Está en la página 1de 9

PSICOPATOLOGÍA DEL

PENSAMIENTO

PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO


AFECTOS INSTINTOS
PENSAMIENTO
Es la actividad mental asociada al 
Procesamiento  Comprensión 
EMOCIONES Transmisión
TIPOS DE
PENSAMIENTO

MAGICO
RACIONAL O LOGICO
Establece relaciones de
Implica la capacidad de significación por simpatía y
formar conceptos y de semejanzas; se rige por la
generalizarlos. PSICOPATOLOGIA DEL apariencia, gran carga
PENSAMIENTO emocional.

Trastornos de la forma
Transtornos del
VELOCIDAD contenido

ACELERADO O IDEAS
FUGA DE IDEAS OBSESIONES
TAQUIPSIQUIA SOBREVALORADAS
Pensamiento muy Fluidez muy rápida de No llegan a ser obsesivas Ideas intrusas y
rápido pensamientos ni delirantes. repetitivas

ENLENTECIDO O BLOQUEO
BRADIPSIQUIA Transtornos del
Curso lento del Bloqueo repentino del contenido
pensamiento fluir del pensamiento. DELIRIOS
CREENCIAS PERSONALES SEGÚN EL CONTENIDO
FALSAS
Trastorno de la forma
No se dejan modificar Persecución 
PRODUCTIVIDAD ni por la razón ni por Referencia.
la experiencia

Basadas en una Posesión y control del


PROLIJO PERSEVERANTE pensamiento  Inserción,
inferencia incorrecta
de la realidad externa Robo o Transmisión del
Pérdida de la capacidad Repetición de un pensamiento.
para diferenciar entre mismo
lo esencial y lo pensamiento Las mantiene con
accesorio. Grandeza
absoluta convicción.
Ruina

No se dejan modificar
Trastorno de la forma ni por la razón ni por la Hipocondríaco
experiencia Culpa
ASOCIACIONES

No reconocidas como
producto de la propia Celos 
mente. Mesiánicos
ASOCIACIONES POR DISGREGADO
RIMA
Los sonidos son los que Pérdida de la idea
gobiernan la elección de directriz. Asociaciones
las palabras. anormales
o p ato lo gía d el
"P si c
je y d el habl a"
leng ua
Transtornos especificos del PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE
Problemas en la lenguaje y del habla
lectoescritura Y HABLA
Los niños disfásicos presentan Es un trastorno en el que
déficits en el lenguaje, tanto a una persona no puede DISFASIAS DISLALIA
Alteraciones en la conducta
nivel comprensivo como comprender el idioma.
expresivo.

Problemas en la memoria
Se trata de una
secuencial de estímulo CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN incapacidad para producir
uno o varios fonemas de la
Disfasia
lengua
evolutiva

También conocido Es un trastorno especi?fico FISIOLOGICAS


como el Retraso en el del lenguaje que afecta ESPECIFICA
desarrollo del tanto a la expresio?
n como a
lenguaje. la comprensio? n.
Alteraciones del habla como
Incorrecta reproducción ROTACISMO LAMBDALISMO YEISMO KAPPACISMO GAMMACISMO JOTACISMO CECEO
consecuencia de la inmadurez del
del sistema fonemático,
lenguaje a una edad determinada.
Supone una pe? rdida del lenguaje ya ya sea por mala
adquirido, ya sea por lesio?
n cerebral o por Disfasia
posición articulatoria de Que es lo Dislalia del Ausencia del Ausencia del Ausencia del Sustitución
infantil sustitución
El paciente habla poco y tiene pe?
rdida progresiva concomitante a la No deben ser los órganos, o por el más fonema "l" fonema "k" fonema "g" fonema "j" del fonema
adquirida del fonema
conciencia de sus errores. aparicio?n de un trastorno convulsivo. intervenidas antes de los mal resultado sonoro frecuente; que se que se (a,o,u) que se sustituido por "s" por "z", ya
"ll" por "y".
4 años porque aún no se alcanzado en los puede ser convierte en sustituye por sustituye por el fonema "k". que la salida
considera retraso intentos reproductivos. simple del "n", "d" o "t". el fonema "t". "l", "t" o "d". de la punta de
Tiene problemas para encontrar
Se caracteriza por la casi fonológico fonema "r" la lengua es
las palabras deseada.
imposibilidad para articular y el AFASIA suave o del entre los
Se producen principalmente en las
SINTOMAS empleo de frases cortas (habla MOTORA O DE fonema "rr" incisivos.
personas no oyentes, al momento de
Su articulación es deficiente telegráfica), que son producidas BROCA adquirir y luego mantener los patrones AUDIOGENAS fuerte.
con gran esfuerzo y aprosodia articulatorios correctos del sistema Son trastornos de la Las causas pueden ser:
fonemático. articulación Malformaciones congénitas
producidos por (fisura velopalatina con o sin
La comprensión del lenguaje es ORGANICAS DISGLOSIAS causas orgánicas o
casi normal. Ej. "caminar perro?. labio leporino sencillo o
alteraciones de los bilateral). Parálisis periférica.
Trastornos de la órganos periféricos Traumatismo.
articulación y del habla.
expresión oral que DISLALIAS
CLASIFICACIÓN
Se caracteriza por un afectan al tono y DISARTRIAS
AFASIA NEUROLÓGICAS
El paciente habla mucho, como déficit para la comprensión movimientos de los
SINTOMAS SENSORIAL O DE
si estuviese alterado. y un habla fluida pero músculos de la Disglosia lingual
WERNICKE
completamente desprovista articulación.
de sentido.
Las palabras que usa están Disglosia palatal
transformadas, cambiadas de
lugar y alteradas en su fonética.

Disglosia labial

El paciente no entiende lo que se DISFEMIAS


le dice ni es consciente de sus Disglosia esquelética
errores. o dentaria
No es una alteracio? n de la
La tartamudez es uno de los trastornos del Tartamudez o disfemia competencia lingu?i?
stica, sino de
habla ma?s estudiado de todos los tiempos. Disglosia nasal
la actuacio?
n lingu?i?
stica del
individuo.

CLASIFICACIÓN

Disfemia
to?
n ica

Disfemia
clo?
n ica

Disfemia Mixta
Trastorno
Psicomotor
TRANSTORNO PSICOMOTOR

Agitación MANIERISMOS
ESTUPOR ESTEREOTIPIAS TICS TEMBLORES CONVULSIONES ESPASMOS CATATONIA
Psicomotora
Consisten en movimientos parásitos que aumenta
Inhibición o retardo Repetición continuada e Movimientos musculares locales, Son movimientos musculares en Son contracciones Síndrome psicomotor que puede incluir síntomas la expresividad de los gestos y la mímica.
Hiperactividad psicomotor innecesaria de movimientos o rápidos y espasmódicos Se manifiestan principalmente en la forma de contracciones violentas e musculares involuntarias, como catalepsia, rigidez muscular, negativismo,
motora. cabeza, cara, lengua y extremidades, estupor, mutismo, estereotipias y ecosíntomas
gestos incontrolables. exageradas y persistentes.
no son frecuentes en el tronco
Ausencia o reducción de DISCINESIAS
Movimientos involuntarios Tic síntoma Consisten en la
Elevada frecuencia de las respuestas TIPOS
CONSECUENCIAS contractura de un TIPOS
manifestación CAUSAS
determinado grupo Consiste en una actitud inmóvil con la Consiste en movimientos
Tic
El individuo permanece Repetitivos y frecuentes Espasmos profesionales o calambre muscular, es frecuente CATALEPSIA musculatura rígida que permite colocar a involuntarios de la lengua, boca y
síndrome. Perdida de la conciencia
indiferente, alejado o TIPOS del escribiente en personas un individuo en una posición forzada cara (chupadas, fruncimiento de
Se caracteriza por sus variadas Descarga la tensión o expresa
distante instantanea neuróticas. labios y muecas masticatorias)
formas de presentación frustración TICS FRECUENTES Consisten en FLEXIBILIDAD
Temblores de reposo movimientos de corto Espasmos Sltatorios de CEREA Resistencia pasiva que se opone a
SINTOMAS recorrido. Alteraciones fisiologicas Se localiza en
Diversidad etiológica. Expresa la necesidad de atención, Guiños de ojos Bamberger la flexión de las articulaciones
músculos de piernas que DISCINESIA AGUDA
refuerzo o estimulación sensorial Consisten en sacudidas obligan a saltar y agitarse
Trastornos de la micción, Temblores postulares Mordeduras de la lengua
Movimientos de cabeza que aparecen al iniciar o
defecación y alimentación. Actitud de oposición ante Consiste en una serie de
SINTOMAS efectuar algun movimiento. Espasmos saludatorios de salaam NEGATIVISMO cualquier movimiento que se
TIPOS contracciones de los
Fruncimiento de cejas. Lesiones o traumatismo le ordena al individuo. músculos mono o bilaterales
Estado de ánimo Respuestas extrañas al frío y por caídas
Consisten en sacudidas de las extremidades
predominantemente ansioso, calor Estereotipias simples Temblores intencionales
superiores, cuello y espalda.
Parpadeos que aparecen durante los Son contracciones musculares
colérico o eufórico.
Estereotipias, manierismos, movimientos voluntarios. FASES localizadas en los musculos del
Potencial agresivo hacia sí catalepsia, negativismo cuello que obligan al individuo a
Son patrones motores arcaicos Estiramientos de cuello movilizar el cuello.
mismo y hacia los demás. Se inicia Es la serie de movimientos involuntarios y DISCINESIA TARDÍA
y con función estimular, como FASE TONICA con una contracción raros de la lengua, la boca y la cara como por
CAUSAS frotar, rascar, dar palmadas en
brusca. ejemplo muecas masticatorias y fruncimiento
Hiperactivación psíquica y las rodillas o acariciar CAUSAS de labios.
motora Breve estado de FASE Se inician movimientos
inconsciencia CONVULSIVA convulsivos e involuntarios.
Estereotipias complejas Problema genético
Consiste en la dificultad para llevar a cabo actividades
CAUSAS propositivas que exijan secuenciar y coordinar APRAXIA
Estado de inconsciencia FASE DE Se produce una recuperación
prolongado Consecuencia de lesiones RECUPERACIÓN paulatina entre 20 y 30 min. ordenadamente una serie de movimientos
Son movimientos, llamativos y cerebrales
ORGANICAS Neurologicas aparatosos de manos y brazos como
tocar y jugar con determinados Ingesta de medicaciones o Dificultad para realizar tareas
TIPOS objetos, tocar los cabellos, dar drogas. habituales (vestirse)
vueltas sobre sí mismos, aletear con
Tóxicas Metábolicas
los brazos
Estupor reactivo Conductas alteradas
Dificultad para realizar secuencias rítmicas o
SITUACIONAL REACTIVA actividades gráficas complejas
TRATAMIENTO Síntomas de cuadros de
ansiedad y estrés.
Surge como
PSIQUIATRICAS reacción a un
Fracaso de la imitación de
Farmacología gestos
shock grave, al TIPOS
pánico, al
Psicotica No psicotica terror. Antiepilépticos
Desaparecen durante el Exploración neurológicas
Tics Psicológicos
sueño.
Antipsicóticos
Estupor depresivo
Fracaso en la realización de operaciones
TRATAMIENTO
espaciales o lógico- matemáticas
Conductual (posee Son reproducibles a No modifica
mayor eficacia). voluntad. reflejos.
Antipsicóticos. Aparece en las
depresiones,particularmente
Mayor afectación de la actividad motora que
en las psicóticas. del lenguaje
Ansiolíticos. Etiología no orgánica.

TIPOS
Tics Orgánicos Se mantienen a toda
Hipnóticos
hora
Estupor neurológico
No se controlan Modificación de
reflejos
Estupor catatónico
Etiología
Orgánica

TRATAMIENTO

La psicoterapia

Farmacología
Trastornos
Somatomorfos
TRASTORNOS Es la presentación repetida de síntomas físicos que sugieren una
condición médica y no son explicables por ésta, por el uso de sustancias PRINCIPIOS DE TRATAMIENTOS
Aspectos de la evaluación
SOMATOMORFOS u otro trastorno mental. llamado antiguamente en Trastornos TRATAMIENTO ESPECIFICOS
"histeria crónica" o Somatomorfos
"síndrome de Briquet"
Explicar que los Terapia cognitiva
Rechazo real TRASTORNO Identificar las creencias y los conductual
FACTORES TRASTORNO DE TRASTORNO TRASTORNO POR síntomas son reales
o imaginado ETIOLOGÍA HIPOCONDRIAS DISMORFICO conocimientos del paciente en
PREDISPONENTES SOMATIZACIÓN CONVERSIVO DOLOR
por parte de CORPORAL relación a su síntoma
personas Proceso por el cual las personas Ofrecer la oportunidad de discutir Programa
significativas. Aprendizaje: Factor experimentan y expresan malestar El síntoma principal es el acerca de las preocupaciones del supervisado de
TRASTORNOS TRASTORNOS hijos de emocional o estrés psicosocial dolor persistente y Revisar historia de síntomas ejercicios
constitucional. El trastorno de paciente y sus familiares
SOMATOMORFOS DISOCIATIVOS personas que utilizando síntomas físicos. Consiste en la fluctuante funcionales
Se caracteriza conversión consiste La Preocupación
han padecido interpretación errónea de
par una en síntomas o desproporcionada por un
enfermedades Exposición a síntomas o sensaciones Considerar explícitamente los Dar recomendaciones de cómo Antidepresivos
Abuso físico y combinación de disfunciones no defecto físico imaginario o
físicas enfermedades físicas que llevan al diagnósticos orgánicos como funcionales adaptarse a los síntomas y favorecer
sexual en la síntomas explicadas de las relacionado con una
graves en infancia. paciente a creer que Con frecuencia no sigue un el retorno al trabajo
infancia y represión dolorosos funciones motoras anormalidad mínima Programas de
padece una enfermedad patrón anatómico específico
de las emociones voluntarias o rehabilitación
Cuatro síntomas Criterios física seria. Hacer preguntas en relación a los Identificar y tratar cuadros depresivos
que no pueden ser Madres focalizadas sensoriales
dolorosos en al menos para el mecanismos adaptativos en relación al y ansiosos
expresados sino en síntomas
cuatro zonas del cuerpo diagnóstico Es posible que el dolor se síntoma
mediante síntomas somáticos.
físicos desarrolle en el contexto de
Con frecuencia lleva al
una lesión (orgánica) Diseñar un plan de tratamiento
Uno o más síntomas o déficit que paciente a recurrir a cirugía Entrevistar a familiares
Amplificación y falsa Dos síntomas
afectan las funciones motoras plástica y tratamientos
interpretación de gastrointestinales
voluntarias o sensoriales y que dentales complejos
sensaciones corporales
sugieren una enfermedad neurológica
Seguimiento
o médica.
Un síntoma sexual
Sobrevaloración del Se considera que los factores
cuerpo. psicológicos están asociados al
síntoma o al déficit
Un síntoma
Trastornos de pseudoneurológico
personalidad. El síntoma o déficit no está producido
intencionadamente y no es simulado

Bajo nivel educacional y Con síntoma Tras un examen clínico adecuado, el


socioeconómico o déficit motor síntoma o déficit no se explica por la
Tipo de presencia de una enfermedad médica
Con crisis y síntoma o
convulsiones déficit:

Con síntoma o
déficit sensorial

De
presentación
mixta

También podría gustarte