco usual, respuestas complejizar las ideas.
problema. reinterpretar un raras, remotas,
problema. ingeniosas o novedosas.
FLUIDEZ FLEXIBILIDAD ORIGINALIDAD ELABORACIÓN

Menos de 5 ¿Quién siente que la ¿Quién siente que tiene ¿Quién siente que tiene
Entre 6 y 10 mayoría de sus una respuesta poco usual, una respuesta bien
Entre 11 y 15 respuestas son distintas? rara, ingeniosa? elaborada o detallada?
Más de 16
Sabemos que la creatividad no
siempre es resultado de
inspiración divina.

Generar nuevas ideas requiere


dedicación, tiempo y libertad
para crear.

Y tambien de metodo !!

Imagen: Mafalda
Imagen: Mafalda
Estudio de Creatividad en Niño/as
Ken Robinson

98% de los niños en la primera infancia demuestran ser


genios creativos.

El porcentaje se reduce al 50% entre los 8 y 10 años.

Entre los 15 y 18 años, solo se llego a un 32 %.


FUENTE: ASECH
SOLO DEBEMOS GANAR CONFIANZA CREATIVA
Equivocarse es parte del proceso
EJERCICIO 2
ESCRIBIR LA MAYOR CANTIDAD DE
COSAS QUÉ COSAS SE PUEDE HACER
CON UN LADRILLO

EN 3 MINUTOS
FLUIDEZ FLEXIBILIDAD ORIGINALIDAD ELABORACIÓN

Menos de 5 ¿Quién siente que la ¿Quién siente que tiene ¿Quién siente que tiene
Entre 6 y 10 mayoría de sus una respuesta poco usual, una respuesta bien
Entre 11 y 15 respuestas son distintas? rara, ingeniosa? elaborada o detallada?
Más de 16
CREATIVIDAD INNOVACIÓN
La creatividad es la actividad Innovar es la aplicación de la
mental a través de la cual en algún creatividad a algo concreto. Es la
momento una revelación ocurre acción que se le da a la creación.
dentro del cerebro y trae como
resultado una idea o acción
nueva que tiene valor.

INDIVIDUAL SOCIAL
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN

No existe una sola definición, pero sabemos que la


innovación es un proceso que tiene etapas, se
puede aprender, y lo más importante, agrega valor.

Agregar valor es cuando satisfacemos a una


persona (o a un grupo de personas) a través de una
solución a una necesidad o a un problema
particular.
INNOVACIÓN

AGREGAR VALOR

Hoy en día sabemos que existen consumidores más exigentes. Uno de ellos,
son los que buscan productos lo más naturales posibles.

Entonces, ¿Cómo podemos agregar valor para ese nicho de mercado?


INNOVACIÓN

AGREGAR VALOR

Imagen extraída de: artisan.cl


ENTENDAMOS EL
PROCESO
INNOVACIÓN

PROCESO LINEAL

NECESIDAD DESARROLLO MANUFACTURA VENTAS


DE MERCADO

Imagen: Modelo de Tirón de la Demanda o del Mercado


INNOVACIÓN

PROCESO NO-LINEAL

PROBLEMA SOLUCIÓN
INNOVACIÓN

PROCESO NO-LINEAL

PROBLEMA SOLUCIÓN

DEFINIR PROTOTIPAR TESTEAR


EMPATIZA IDEAR
R
INNOVACIÓN

DIVERGENCIA Y CONVERGENCIA

Apertura Exploración Cierre


(divergente) (emergente) (convergente)
Fuente: Gamestorming.
INNOVACIÓN

¿Qué puede ser


financieramente viable?

¿Qué desea la gente?

¿Qué es técnica y organizacionalmente factible?


¿ES IMPORTANTE
INNOVAR?
59
60
Tenemos que considerar
3 elementos frente al error

Aquello que
Aquello que Aquello que no quisimos
no quisimos no quisimos mantener
cambiar crear

61
CUANDO HAY
PROPÓSITO,
NO HAY
FRACASO.

62
HOY
DECIDIMOS
QUE HISTORIA
CONTAREMOS
MAÑANA DE
TODO ESTO.

63
Seamos más
Human@s,
menos
Perfect@s y
más
Felices
64
MUCHAS GRACIAS !!!

También podría gustarte