Está en la página 1de 3

Objetivo General: Aplicar los conceptos más relevantes de la Gestión y cultura

emprendedora desde el punto de vista de proyectos educativos.

Agradecimiento

Dedicatoria

PROYECTO FINAL

GESTION EMPRENDEORA

Propuesta para la Implementación de Programas Educativos

Introducción (Aspectos sobresalientes y recuento de contenido)

I. Aspectos Generales

1.1. Qué es gestión emprendedora

1.2 Defina que es un emprendedor

1.3 Gestión de Proyectos de educación

1.4 Características de un proyecto

II Presentación de la Propuesta de Innovación

2.1 Tipo de Propuesta

2.2 Características

2.3 Beneficios

2.4 Tipos de recursos que necesita (humanos, local, mercadeo, publicidad,


insumos etc)
2.5 Tipo de financiamiento

2.6 Cronograma de actividades

2.7 Evaluación de la propuesta

III. Conclusiones

Recomendaciones

Anexos (Fotos, promoción, organigrama etc.)

Bibliografía

Observaciones

 SE SUGIERE QUE SE REALICE EL ANALISIS CORRESPONDIENTE, EN


FORMA PROFESIONAL, PARA COPIAS TEXTUALES INTRODUCIR
“CITAS BIBLIOGRAFICAS”
 EL ESTUDIANTE PUEDE MODIFICAR ESTE FORMATO PARA
AGREGAR ASPECTOS ENRIQUECEDORES, PERO NO OMITIR LOS
EXISTENTES. EN LO POSIBLE, SEGUIR TODAS LAS INSTRUCCIONES.
 EL ESTUDIANTE DEBE APLICAR ASPECTOS METODOLOGICOS QUE
HAN SIDO CONSULTADOS EN CURSOS ANTERIORES, O EN SU
DEFECTO, INVESTIGARLOS EN FORMA AUTODIDACTA.
 EL TRABAJO DEBE SER PRESENTADO A ESPACIO 1 ½ , LETRA 14,
ANILLADO, SUSTENTADO .
 FAVOR VENIR VESTIDO ADECUADAMENTE A LA RELEVANCIA DE LA
SUSTENCIÓN SE LE BAJARÁ PÚNTOS CONFORME A OMITA O
IGNORE ESTAS RECOMENDACIONES.

Anexos

Observaciones:
 El estudiante podrá agregar mas no quitar ningún punto de lo ya
establecido.
 El trabajo debe ser presentado a 1 ½ espacio letra 14, sustentado con
técnica (video) multimedia. (mínimo 15 paginas)

También podría gustarte