Está en la página 1de 2

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
Distrito Escolar:.....................................................Cercado
Núcleo Escolar:.....................................................San Andrés
Unidad Educativa:................................................. JOSE MANUEL AVILA 2 TT
Nivel:.....................................................................Secundario
Año de escolaridad:……………………………...5TO A de Secundaria
Área de conocimiento……………………………Artes Plásticas y Visuales
Docente guía……………………………………...ROSSELLY TORREZ
Director:..................................................................PABLO JARAMILLO
Practicante:..............................................................DANIEL RAFAEL CARDOZO SORUCO
Gestión Educativa:..................................................2022
Fecha:………………….…………………………29 de septiembre del 2022

TITULO PSP: “Fortalecemos la salud y la economía desde la educación”


OBJETIVO HOLÍSTICO: Reforzamos el valor de la puntualidad y responsabilidad, mediante el conocimiento de las
técnicas del dibujo artístico, aplicando la técnica húmeda con pigmentos naturales en letreros para los ambientes de la
Unidad Educativa,de esa manera concienciar a la población la importancia del consumo de algunos alimentos en el
cuidado de nuestra salud.
PERFILES DE SALIDA A TRABAJAR (INDICADORES)
 Aplica técnicas de pintura artística como medios para reafirmar nuestra identidad personal y cultural.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
DIBUJO ARTÍSTICO TÉCNICAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS PLÁSTICAS Y SU APLICACIÓN
•Técnica del dibujo artístico:
- Técnicas húmedas: pigmentos naturales (CB)
-Meteiramiño: Unidad (CR).

Orientaciones metodológicas Material/Recursos Criterios de evaluación


BLOQUE 1 • Computadora SER
PRACTICA •Data  Asume con responsabilidad y
 Lectura reflexiva “Fijar metas altas” de la obra •Diapositivas puntualidad la presentación de sus
La culpa es de la vaca (Pag.19). •Lápiz trabajos como el material para
 Mostramos cuadros pictóricos con pigmentos •Borrador trabajar en aula.
naturales. •Reglas
•Cuadros artísticos SABER
 Participación de los estudiantes mediante  Conoce acerca de la extracción y
preguntas acerca del tema a desarrollar de •Cosméticos de
cocina(licuadora, aplicación los pigmentos
acuerdo a sus conocimientos previos. naturales .
 ¿Qué son los pigmentos naturales? colador,
cucharas,vasos,recipi HACER
 ¿Cuál es la característica de los pigmentos  Realiza de manera creativa un
naturales? entes)
•Agua vídeo explicativo sobre la
•Pinceles. extracción de pigmentos naturales.
TEORÍA  Refleja los pasos para realizar la
 Realizamos lectura del texto de aprendizaje para •Azúcar
•Goma de borrar extracción de pigmentos naturales.
fortalecer el conocimiento. (Pg.147,148).
 Aprendemos el procedimiento de la extracción •Cuaderno de apuntes
•Marcador acrílico DECIDIR
de los pigmentos naturales.
 Visualización de video explicativo de como •Texto de apoyo
pedagógico  Participa comprometidamente en
extraer un pigmento natural.
las actividades desarrolladas dentro
BLOQUE 2
y fuera del aula.
VALORACIÓN
 Reconoce la importancia del
 ¿Cuál es la importancia de los pigmentos
consumo de alimentos saludables
naturales?
para una buena salud.
 ¿Para qué nos sirve los pigmentos naturales en la
actualidad?
PRODUCCIÓN
 Realizar una investigación sobre las propiedades
de los elementos utilizamos para extraer los
pigmentos (uso de teléfonos móviles / Quas).
 Para la aplicación de pigmento natural en
letreros artísticos de los ambientes de la Unidad
Educativa Pedro Rivera, los estudiantes
formarán grupos de dos integrantes para poder
trabajar con mayor facilidad.
 Recopilación fotografías para realizar un vídeo
explicativo sobre la extracción del pigmento
natural del cual vayamos a elegir trabajar con
una duración de dos a tres minutos.

PRODUCTO
 Investigación sobre las propiedades de los elementos utilizados para extraer los pigmentos naturales.
 Letreros artísticos para los ambientes de la Unidad Educativa Pedro Rivera.
 Vídeos explicativos sobre la extracción de pigmentos naturales con una duración de dos a tres minutos.

BIBLIOGRAFIA
•Texto del ministerio de educación 2022
•https://youtu.be/MwphGqJ_QvY
• https://www.significados.com/pigmento/
• https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/ncarroq/2015/02/01/los-colores-de-las-plantas-y-las-algas/
• https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/fisica/Paginas/como-se-hacen-los-colores.aspx
• https://farbe.com.mx/la-importancia-los-pigmentos-naturales-en-los-alimentos/

Lugar y fecha,….……………………. ………………….. ……..

Firma Docente. Firma Director. Firma Estudiante practicante

También podría gustarte