Está en la página 1de 5

Objetivos y actividades del Curso

Apr
Competencias endi Numero de
Contenidos Actividades
( Señalarlas ) zaje Horas
s
N p t Tt
. MODULO 1. 12 4 16
Conocer los conceptos INTRODUCCION Y NIVELACION Se inicia la sesión dando a conocer
generales de la actividad. los objetivos generales y
Fundamentos y características del programa del curso de terminales del curso.
Aplicar operaciones Soldadura Oxigas Exposición del Relator y apoyo de
matemáticas fundamentales Expectativas laborales. material audiovisual y/o didáctico
para el la correcta medición e de los contenidos diseñados para
interpretación de planos. Nivelación matemática: lograr el aprendizaje esperado.
Las 4 operaciones, %, fracciones.
Cálculo de áreas y volúmenes. Taller Práctico. Resolver guía de
ejercicios en grupo.

MODULO 2.
<!--
INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y SIMBOLOGÍA EN Dibujar en plano símbolos de soldadura,
SOLDADURA. interpretarlos y transmitir
— Tipos de soldaduras. información de acuerdo a requisitos
— Posiciones de soldeo. del cliente, sistema de calidad e
— Tipos de uniones. información recibida del  ingeniero, 
— Preparación de bordes. diseñador, o  proyectista.
— Normas que regulan la simbolización en soldadura.
— Partes de un símbolo de soldadura. Ejercicio práctico dibujo en plano de
— Significado y localización de los elementos de un símbolo objetos, uso de normas de dibujo
de soldadura. básicas, vistas y cortes.
— Tipos y simbolización de los procesos de soldadura.
— Símbolos básicos de soldadura. Taller cubicación de materiales.
— Símbolos suplementarios.
— Símbolos de acabado.
— Posición de los símbolos en los dibujos.
— Dimensiones de las soldaduras y su inscripción.
— Indicaciones complementarias.
Interpretar planos en — Normativa y simbolización de electrodos revestidos.
— Aplicación práctica de interpretación de símbolos de 24 8 32
soldadura
soldadura.
—Clasificación y características de los sistemas de
representación gráfica.
—Estudio de las vistas de un objeto en el dibujo.
—Tipos de líneas empleadas en los planos. Denominación y
aplicación.
—Representación de cortes, detalles y secciones
El acotado en el dibujo. Normas de acotado. Escalas más
usuales. Uso del escalímetro. Uso de tolerancias.
Croquizado de piezas.
Simbología empleada en los planos.
Tipos de formatos y cajetines en los planos. Representación
de elementos normalizados. Representación de materiales.
Representación de tratamientos térmicos y superficiales.
Lista de materiales.
Aplicación práctica de interpretación de planos de soldadura.

Conocer los fundamentos MODULO 3. 18 6 24


generales del proceso de FUNDAMENTOS DE SOLDADURA. -Exposición de contenidos.
soldado, las normas que lo — Normas internación.
rigen, los materiales y el — Normas internaciones más usuales. -Explicar las transformaciones que
vocabulario utilizado. — Concepto de soldabilidad. se producen durante el proceso de
— Clasificación, aplicación y soldabilidad de los metales soldadura, así como, los principales
férreos y no férreos. parámetros que intervienen, las
principales características y defectos
— Dimensiones comerciales de chapas, perfiles y tubos.
que puede tener dicha soldadura.
— Estudio de la deformación plástica de los metales.
— Tipos y características del metal base y metal de -Elaboración muestrario de
aportación. materiales.
— Balance térmico de los procesos de soldeo.
— Zonas de la unión soldada. -Estudio de casos práctico de
— Velocidad de enfriamiento de la soldadura. proceso de soldadura por oxigás de
— Precalentamiento. chapas finas, perfiles y tubos de
— Dilataciones, contracciones, deformaciones y tensiones diferentes materiales.
producidas en la soldadura. Causas, consecuencias y
corrección.
— Tipos y aplicación de los tratamientos térmicos post-
soldadura
— Especificaciones de un procedimiento de soldadura.
Parámetros de soldeo a tener en cuenta.

Conocer los riesgos asociados MODULO 4.


al proceso de soldadura por PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES Exposición de contenidos.
oxigás y las medidas de para DE SOLDADURA POR OXIGAS
mitigarlos de acuerdo a las Revisión de casos en donde se ha
Normas y reglamentos Riesgos, medidas preventivas y protectoras en la utilización visto que no se ha tenido una
vigentes. de equipos e insumos prevención de riesgo eficaz.
El lugar y la superficie de trabajo.
Normas y reglamentos vigentes.
Herramientas manuales. Registrar la información de los
accidentes del trabajo y
Seguridad en el manejo de gases enfermedades profesionales y
efectuar análisis de los resultados.
-Identificación
-Toxicidad
-Detección de fugas 18 6 24
-Estado de conservación del cilindro
-Inflamabilidad
-Almacenamiento
-Dispositivos de seguridad
-Gases empleados en el corte oxigás
-Toxicidad

-Seguridad aplicado a la operación del equipo


-Procedimiento de encendido
-Regulación
-Procedimiento de apagado
-Anti retroceso de llama

Conocer las Características del MODULO 5. -Armado y desarmado del equipo 24 8 32


equipo de soldadura oxigás, EL EQUIPO DE OXIGAS de oxiacetileno.
describir y conocer elementos y Características del equipo de soldeo oxigás, descripción de -Demostración y explicación de
accesorios los elementos y accesorios: cómo armar y desarmar el equipo
Botellas de oxigeno y acetileno de soldadura oxiacetilénica.
Manorreductores
-Elaboración junto a los alumnos un
Mangueras
muestrario simulado de gases
Válvulas antirretroceso
Sopletes comunes inertes utilizados en la
Boquillas soldadura por gas
Características y propiedades de los gases empleados en el
soldeo oxigás. Presiones y regulación de los gases.
Embotellado de los gases. Características y aplicaciones de
los diferentes tipos de llama. Encendido, regulación y
apagado de la llama. Zonas de la llama.
Instalación, puesta a punto y manejo del equipo de soldeo
por oxigás. Mantenimiento de primer nivel del equipo de
soldeo por oxigás Variables a tener en cuenta en el soldeo
oxigás.

Soldar con oxigás chapas, perfiles MODULO 6. En un caso práctico de proceso de


y tubos de diferentes materiales, TÉCNICAS DE SOLDADURA CON OXIGAS soldeo por oxigás de chapas finas,
de forma que se cumplan las perfiles y tubos de diferentes
especificaciones y normas de -Proceso de soldeo por oxigás. materiales, definido en un plano
Prevención de Riesgos Laborales y -Técnicas de soldadura con oxigás constructivo de construcciones
protección del Medio Ambiente. -Selección de los parámetros de soldadura metálicas y sin especificar
-Aplicación práctica de soldeo oxigás de chapas, perfiles y procedimiento aplicable:
Soldar cobre, latones y aleaciones tubos de acero al carbono.
por soldadura oxiacetilénica y — Interpretar la simbología de
- Inspección de las uniones soldadas.
“brassage” para instalaciones de soldeo.
Códigos y normas de inspección
fluidos. Inspección visual antes, durante y después de la soldadura — Identificar los distintos
-Tipos y detección de defectos internos y externos de componentes de los equipos de
soldadura. Causas y correcciones. soldeo.
-Ensayos no destructivos usados para la detección de errores — Elegir el procedimiento más
de soldadura: Tipos, descripción, técnica, etapas y desarrollo adecuado dentro de las
de cada ensayo. Interpretación de resultados. posibilidades y limitaciones de
-Utilización de cada ensayo para la localización de diferentes estos, en función de los materiales y
defectos. espesores, así como con criterios
-Técnicas para la preparación de las juntas a soldar.
económicos y de calidad.
-Características y aplicación de las diferentes llamas: neutra,
— Poner a punto el equipo e
carburante y oxidante.
-Sopletes y boquillas a emplear. instalación, comprobando que se
-Características y funcionamiento de las válvulas cumplen las normas de seguridad.
antirretroceso. — Realizar la soldadura en función
-Botellas de gas, limpieza y purgado. del tipo de unión y posición
-Manorreductores, reguladores y mangueras. (horizontal, vertical y de techo),
-Técnicas de soldeo dependiendo de la forma y posición de empleando el número de cordones 33 11 44
las juntas a unir. de soldeo adecuado al espesor,
-Técnica de soldeo del acero al carbono e inoxidable con posición y tipo de unión, con la
varilla de latón.
calidad requerida.
-Técnicas de soldeo del cobre y sus aleaciones
— Evaluar los resultados obtenidos
-Proceso de proyección térmica por oxigás
Fundamentos de la proyección térmica. y ajustar parámetros si fuera
Características del equipo de proyección térmica por oxigás. necesario.
Descripción de elementos y accesorios. — Realizar la inspección visual de
Metales base y metales de aporte. las soldaduras obtenidas,
Preparación de la superficie a recubrir. identificando ((defectos» y causas
Variables a tener en cuenta en la proyección térmica que los provocan.
Aplicaciones típicas. -Unión de plancha a tope con bisel
Inspección visual. Detección y análisis de defectos.
en “y” y talón posición 3G
-Unión de planc[ia a tope con bisel
en “y” y talón posición 4G
-Unión de cañerías a tope con bisel
en y” y talón posición 1G
-Unión de cañerías a tope con bisel
en “y” y talón posición 2G
-Unión de cañerías a tope con bisel
en “y” y talón posición 5G
-Unión de cañerías a tope con bisel
en y y talón posición 6G

Realizar cortes en chapas, MODULO 7. Procedimiento de encendido 24 8 32


perfiles, tubos y barras de aceros TECNICAS DEL CORTE OXIGÁS -Regulación
al carbono, utilizando el oxicorte -Procedimiento de apagado
en forma segura, cumpliendo las Seguridad en el corte de chapas y perfiles metálicos. -Anti retroceso de llama
especificaciones técnicas y la — Factores de riesgo en el corte.
— Normas de seguridad y manipulación en el corte. -Preparación del corte
normativa vigente.
— Medidas de prevención: Utilización de equipos de -Procedimiento de corte
protección individual.
-Reconocimiento de la calidad
según apariencia del corte
Corte de chapas y perfiles con oxicorte.
— Fundamentos y tecnología del oxicorte. -Preparación de un bisel
— Características del equipo y elementos auxiliares que Inicio del borde o del centro
componen la instalación del equipo de oxicorte manual:
— Componentes del equipo. Instalación.
— Gases empleados en oxicorte. Influencia del gas sobre el
proceso de corte.
— Técnicas operativas con oxicorte:
— Manejo y ajuste de parámetros del equipo.
— Variables a tener en cuenta en el proceso de oxicorte
manual.
— Retrocesos del oxicorte.
— Velocidades de corte en relación con el material y el
espesor de las piezas.
— Defectos del oxicorte: causas y correcciones.
— Mantenimiento básico.
— Aplicación práctica de corte de chapas, perfiles y tubos
con oxicorte.

Máquinas de corte con oxicorte y plasma automáticas.


— Máquinas de corte por lectura óptica.
— Máquinas tipo pórtico automatizadas con CNC.
— Elementos principales de una instalación automática:
— Sistema óptico de seguimiento de plantillas y planos
(máquina de lectura óptica).
— Cabezal o soporte de sujeción del portasoplete o
portaelectrodo, simple o múltiple.
— Sistemas de regulación manual, automático o integrado.
— Sistemas de control de altura del soplete o portaelectrodo
por sonda eléctrica o de contacto.

Medición, verificación y control en el corte.


Tolerancias: características a controlar. Útiles de medida y
comprobación.
Control dimensional del producto final: comprobación del
ajuste a las tolerancias marcadas.

153 51 204
Requisitos del relator

• Nivel académico:
Ingeniero o Técnico en Soldadura con experiencia en oxigás o en su defecto
capacitación profesional equivalente relacionada con el curso.

• Experiencia Profesional:
Deberá tener 3 años de experiencia en la ocupación.

. Nivel pedagógico:
Será necesario tener formación pedagógica o experiencia docente

También podría gustarte