PDF-instrumento 4 - Docentes

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INSTRUMENTO 4

DOCENTES DE II.EE

Para la presente encuesta, por favor, marque con una X la respuesta señalada por la entrevistada o el entrevistado. Puede marcarse más de una opción según sea necesario en la pregunta.

I. Prevención con enfoque de protección de derechos


1 ¿Cuáles son los factores de protección que existe en su institución educativa?
1.- ¿Cuenta con un protocolo u otro instrumento de protección a NNA, personal docente o administrativo para la
prevención, identificación y atención de violencia sexual? (Si la respuesta no es afirmativa (SÍ), pasar a la Sí No (X) No Responde No sabe
pregunta 3)
2.- ¿Los documentos de gestión de la institución educativa consideran objetivos de prevención y atención de todo tipo
de violencia contra las y los estudiantes? Sí No No Responde No sabe
¿En qué documento se especifican estos objetivos?
Libro de acta
Protocolo Memorándum Otro:
de la I.E

¿Me lo puede facilitar? Sí No No lo tiene No sabe


3.- Los Programas de Capacitación a los docentes comprenden temas de violencia sexual y trata de personas:
Si No (X) No responde No sabe
prevención, identificación de situación de riesgo y derivación?
4.- Cómo se define la trata de personas Delito (X) Falta No responde No sabe
5.- De qué manera los directivos asumen su liderazgo para la prevención, detección, reporte y la atención oportuna Se cuenta con
Coordinación
de los casos de violencia sexual y trata de personas contra las y los estudiantes. Cómo se evidencia? Información Denuncian inmediata (X) personal No responde
permanente
especializado
(X)
6.- ¿De qué formas el equipo directivo aplica estrategias y metodologías para dar protección a las y los estudiantes? Cumplimiento de
Existe un comité de
fechas No responde No sabe
vigilancia
programadas (X)
7.- De qué manera su institución promueve y favorece espacios de participación para recoger de las y los estudiantes Reuniones en
Reuniones con Desde el área
información sobre la vulneración de sus derechos. Buzones instalados fechas pre No existe
líderes escolares de tutoría
establecidas
(X)
8.- ¿De qué manera la Institución educativa promueve actividades que fomenten una buena comunicación entre Reuniones Planificación
padres e hijos, docentes y estudiantes? De qué manera se fomenta tomar decisiones de manera conjunta? periódicas con la Reuniones de los CONEIs conjunta de
APAFA acciones
(X)
9.- Cuáles son las formas en que los padres y madres de familia son orientados y capacitados para prevenir y Comités de
Talleres por Comités de
enfrentar todo tipo de violencia que puedan sufrir sus hijos e hijas. Letrado de la vigilancia por
grados Escuela de padres (X) vigilancia en la II.
comunidad grados
educativo EE
educativos
(X)
10.- ¿Cómo se canaliza si una docente, auxiliar, directora o personal administrativo de la IE es afectada por algún tipo Licencia para Busca sanción
de violencias? Denuncia Denuncian previa
seguir el efectiva para el
inmediata investigación (X)
proceso agresor
2 ¿La institución educativa cuenta con :
11.- Persona/as especializada para derivar casos de violencia, sexual y trata de personas Área de Apoyo Área de Apoyo
Director (X) Tutor encargado (X) Ninguna
Pedagógico Psicológico
12. Cuenta con un comité de vigilancia integrado por padres estudiantes y docente que velen para que no exista
violencia Sí No (X) No responde No sabe

13.- Cuenta con un comité de Tutoría y Orientación Educativa conformado como instancia que promueve acciones de
Si No (X) No responde No sabe
prevención a través de la tutoría?
¿Quién se encarga de esa tutoría? Personal de
Tutor encargado Un/a docente responsable Auxiliar Nadie
servicio
(X)
14.- Cuenta con estrategas de identificación de lugares de alto riesgo al interior de la IE, y en los exteriores recorrido Sí, pero no han
Si No No responde No sabe
a la IE.? implementado
(X)

II. Atención centrada en la víctima


¿Cuáles son las acciones más importantes que usted como docente debe realizar para garantizar la atención a una víctima?

15. Protección (lugar seguro, confidencialidad de identidad e información) Si No No responde No sabe


(X)
16. Atención primaria (alimentación, abrigo, solicitar apoyo médico y psicológico) Si No No responde No sabe
(X)
17. Custodia y atención por personal femenino o apoyo en tanto llega el apoyo técnico o profesional necesario. Si No No responde No sabe
(X)
18. Contactar con operador de justicia que brinde atención Si No No responde No sabe
(X)
¿Considera que en casos de violación sexual de estudiantes es necesario:
Totalmente en
19.-.Prevenir un embarazo, prevención de ITS, vacuna contra el tétano,, anticoncepción oral de emergencia De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo desacuerdo
(X)
Totalmente en
20.- Confidencialidad De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
Desacuerdo
(X)
Totalmente en
21.- Denunciar De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
Desacuerdo
(X)
Totalmente en
22. Garantizar la incorporación de la NA sobre viviente de la violencia sexual a ser incorporado en la IE De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
desacuerdo
(X)
Totalmente en
23.- Acompañar su proceso De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
desacuerdo
(X)
Totalmente en
24.- Seguir el protocolo de la IE para atender casos de violencia sexual De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
desacuerdo
(X)
Capacitación de docentes en temas de violencia sexual o trata de personas
25. ¿Los docentes han sido capacitados para identificar y responder a casos de violencia sexual o trata de personas? Sí No Algunas veces Frecuentemente No sabe
(X)
No estoy
26.- ¿Considera que usted puede poner en práctica la ruta de protocolo existente en la IE para identificación y derivaci Adecuadamente Con defiencias
Capacitado
(X)
Permanentemen Depende del
27.- ¿Los docentes están alertas/os a los cambios emocionales, físicos, de atención y rendimiento escolar de las estud No siempre Nunca
te profesor
(X)
Solicitamos de
Solicitamos el
No se cuenta con personal inmediato el
28.- ¿Los docentes dan soporte emocional de inmediato? Algunas veces apoyo de un
capacitado apoyo al centro
(X) psicólogo
de salud
29.- ¿ Los docentes se comunican con la persona más cercana y de confianza de la estudiante afectada o el estudiante afectado? (X)
30.- ¿El docente pone en conocimiento de la persona responsable de estos temas dentro de la institución educativa? Si No No responde No sabe
(X)
Defensoría del
31.- ¿Con cual operador de justicia cercano a su jurisdicción, tanto para abuso sexual como para trata de personas, se Fiscalía Policía( DEMUNA (X) Otro:
Pueblo
(X)
32.- ¿Puede llamar alguna línea de emergencia? Sí No No responde No sabe
(X)
33.- ¿Ha habido alguna víctima de violencia sexual y/o trata de personas en su colegio? (Sí la respuesta no es afirma Sí No (X) No Responde No sabe
¿A las víctimas de la violencia sexual y trata con fines de explotación sexual que acudieron a la institución educativa:
34.- Las escucharon Sí No (X) No Responde No sabe
35.- Creyeron en su versión Sí No (X) No Responde No sabe
36.- Recibieron la denuncia Sí No (X) No Responde No sabe
37.- Les dijeron cuáles son sus derechos Sí No (X) No Responde No sabe
38.- Les dieron soporte o contención emocional Sí No (X) No Responde No sabe
39.- Las remitieron a otra entidad Sí No (X) No Responde No sabe
40.-Si les escucharon y no les creyeron Sí No (X) No Responde No sabe
41.- Si se enteraron del caso y no hicieron nada Sí No (X) No Responde No sabe
42.- Si les recomendaron que NO denuncie Sí No (X) No Responde No sabe
43.- Si denunciar el caso de violencia perjudicó a la víctima (docente o estudiante) dentro del colegio, Sí No (X) No Responde No sabe
44.- Otra situación (indicar) Sí No (X) No Responde No sabe
Sabemos que en la zona es frecuente la violencia sexual y la trata de estudiantes con fines de explotación sexual, usted, como docente, ha:
45.- Identificado algún caso Sí No (X) No Responde No sabe
46.- Denunciado algún caso Sí No (X) No Responde No sabe
47.- Acompañado a la víctima Sí No (X) No Responde No sabe
48.- Hecho el seguimiento del caso Sí No (X) No Responde No sabe

¿Se comunica y/o coordina usted en particular con las siguientes autoridades y/o entidades cuando se entera de casos de violencia sexual?
49.- Policía Sí No (X) No Responde No Sabe
50.- Fiscalía Sí No (X) No Responde No Sabe
51.- Centro de salud Sí No (X) No Responde No Sabe
52.- Centro de emergencia mujer Sí No (X) No Responde No Sabe
53.- Defensoría del Pueblo Sí No (X) No Responde No Sabe
54.- Llamar alguna línea de emergencia Sí No (X) No Responde No Sabe
55.- Otro: [especificar] Sí No (X) No Responde No Sabe
¿Cuáles son las autoridades y/o entidades en general con las que debe uno comunicarse y/o coordinar una vez que se entere del caso de trata con fines de explotación sexual?
56.- Policía Sí (X) No No responde No sabe
57.- Fiscalía Sí (X) No No responde No sabe
58.- Centro de salud Sí (X) No No responde No sabe
59.- Centro de emergencia mujer Sí (X) No No responde No sabe
60.- Defensoría del Pueblo Sí (X) No No responde No sabe
61.- Llamar alguna línea de emergencia Sí (X) No No responde No sabe
62.- Otro: [especificar] Sí (X) No No responde No sabe
¿Qué pasos siguen para reinsertar a las víctimas de violencia sexual o trata a la IE?
63.- Acompaña con proceso con tensión emocional Sí No (X) No responde No sabe
64.- Cuenta con protocolo para su incorporación a nivel de la familia y comunidad Sí No (X) No responde No sabe
65.- El personal de la instrucción educativa cuenta con herramientas para hacer este proceso Sí No (X) No responde No sabe
66.- Hay un equipo especializado encargado Sí No (X) No responde No sabe

III Prevención

En el trabajo educativo, qué opina usted respecto con los siguientes temas:
No está en el Es muy
67.- La importancia del conocimiento sobre el desarrollo sexual de acuerdo a la edad. currículo No es necesario Es necesario Necesario (X)
No está en el Es muy
67.- El cuidado y autoprotección sobre su cuerpo y sus actos. No es necesario Es necesario
currículo necesari
(X)
No está en el Es muy
68.- Comprensión de sus derechos currículo No es necesario Es necesario Necesario (X)
69.- Reconocimiento de que el cuerpo le pertenece y que debe quererlo y cuidarlo. conocimiento sobre el tema en la No está en el Es muy
No es necesario Es necesario
entidad. currículo necesario
(X)
No está en el Es muy
70. - Expresión y reconocimiento de emociones y sentimientos. currículo No es necesario Es necesario Necesario (X)
71.- Conocimiento del riesgo o peligro que implica recibir regalos de personas conocidas o desconocidas que le No está en el Es muy
No es necesario Es necesario
exijan luego hacer cosas que le incomoden. currículo necesario
(X)
72.- Conocimiento del riesgo o peligro que implica tiene NNA busquen trabajo y sean captados para la trata de No está en el Es muy
personas de personas con fines de explotación sexual currículo No es necesario Es necesario Necesario (X)
No está en el Es muy
73.- Desarrolla acciones de educación sexual dirigida a: estudiantes, padres de familia No es necesario Es necesario
currículo (X) necesario
No está en el No es necesario (X) Es muy
74.- Hablan de la sexualidad más allá de fisiológico currículo Es necesario necesario
No está en el Es muy
75.- Otros: [Especifique] No es necesario (X) Es necesario
currículo necesario

IV. Tolerancia social

¿Qué opina usted sobre las siguientes afirmaciones?


76.- Los agresores sexuales siempre usan la fuerza física para someter sexualmente a los niños, niñas o Totalmente en
adolescentes. De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo desacuerdo
(X)
Totalmente en
77.- Los abusos sexuales contra los niños, niñas y adolescentes no son frecuentes. De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(X)
Totalmente en
78.- Las víctimas de abuso sexual solo son niñas. De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(X)
79.- La persona que abusa sexualmente de un niño, niña o adolescente, porque según él “se le ofrece”, no es Totalmente en
culpable de la situación. De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(X)
Totalmente en
80.- Las consecuencias del abuso sexual afectan más a los niños que a las niñas. De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
desacuerdo
(X)
Totalmente en
81.- Las niñas, niños o adolescentes víctimas de abuso sexual siempre son los más “bonitos” o “bonitas De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo desacuerdo
Totalmente en
82.- El abuso sexual es siempre cometido por personas adultas. De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
desacuerdo
(X)
Totalmente en
83.-El abuso sexual en niñas, niños y adolescentes siempre ocurre en lugares oscuros y solitarios De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(X)
Totalmente en
84.- El abuso sexual existe solo cuando hay penetración o contacto físico. De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
desacuerdo
(X)
Totalmente en
85.- Los agresores sexuales son personas marginales. De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
Desacuerdo
(X)
Totalmente en
86.- Los niños y niñas que han sufrido abuso en su infancia se convertirán en abusadores cuando sean adultos De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
(X) desacuerdo
Totalmente en
87.- Si una niña o adolescente que sufrió abuso sexual es porque ella lo provocó De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(X)
Totalmente en
88.- En las comunidades campesinas no existe el abuso sexual De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
desacuerdo
Totalmente en
89.- Los agresores sexuales están mal de la cabeza De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(X)
Totalmente en
90.- Solo los borrachos abusan sexualmente de niñas, niños y/o adolescentes De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo
desacuerdo
(X)
¿Qué opina sobre las siguientes afirmaciones en el trabajo sexual?
De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Totalmente en
91.- “Les hacen un favor pagándoles, así mantienen a su familia”. Desacuerdo (X)
De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Totalmente en
92.- “Son trabajadoras públicas y ese es su trabajo”.
desacuerdo (X)
De acuerdo (X) Totalmente de acuerdo Desacuerdo Totalmente en
93.- Muchas mujeres deben aceptar el incurrir en trabajo sexual para subsistir” desacuerdo
¿Porqué cree que para las víctimas de explotación sexual o trata de personas es difícil pedir ayudar

De acuerdo Totalmente de acuerdo (X) Desacuerdo Totalmente


94.- Por miedo y vergüenza
desacuerdo
De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Totalmente
95.- Porque le gusta esa vida
desacuerdo (X)
De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Totalmente
96.- Porque tienen dinero
desacuerdo (X)
De acuerdo Totalmente de acuerdo (X) Desacuerdo Totalmente
97.- Son engañadas sobre el trabajo que van hacer
desacuerdo
De acuerdo Totalmente de acuerdo Desacuerdo Totalmente
98.- Otro (Especificar)
desacuerdo

También podría gustarte