Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA. EXAMEN PARCIAL Ill - BALANCE DE ENERGIA Nombre: Damaris Kassandra Rosales Cisneros _ Fecha: _ 23/05/22 Problema. El acido citrico (CsHsO7) se emplea en la preparacién de muchos alimentos, productos farmacéuticos, bebidas carbonatadas y productos de aseo personal. Atin cuando puede recuperarse mediante la concentracién y cristalizacin de los jugos citricos, especialmente limones, su produccién comercial moderna involucra la sintesis por fermentacién de melaza o de otros carbohidratos como glucosa o fructosa por el hongo Aspergillus niger (A. niger). El proceso consiste en la adicién del microrganismo a un fermentador junto con glucosa, nutrientes, agua y aire que burbujean a través del caldo de fermentacién, Después de la transformacién deseada, el licor resultante se procesa primero por filtracién de la masa celular y de otros sélidos provenientes del liquido, y luego por recuperacién del Acido citrico por cristalizacion, Como parte de la evaluacién de un proceso de fermentacién continia propuesto, se le ha pedido estimar el requerimiento de ealentamiento 0 de enfriamiento asociado con un fermentador que debe producir 10.0 kg de dcido citrico por hora, La alimentacién a la unidad incluye: 1) Una solucién acuosa que contiene 20.0% por peso de glucosa (CoH120s), 0.4% de amoniaco y el resto agua. 2) Aire a 1.2 atm, saturado con agua, con una velocidad de flujo molar de oxigeno que es el doble del de la glucosa. Del fermentador salen: 3) Una corriente de gas a 1 atm que contiene Nz, O2 que no reacciéné, y CO: formado por la fermentacién, y saturado con agua, 4) Una corriente liquida que contiene masa celular producida en el fermentador, agua, Acido citrico, y amoniaco y glucosa que no reaccionaron. Puede suponerse que todas las corrientes estin a 25°C, al igual que el contenido del fermentador bien mezclado. La estequiometria de la reaccién de fermentacién esti dada por: Cetly20¢(ac) + aNH,(ac) + b02(g) ~ cCH179No200s(s) + dCO2(g) + eH20(l) + fCeHs02(ac) donde deben determinarse los coeficientes de las especies (a, b, ...). Los experimentos sobre Ia reaccién de fermentacién han encontrado que 70% de la glucosa consumida se transforma en Acido citrico y que el cociente respiratorio (CR) es 0.45 La siguiente tabla presenta datos de especies selectas del proceso. La informacién de otras especies se puede encontrar en la tabla B.1 (Felder). Scanned with CamScanner £ Especie PM (g/mol) AR; (kJ/mol) AA; (kJ/mol) Glucosa (s) 180 -1006.8 9.9 Acido citrico (s) 192 +1543.8 22.6 Amoniaco (g) 7 -46.19 -35 Material celular (s) 24.6 -59.9 - Use balances de especies clementales para determinar los coeficientes en la ecuacién estequiométrica. (10 puntos) El sistema esta dimensionado de modo que se consuma 90% del reactivo limitante. Para una tasa de produccién de acido citrico de 10 kg/h, estime las velocidades de los flujos de corriente y de Jos constituyentes tanto en kg/h como en mol/h. {Cual es la velocidad de flujo volumétrico del aire que entra al fermentador y de la corriente de gas desprendido? (40 puntos) Los calores de formacién de la glucosa y del acido citrico dados en la descripcién anterior del proceso son para las especies como sélidos, mientras que el calor de formaci6n del amoniaco es para un gas. Sin embargo, la reaccién de fermentacién implica soluciones acuosas de las tres especies. Muestre cémo puede emplearse la ley de Hess para estimar el calor de formacién de una solucién acuosa a partir del calor de formacién de especies tanto gaseosas como s6lidas. Nota: el calor de la solucién puede suponerse constante. (15 puntos) Determine la tasa de adicién o de remocién de calor del fermentador (diga cual). (40 puntos) Existen varias cepas de A. niger; algunas son muy utiles para la produccién de quimicos especificos, como el dcido citrico, y algunas son muy daiiinas. Deseriba en forma breve su cultivo para la aplicacién de este problema, (10 puntos) Sefiale aspectos de seguridad asociados con el empleo de A. niger en la praduceién de fcido citrico. Elija uno de estos aspectos y sugiera los medios para mitigar los riesgos en el proceso en consideracion. (10 puntos) Scanned with CamScanner 210} +4 + 1 1 TH C | terre PEL a EEE EEC EEE | eer ia | He eee eae rea a . 2 T 4 | i a a oe ee | [Ata groans tas exe ; 4 Pe Soe er ect Ce + 1 ee | | eta t 3 1 Het tt Hee eee PASE EE eep eee Hs si t age [A rest etre 4 “3 ue | BEBE | Sees ate 2 | Scanned with CamScanner a bih eas fataalas 2 arguia.sa_| || | Ht [ Scanned with CamScanner Ce \_| | | _Nolor| me ejeone! d Belen dou; i Reales Ad get i hate | as HH bbe | 3 el. LI ron TT Cl H | T | | | el en an | tH | | Jab felatie i | | 7 q A ra | | I J { jot t moe ddd lente | {oy cI shee: Lome ee sends oon Pode, ne _Iph4 ce Scanned with CamScanner

También podría gustarte