Está en la página 1de 3

1 - Si usted fuera un consultor ¿cuáles propuestas haría con respecto a cada una de las 5

funciones administrativas?

La gestión administrativa es un proceso que contempla cuatro funciones principales:

Planificación
Realizaría una investigación interna del entorno a través de herramientas de análisis como
(FODA). para así determinar las fortalezas y debilidades de la empresa para así
proyectar metas y definir los objetivos que deben alcanzar.

Organización
Aplicaría un perfil de puesto dentro de la organización, agrupando las tareas según los puestos
de trabajo y se seleccionaría el personal apto de esta manera se distribuirían los recursos
humanos y los económicos de los que dispone la empresa para ordenar y desarrollar su trabajo
y alcanzar los objetivos planificados.

Dirección
Aplicaría un plan estratégico orientado a los objetivos a través del liderazgo, la motivación y la
comunicación incentivando a los empleados a mantener una comunicación fluida con todas las
áreas de la organización y establecer mecanismos de evaluación constante, entre otros.

Control
Realizaría informes departamentales de las tareas diarias de trabajo a fin de optimizar la toma
de decisiones reorientar algunas actividades, corregir problemas o evaluar resultados para así
compararlos con los resultados planificados que permitan buscar mejoras continuas de los
procesos administrativos.

2 - ¿Cuáles habilidades directivas se deben desarrollar por parte de los diferentes directivos
de la empresa?

Habilidades administrativas como dice en el texto cada gerente debe tener ciertas habilidades
que lo ayude a desempeñar bien las actividades que caracterizan su trabajo. Las habilidades
que debe tener el gerente comercial: son las siguientes este debe tener habilidades de trato
personal estas consisten en trabajar bien con otras personas tanto de forma individual como
en grupo estos gerentes son capaces de sacar lo mejor de su personal saben comunicarse,
motivar, dirigir, e infundir entusiasmo.
El gerente de servicio de consultoría: este debe tener las habilidades técnicas los
conocimientos y competencias en un campo especializado como ingeniería, computo,
contabilidad, o manufactura ya que estos gerentes tratan directamente con los empleados.
El gerente administrativo: deben tener habilidades conceptuales ellos deben pensar y
conceptuar situaciones abstractas y complicadas con estas habilidades los gerentes
contemplan la organización en su totalidad.
Gerente de recursos humanos: este gerente debe tener tanto habilidades de trato personal
como habilidades conceptuales la primera por que debe trabajar bien con personas tanto de
forma individual como grupal. La segunda es porque deben saber pensar y conceptuar
situaciones abstractas y complicadas deben contemplar la organización en su totalidad.

Algunas recomendaciones de talleres pueden tomar los directivos y que les servirá sin importa
la función específica que tengan:

 Motivación
 Trabajo en equipo
 Delegar
 Toma de decisiones
 Capacidad de resolución de conflictos
 Organización
 Manejo de las emociones
 Inteligencia emocional
 Comunicación efectiva y asertiva
 Liderazgo
 Ayudar al equipo a crecer
 Premiar el trabajo bien hecho

3 – Proponga los cambios que considere necesarios en la forma de liderazgo de R. Mondino,


que permitan incrementar la eficacia y la eficiencia de su organización.

El Sr. Roberto Mondino según el caso podemos indicar que es una persona soberbia y
autoritaria dentro de su empresa, puesto que toma decisiones individualmente y piensa que su
decisión es la más aceptada y la más correcta para la eficiencia de su organización.

Sugerencias
 No resistirse al cambio ya que la naturaleza de los servicios que brindan puede estar
propenso al cambio, Permitir la retroalimentación y adaptación a los cambios.
 Delegar funciones y dejar que cada área realice su gestión.
 Aceptar sugerencias de expertos en gestiones de empresa.
 Confiar en sus colaboradores y creer en ellos.
 No asumir todas las responsabilidades de la empresa.
 Trabajar en equipo.
 No ser impulsivo y tener manejo de las emociones.
 Establecer metas alcanzables.
 Promover la comunicación abierta, efectiva y asertiva.
 Establecer objetivos claros.

4 – Establezca los puntos a mejorar con respecto al desarrollo y diseño organizacional de


NEXUS S.R.L.

Los puntos para mejorar la forma de liderazgo de R. Mondingo, que permitan incrementar la
eficacia y eficiencia de su organización. Sabemos que el dirigente de NEXUS S.R.L. aplicaba un
liderazgo autoritario, y esto no le permitirá alcanzar la efectividad de la empresa. Se
recomienda que aplique un liderazgo participativo y motivador donde los colaboradores sean
escuchados y compartan opiniones para el desarrollo de la empresa. implementando planes
estratégicos que será una guía para alcanzarla efectividad que contribuyan a la excelencia del
desarrollo organizacional donde los colaboradores se sientan e identificados y comprometidos
con la organización.

5 – ¿Cuáles medidas tomaría para mejorar la cultura organizacional?

 Analizar las habilidades directivas. ya que estas son todas a capacidades de acción que
tienen los directivos en la conducción de la organización de la empresa.
 Analizar cuál es el estilo de liderazgo actual en la empresa y su influencia sobre los
valores organizacionales.
 Examinaría la influencia del trabajo en equipo en las actitudes de los trabajadores.
 Analizar la influencia que tiene la motivación sobre el comportamiento de los
trabajadores.
 Evaluar el clima y la cultura organizacional por área de trabajo y de la empresa en
sentido general.

Con estas medidas contemplaríamos o evidenciaríamos como es la cultura organizacional de


manera general abarcando los factores fundamentales que pueden afectar el desempeño y la
ejecución de función, para en base a este ir mejorando esos puntos desfavorables que surjan y
fortalecer el equipo, mediante actividades de capacitación, integración de equipo, entre otros.

También podría gustarte