Está en la página 1de 6
7. Poder de Jesus sobre lo natural Y entrando él en Ia barca, sus discipalos le siguieron. Y he aqui que se levanté en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrian Ia barea; pero él dormi: iSefior, sélvanos, que perecemos! El les dijo: :Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantindose, reprendié a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza. Ylos hombres se maravillaron, diciendo: ;Qué hombre es éste, que aun Tos vientos y el mar le obedecen? (8:23-27) Yoinieron sus disefpulos y le despertaron, diciendo: En la creacién Dios ordené que el hombre fuera rey de la tierra afin de que “seftoree en los pecs del mar en las aves de los cielos, en las bestias, en toda a tierra, yen todo animal que se arrastra sobre la tierra” (Gn. 1:26). Pero cuando el ser humano cayé en pecado fue destronado y perdié su soberania sobre la tierra, Perdié su majestad dada por Dios junto con su inocencia. Con el resto de la tierra, la humanidad fue maldecida y corrompida, Perdié su dominio, y tanto el ser humano come la tierra perdieron su gloria. El control dela tierra cay. en las manos del usurpador, Satands, quien ahora reina como principe de este mundo y de esta época (In. 12:31; 14:30) El pecado del hombre, a corrupién de la tiera, y el gobierno de Satands han producido enfermedad, dolor, muerte, adversidad, tristeza, guerra, injusticia, falsedad, hambre, desastres naturales, actividad demoniaca, y todos los otros males que azotan al mundo. Pero desde el principio, e incluso antes del principio, Dios planed la redencién tanto del hombre como de la tierra, revirtiendo la maldicién. Segin su plan divino, el propio Hijo de Dios vendria a la tierra dos veces en el proceso de esa redencion, la primera vez para redimir al hombre y la segunda vez para redimir I tierra. En su primera venida Jesucristo vino en humildad, yendo a la eruz y resucitando de la tumba para redimir del pecado a la humanidad. En su segunda venida ‘vendra en gloria resplandeciente y establecera su reino de mil aos, el milenio, y después de eso un ciclo y una tierra comp etamente nuevos, redimiendo asf toda la reacién por toda la eternidad. En el reino venidero de Dios, su plan final para la tierra seré restaurado: sin pecado, dolor, enfermedad, odio, adversidad, tristeza, desastre © demonios. Solo habri santidad, justcia, verdad, paz, amor y belleza. Todo lo que ahora arruina la felicidad del hombre, lo que le destroza el corazén, lo que frustra sus esperanzas, lo que alter y pervierte st dominio, seri climinado para siempre, Por todo el tiempo y la eternidad el universo sera redimido. Sin embargo, al ver Ia situacién actual de la humanidad y de la tierra salta a la vista que el hombre mismo nunca podri cfectuar tales cambios. El hombre no puede solucionar los problemas naturales de ambiente, clima, sequias, hambrunas, enfermedad y dolencia, Alguien ha dicho que por cada problema que la ciencia soluciona han aparecido otros seis en su lugar Mientras més grandes son nuestros avances, més graves son las complicaciones Mucho menos puede el ser humano solucionar sus problemas morales y espirituales. A medida que avanzamos mas en Psicologia, sociologia, criminologia y diplomacia, también nos. sumimos més en desérdenes psicolégicos, problemas sociol6gicos, y en delitos y guerras, El poder para revertr la maldicin y producir un nuevo cielo y una nueva tierra no solo esta infinitamente més all del ser hhumano, sino que es inconcebible para este, No podemos imaginar el poder necesario para hacer del universo una nueva, creacién tan radical, mis de lo que podemos imaginar el poder que se necesité para erearlo en primer lugar y para sustentarlo, EI hombre tiene la capacidad para destruir su mundo, pero no el poder para perfeccionaro, El salmista nos dice “que de Dios es el poder” (Sal. 62:11). habla de “la grandeza de tu brazo” (79:11) y del “que afirma los montes con su poder” (65:6). David clams: “Dios, Dios mio eres 1; de madrugada te buscaré; mi alma tiene sed de ti, mi came te anhela, en terra seca y drida donde no hay aguas, para ver tu poder y tu gloria” (Sal, 63:1-2). Pablo nos reeuerda 317 que “las cosas invisibles de él [Dios], su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la ereacién del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas” (Ro. 1:20), Mientras més profundiza el ser humano en el universo, mas increble © impresionante se vuelve la creacién. Los telescopios pueden llevarnos a cuatro mil millones de aflos luz (unos cuarenta trillones de kilémetros) en el espacio, y ain ro nos habremas acercado al borde del universo, Hemos descubierta ciertos principios gravitacionales que mantienen a las estrellas y los planetas en sus érbitas; sin embargo, estamos muy lejos de explicar por completo esos principios, mucho menos de duplicarlos. La tierra gira sobre su eje a 1666 kilémetros por hora en el Ecuador, viaja en una érbita de 928 millones de kilometros alrededor del sol a cerea de 1600 kilémetros por minuto y, con el resto de su sistema solar, viaiando alocadamente por el espacio a una velocidad incluso mayor en una Srbita que tardaria miles de millones de aflos en completa. Se ha calculado que la energia del sol equivale a quinientos millones de millones de miles de millones de caballos de fuerza, Hay al menos cien mil millones de otros soles en nuestra galaxia, la may ora de ellos més grandes que el nuestro. Dios también es el creador y sustentador del microcosmos. Una cucharadita de agua contiene un millén de miles de millones de miles de billones de étomos, que a su vez se componen de particulas ain més pequefas de energia. Aun se estén Aescubriendo subparticulas més pequefias de esas particulas Sabemos que Tesucristo “sustenta todas las cosas con la palabra de su poder" (He, 1:3). El da energia a cada étomo y a cada particula atdmica y subparticula en el universo. ;Tal es el poder de nuestro Dios y Salvador! Si tiene poder para crear y sustentar Ia tera, sin duda tiene poder para volver aerearla, El tiene el poder para recuperar el Edén y en realidad crear una nueva tierra que supere con creces al Edén, Jesueristo vino al mundo en parte para demostrar ese poder, para mostrar a todos los que lo verian que El era realmente el Hijo de Dios. FI Mesias y Rey prometido tenia poder para redimir al hombre del pecado y darle soberania renovada sobre una tierra renovada. Tal como se observé en el capitulo anterior, Mateo ya ha mostrado que Jess tuvo la genealogia correcta, el nacimiento correcto, el bautismo correcto, el éxito correcto sobre la tentaciin, y el mensaje correto, Dios habia expresado que Aquel que revertiria Ia maldicign vendria através de la linea de David, y Tests cumplis eso. Dios habia dicho que este Libertador naceria de una virgen, y Jesis lo hizo, Dios habla manifestado que El serfa aprobado por el Padre, y Jesis lo fue. Dios habia expresado que El seria més poderoso que Satands, y Jess demostré que lo fue. Dios habia indicado que su Tjo hablaria la verdad, y Jess lo hizo. Dios habia dicho que Fl tendria poder sobre la enfermedad y la muerte, y Jess probs que lo hizo. Por sobre todo, los milagros fueron anticipos del poder del reino, Cuando Fesiis curé enfermedades y restauré euerpos maltrechos estaba anticipando el reino, en el cual no habré enfermedad o deformidad. Cuando ech6 fuera demonios anticip6 cl reino, en el cual no habré actividad demoniaca. Cuando resucité muertos anticipé el reino, en el cual no habré muerte. Después que Jestis hubo perdonado y curado al paralitica declaré que lo habla hecho “para que sepdis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados” (Mt. 9:6). Cuando la gente vio los milagros de Jess, “se maravillé y glrificé a Dios, que habia dado tal potestad a los hombres” (9:8). A fin de prepararlos para su transfiguracin, Jests manifesté a sus disefpulos: “De cierto os digo que hay algunos de los que estén aqut, que no gustarén la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder. Seis diss después, Jestis tomé a Pedro, a Jacobo y a Juan, y los levé aparte solos a un monte alto; y se transfiguré delante de ellos. Y sus vestidas se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve” (Mr. 9:1-3). Mientras enselaba en la sinagoga en Capemaim un dia de reposo las personas “se admiraban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad” (Le. 4:32). Cuando eché fuera un demonio de un hombre en esa sinagoga, todos quedaron ain mas asombrados y exclamaron; “Con autoridad y poder manda a los espiritus inmundos, y salen” ( 36). En las palabras iniciles de su carta alos romanos, Pablo ensefia que Jesis “fue declarado Hijo de Dios con poder" (1:4) y 1 Corintios habla de El como “Cristo poder de Dios, y sabiduria de Dios” (1:24). La prueba de Ia divinidad y la condicién mesignica de Jesis fue su absoluta autoridad y poder en la tcrra sobre todo, En Mateo 8:23-27 Jess demostré su poder ilimitado sobre el mundo natural. Que calmara la tormenta es el primer rilagc del segundo grupo de tres milagros presentados en los capitulos 8 y 9, LOS DETALLES Y entrando él en la barea, sus diseipulos le siguieron. Y he aqui que se levanté en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrfan la bareas pero él dormia. (8:23-24) ‘Tras confrontar a los tres seguidores superficales con el verdadero costo del discipulado (8:18-22; Le, 9:61-62), se vio a Jesis entrando en Ia barca para ir al otro lado del lago de Galilea, que tiene unos veinte kilimetros de largo y hasta de rece kilimetros de ancho, Los diseipulos que le siguieron incluian los doce, algunos de los cuales estaban en la misma barca con Jests, junto con otros seguidores que fueron en embarcaciones separadas (Mr, 4:36), Debido a que Jesiis curd a muchas personas y hablé con las tres diseipulos profesos “cuando llegs la noche” (\, 16), e8 probable que fuera bien entrada la noche cuando la 318 pequelia flotilla parti. ‘Mathis (diseipulo) significa simp lemente seguidor, aprendiz © pupilo. La palabra en si no tiene connotacién espirtual, ¥y Se usa tanto para seguidores superfciales de Jests como para seguidores auténticos. Puesto que el Sermén del Monte es esencialmente un mensaje sobre la salvacién, los disefpulos que se reunieron en el monte para oir @ Jesis (Mt. 5:1) obviamente incluin inerédulos. Los dos hombres que se acercaron a Jesis justo antes que El subiera ala barca son lamados diseipulos (Mt. 8:21; ep. v. 19), pero el hecho de que abandonaran al Selor demostré que eran falsos discipulas. A los hombres del citculo intimo de Jesiis a menudo se les llama discipulos (Mt. 10:1), pero el incrédulo Judas terminé tusicionando al Seo Por lo menos se ven cuatro eategorias de discipulos en los evangelios. El gupo més amplio eran los curiosos, que seguian 4 Jesis por un tiempo simplemente para averiguar cémo era El, Les fascinaba eintrigaba lo que el SeBor decia y hacia, pero no se rendirian a El como Sefor y Salvador, En Juan 6 vemos algunos de tales diseipulos. Cuando Jesis proclamé: “De cierto, de cierto os digo: Si no coméis Ia came del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros... Al oils, muchos de sus discipulos dijeron: Dura es esta palabra; zquién la puede oir... Desde entonces muchos de sus Aiscipulos volvieron atré, y ya no andaban con é1” (In. 6:53, 60, 66). La segunda categoria de dseipulo incluia aquellos que estaban intelectualmente convencidos del mensaje y el poder divino de Testis. Cuando Nicodemo vino a Jesis en la noche, declaré: “Rabi, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas sefales que ti haces, sino esté Dios con é1” Jn. 3:2). Pero en ese momento aiin no estaba comprometido con Jesiis. Como el lar, Nicodemo no habia nacido de nuevo, y en consccuencia no tenia relacién espiritual con Dios, participacin en su reno, ni vida eterna (wv. 3-15). La tercera categpria de discipulo estaba compuesta de creyentes secretos, José de Arimatea era uno de tales seguidores clandestinos hasta que pidié permiso a Pilato para enterrar a Jesis en su propia tumba y, por tanto, proclamé lealtad a st Salvador (MI, 27:57-58), Tn la cuarta categoria de discipulos estaban los ereyentes auténtics y abiertos, aquellos que piiblica y permanentemente estaban comprometidos con Jesucristo, El pequefo grupo de disefpulos que le siguieron era mis que solamente los doce, y sin duda incluia todas las cuatro categorias La barca tal vez era una pequefia embarcacin abierta de pesca del tipo cominmente usado por pescadores como Pedro, Jacobo y Juan. El lago de Galilea se encuentra a poco més de doscientos metros bajo el nivel del mar, cerca del extremo norte del rio Jordin, El monte Hermén de 2814 meteos se encuentra al norte, y los fuertes vientos del norte a menudo descienden hacia el valle del Jordin eon gran impetu. Cuando se topan con el aire més cdlido sobre la euenca de Galea, la intensidad faumenta. Al golpear los acantilados en la costa oriental, los vientos se arremolinan y giran, haciendo batir con gran violencia, las aguas abajo. El hecho de que aparezcan en forma répida y con muy poco aviso las convierte en las tormentas mis peligrosas y aterradoras Seismos (tempestad) significa literalmente zarandeo, y es el término del cual obtenemos sismo, sismégrafo y otros relacionados. La tormenta era tan violenta que sacudia el agua en el Iago como si este fuera un vaso de agua en las manos de lun gran gigante. La exclamacién he aquf intensifica la veloz y sorprendente manera en que se levant6 en el mar una tempestad, La tempestad se volvié tan feroz y tan grande que las olas cubrian Ia barca, y Marcos explica que “echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba” (Mr. 4:37). Pero Jesis dormia, sin duda cansado por el largo dia de trabsjo curando y enseiando, Justo antes de ver una de las demostraciones mis impresionantes de deidad del Maestro, vemos una conmovedora imagen de su humanidad, El Sefior estaba agotado, y se durmis tan profundamente que ni siquiera los zarandeos de la barca, el uido del viento, o el agua que le caia en el rosto lo despeertaron, Estaba empapado hasta las huesos mientras yacia acostado sobre duras tablas con sole un cojin debajo dela cabeza (Mr. 4:38). Sin embargo, todo esto formaba parte del plan divino. La tempestad aullaba, el viento y las olas estaban @ punto de hundir la embarcacién al zarandearlaen el agua como un corcho... y el Creador del mundo dormia a piemna sucka en medio de todo eso, Aunque en su divinidad era omnisciente, en su humanidad estaba en este momento ajeno @ la agitacion que lo rodeaba. ior iba a set EL PANICO Y vinieron sus discipulos y le despertaron, diciendo: ;Sefior, silyanos, que perecemos! hombres de poca fe? (8:25-26.) es dijo: zPor qué teméis, Varios de los dove diseipulos eran pescadores, y podemos estar seguros de que habian hecho todo lo posible por salvarse. Es probable que estuvieran tan cansados como Jesis, pero se hallaban demasiado asustados para dormir. No (enian a quién mis recurtir que a Jesis, y estaban exactamente donde Dios queria que estuvieran. A veces el Sefior nos tiene que llevar a un punto de desesperacin absoluta antes que pueda captar nuestra atenciGn, y eso es lo que hizo con esos diseipulos cuya barca estaba a punto de ser hundida o despedazada. Ya habian agotado las soluciones humanas, y solo venan a Jess a quien 319 recurtr. Quizés Aquel que podia limpiar leprosos, devolver vista a los eiegos, y curar todos los demas tipos de enfermedad también tenia poder sobre el viento y el mar. El gran temor que sentian estaba mezclado con un poco de fe cuando le despertaron, diciendo: ;Sefior, silvanos, que perecemos! Si hubieran tenido la confianza en Jess que El tenia en su Padre habrian estado tan tranquilos y despreocupados como Jesis. Se cuenta la historia de un veterano y viejo capitén de bareo que era muy elocuente acerca de su ateismo. Una noche durante una tormenta fue arastrado fuera de borda y sus hombres lo oy eron clamar @ Dios pidiendo ay uda (o-decia usted que no crea en Dios? —le pregunté uno de los tripulantes cuando finalmente lo rescataron, Bueno, si no existe un Dios, tiene que haber uno para momentos como este —contest6 el viejo capitn. “Muchas personas se vuelven al Seftor solo cuando todos los demas recursos se han agotado, Cuando llega la enfermedad, a muerte, la pérdida de empleo, o alguna otra tragedia, claman a Dios tanto come los discipulos clamaron a Jest. Dios siempre se agrada cuando los hombres se vuelven a El, especialmente en busce de salvacin. Las personas pueden ser curadas, consoladas, salvadas de la ruina financiera, y ayudadas en muchas otras formas sin la intervencién directa de Dios, pero el individue que es salvo no tiene absohitamente ninglin recurso que no sea el Seflor. A Dios le gusta ofr el clamor Adesesperado de un pecador, porque comprender la propia insuficiencia es el primer paso para volverse a I A Dios también le gusta oir el clamor de su propio pucblo, incluso en medio de la desesperacin, porque esa es una sefal de que recuerdan a aquin pertenecen, Hasta los més grandes santos de Dios a veces se han olvidado de su Padre celestial, y llegan a estar anegados por las circunstancias, El salmista clams: “zPor qué estés lejos, oh Jchova, y te escondes en el tiempo de la tribulacién?” (Sal. 10:1). EI compositor del Salmo 44 lamenté: “Por eausa de ti nos matan cada dia; somos contados como ovelas para el matadero. Despierta; por qué duermes, Sefior?” (wv. 22-23). Incluso Isaas estaba constemado por la aparenteineapacidad de Dios de ayudar a su pueblo. Asi clamé: “Despiértate, despiértate, vstete de poder, oh brazo de Jehovés despiértate como en el tiempo antiguo, en los siglos pasados” (Is, 51:9). Al igual que los diseipulos durante la tempestad, Isaas pregunt6 por qué Dios dormia mientras su pueblo perecia La primera respuesta de Jesis a la siplica de los disefpulos fue reprenderlos suavemente por su falta de fe. E les dijo GPor qué teméis, hombres de poca fe? Deilas (teméis) tiene el significado bésico de ser temeroso 0 cobarde, y los discipulos debieron haberse preguntado por qué Jests les hizo esa pregunta. {Cémo pudo preguntarles por que temian, cuando obviamente ellos tenian todo por qué temer? La gran pregunta en sus mentes era por qué Jesis no estaba asustado. Estaban en medio de la noche, la tormenta sin duda los lanzaria fuera de borda o hundiria la barca, y cualquier respuesta que no fuera el miedo parecia insensata y poco natural. La tranquilidad de Jesis dej6 tan perplejas a los diseipulos que lo acusaron de insensibilidad: “Maestro, :no tienes cuidado que perecemos”” (Mr. 4:38). Sin embargo, Jesis volvis el reproche contra ellos. {Por qué teméis? les pregunt6, y luego dio la respuesta como parte de la pregunta: zhombres de poca fe? Ellos estaban asustados porque eran inieles, temlan debido a su poca fe. En realidad, ef Seior les pregunt6: ";No ereen en mi y en mi poder? ;No han visto suficente de mi poder y no han experimentado suficiente de mi amor para saber que ustedes estén perfectamente a salvo conmigo? Me han visto realizar milagro tras milage, incluso en beneficio de quienes nunca confiaron en mf o que ni siquiera se molestaron en agradecerme. Ustedes han visto mi pader y mi compasin, y deberian saber que a causa de mi poder puedo ayudarlas; y que debido a mi compasién los ayudaré. Incluso si se ahogaran, no saben que so significaria el cielo al instante? De qué entonces tienen que estar preocupados?”, Los discipulos conocian los Salmos. Muchas veces habian oldo y repetide las palabras de Salmos 89:8-9: “Oh Jehovd, Dios de los ejéritos, zquién como ti? Poderoso eres, Jehovt, y tu fidelidad te rodea. Ti tienes dominio sobre Ia braveza del mar; cuando se levantan sus ondas, ti las sosiegas”. Ellos habian cantado: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y se traspasen los montes al corazén del mar; aunque bramen y se turben sus aguas, y tiemblen los montes a causa de su braveza” (Sal, 46:1-3). Ellos conocfan muy bien las palabras majestuosas y reconfortantes del Salmo 107: Los que descienden al mar en naves, y hacen negocio en las muchas aguas, Elles han visto las obras de Jehové, y ‘sus maravillas en las profundidades. Porque hablo, e hizo levantar un viento tempestuoso, que encrespa sus ondas Suben a los cielos, descienden a las abismos; sus almas se derriten con el mal. Tiemblan y ttubean como ebrios, » toda su ciencia es init. Entonces claman a Jehové en su angustia, y los libra de sus afleciones. Cambia la tempestad en sasiego, y se apaciguan sus ondas. Luego se alegran, porque se apaciguaran: Y as‘ los guia al puerto que deseaban (Sal. 107°23-30), [Lo que Jess estaba a punto de llevar a cabo en el lag de Galilea era un cumplimiento literal de esos versiculo. El creyente que esté consciente del poder y el amor de Dios no tiene razén para tener miedo a nada. Debido a que Dios puede cuidar de sus hijos, y los cuidard, no hay dificultad o peligro a través de los cuales pueda hacerlos pasar. El poder y el amor de Dios nos ayudarin pasar por medio de cualquier tempestad, y esa es la esencia de lo que debemos saber y 320 considerar cuando estamos en problemas, No obstante, cada creyente se da cuenta por su propia experiencia que saber acerca del poder y el amor de Divs, y confiar en ellos, no siempre van de la mano. Nuestras deblidades y flaguezas son tan parte de nosotros que, incluso después de haber presenciado a Dios haciendo cosas maravllosas, ain caemos en la duda y el temor. En realidad, asi como pasé con Elias después del gran milagro en ef monte Carmelo y los diseipulos después de los grandes milagros en Capernatim, a veces estamos mas asustados justo después de haber sido abrumados por la grandeza de Dios. Nos maravillamos de su grandeza, Peto tan pronto como l tribulacién llega nos olvidamos de esa grandeza y vemos solamente el problema. La fe necesita fortalecimiento constante, como finalmente los discipulos se dieron cuenta. Le suplicaron a Jesis: “Auméntanos la fe" (Le. 17:5). Hasta los creyentes estamos sujetos a incredulidad, y mientras més creemos més queremos ‘también clamar junto con el padre del muchacho que tenia el espiritu inmundo: “Cre; ayuda mi incredulidad” (Mr, 9:24) Sabemos que Dios puede proveer, pero también sabemos cudn ficilmente podemos dejar de confiar en su provisin. Sabemos que Dios nos ama, pero también sabemos cuén ficilmente podemos olvidar su amor. Sabemos que fl da paz que sobrepasa todo entendimiento, pero también sabemos cusn fécilmente podemos caer en la preocupacién y la desesperacin. A combinarse con poea fe, incluso mucho conocimiento en cuanto a Dios nos hace temer cuando aparecen los problemas. EL PODER Entonces, levantindose, reprendié a los vientas y al mar; y se hizo grande bonanza. (8:266) Levantindose Jess, reprendié alos vientosy al mar con cst dclracién: “Calla, enmudece” (Mr. 439). A ln orden dl Creer, In teeta no pudo hacer nada més que convartrse en grands bousnze,o sa que sobreviao wax pan calms Los vient se detuviern, las ols cesron, el are se clr, y el agua se voli eistalina, Por lo general ls tormentas desaparcoen gradiminente, om vientos y oles que disminiyen poco a poco hasta que se restau In cana, Pero est tempest se calm mis ripido incluso de como habia vnido; leg de repente y ces6 al instante, Aunque pequeiaen comparacén con huracanesy tifones ea tormenta en el mar de Galles habia generado uillones multipicados de unidades de potencia. Sin embarg, Jess la detuvo con una orden, una hazaa fei compara con Ia ereacin de todo el mundo con una sola palabra. ‘Aquel que tenia control sobre las enfermedades y los demonis también tenia control sobe la naturaleza, ¥ como Mateo procederie« mostra El también tenfa poder para perdonar pecados yresuitar muertos ELPRESAGIO Ylos hombres se maravillaron, diciendo: :Qué hombre es éste, que aun los vientos y el mar Ie obedecen? (8:27) Thaumazd (maravittaron) hace referencia 2 asombro extremo, y puede transmitir la idea de presagiar. Los hombres que estaban en esa bares no podian imaginar qué tipo de hombre era Jess, que aun Ios vientos y el mar le obedecen. Mateos informa que, junto con el gran asombro que tuvieron, ellos tambin “temieron con gran temor” (4:41). Estaban ahora més asustados de Aquel que acababa de calmar la tempestad de lo que habian estado en cuanto a la tempestad misma Muchos de ellos habian enfrentado tormentas peligrosas, pero ninguno habia presenciado un poder tan sobrentural como el que Jesis demostré aqui Después que Dios declarara su gran poder y majestad, Job exclamé: “De ofdas te habla oido; mas ahora mis ojos te ven. Por tanto me aborrezeo, y me arrepiento en polvo y ceniza” (Job 42:5-6). Cuando Isaias vio “al Seftor sentado sobre un ‘trono alto y sublime, y sus faldas lenaban el templo”, manifests: “jAy de mi! que soy muerto: porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehové de los eércitos” (Is. 6:1, 5). Después que Daniel contemplara al Sefior, aestigué: “No quedé fuerza en mi, antes mi fuerza se cambi6 en desfallecimiento, y no tuve vigor alguno, Pero oj el sonido de sus palabras; y al oir el sonido de sus palabras, cai sobre mi rostro en un profundo suefi, con mi rostro en tierra” (Dn, 10:8-9), Cuando Pedro vio cémo de manera milagrosa. Jesis proveyé la gran cantidad de peces, “cayé de rodilla ante Jesi, diciendo: Apértate de mi, Sefor, porque soy hombre pecador” (Le. 5:8). Cuando Pablo enffent6 al Cristo resucitado en el camino a Damasco, eayé “en tierra... y abriendo los ojos, no veia a nadie” (Hoh. 9:4, 8) La majestad de Dios es tan abrumadora que cuando se muestra incluso en una pequefia parte de su gloria, los hombres no pueden estar en su presencia. Estos disefpulos comprendieron de pronto que Dios se hallaba en la misma barca con ellos, y quedaron aterrados por su poder y su santidad, En una ocasién similar y posterior Pedro caminé sobre el agua. Pero cuando se levanté el viento tuvo miedo y Jesis no solo sostuvo a su diseipulo fat de fe sino que tambign hizo que el viento se calmara. “Entonees los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios” (ME. 142 321 Isaac Watts escribié: Cantamos al an poder de Dios.a Aquel que ordené a los montes brota ‘AAquel que extendié los mares que afuerafluy en,y construy.é los elevades cielos. Cantamos la sabiduria que ordendel sol para gobernar el dia. La luna brlla plena ante el mandato divino,y todas las estrellas obedeven, Seftor, como tus maravillas se muestran donde siempre volvemos nuestras miradas, cuando siempre vemos el suelo que pisamos,0 los cielos contemplamos, No hay ni una planta ni flor abajo,pero hace tus gorias conocidas, ¥¥ nubes surgen y la tempestad ataca.por orden de tu trono. Watts culmina con estas hermosas lineas En ti cada momento dependemos.si te retiras morimos, Ojalé nunca podamos ofender a Dios, Quien esta para siempre cerca, I mismo Cristo que calms el lago de Galilea es el Cristo que mantiene en su érbita cada dtomo y cada estrella, EI rantiene el universo en equilbrio y provee para cada planta y animal. Un dia vendri a restaurar el mundo que el pecado corrompis, a hacer completamente nuevos los ciclos y la tcra,Incluso ahora es el Dios que offece vida eterna a aquellos aque confan en Ey el que calmar todas sus tormenta y les dari fortaleza para cade una de sus tages, 322

También podría gustarte