Está en la página 1de 2

Responder a las siguientes preguntas de forma individual y por escrito.

1. Puesta en el mercado. Describir cómo se va a realizar la puesta en el mercado, modelo de


negocio, alianzas necesarias, marketing y distribución, etc.

- Ejecución del plan de negocio


- Nuevos modelos de negocio
- Empaquetado
- Ventas
- Soporte venta
- Servicio post venta
- Garantia
- Mantenimiento
- Datos clientes

2. Describir un plan inicial de fabricación del producto: acopio de materiales, procesos de


fabricación, lugar de producción, etc.

- Establecimiento definitivo de materiales y procesos.


- Compra de elementos comerciales a mayoristas
- Simulación final.
- Determinación de parámetros y tolerancias.
- Desarrollo de planos.
- Prototipos de CAD, virtuales y rápidos.
- Desarrollo de piezas para pruebas de producción.
- Presentación y exposición de prototipos y ficha técnica del producto.
- Pruebas del concepto referencial.
- Evaluación económica final.
- Modelado integral y animación de producto.
- Simulaciones de uso.
- Simulación integral ante impactos.

3. Enumerar las fases de la metodología I2M, y explicarlas brevemente

Fase 1: Definición del problema: en esta fase se busca que es lo que necesita el mercado, surge de una
necesidad real o irreal.

Fase 2: Diseño conceptual: en esta fase hay libertad de creación, donde a partir del problema se
trabaja por medio de herramientas de branstorming benchmarking triz.

Fase 3: Diseño preliminar, Validacion y viabilidad técnica y funcional: aquí se incluyen las tecnologías
necesarias para poder ver la viabilidad del producto, por medio de diseño de partes o de su totalidad

Fase 4: Diseño detallado: Implica el desarrollo de la documentación necesaria para que el producto
final pueda ser fabricado según las funcionalidades definidas del mercado. Se incluyen todas las
propuestas y consideraciones recopiladas en los documentos de las fases anteriores.

Fase 5: Lanzamiento y Fabricación

Fase 6: Seguimiento, entrega y servicio: Labor de análisis de mercado, aceptación, utilización por parte
de los clientes, satisfacción, medición y valoración, análisis de puntos de mejora y evolución, aumento
de fiabilidad, etc.
4. Qué formas conoces para orientar los objetivos y el mercado de un nuevo producto

Metodologia I2M

5. En qué fase hay que aplicar una tarea específica sobre el modelo de negocio

Respuesta: En la fase de diseño preliminar se ve más presente el modelo de negocios ya que, se realiza
un análisis del modelo de negocio pero anteriormente en el diseño conceptual se crea un esquema
precio del modelo, donde se ve la venta del producto y el esquema de servitización del producto.

6. En cuál de las fases se incluyen las actividades de I+D y porqué.

En todas las fases se incluyen actividades de investigación y desarrollo porque durante todas las fases
del producto, se crea un desarrollo que necesita una investigación detrás.

7. Qué fase influye más en el presupuesto final del producto o solución.

La fase de Diseño preliminar influye más en el presupuesto final ya que en esta es donde más cambios
se hacen debido a las pruebas y test que se hacen sobre el producto. Se testean distintos tipos de
materiales para las diferentes piezas, se ven diferentes opciones de suministros para el resultado final.

8. Qué fase de la metodología te parece más interesante.

La fase de Diseño preliminar…..

También podría gustarte