Está en la página 1de 12

SISTEMA INMUNITARIO

1. Definición:
El sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos.
Juntos ayudan al cuerpo humano a combatir infecciones y otras
enfermedades.
El sistema inmunitario es complejo y los elementos que lo integran participan
en numerosas funciones de forma integrada con otros sistemas del
organismo. En la protección frente a agentes extraños (bacterias, virus ,
parásitos, hongos, levaduras, pólenes, proteínas alimentarias, toxinas,
células cancerígenas, etc.) una primera línea de defensa la constituyen las
barreras físicas y químicas, como son la piel y las mucosas (nasal, intestinal,
etc.), sus secreciones (pH ácido del estómago, lisozima, y otros componentes
antibacterianos del sudor y otras secreciones) y la flora autóctona protectora

2. Características:
● La capacidad para diferenciar lo propio de lo ajeno.
El sistema inmune tiene la capacidad para diferenciar lo propio de lo
ajeno, reaccionando contra todo lo extraño para él (antígenos). El
sistema inmune tiene una capacidad extraordinaria de reaccionar frente
a cualquier molécula distinta de su propia estructura por pequeña que
esta sea. Sin embargo, no reacciona frente a sus propios componentes.
● La especificidad de la respuesta
La especificidad del sistema inmune se debe a que tanto los anticuerpos
como los linfocitos sólo reconocen a un único epitope o determinante
antigénico. El sistema inmune puede reconocer miles de millones de
antígenos diferentes, pero para cada determinante se inducirá un
linfocito específico. Existen tantos linfocitos estimulados, como
determinantes formen el antígeno.
● La memoria.
Cuando un antígeno se presenta por vez primera, al sistema inmune se
produce una respuesta primaria, quedando un linfocito memoria por
cada uno de los epitopes del antígeno. Cuando ese antígeno vuelva a
estar en contacto con el sistema inmune (respuesta secundaria), el
linfocito memoria se estimulará para producir cuantos clones de
linfocitos específicos sean necesarios,(frente a ese determinado
epitope) de una manera más rápida y efectiva que en la respuesta
primaria.
3. Clasificación de los glóbulos blancos:
Hay varios tipos de glóbulos blancos o leucocitos, clasificados según la
presencia o ausencia de gránulos y las características tintóreas de su
citoplasma. Los granulocitos presentan grandes gránulos en su citoplasma y
el núcleo segmentado en varios lóbulos, por ello reciben el nombre de
polimorfonucleares. Se subdividen en neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
Existen dos tipos de agranulocitos (leucocitos sin gránulos en el citoplasma):
linfocitos y monocitos. Los granulocitos y los monocitos protegen al
organismo frente a los microorganismos invasores de forma inespecífica,
principalmente mediante la ingestión por fagocitosis. Los linfocitos son las
células efectoras de las respuestas inmunitarias específicas frente a las
sustancias reconocidas como extrañas, generando reacciones destinadas a
neutralizarlo o destruirlo.
Se dividen, disminuyen de tamaño, condensan el núcleo y adquieren las
propiedades para realizar su función de defensa:
- Gránulos inespecíficos y específicos de cada tipo celular
(granulocitos): Contienen agentes bactericidas y enzimas para destruir
a agentes patógenos (peroxidasa, lisozima, colagenasa, hidrolasa,
elastasa, lipasas, etc.), citoquinas y quimioquinas (mediadores de la
inflamación).
- Expresan receptores para reconocer partículas marcadas con
inmunoglobulinas y factores del complemento.
- Propiedades para la quimiotaxis: secretan factores y tienen receptores.
Expresan antígenos de membrana para distinguir lo propio de lo
extraño (sistema HLA “Human Leucocyte Antigen” o CMH).

Tabla 1. Clasificación de los Glóbulos blancos


Granulocitos Agranulocitos

Neutrófilos Basófilos Eosinófilos Linfocitos Monocitos

C
A Los neutrófilos Los basófilos Se ocupan Los linfocitos son Generalmente,
R son el tipo más son los menos principalmente más comunes en abandonan el flujo
A abundante de comunes de las el sistema sanguíneo y se
C granulocitos dentro de los infecciones linfático que en el convierten en
T granulocitos parasitarias. flujo sanguíneo. macrófagos de
E Se forman a Se pueden tejidos,
R partir de Tiene un Su núcleo es, clasificar en tres encargándose de
Í células madre núcleo habitualmente, tipos: células NK, eliminar restos de
S en la médula bilobulado o bilobulado. Los células T y células muertas,
T ósea. Los trilobulado. Sus lóbulos están células B. Puede así como del
I neutrófilos gránulos conectados por presentar un ataque de
C pueden presentan un un cordón tamaño variable microorganismos.
A subdividirse en color azul delgado. El
S neutrófilos oscuro en citoplasma está La forma de su
presencia de lleno de núcleo es
segmentados y tinción. gránulos que ligeramente
neutrófilos asumen un arriñonada
unidos.Sus color rosa-
gránulos son naranja
finos. característico
con tinción de
eosina

TAMAÑO Tienen un Tienen un Tiene un Por un lado, los Tamaño dentro del
tamaño tamaño tamaño linfocitos rango aproximado
aproximado de aproximado de aproximado de pequeños con un de 12-15 µm.
10-12 µm, con 12-15 µm 10-12 µm tamaño
un núcleo aproximado de 7-
multilobulado 8 µm. Los
linfocitos grandes
pueden tener un
tamaño que se
mueve en el
rango de 12-15
µm

TINCIÓN Ligeramente Azul oscuro Rosa-naranja Color intenso Bajo el efecto de la


rosados característico tinción, presenta
con tinción de un ligero color
eosina rosado.

La presencia de los glóbulos en el organismo se muestra en la siguiente tabla:

4. ¿Cuáles son los tipos de inmunidad?


Inmunidad innata:
Es el sistema de respuesta rápida. El sistema inmunitario innato es heredado
y se encuentra activo desde el momento del nacimiento. Cuando este
sistema reconoce a un invasor, entra en acción inmediatamente. Las células
de este sistema inmunitario rodean y encierran al invasor. Luego el invasor es
eliminado dentro de las células del sistema inmunitario. Estas células se
llaman fagocitos.

Inmunidad adquirida:
Con la ayuda del sistema inmunitario innato, produce células (anticuerpos)
para proteger a su cuerpo de invasores específicos. Estos anticuerpos son
desarrollados por las células llamadas linfocitos B después de que el cuerpo
ha estado expuesto al invasor. Estos anticuerpos permanecen en el cuerpo.
Pueden tardar varios días para que estos anticuerpos se desarrollen, pero
después de la primera exposición, el sistema inmunitario reconocerá al
invasor y lo defenderá contra él. El sistema inmunitario adquirido va
cambiando a lo largo de la vida. Las vacunas entrenan al sistema inmunitario
para que produzca anticuerpos que lo protejan de enfermedades dañinas.

5. ¿Qué es el sistema inmunitario deprimido?


Un sistema inmunitario deprimido es aquel que se encuentra menos activo de
lo normal y es más susceptible a infecciones por lo que, una persona con
esta afección contrae infecciones con más frecuencia que el resto. Algunas
de las causas principales de este debilitamiento o ‘depresión’ del sistema
inmune se deben a determinadas enfermedades o afecciones; como por
ejemplo cáncer, diabetes, desnutrición o síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA). También puede deberse a una alimentación inadecuada,
deficiencia de nutrientes o administración de antibióticos.
Las infecciones que se suelen tener con un sistema inmunitario débil incluyen
la neumonía, bronquitis, meningitis, infecciones de la piel, trastornos
autoinmunes, inflamación de los órganos internos, trastornos en la sangre,
etc. A veces, las personas con estas características, tardan mucho tiempo en
darse cuenta de que lo padecen, teniendo enfermedades inflamatorias
intestinales o infecciones urinarias que pasan por alto, hasta que son tratadas
y es cuando identifican un sistema inmunitario deprimido.

6. ¿Cuál es la relación del sistema inmunitario y la vitamina C?


La vitC tiene un efecto sobre el sistema inmune innato y adaptativo, influye en
las respuestas inmunes tanto celulares como humorales. Interviene en la
síntesis de citoquinas proinflamatorias desempeñando un papel muy
importante en el mantenimiento de la integridad del tejido, formación de la
piel, barreras epiteliales y endoteliales. Dado su poder antioxidante la
suplementación con vitamina C se manifiesta en una mejora del sistema
inmune y en consecuencia una menor incidencia de infecciones
principalmente en el tracto respiratorio superior.
II. CONCLUSIONES
● El sistema inmunitario es un conjunto de células, tejidos y órganos que
ayudan al cuerpo humano a combatir infecciones y otras enfermedades.
● El sistema inmune tiene las siguientes características: la capacidad para
diferenciar lo propio de lo ajeno, la especificidad de la respuesta y la
memoria.
● Los glóbulos blancos (leucocitos) son una parte importante de la defensa del
cuerpo contra microorganismos infecciosos y sustancias extrañas (el sistema
inmunológico). Para defender adecuadamente al organismo, un número
suficiente de glóbulos blancos debe recibir el aviso de que un
microorganismo infeccioso o una sustancia extraña ha invadido el cuerpo, y
llegar al lugar donde son necesarios para, a continuación, destruir y digerir el
patógeno o la sustancia dañinos
● Tenemos dos tipos de inmunidad las cuales son: inmunidad innata y
inmunidad adquirida.
● El sistema inmunitario deprimido es una condición donde el sistema
inmunitario se encuentra menos activo de lo normal y es más susceptible a
infecciones.

III. RECOMENDACIONES
● Es importante el consumo de prebióticos, administrados en cantidades
adecuadas son beneficiosos para la salud, ya que presentan acciones
concretas sobre el SI, modulando situaciones de inmunocompetencia
mediante la regulación de las concentraciones de citocinas e
inmunoglobulinas y de la función linfocitaria.
● El consumo de la leche enriquecida podría ser una buena alternativa para
aumentar la ingesta de algunos micronutrientes de gran importancia para el
SI y en especial, de algunos de ellos, como la vitamina D.
● Dormir las horas de sueño suficientes y de calidad, puede contribuir a la
regeneración de las células del organismo, incluidas las del sistema
inmunitario. Para ello se recomienda: establecer y mantener unos horarios
tanto para acostarse como para levantarse, puede contribuir a un correcto
funcionamiento de los ritmos circadianos, evitar cenas pesadas hipocalóricas
que incluyan alimentos ácidos o picantes que dificulten la digestión, limitar el
uso de los dispositivos electrónicos, la luz de las pantallas puede contribuir al
alterar el ciclo y la calidad del sueño y evitar practicar deporte intenso a
última hora de la tarde se recomienda dejar un espacio mínimo de dos horas.
● Para poder estar mejor protegidos recomendamos lavarse las manos de
forma adecuada y frecuente, hacer actividad física moderada, manejar el
estrés para evitar bajar las defensas, evitar los lugares muy concurridos, no
consumir azúcar, comida procesada y/o rápida, ni grasas trans, consumir
diariamente frutas y verduras.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Nutricional S, El E, Oncológico P, Nova E, Montero A, Gómez S, et al.


Capítulo I [Internet]. Seom.org. [citado el 4 de agosto de 2022]. Disponible
en:https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/
publicaciones/soporteNutricional/pdf/cap_01.pdf
2. El sistema inmunitario [Internet]. Stanfordchildrens.org [citado el 4 de agosto
de 2022]. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?
id=the-immune-system-90-P04768
3. ¿Cuáles son las principales características del sistema inmune? [Internet].
Sanidadanimal.info. [citado el 4 de agosto de 2022]. Disponible en:
http://apps.sanidadanimal.info/cursos/inmunologia/ca012.htm
4. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011
[citado el 4 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/inmunodeprimido
5. López D. Caracterización y clasificación de glóbulos blancos mediante
descriptores locales de imágenes [Tesis de Máster] Castellón: Universitat
Jaume I; 2017. Recuperado de:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/172748/TFM_DanLopezP
uigdollers.pdf?sequence=1
6. Sistema inmunitario y sus enfermedades. Immune System [Internet]. 2002
[citado el 4 de agosto de 2022]; Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/immunesystemanddisorders.html

V. ANEXOS




● Monstes Gomez, Jair Andre

También podría gustarte