Está en la página 1de 8

- CONCLUSIONES:

1. Podemos concluir que el estrés académico en


estudiantes universitarios es el resultado que se
vive día a día en las aulas virtuales,
produciéndose graves consecuencias en el
desempeño académico, por la falta de
información para sobrellevar las distintas
situaciones que se nos presentan, la adaptación
de nuestro cuerpo y de nuestro espíritu al
cambio que exige un esfuerzo físico, psicológico
y emocional. Aun los acontecimientos positivos
pueden generar un cierto grado de estrés
cuando requieren cambios y adaptaciones, es
importante reconocer cómo reaccionas frente a
ellas; qué efectos generan en tu organismo y en
tus emociones.
2. El estrés se puede controlar y
prevenir desde el momento que
se recibe información del tema o
buscando en la plataforma de
Google; para poder indagar
acerca de cada técnica
mostrándonos las características
para enfrentarlo, también el
mantener relaciones
interpersonales por video
llamadas, es una herramienta a
nuestro factor que ayudará a
disminuir el estrés académico en
universitarios que trabajan.
3. La implementación de las estrategias brindadas
se basó en cómo emplear estas herramientas
para el manejo del estrés en las
consecuencia de las  circunstancias externas
que debemos utilizar. Cuando en realidad se
refiere a un proceso de interacción entre los
eventos del entorno (como el exceso de
trabajos o tareas universitarias, la falta de
administración del tiempo, etc.). Como
nuestras respuestas emocionales y físicas a
la vida estudiantil, ya que vivimos en
constante cambio y esto nos exige continuas
adaptaciones.
- Recomendaciones:

Respiración consciente 
Tomarse entre 4 y 10 minutos para concientizar nuestra
respiración, inhalando lentamente por la nariz y exhalando
por la boca ayuda a reducir el cortisol, hormona del estrés
que incrementa con las preocupaciones, impactando
positivamente en nuestro estado de ánimo.   
 
Meditar es relajarse
Esta práctica disminuye la ansiedad, aumenta la
creatividad y la sensación de felicidad, y nos permite
ganar claridad y paz mental.   
20 minutos de meditación profunda equivalen a 3 horas de
sueño. 
v Ayudar a otros 
Colaborar con aquellas personas que
no están pasando bien en este
contexto es un excelente remedio para
nuestros malos pensamientos. 
 
v Disfrutar de las cosas y los
momentos buenos que ofrece
la vida 
Salir con los amigos, dar un paseo, un
viaje fin de semana, ir al cine o al
teatro, etc. Son muchas actividades
que permiten romper con la situación
de estrés y, por lo tanto, alejarse de él. 
  
vPrioriza tareas 
Es muy importante que sobre todo en los últimos años de la
universidad priorices tu horario, para garantizar que cumples con
los plazos más críticos. 
 
Reflexión Crítica:

Cuando se inició el trabajo, partimos con ideas que iban ligadas a experiencias propias
de los integrantes del grupo, las cuales fueron recaudadas al observar. El estrés
académico es la reacción normal que tenemos frente a las diversas exigencias y
demandas a las que nos enfrentamos en la Universidad, tales como pruebas,
exámenes, trabajos, presentaciones. Esta reacción nos activa y nos moviliza para
responder con eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos e intervenir con nuestros
participantes universitarios que  trabajo, las cuales expresaron en cómo aprendieron y
controlan el estrés,  la mayoría de los casos perjudicaba aspectos en la vida en la parte
física y emocional , desde esta premisa, nos damos cuenta que el tema tratado no es
algo que se deba tomar a la ligera, debido a que la problemática afecta directamente al
futuro del país en especial en estos momentos de pandemia. Cabe resaltar que, por el
contrario, buscamos enseñar el uso adecuado de técnicas de relajación para que de
esta forma se apliquen los beneficios para nuestra salud. 
Al concluir el trabajo obtuvimos resultados
satisfactorios por ende invitamos a
nuestros compañeros a una adecuada
administración del tiempo que nos permite obtener
más con menos esfuerzo. Si aprendemos a
administrarlo mejorará la capacidad de
concentración, generando eficiencia. 
 
Al organizar nuestros tiempos, descubriremos que
tenemos “tiempo de sobra”, por lo tanto, se puede
utilizar dentro de una empresa para encontrar
nuevos proyectos. Además, nos permitirá realizar
las tareas con más rapidez y que el trabajo sea
más práctico y sacar provecho de ello. 

También podría gustarte