Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Génesis Karina Peralta Castillo


 Matricula: 1-20-0065

 Asignatura: Lab. De materiales de


construcción I.

 Grupo: 004

 Asignación: Actividad #1

 Profesor: Rufino Antonio Moya Taveras

 Fecha de entrega: 1/06/2022


Introducción
En el presente informe se desarrollara la investigación sobre los Equipos y maquinarias
utilizados para un acondicionamiento de terreno, con esto nos referimos a una de las
fases de construcción la cual trata de ejecución de obra que consiste en la realización de
las nuevas plataformas de asentamiento de la obra, partiendo de la planimetría existente.
Se desarrollara cada uno de estos equipos y se dará un puntualización o función de cada
uno, de igual manera cada uno estará ilustrado.
Equipos y Herramientas que se utilizan para realizar un
acondicionamiento de terreno
Las máquinas utilizadas para remover, transportar, cargar, elevar o nivelar tierra, son,
por su naturaleza, de gran tamaño y complejidad. Por lo general, se trata de vehículos
autopropulsados, en los que se han incorporado herramientas diseñadas para cumplir la
función específica de cada una de estas máquinas.

En todas las obras de construcción, vemos este tipo de máquinas, usualmente de color
amarillo, pero no nos detenemos a observar sus diferencias y las diferentes funciones
que cumplen.
Excavadoras

Básicamente, encontramos dos tipos de excavadoras: las que se trasladan con ruedas, y
las que están dotadas con una oruga para su locomoción (como la que vemos en la
imagen). Esta máquina incorpora un brazo que termina en una especie de cuchara
gigante, diseñada para recoger la tierra y depositarla en un lugar definido.

El brazo tiene la capacidad de girar hasta 360 grados, lo que permite al operador,
alojado en la cabina, manipular grandes cantidades de tierra, excavar, dragar en terrenos
inundados, demoler, y muchas tareas más de gran utilidad.

Retroexcavadoras
La retroexcavadora, a diferencia de su hermana mayor, la excavadora, tiene el brazo con
el cucharon en la parte trasera, e incluye una pala ajustable en la parte delantera.

La motricidad es con base en ruedas. La retroexcavadora a primera vista puede pasar


por un tractor, de los que se utilizan en la industria agrícola. Este tipo de máquinas se
utilizan especialmente en obras urbanas, en las que hay poco espacio para maniobrar.
Una de sus grandes virtudes, es que se pueden desplazar en forma autónoma por vías
urbanas, para llegar al lugar donde realizarán su tarea.

La versatilidad de estas máquinas es sorprendente: el cucharon de la parte trasera, puede


ser reemplazado por otro tipo de herramientas, de mayor o menor tamaño, de acuerdo
con las necesidades específicas de la tarea a realizar.

Topadoras

La topadora es tal vez el equipo más representativo dentro del grupo de maquinaria de
movimiento de tierras. Es una máquina fuerte y pesada, pero versátil, confiable y
funcional.

La topadora se traslada con un sistema de tracción de oruga, y se utiliza para mover


grandes cantidades de tierra, en un terreno amplio, abierto y llano, lo cual hace gracias a
una hoja plana y ancha que se ubica a nivel del suelo. Las topadoras, además de cumplir
con su función principal, también pueden actuar como niveladoras de terrenos.

Cargadores

Las palas cargadoras o cargadores vienen en diferentes formas y tamaños, pero


usualmente son pequeños, lo cual los hace muy ágiles. Los cargadores permiten que se
adapten diversos accesorios, lo que hace que en un momento dado actúe como una
perforadora, una compactadora, un cargador o una excavadora, en terrenos muy
pequeños, o en lugares en donde la tracción sea un problema, por la nieve o el lodo.

Se trata de máquinas muy versátiles, pero que requieren operadores


especializados, formados para operar máquinas de movimiento de tierras.

Motoniveladora

Como su nombre lo indica, la motoniveladora es una máquina diseñada y fabricada para


nivelar un terreno, a determinados ángulos, para obtener una superficie plana. Esta
funcionalidad es especialmente importante en la construcción de caminos y carreteras.

La motoniveladora está dotada con una cuchilla delantera, ajustable a diferentes


ángulos, que, de acuerdo con las necesidades, permite incorporar una segunda cuchilla.
Zanjadoras

Los canales por los que se instalarán cableados, redes y tuberías, no podrían estar en su
lugar sin la ayuda de las Zanjadoras. Estas sorprendentes máquinas, vienen en muchos
tamaños y formas. De hecho, algunas de ellas muy básicas, son operadas por un
trabajador a pie.

Pero otras, mucho más complejas, tiene la capacidad de romper y abrir zanjas en
terrenos duros como el pavimento y el asfalto. La zanjadora cuenta con un sistema que
almacena el material que remueve, o lo deposita al lado de la zanja abierta, de acuerdo
con las necesidades de la obra.

Volquetes

O camiones, o volquetas, son vehículos encargados de transportar la tierra y los


escombros removidos en una obra. Para ello, incorporan un “volcó” en su parte trasera,
el cual puede inclinarse hasta un ángulo de 90 grados, para depositar su contenido en el
lugar elegido.

En una carretera, este tipo de máquinas se comportan como un vehículo más, lo que les
permite transportar su contenido a grandes distancias.

Aplanadoras
Las aplanadoras se utilizan en construcción para compactar materiales. Son
imprescindibles durante la construcción de carreteras, tanto en la sub-base como en las
mezclas asfálticas, siendo utilizadas también para alisar superficies u otro tipo de tareas
en obras diversas.

Raspadores

El raspador es uno de los tipos de equipos mecánicos de movimiento de tierras. La tarea


de este máquina - nivel (en vista horizontal) el corte de suelos, su posterior transporte y
vertido en lugares designados y preparados estructuras. Este último requisito también se
puede cumplir y los parámetros, teniendo en cuenta el relleno capa por capa.

Cargadores oruga
Una máquina de orugas es casi siempre la opción preferida en aplicaciones de
construcción o paisajismo. Los cargadores compactos de orugas proporcionan más
tracción, menos perturbaciones del suelo, una mejor retención del material y
capacidades de elevación mejoradas.

Conclusión
El objetivo del acondicionamiento de terreno, no es más que poner de manera adecuada
o condicionada el terreno, para así lograr realizar una buena obra. Todos los proyectos
constructivos, en mayor o menor medida, tienen que buscar apoyarse en el terreno para
conseguir equilibrio, estabilidad y funcionalidad de sus estructuras. Porque de ese apoyo
es que dependerá la obra en su totalidad.

También podría gustarte