Está en la página 1de 4

Psicopatología

I
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”.

INTEGRANTES Símbala Román


Salazar Quinde Marleny Alejandra
Ángelo Nair

Ipanaque Chero Venegas Saavedra


Jazmin Elizabeth Silva Valencia Inés Carolina
Freysi Anayelli

Reusche Talledo
DOCENTE Edwing Jhonatan
MODELO COGNITIVO
MODELO PSICODINAMICO CONDUCTUAL

Ha sido una alternativa al modelo Es un modelo de tratamiento que


medico asumiendo que las considera que los problemas
alteraciones mentales deben ser psicológicos son causados por
estudiadas en un nivel de casualidad creencias disfuncionales aprendidas
psicológica. Su objetivo es estudiar el durante la infancia y adolescencia
inconsciente de la mente humana que provocan emociones y conductas
porque es este el responsable de la desadaptativas de adulto.
mayoría de las cosas que hacemos.

Modelo sistemico
MODELO BIOMEDICO
Modelos Psicopatológicos El modelo sistémico centra su objetivo de
integrativos para la análisis y de interés

Este modelo asume que la psicoterapéutico en la relación


patología mental debe ir formulación diagnostica interpersonal intentando modificar

acompañada de una física u


orgánica a la base.
en pssiquiatria de niños y los patrones interactivos. el modelo recoge

algunos conceptos como el de la


Ha demostrado alta eficiencia, la adolescentes interacción circular y continua
farmacoterapia con antidepresivos fenomenológica pone su interés en la
en la en la remision de sintomas comprensión y descripción

depresivos de los fenómenos mentales, en la captación


de lo esencial de ellos

y en cómo éstos se pueden distinguir entre


sí, además del rol que

juega la consciencia del sujeto en la


experiencia mórbida

Modelo Humanísticos-
MODELO SOCIAL
Existenciales Fenomenológicos

Aporta a la psiquiatria
metodologias que proceden de Con este nombre se agrupan distintas
ciencias sociales que estudiaran la perspectivas provenientes

relacion con la enfermedad de la fenomenología existencial y de la


mental con factores sociales y psicología humanista,

culturales. Asume la perspectiva ésta última, llamada la tercera fuerza,


social el transtorno mental es surge como una alternativa

consecuencia de factores sociales al psicoanálisis y al conductismo


que alteran al sujeto.
Evaluación ABC C.- Modelo de las 4P

La Este modelo básico de

análisis conductual organiza El modelo de las 4P agrupa factores biológicos,


la información obtenida en una psicosociales, familiares a modo de complementos
evaluación desde una integradores y de cómo éstos influyen en la
perspectiva de análisis condición de salud del paciente.
funcional de la conducta .El
objetivo de este análisis
funcional y dinámico de la Factores predisponentes: vulnerabilidades del
conducta es identificar los paciente al enfermar.
factores (los abc) que pueden Factores precipitantes: incitadores o
contribuir a la denominada Enfoques clínicos
desencadenantes de la condición clínica.
conducta problema del niño. complementarios a
Factores perpetuantes: facilitadores de la
modelos condición clínica del paciente.
integrativos en
B.- Enfoque pluralista de las 4 Factores protectores: fortalezas y
psiquiatría infantil
perspectivas de la condiciones de apoyo al paciente.
psiquiatría (perspectivismo)

Las 4 perspectivas psiquiátricas están


orientadas al sujeto-paciente-persona y D.- Modelo de la 7P (Ejes
están organizadas en niveles de de desarrollo temporal)
estudio del
El modelo enfatiza la relación temporal
siguiente modo:
presente en la consecución de un problema
a.- la perspectiva de la enfermedad, si clínico comprendiendo de manera integral la
está presente o no (tipo de entidad, situación actual y pasada del paciente.
En psiquiatría infantil
patología, etiología) debemos reconocer que Los factores o condiciones son las siguientes:
b.- la perspectiva dimensional, generalmente tendemos a Predisposición, precipitación, presentación,
ser más propensos a la patrones, perpetuación, potenciales y
variaciones de la condición psicológica
postura biopsicosocial, pronóstico.
personal (vulnerabilidad, anormalidad El modelo 7P tiene un factor denominado
como grado y no como tipo) ciertamente más ecléctica y
menos dogmática potenciales que es equivalente al factor
c.- las conductas, el comportamiento protectores del modelo 4P.
del paciente y su dirección vital

d.- la historia de vida personal

(desarrollo evolutivo biográfico) del


sujeto y su proyección futura

También podría gustarte