Está en la página 1de 41

ARTE E IDEOLOGÍA POLÍTICA

El uso del arte como medio de difusión o defensa de


una ideología, crítica a regímenes o a un gobierno

Arte y poder: la dimensión estética del poder político


https://www.youtube.com/watch?v=39ihatQEgtE
➢Las ideas políticas han tenido diversos medios de propagación,
pero es sin duda alguna, el arte, es uno de los instrumentos más
exitosos de la expansión o la defensa de las ideologías.
➢Desde el sencillo afiche a obras cinematográficas millonarias, los
artistas, por propio convencimiento o sirviendo a un régimen se
involucraron y nos involucraron en el mundo político.
Fuera del
Desde el poder:
poder: Activismo
Los Los totalitarismos político en el
totalitarismos Revolución Rusia y Urss arte
contemporáneo En el mundo
Nazismo En Latinoamérica
Fascismo (música)
China Artivismo político
▪ Ideología: ideas acerca de la realidad sobre aspectos como lo
económico , lo social, político, culturales, religiosos, etc. Para
conservar un sistema o transformarlas súbitamente o
paulatinamente.
a. Marco teórico: representación ideal del sistema
b. Marco de la acción para acercar la realidad a esa idea.

Siglo XX era de las ideologías básicamente dos posturas :


comunismo y fascismo.
En ambos se supedita al individuo a la colectividad (unidad) al
proyecto de la nación. Las grandes masas son adoctrinadas
por los medios de comunicación, la violencia, la represión.

En la actualidad tenemos ideologías no esencialmente políticas,


feminismo, pacifismo, ecologismo, identidad sexual, igualdad
racial.
▪ Regímenes políticos donde la libertad esta seriamente
restringida y el Estado ejerce todo el poder manejado
por un partido único.
▪ Exaltación o culto a la figura del líder que guía al
pueblo.
▪ Se promueven los movimientos de masa en la que
debe participar toda la sociedad. A través de las
masas se legitiman. Exaltación la colectividad. LA DIFUSIÓN DE LAS
IDEOLOGÍAS TOTALITARIAS
▪ Mensaje: Nueva sociedad – persona nueva. MEDIANTE EL ARTE
(ideología, líder, colectivo)
Relación del arte y la cultura.
▪ La doctrina está presente en todos los ámbitos: social,
Como medio de propaganda: Se
cultural - artístico, familia, religión, educación. apela a la emoción del espectador
a partir de conceptos como patria,
▪ Control de los medios de comunicación (propaganda) colectividad, hombre nuevo,
futuro mejor, glorificación del
▪ Se persigue a la oposición con la policía secreta y el líder.
aparato judicial (soplones y masas).
▪ Uno de los mensajes más fuertes es la reducción de
un enemigo único, culpable de todos los males.
▪ Economía: control
El arte en los
regímenes
totalitarios
predominó el arte
realista y era
propagandístico.
Comunismo: la propiedad de los medios de producción en manos de los
trabajadores. Disolución de las clases sociales. Dictadura del pueblo.
Revolución rusa 1915 - 1917
Lenin 1917 - 1924
Stalin 1922 – 1952
Estilo obligatorio para
el arte soviético sobre
todo a partir de Stalin

Se desarrolló en:
La literatura
Pintura/afiche
Escultura
Cine

https://www.youtube.com/w
atch?v=g59xnaJUohM

1907 (1926). Vsévolod Pudovkin


▪ Describir y exaltar la figura del
trabajador. Su vida es digna de ser
representada.
▪ Se educa al pueblo en el
comunismo.
▪ El pueblo, los trabajadores, el
colectivo es el protagonista. No se
personifica.
▪ Protagonista del cambio, del futuro
con la guía del líder y la ideología.
▪ Carácter épico y heroico del
trabajador.
Temas del arte soviético:
Los lideres del partido Día de la Mujer
comunista Trabajadora, de
Los éxitos del trabajo, la Valentina Kulaguina
agricultura.
La industrialización
La militarización
Aleksandre Ródchenko Diseño para
un anuncio de Moscú agricultura
industrial, 1923
La figura del líder
omnipresente
La figura del líder omnipresente
Propaganda soviética

https://www.youtube.com
/watch?v=qgAaEtUqskk
Exposición internacional de Paris
(1937) Pabellón alemán y soviético
"El Obrero y la
Koljosiana"
Vera Mújina
1937
24.5 metros de altura
Sergei Einsenstein
Octubre
“El acorazado Potemkin”
1925
https://www.youtube.com/wa
tch?v=8ORUQvD6qyQ

Carácter épico, heroico,


monumental
Trabajadores alegres,
fornidos.

Propaganda soviética
https://www.youtube.com/watch?v=qg
AaEtUqskk
1933 – 1945
El arte del nacional
socialismo o del tercer Reich
Partido nacional socialista Obrero alemán 1920 –
1945:
Ultranacionalista, racista (raza aria), Volkish,
pangermano
Anti semita y anti marxista.
Culto al lider

Renacimiento
Construye albergues
juveniles y hogares.
LA RAZA ARIA, la
familia, la función
de cada integrante.
El arte nazi frente al “arte
Adolf Wissel
Familia campesina
´El volkisch
“Alemania”
Wolfgang Willrich
El culto al físico

Arno Breker
El proyecto “Germania”
Albert Speer
La catedral de La luz
https://www.youtube.com/watch?v=5l
aXqUpgmiA

Gladiator vs Triunfo de la Voluntad


Inicio
https://www.youtube.com/wa
tch?v=_6uVrO5d6KU
Escena de homenaje
https://www.youtube.com/wa
tch?v=Hu-CK47NM8E

Estética Fascista en el cine de Leni


Riefenstahl (1:14 el contrapicado
4:39 jovenes

https://www.youtube.com/watc
h?v=YK4gPZZFj-k&t=224s

Juventudes hitlerianas
https://www.youtube.com/watc
h?v=-BGtUFiF06Y
3
1 2

5
4

1. MUSEO DE LA NACIÓN Ministerio de pesquería


LA DICTADURA MILITAR EN EL PERU (1968 – 1979) 2. CUARTEL GENERAL DEL EJERCITO
(“El Pentagonito”)
El Brutalismo en el Perú 3. COMUNIDAD ANDINA
4. EDIFICIO DE PETROPERÚ
5. REAL PLAZA (centro cívico)
1968 – 1980
Al igual que otros regímenes, el Gobierno
Revolucionario de las FF.AA liderado por
Juan Velasco Alvarado, utilizó el arte a su
favor
El afiche, poster o cartel, se transformó en
el difusor de los cambios que este gobierno
intentó hacer durante la década de 1970 y
1980
Lo particular de esta clase de arte fue que
combinó un mensaje social, propio de la
izquierda de aquel tiempo, con el estilo del
Op Art y sobre todo del Pop Art surgido en
los Estados Unidos de la mano de creadores
como Andy Warhol o Roy Liechtenstein, los
cuales admiraban la sociedad de consumo
Sin duda, Jesús Ruiz Durand
(Huancavelica, 1940) fue el mayor
representante del cartelismo en los tiempos
del GRFA. A su estilo se le denomino, “Pop
Achorado”. Su obra más conocida el logo de
SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la
Movilización Social)
La revolución
agraria
▪ La tercera ola, fascismo en la escuela
▪ Documental, con entrevistas a los protagonistas, que analiza el experimento que realizó el profesor de historia
Ron Jones con sus alumnos del Cubberley High School, un colegio de Palo Alto, California, durante la primera
semana de abril de 1967.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=yk69k124q00
▪ EL EXPERIMENTO GOEBBELS 1ª parte
▪ https://www.youtube.com/watch?v=ODfAq5HR3ds
▪ Hitler en Viena
▪ https://www.youtube.com/watch?v=hRSwWuVtHF4&t=22s
▪ ejercicios en la mañana la ola.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=wDGCCtGs8AI
▪ Francés (buscar congreso de nurenberg)
▪ https://www.youtube.com/watch?v=r0GvhqsNF-A
▪ Conversación sobre la directora buena
▪ https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-triunfo-voluntad/5467890/
▪ buscar comparación el gladiador y el triunfo de la voluntad
▪ https://www.youtube.com/watch?v=5laXqUpgmiA

También podría gustarte