Está en la página 1de 19

Pao 1-15

Vale 16-31 (hasta el cuadro)


Dani 31-44

Parte 1)

Geografía política:
-Relaciones entre espacio- poder
-La geografía política se entremezcla con la agitación política que envolvió a Europa en la
primera mitad del siglo XX. Pues partes de la geografía política se vieron implicadas en
algunos de los movimientos políticos más desagradables de la época, entre ellos la política
nazi.
-La geografía política se desarrolla a través de concepciones más sofisticadas del espacio y
el poder político. Esto se logra eligiendo una teoría social, a menudo llamada
"postmoderna", que celebra la variedad.

-Ratzel's organism: promoting a new state

Friedrich Ratzel es el padre de la geografía política.

Así como todos los seres vivos (como especies) tienen que encontrar un nicho dentro del
ambiente natural para sobrevivir y prosperar, también lo hacen las naciones (como
estados) en el ambiente político mundial. Es el más apto que sobrevive en ecología por lo
que será el más apto el que sobreviva en geografía política. El resultado de esta forma de
pensar es la "teoría orgánica del estado" como receta para la expansión del estado.
-Ratzel estableció siete `leyes del crecimiento espacial de los estados'.-
El límite es el órgano periférico del estado, portador de su crecimiento y de su
fortificación, y participa en todas las transformaciones del organismo del estado".
Básicamente, sostiene que los estados crecen naturalmente a medida que la cultura de la
sociedad se vuelve más "avanzada". Por lo tanto, los estados nunca pueden ser simplemente
limitados por líneas; más bien, él concibe un mundo de fronteras fluidas.
Generalmente, naciones con más poder tienden a apoderarse de aquellas que consideran
inferiores, la geografía política también se construye en torno al deseo constante de
expansión y poder. Por ejemplo, en la expansión colonial, los Estados europeos se
expanden a expensas de los pueblos "menos civilizados" como expresión natural de su
superioridad cultural. En segundo lugar, en la "Europa abarrotada", donde las unificaciones
de Alemania e Italia se interpretan como pequeños estados iniciales, Prusia y Piamonte, se
juntan con estados más pequeños vecinos para llegar a ser iguales a los grandes estados
existentes como Francia y Austria. De esta manera, según Ratzel a finales del siglo XIX, el
mapa político mundial sigue siendo dinámico para acomodar el surgimiento de nuevas
grandes naciones.
-Mackinder’s heartland: Saving and old empire and much more

Hanford Mackinder es el padre de la geografía inglesa.


-Mackinder propuso inicialmente un modelo mundial de orden político basado en la
distribución mundial de la tierra y el mar en relación con la tecnología de transporte
disponible. Su visión global se centró en la historia de la competencia geopolítica por el
control de Eurasia. Mackinder identificó una "zona de pivote" como un "asiento natural del
poder" que consistía en el centro de Siberia, al norte de las montañas de Asia Central, que
estaba fuera del alcance del poder naval, en otras palabras, fuera del alcance militar de
Gran Bretaña, su llamada "diplomacia de cañonera". Esta circunstancia se había vuelto
crítica a principios del siglo XX porque, con la llegada de los ferrocarriles, la energía
terrestre ya podía movilizarse plenamente. Mackinder afirmaba que quien tuviera el
control del pivote, dominaría el mundo.
La geografía de Mackinder se basaba en continuar con la expansión inglesa y aumentar su
poderío, ver qué fallas podía haber geográficamente en orden de evitar invasiones externas
y promover la expansión inglesa.

-Haushofer’s Geopolitik: reviving a defeated state

Karl Haushofer, un militar retirado, fue el principal geógrafo en el movimiento para


derribar la "paz injusta" tal como él la veía. Desde su base en Munich, estableció un campo
de la geopolítica como un cuerpo de conocimiento aplicado destinado a la restauración de
la posición internacional de Alemania. El principal vehículo para ello fue una revista
especializada, Zeitschrift für Geopolitik, que publicó entre 1924 y 1944. Haushofer reconoció
a Mackinder como una influencia muy importante. El Zeitschrift incluía propuestas y
especulaciones sobre los amigos y enemigos potenciales de Alemania en Europa, inspiradas
en la tesis central de Mackinder. Haushofer también relacionó esto con el espacio vital
derivado del modelo del organismo de Ratzel, justificando de nuevo la expansión territorial
en Europa. Además, hizo su contribución distintiva a la geografía política manteniendo y
desarrollando un interés alemán en el mundo colonial.

-Hartshorne’s functionalism: creating a moribund backwater


-Richard Hartshorne fue la figura principal en la construcción de la geografía como
disciplina en Alemania.
La unidad de estudio de Hartshorne (1950) era el estado territorial y su integración espacial
se consideraba "la función primaria de cualquier estado". El éxito de un estado fue el
resultado de dos grupos de fuerzas: las fuerzas centrífugas separaron al estado mientras
que las fuerzas centrípetas lo mantuvieron unido. Es el equilibrio entre estas fuerzas lo que
determina la viabilidad a largo plazo de un Estado.

What did political geography did next?


-Éstas se organizan en torno a "cinco áreas principales en las que la investigación en
geografía política está ahora convencionalmente dividida": la espacialidad estatal, la
geopolítica, los movimientos políticos, las identidades y el nacionalismo (incluidos los
conflictos étnicos).

How do we move beyond the limitations of political geography?

Hay siete principios básicos que guían el estudio de la geopolítica:

-En primer lugar, es necesario discernir la relación entre lo material y lo retórico. Se crean
imágenes del "mundo real" para que el cambio político real -la presencia continua de
Estados Unidos en Irak, por ejemplo- sea visto como un "imperio" por algunos y los las
consecuencias de crear de un "nuevo orden mundial" por otros.

-Para entender el desarrollo de la geografía política y entender los acontecimientos


contemporáneos debemos identificar a las personas e instituciones (actores) que están
involucrados, y luego evaluar si su forma y roles han cambiado dramáticamente. Este
camino es uno de los de la conceptualización geográfica de la política. Para ello es
necesario reflexionar sobre el conjunto de conocimientos que la geografía política ha ido
construyendo a lo largo de los últimos cien años, a la vez que se adoptan nuevas ideas.
¿Cómo ha sido teorizado y descrito el imperialismo, por ejemplo, tanto en el pasado como
en la actualidad? ¿Qué es un Estado y cómo se ha entendido y visto que su soberanía ha
cambiado en las últimas décadas? Sólo si somos capaces de conceptualizar a los actores e
identificar cómo han operado en el pasado podremos evaluar la situación actual.
-Para dar sentido" a los cambios políticos y a la forma en que se representan, es necesario
comprender cómo se marginan ciertas preguntas y formas de investigación, o identificar
los "silencios" tanto del análisis como de la retórica.
- No sólo debemos conceptualizar, sino también contextualizar. Colocar los
acontecimientos actuales y los cambios en el contexto histórico y espacial les da un mayor
significado y amplía nuestra perspectiva. Hay que examinar la necesidad de
contextualización espacial: la riqueza, las oportunidades educativas y la libertad de
expresión y de movimiento, por ejemplo, varían según el lugar donde uno vive. Estas
diferencias son experiencias locales dentro de un contexto global. Además, estas
diferencias son "persistentes". La amplia geografía de la disparidad de riqueza,
oportunidades y seguridad entre el norte y el sur del mundo ha sido durante mucho tiempo
una característica del mapa político mundial.
-Otro medio para contextualizar es colocar los eventos dentro del proceso de ascenso y
caída de las grandes potencias. La competencia entre los Estados para ser los más
poderosos del mundo ha sido una constante en el mundo moderno.
-La geografía política tiene una tradición de imaginar el mundo como un todo y analizar y
evaluar diferentes localidades como componentes de este conjunto más amplio, es
importante ver las cosas desde el contexto y no tener un solo panorama global, sino
LOCAL.
-La preocupación por lo global no debe llevar a descuidar otras escalas geográficas, como
la local y la nacional. Este es el punto clave de la geografía política, y son las relaciones
entre las diferentes escalas geográficas las que van a ser centrales para la geografía política
que desarrollamos a continuación.

WORLD SYSTEMS ANALYSIS:

El análisis de los sistemas del mundo se trata de cómo conceptualizamos el cambio social.
Otros enfoques describen estos cambios en términos de sociedades que se equiparan con
los países.
Wallerstein postula un "sistema-mundo" que actualmente tiene un alcance global. Este es el
sistema del mundo moderno, también llamado la economía mundial capitalista.
Wallerstein se refiere a ellos como las dos caras de la misma moneda y si aceptamos este
"supuesto de sociedad única", se deduce que las muchas "sociedades como países" se
convierten en meras partes de un todo más amplio. Por lo tanto, un cambio social
particular en uno de estos países sólo puede entenderse plenamente dentro del contexto
más amplio que es el sistema-mundo moderno.

-Historical systems:

-Los sistemas históricos son las "sociedades" de Wallerstein. Son sistemáticas en el sentido
de que consisten en partes entrelazadas que constituyen un todo único, pero también son
históricas en el sentido de que se crean, se desarrollan a lo largo de un período de tiempo y
luego llegan a su desaparición.
Parte 2:

Tipos de Desafíos:
Formas básicas que adopta el cambio social:
● Las diferentes entidades son los objetos de cambio -> son las “Sociedades” de esta
perspectiva social histórica.

4 Tipos de Cambio Dentro del Sistema frente al cambio Social:


1. Cambio de un medio de producción a otro:
● Esto puede ocurrir como un proceso interno, donde un sistema evoluciona
hacia otro.
● Mini sistemas empiezan a ser imperios mundiales.
● Del mismo modo, un tipo de sistema puede ser el predecesor de otro.
EJ: Pasar del Feudalismo al Capitalismo.
2. Transformación:
● Es un proceso externo, donde un sistema incorpora a otro.
● La economía mundial en expansión ha incorporado mini sistemas e imperios
mundiales cuyas poblaciones se convierten en parte de este nuevo sistema
3. Discontinuidades:
● Ocurre entre diferentes entidades en aproximadamente el mismo lugar
donde ambas entidades comparten el mismo modo de producción.
○ El sistema se rompe y se constituye uno nuevo en su lugar.
4. Continuidades:
● Todas las entidades son dinámicas y cambian continuamente.
○ Tales cambios son de dos tipos básicos: lineal y cíclico.
● Todos los imperios mundiales han mostrado un gran patrón cíclico de
"ascenso y caída" a medida que se expandieron en los mini sistemas
adyacentes hasta que los costos burocráticos y militares llevaron a
rendimientos decrecientes que resultaron en una contracción
○ En la economía mundial, las tendencias lineales y los ciclos de
crecimiento y estancamiento forman parte integral de nuestro
análisis.
El error del Desarrolló:
En esta parte del texto el autor se concentra en un sistema en particular; El Capitalismo:
● ¿Why? -> la economía mundial capitalista, cuya expansión ha eliminado todos los
demás sistemas, de ahí nuestra "suposición de una sociedad" para estudiar el
cambio social contemporáneo

La ciencia social moderna ha ideado muchas “Etapas de Modelo” de desarrollo, las cuales
implican una secuencia lineal de etapas a través de las cuales se espera que viajen las
"sociedades/países”.
● Método más famosos: “Etapas de crecimiento económico de Rostow”
○ Estas generalizan la historia económica británica en una escala de cinco
etapas, desde la "sociedad tradicional" en la parte inferior hasta la "edad de
alto consumo masivo" en la parte superior. Rostow utiliza este modelo para
localizar diferentes países en diferentes peldaños de su escalera
■ Los países "avanzados" o ricos están en la parte superior, mientras
que los estados del "tercer mundo" están en los peldaños inferiores.
■ Esta forma es popular en el aspecto geográfico, ya que esto se ve
reflejado en fenómenos de geografía o redes de transporte,
EJ: El método básico es utilizar una interpretación histórica de cómo los países
ricos se hicieron ricos como una especulación futurista de cómo los países pobres
pueden volverse ricos a su vez
● Sin embargo, todos asumen que los estados pobres pueden seguir un camino de
desarrollo esencialmente igual al que siguen los actuales estados "avanzados".
○ Esto pierde el contexto general en el que ocurre el desarrollo. Cuando Gran
Bretaña estaba en la parte inferior de la escalera de Rostow, no había "alto
consumo masivo" en la parte superior
○ Estos modelos de desarrollo del cambio social exponen las debilidades del
supuesto de sociedades múltiples.
■ Si el cambio social puede entenderse adecuadamente país por país,
entonces la ubicación de otros países en la escala no importa: cada
sociedad es un objeto autónomo de cambio que se mueve a lo largo
de la misma trayectoria pero que comienza en diferentes fechas y se
mueve en diferentes velocidades
■ El hecho de que algunos países sean ricos y otros pobres no es
simplemente una cuestión de tiempo a lo largo de algún camino
universal hacia la riqueza. Más bien, ricos y pobres son parte de un
sistema y están experimentando diferentes procesos dentro de ese
sistema
■ Por lo tanto, el hecho más importante con respecto a esos países en
la parte inferior de la escalera de Rostow hoy es que hay países que
disfrutan de la ventaja de estar por encima de ellos en la parte
superior de la escalera.
Conclusión: Quizás más que cualquier otra cosa, el análisis de sistemas mundiales es un
desafío para el desarrollismo: el mundo simplista de una escalera internacional es
reemplazado por el sofisticado concepto de la economía mundial capitalista.
Elementos fundamentales de la economía.-mundo:

1. Mercado Mundial Único:


● Mercado mundial único que sea Capitalista.
○ Implica un aproduccion destinada al intercambio más que al uso.
○ Los productores no consumen lo que producen sino lo intercambian
en el mercado al mejor precio posible.
■ Productos = Mercancías -> El valor de estos es determinado
por el mercado.
○ El mercado Capitalista establece los precios
■ Precios no fijos y por ende hay competencia económica entre
los productores.
- Los más eficaces venden más barato y pueden
aumentar su participación en elmercado con el fin de
eliminar a la competencia.
● El mercado mundial determina la CANTIDAD, el TIPO y la UBICACIÓN de la
producción.
● El resultado de este proceso es el desarrollo desigual en el mundo.
2. Sistema de múltiples Estados:
● Siempre ha habido varios Estados políticos en la economía-mundo.
○ Este factor es importante ya que forma parte de la definición de
sistema, porque, si un Estado llegara a controlar todo el mercado,
este estaría sometida a un control político en específico.
■ Se eliminaría la competencia y el sistema se transformaría en
un imperio-mundo.
● Sin embargo, los Estados son capaces, por sí mismos, de alterar el mercado
dentro de sus fronteras de acuerdo con el interés del grupo de capitalistas
de su nación.
○ Los Estados poderosos pueden alterar el mercado mucho más allá de
sus fronteras durante un corto periodo de tiempo. En esto consiste
LA POLÍTICA INTERNACIONAL y el resultado es un sistema de
Estados competitivos en el que se dan DIVERSAS SITUACIÓN ES DEL
EQUILIBRIO DEL PODER.
3. Estructuras Tripartitas (Que está constituido por tres partes o que se establece
entre tres partes.):
● Es también importante el CARÁCTER POLÍTICO.
○ Los procesos de explotación de la economía-mundo siempre operan
un formato de 3 niveles, ya que es más estable que el enfrentamiento
entre 2 n cualquier situación de desigualdad de interacciones.
○ Los países grandes o que estén más arriba, tienden a moldear las
situaciones para que haya una estructura tripartita, mientras los
países pequeños buscan que haya estructuras de 2 (ellos y nosotros).
● La continuidad de la economía mundo se da gracias a esta estructura de ha
3.
La Dimensión de un Sistema Histórico:
● Para no perder la historia algunos escritores tratan de introducirla al comienzo de
sus escritos. Sin embargo al autor le preocupa esto ya que no sabe si la historia se
puede contar adecuadamente en tan pocas páginas.
○ Como solución brinda es ser selectivos y tener exigencias estrictas para
cuando esto se haga.
The Times Complete History of the World -> es un libro que el autor agradece que exista ya
que ayuda a que se sea un enfoque más preciso y desligado de la decendencia europea.
● Toma un enfoque de sistema mundiales
○ Esto es importante ya que permite que se sea más explícito en las teorías
que nacen detrás de la historia que se expone.
○ Las dimensiones de espacio/tiempo están ligadas y son moldeadas
dependiendo de las propiedades sistemáticas de la economía mundo.
■ Implican qué tiene que ver con esa tendencia.
○ Describir una entidad histórica concreta donde se define:
1. La dimensión Temporal-> Consecuencia social de la dinámica
economía-mundo.
2. La dimensión Espacial -> Consecuencia social de la estructura de la
economía-mundo.
*Estas dos son un modelo sencillo que combina la dinámica del
sistema con su estructura para servir de marco a la geografía política.
La Dinámica de la Economía-Mundo:
● Se necesita actualmente una escala global del análisis gracias a la recesión
económica a nivel mundial.
○ ES UN PROBLEMA MUNDIAL, NO SÓLO DE UNA NACIÓN Y/O POTENCIA.
○ Dadas las distintas crisis de depresión económica que se han dado se puede
llegar a la conclusión o a la idea de que la economía -mundo se ha dado
cíclicamente.
■ El primero en promover esta idea fue Kondratieff (economista ruso).
Los Ciclos de Kondratieff:
● Se componen de 2 fases:
1. Una de crecimiento (A)
2. Una de estancamiento (B)
EJ:
● Estos ciclos son determinados por distintos fenómenos económicos de muchos
países.
○ Se pueden dar por cambios tecnológicos y el estancamiento se da gracias a
las complicaciones que se dan al adaptarse a estos.
● Actualmente, según el autor, nos encontramos en el ciclo IV.
● Este gráfico describe las formas A y B:

La fase I describe la Revolución industrial -> Energia a vapor


y en general todas describen las posteriores “nuevas revoluciones industriales”.

Estructura Espacial de la economía-mundo:


● La estructura especial forma parte de los procesos que crean los ciclos que se
describen antes.
○ La estructura espacial y los ciclos temporales son dos aspectos de los
mismos mecanismos que conforman una estructura espacio-temporal
única, aunque se separen espacio y tiempo por razones pedagógicas, esto
hace las estructuras espaciales dinámicas.
Extensión geográfica del Sistema:
● La economía mundo inicia en 1450 en Europa y está a nivel mundial en 1900.
○ Todas las entidades se definen de una forma concreta según la extensión
geográfica de su división del trabajo (division de actividades productivas y de
otro tipo necesarias para el funcionamiento del sistema).
■ La distribución y el comercio son parte elementales del sistema.
Centro y Periferia:
PARTE 3

POWER GEOMETRY
El poder es ejercido por una entidad sobre otra. Es ahí donde se entiende la geometría del
poder, la manera en la que los individuos están posicionados dentro de redes y estructuras
de poder, o en otras palabras, cómo se relacionan entre sí.
Existen tres maneras en las que la geometría del poder se puede conceptualizar
geográficamente:
➢ Territorialmente. En el caso de los Estados, el poder está limitado al alcance de la
jurisdicción reconocida. Los procesos de globalización han alterado y erosionado la
práctica de la soberanía.
Cuando se refiere al poder como estrategia y práctica, los lugares son piezas particulares
de territorio dentro del cual se encuentran las normas de comportamiento definido.
Los negocios están buscando activamente participación de mercado en territorios
particulares, tratando de debilitar a sus competidores sacando a relucir otros productos.

Las relaciones de poder son diferentes en cada territorio: el poder se ejerce controlando el
territorio, y diferentes territorios interactúan en relaciones de poder.

➢ Redes. La geografía política moderna operaba bajo el supuesto de que la


compartimentación del mundo en diferentes unidades territoriales, los
estados, era el principio y el fin de toda investigación.
El estudio de lo internacional significaba analizar la interacción entre los estados. Esta fue
siempre una conceptualización inadecuada, y en el contexto de la globalización, el énfasis
se ha convertido en cambio en el transnacionalismo: un estudio de redes que trascienden
en el territorio estatal.

HAY DOS FORMAS PRINCIPALES EN QUE EL ESTUDIO DE LAS REDES HA ENTRADO EN


ESTUDIOS GEOGRÁFICOS HUMANOS:
● A través del concepto de Castells de una “sociedad de redes”
● A través de la teoría de actor-red
La información y el conocimiento son los productos clave de la economía actual y se
organizan a través de múltiples redes.

Para Castells nuestro mundo contemporáneo está dominado por espacios de flujos a
expensas de espacios de lugares.

La segunda contribución teórica al estudio de las redes es la teoría de las redes de actores.
El mundo es visto como una combinación de diversas y múltiples redes de asociaciones.
Los actores de la red están constituidos por la naturaleza del flujo. El poder descansa en
aquellos cuya tarea es mantener la red; EL PODER ES EL CONTROL DEL FLUJO O LA
MOVILIDAD.
Algunas instituciones y personas tienen autoridad inscrita para controlar los flujos a través
del control de recursos particulares (comercio de dinero, por ejemplo), pero es la
naturaleza del flujo la que tiene el poder de disciplina para formar práctica. En un enfoque
temático relacionado, el transnacionalismo ha desafiado la comprensión binaria del
mundo. Los más importantes son los binarios de extranjeros / nacionales. y desarrollado /
subdesarrollado (o núcleo / periferia en terminología de sistemas mundiales).
Desde la perspectiva de los sistemas mundiales, el estudio de los flujos entre las ciudades
del mundo ha hecho todo lo posible para alterar la visión estándar de la geografía
territorial de los estados nacionales

THE POLITICS OF GEOGRAPHICAL SCALE


Una perspectiva de geografía política en el sistema mundial moderno es un proyecto
significativo sólo si produce algo que otras perspectivas no pueden proporcionar. El uso de
la escala geográfica como marco organizativo proporciona una disposición de ideas
particularmente fructífera. Específicamente, nuestro marco de geografía política de los
sistemas mundiales proporciona un conjunto de ideas sobre el funcionamiento de la
economía mundial que no se ha demostrado tan claramente en otros lugares. Se justifica
por:
1. En términos de un problema político práctico contemporáneo
2. Una contribución teórica a nuestra geografía política de los sistemas mundiales

SCOPE AS GEOGRAPHICAL SCALE: WHERE DEMOCRACY IS NO SOLUTION


Una forma de interpretar la escala geográfica dentro de la política es considerar el alcance
de un conflicto. Por alcance nos referimos a quién participa en cada lado.

Una función clave de las fronteras estatales es evitar que la política se desborde en una
escala global de conflicto a voluntad de cada perdedor. Pero estas fronteras estatales
pueden ser impugnadas políticamente.
Con la democracia negada, el único recurso para la minoría recién construida es recurrir a
las armas para ganar su independencia nacional. Las tres soluciones al conflicto -
unionista, primera división, segunda división - pueden ser legitimadas por la voluntad
democrática del pueblo. Cualquier "solución democrática" no está determinada por la
votación, sino por la decisión geográfica preelectoral sobre el alcance de la elección:
conocemos el resultado de la elección una vez que hemos fijado los límites.

La respuesta sólo puede ser una decisión política mediada por el poder relativo de los
participantes. La idea de llevar la democracia al conflicto era evitar que la política de poder
de las élites determinará el resultado. Tenemos que concluir tristemente que no existe una
solución democrática en una situación en la que diferentes escalas geográficas producen
diferentes patrones de ganadores y perdedores nacionales.

Las poblaciones nacionales minoritarias se han producido a partir de lo que había sido la
mayoría.

IDEOLOGY SEPARATING EXPERIENCE FROM REALITY


La globalización es un "proceso fundamentalmente geográfico etiquetado con un término
geográfico". Lo global se trata como una escala geográfica preestablecida en la que la
sociedad y la economía modernas han crecido. No es sorprendente que este enfoque puede
conducir fácilmente a un descuido de otras escalas de actividad, con un aspecto global que
es casi "natural".
La geografía humana contemporánea considera todos los espacios y lugares como
construidos socialmente, el resultado de conflictos y acomodaciones que producen un
paisaje geográfico. La escala geográfica, en particular, está construida políticamente.
La globalización contemporánea no representa una escala de actividad que espera ser
cumplida. Es parte de la construcción de una nueva geografía humana multiescalar.
En lugar del sesgo singular actual de los estudios de globalización, estas geografías
políticas emplearon un análisis de tres escalas: internacional o global, nacional o estatal, y
una escala intranacional, generalmente urbana metropolitana.
El reconocimiento de las tres escalas ha estado implícito en muchos estudios de ciencias
sociales más allá de la geografía política.
Una geografía política crítica no puede simplemente aceptar esta organización de triple
escala como se da: el marco debe explicar por qué existen estas escalas y cómo se
relacionan entre sí.
Es relativamente fácil identificar muchas más de tres escalas geográficas en nuestras vidas
modernas. Neil Smith (1993), por ejemplo, argumenta convincentemente por una jerarquía
de siete escalas básicas: cuerpo, hogar, comunidad, urbano, región, nación y global.
Los estudiosos de relaciones internacionales identifican otra escala "regional" entre el
estado-nación y el global
Swyngedouw (ibid.) Interpreta la globalización como un "escalamiento" de la economía
política que se mueve en dos direcciones lejos de una concentración institucional de poder
en el estado: hacia arriba a las arenas globales y hacia abajo a las arenas locales.
Desde la perspectiva de los sistemas mundiales, la organización de triple escala de los
geógrafos políticos recuerda inmediatamente la estructura de tres niveles de control de
conflictos de Wallerstein.

Ya nos hemos encontrado con su ejemplo geográfico de núcleo / semiperiferia / periferia.


Podemos llamar a esto una estructura geográfica horizontal de tres niveles. El modelo de
triple escala se puede interpretar como una estructura geográfica vertical de tres niveles.
el estado-nación como eje se convierte en el intermediario entre las escalas global y local.
Dado que un aspecto importante de la geografía política de su intermediación es actuar
como un simple amortiguador, trataremos este arreglo como un ejemplo clásico de
ideología que separa la experiencia de la realidad. Las tres escalas, por lo tanto, pueden ser
vistas como representativas de una escala nacional de ideología.

La escala de la experiencia es la escala en la que vivimos nuestra vida diaria. Abarca todas
nuestras necesidades básicas, incluido el empleo, la vivienda y el consumo de productos
básicos. Para la mayoría de las personas que viven en los países centrales, esto consiste en
un "sistema" urbano diario.

POWER AND POLITICS IN THE WORLD-ECONOMY


El modo de producción capitalista implica la extracción del excedente económico para su
acumulación dentro de la economía mundial. Este excedente se expropia de dos maneras
relacionadas. La característica distintiva de nuestro sistema es la expropiación a través del
mercado, pero el método tradicional de expropiación de los imperios mundiales no se
elimina por completo. El uso del poder político y militar para obtener más es el segundo
método de expropiación.
El poder militar y otras formas de violencia han permitido formas de acumulación a lo
largo de la historia de la economía mundial capitalista. El punto importante es que estos
dos métodos de expropiación no deben interpretarse como dos procesos separados, o "dos
lógicas", como los llama Chase Dunn (1981), uno político y otro económico.
la interdependencia del poder político militar y la ventaja competitiva en la producción de
la economía mundial capitalista revela que la lógica del proceso de acumulación incluye la
lógica de la construcción del estado y la geopolítica.
Los procesos políticos se encuentran en el corazón de la economía mundial capitalista, y
operan en conjunto con los procesos económicos para crear un mundo desigual que se
organiza como un mapa político mundial de los estados. El argumento hasta ahora ha
equiparado la política con las actividades que rodean a los estados.

LECTURA DE COYUNTURA
ACHIEVING A SUSTAINABLE PEACE IN YEMEN LIES WITH LOCALLY
DRIVEN INITIATIVES

El conflicto en Yemen no será resuelto por un acuerdo de paz entre los Houthis y el gobierno
reconocido internacionalmente debido a la creciente fragmentación de estructuras políticas y
económicas internas.

la ONU describe el conflicto en Yemen como el desastre humanitario más grande del mundo,
ya que más de 24 millones de yemeníes necesitan ayuda.

por esto se dice que hay una necesidad urgente de un acuerdo de paz integral, pero eso
dependerá de si los actores locales se incorporan al proceso político de transición y al futuro
estado yemení.

The most promising path to a sustainable peace in Yemen lies with locally
driven initiatives / El camino más prometedor hacia una paz sostenible en
Yemen radica en las iniciativas locales
la fragmentación política y económica probablemente continuará caracterizando a Yemen, y
por eso es que no se llegan a soluciones. es por eso que la clave para la paz es que los líderes
locales se apropien de esto y apoyen al desarrollo.

La ONU trata de convencer a los Houthis y al gobierno internacionalmente reconocido para


que participen en negociaciones de paz, pero no lo ha logrado, porque tanto los houthis y el
gobierno del presidente Abd Rabbuh Mansour Hadi probablemente perderán influencia por el
acuerdo de paz.

Al mismo tiempo, la implicación de los actores regionales en el conflicto, como Arabia


Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, complica las negociaciones. para lograr una paz
sostenible en Yemen, la UE, incluida Dinamarca, debería impulsar un acuerdo de paz integral
y el fin de la campaña militar liderada por Arabia Saudita.
Fragmentación política:

Las negociaciones en curso dirigidas por la ONU han hecho que El presidente Hadi, un
presidente de transición, que continúa representando la legitimidad institucional ante la ONU
que tiene un apoyo limitado en Yemen, incluido el sur, que supuestamente está bajo el
control del gobierno, ha generado enfrentamientos armados. La situación se intensificó aún
más en agosto de 2019, donde las fuerzas alineadas por STC demostraron su fuerza en el
terreno al hacerse cargo de Adén. por otro lado en el norte, los houthis han impuesto un
sistema jerárquico de control que gradualmente se está haciendo cargo por la falta de apoyo
que tiene el presidente. los restos del estado yemení. Su modo de gobernanza es coercitivo,
que, en combinación

Colapso económico

La economía yemení se ha caído por La intervención militar en curso que comenzó en marzo
de 2015, junto con el bloqueo del espacio aéreo y los puertos marítimos. Esto ha sido en parte
una estrategia deliberada de las partes en conflicto, que han utilizado la economía para
obtener influencia sobre sus oponentes. muchos de los actores involucrados están buscando
beneficios económicos.
En 2016, el Banco Central de Yemen tuvo que suspender los salarios del sector público,
debido a la falta de fondos por el conflicto. Esto fue seguido por una decisión política por
parte del presidente Hadi de trasladar el banco de la capital a Aden. el tipo de cambio de la
moneda se ha más que duplicado en comparación con el tipo anterior al conflicto. Por lo
tanto, el creciente número de pobres no se debe tanto a la escasez de alimentos como a la
falta de ingresos, el aumento de los precios y la depreciación de la moneda, lo que ha dejado
a un número cada vez mayor de yemeníes incapaces de comprar productos básicos. La
economía dependía de la exportación de recursos naturales antes del conflicto, pero los
ingresos han disminuido durante la crisis.
Ma’rib( otra ciudad) es un ejemplo del potencial del desarrollo local, pero al mismo tiempo
también es el resultado de una fusión única de factores que no pueden replicarse directamente
en otras partes de Yemen.

El desarrollo dirigido localmente puede ayudar a estabilizar Yemen


actualmente hay fragmentación política y económica por los líderes, pero tal fragmentación
política y económica significa que los actores locales están cada vez más centrados en sus
propias áreas, mientras que el estado central yemení se considera obsoleto en el mejor de los
casos y un obstáculo en el peor.

¿Qué se puede hacer?

Yemen es un punto de acceso al Canal de Suez por lo que es muy estratégico. pero, es su
relación con Arabia Saudita lo que ha definido principalmente la política yemení reciente.
Dinamarca puede presionar para aumentar la presión internacional sobre las partes
beligerantes, incluidas Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, así como trabajar para
fortalecer una política de la UE hacia Yemen. Los vecinos de Yemen probablemente seguirán
siendo las fuerzas dominantes en Yemen, pero Dinamarca y nuestros socios pueden afectar el
cambio positivo en el país.

1.para trabajar eficazmente en Yemen, se debe priorizar la construcción de vínculos estrechos


con los actores locales. Trabajar en Yemen requiere la voluntad de
acepta errores.
2. la capacidad limitada de las estructuras estatales formales no debería conducir al
establecimiento de estructuras paralelas financiadas por donantes. La UE y Dinamarca deben
ser pragmáticos y trabajar donde sea posible.
3.el fin de la intervención militar liderada por Arabia Saudita es una condición previa para la
paz, pero en sí misma no traerá paz a Yemen. La comunidad internacional necesita
comprometerse a romper el ciclo de violencia interna continua, ya que el conflicto actual ha
exacerbado las divisiones políticas, culturales y económicas.

RECOMENDACIONES

❖ Dinamarca está bien posicionada para asumir un papel más importante en la promoción de un
acuerdo de paz sostenible y un marco de transición realista.
❖ Dinamarca debería priorizar la construcción de vínculos estrechos con los actores locales.
❖ Dinamarca debe apoyar y empoderar a las autoridades y comunidades locales en paralelo con
un esfuerzo por desarrollar la capacidad del estado yemení.

También podría gustarte