Está en la página 1de 4

[3:22 p.

 m., 4/3/2022] Elvira Lindero: Buena tarde


[3:58 p. m., 4/3/2022] Elvira Lindero: Me puedes investigar 30 imágenes de diversidad cultural de la
República mexicana de comida, bailables, trajes tradicionales, y de que estados son 30 de cada uno a
qué estado corresponde la imagen es para recortar
[4:03 p. m., 4/3/2022] Elvira Lindero: Por ejemplo: comida ( cochinita pibil)
Estado ( Yucatán)
bailable ( danza de los viejitos)
Por favor al rato paso
Cultura de Chiapas

Festividades
La Feria de la primavera y de la Paz: esta festividad dura una semana, luego
de siete días posteriores al domingo de resurrección. En ella se realizan desfiles
de carrozas, eventos deportivos, corridas de toros, ferias, y bailes. Además, en
el corazón de la ciudad se escoge a la reina que representará la celebración.

La lengua de una tradición

El español es el idioma que predomina en el Estado de Chiapas. Además del


español, se habla el fraylescano en la región Fraylescana, y otros idiomas
originarios de las familias mixe-zoqueanas y la mayense. Estas lenguas son el
cholo, tzeltal, quiché, lacandón, tzotzil, y otras, que forman parte de la
diversidad policultural de Chiapas

Vestimenta tradicional de la cultura de Chiapas

Aunque la vestimenta de Chiapas varía según la región donde te encuentres,


hay un atuendo que es considerado el traje típico de Chiapas.

Gastronomía de Chiapas

 El tamal de bola: es un bollo elaborado con dos masas de maíz


con diferentes texturas, mezcladas con chile simojovel, el cual
es típico en un pueblo que lleva el mismo nombre.

Danzas de la cultura de Chiapas

El bolichón: es un baile indígena realizado por descendientes


directos de los maya-quiché. Refleja la lucha entre un tigre y una
serpiente, los cuales son animales comunes en la región. Este
baile actualmente se realiza en pareja, al ritmo de cualquier
canción.
Cultura de Veracruz

Festividades
Carnaval de Veracruz: es uno de los carnavales más
reconocidos en México. En los nueve días anteriores al
miércoles de ceniza se celebran diversos desfiles por las calles
de Veracruz. Se pueden ver carrozas, bastoneras, batucadas,
músicos, grupos de danza y bailes.
.

La lengua
En Veracruz se hablan distintas clases de lenguas derivadas de los
indígenas, estas son: zapoteco, totonaco, huasteco, tepehuas,
chinanteco, otomí, mazateco, popoluca, mixe, náhuatl, mixteco y zoque.
Siendo hogar de muchos grupos indígenas, es de notar que Veracruz
posee una gran diversidad de lenguas y dialectos. Estos han ido
evolucionando desde la época prehispánica hasta lo que conocemos
hoy en día.Vestimenta tradicional de la cultura de Chiapas

vestimenta
La vestimenta tradicional de Veracruz en las mujeres consta de una amplia
falda blanca decorada con encajes y bordados, además de una camisa blanca
sin mangas. También incluye un delantal negro aterciopelado y decorado con
temas de flores.

Gastronomía

Camarones al coco: un platillo originario de las costas, son los


camarones empanizados al coco, rellenos de queso crema. Estos
suelen ser disfrutados con salsa de mango o acompañados con
ensalada de frijoles.

Danzas

Parte importante de las mencionadas manifestaciones lo constituye la


diversidad de danzas tradicionales dentro de las que podemos nombrar
a los Huehues, Negros, Quetzales, Toreros, Viejos, Moros y Españoles
o (cristianos), Santiagueros, Negritos y, desde luego los voladores de
Papantla
Cultura de Oaxaca

Festividades
2 de febrero: es la conmemoración de la virgen candelaria, en esta festividad
católica se realizan novenarios, rosarios, procesiones, actividades culturales y
deportivas, fuegos artificiales, y muchas otras actividades que rinden culto a la
presentación de Jesús en el templo, a la virgen de la Candelaria, y a la virgen
después del parto.
.

La lengua

Oaxaca es el estado más indígena de México, ya que en su mayoría


son habitantes de grupos nativos los que residen en este lugar. Los
idiomas más hablados en Oaxaca son: el Mixteco, zapoteca, mazateco,
mixe, zoque y amuzgo.

vestimenta

Traje de Coyotepec: en el Valle de Oaxaca las mujeres visten enredos de tela de cuadros y un huipil
bordado en el escote de color blanco.

Gastronomía

7 moles: estos famosos moles de pueden encontrar por colores; negro,


amarillo, rojo, chichilo, verde y estofado con aceitunas y pollo. El mole más
complejo y famoso es el negro, que puede llevar hasta 34 ingredientes para su
elaboración.

Danzas

La zandunga

Baile folcklórico de Oaxaca en la que hombres y mujeres


bailan al son de una tonadilla. En Guelaguetza, un famoso
festival de Oaxaca de Juárez, es tradicional que se hagan
exhibiciones de este baile. El zapateo es el principal paso, así
como el baile en pareja en forma de vals.

También podría gustarte