Está en la página 1de 160

Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

Potencial de secuestro de carbono por los


árboles en los parques urbanos de los Distritos
de El Tambo, Huancayo y Chilca

Chamorro Meza, Maria Angela


Falconi Romero, Saddams

Huancayo
2019

__________________________________________________________________
Chamorro, M. - Falconi, S. (2019). Potencial de secuestro de carbono por los árboles en los parques urbanos
de los Distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca (Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero en Ciencias
Forestales y del Ambiente). Universidad Nacional del Centro del Perú – Facultad de Ciencias Forestales y del
Ambiente – Huancayo – Perú.
Potencial de secuestro de carbono por los árboles en los parques urbanos de
los Distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca

Esta obra está bajo una licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS

“POTENCIAL DE SECUESTRO DE CARBONO POR LOS


ÁRBOLES EN LOS PARQUES URBANOS DE LOS
DISTRITOS DE EL TAMBO, HUANCAYO Y CHILCA”

PRESENTADA POR LOS BACHILLERES:

MARIA ANGELA, CHAMORRO MEZA


SADDAMS, FALCONI ROMERO

PARA OPTAR TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL

HUANCAYO – PERÚ
2019

I
ASESOR:
______________________________________________________________________
Ing. Antonio Saturnino Aylas Montalvo
CIP: 65392
______________________________________________________________________
Agradecimiento

Agradecemos a dios por guiarnos e


iluminarnos para seguir adelante frente a
todos los obstáculos

A nuestros padres y hermanos por su apoyo


y sus consejos en todo momento

A nuestro asesor Antonio Aylas Montalvo


por su apoyo constante durante todo el
proceso de elaboración de nuestra tesis y
por sus consejos oportunos.

II
ÍNDICE

Pág

RESUMEN ....................................................................................................................2X

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... XII

II. REVISIÓN DE LITERATURA ......................................................................... 1

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 1

2.1.1. A nivel internacional ............................................................................. 1

2.1.2. A Nivel nacional ................................................................................... 3

2.2. BASES TEÓRICAS.................................................................................. 5

2.2.1. El ciclo global del carbono (C) ............................................................. 5

2.2.2. Dioxido de carbono ............................................................................... 6

2.2.3. Fotosintesis ............................................................................................ 6

2.2.4. Cambio climático .................................................................................. 8

2.2.5. Cambio climático y biodiversidad ........................................................ 9

2.2.6. Biomasa ............................................................................................... 10

2.2.7. Áreas verdes urbanas........................................................................... 13

2.2.8. Arbolado urbano.................................................................................. 14

2.2.9. Importancia de arbolado urbano.......................................................... 14

2.2.10. Beneficios del arbolado urbano ........................................................... 15

2.2.11. Importancia de las especies nativas y exóticas en las áreas verdes


urbanas ................................................................................................ 16

2.2.12. Calidad del Aire .................................................................................. 17

2.2.13. servicios ambientales .......................................................................... 17

2.2.14. inventario forestal urbano ................................................................... 18

2.2.15. Medición de altura de un árbol............................................................ 19

2.2.16. Medición correcta del diámetro de los árboles .................................. 21

2.2.17. Condición del árbol ............................................................................. 23


III
2.2.18. Colección de muestras de madera en el campo ................................... 23

2.2.19. Volumen Verde ................................................................................... 24

2.2.20. Densidad .............................................................................................. 24

2.2.21. Factor de expansión............................................................................. 26

2.2.22. Métodos de estimación de la biomasa de árboles individuales ........... 26

2.2.23. Descripción dendrológica de las especies arbóreas ............................ 28

2.2.24. Emisiones contaminantes de vehículos del distrito de Huancayo ....... 42

2.3. MARCO CONCEPTUAL: .................................................................... 44

III MATERIAL Y MÉTODO ................................................................................ 46

3.1. Lugar De Ejecución .................................................................................. 46

3.2. Zona De Vida............................................................................................ 47

3.3. Población .................................................................................................. 47

3.4. Materiales, Equipos E Instrumentos De Campo ....................................... 48

3.5. Metodología .............................................................................................. 49

3.6. Procedimiento ........................................................................................... 51

IV. RESULTADOS .................................................................................................. 59

4.1. Censo de las especies arbóreas y parques urbanos de los distritos de el


_____tambo, huancayo y chilca ......................................................................... 59

4.2. Densidad básica de cada una de las especies arbóreas de los parques
_____urbanos en los distritos el tambo, huancayo y chilca. ............................... 70

4.3. Secuestro de carbono en función a las especies arbóreas de los distritos


de el tambo, huancayo y chilca ................................................................. 72

4.4. Cantidad de carbono secuestrado por las especies nativas y exóticas en


_____los parques urbanos en los distritos el tambo, huancayo y chilca............. 81

V. DISCUSION ....................................................................................................... 84

VI. CONCLUSIONES ............................................................................................. 89

VII. RECOMENDACIONES ................................................................................... 92

VIII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 94

IV
ANEXOS

ANEXO 01: LISTA DE PARQUES DE LOS DISTRITOS: EL TAMBO, HUANCAYO


Y CHILCA

ANEXO 02: CONSTANCIA DE IDENTIFICACIÓN ESPECIES ARBÓREAS

ANEXO 03: PLANOS DE LOS DISTRITOS: EL TAMBO, HUANCAYO Y


__________CHILCA

ANEXO 04: CENSO DE PARQUES

ANEXO 05: DENSIDAD DE LAS ESPECIES ARBOREAS

ANEXO 06: DATOS DE BIOMASA Y CARBONO DE LOS PARQUES

ANEXO 07: BIOMASA Y CARBONO DE LAS ESPECIES ARBÓREAS.

ANEXO 08: FIGURAS

V
LISTA DE TABLA

Pág.
Tabla 1: Clasifica los beneficios de acuerdo a su mensurabilidad y la fuerza de las
________evidencias existentes....................................................................................... 16
Tabla 2: Condición de los arboles ................................................................................. 23
Tabla 3: Clasificación de la densidad básica de la madera ........................................... 25
Tabla 4: Grupo según la densidad básica de la madera ................................................. 25
Tabla 5: Emisión de contaminantes según categoría vehicular ..................................... 43
Tabla 6: Emisiones de gases de efecto invernadero por categoría vehicular ................ 43
Tabla 7: Categoría de arboles ........................................................................................ 54
Tabla 8: Número total de parques urbanos e individuos en los distritos El tambo,
________Huancayo y Chilca.......................................................................................... 59
Tabla 9: Número total de especies arbóreas encontradas en los distritos de El Tambo,
_______ Huancayo y Chilca........................................................................................... 63
Tabla 10: Número de individuos distribuidos en los distritos El Tambo, Huancayo y
________ Chilca. ............................................................................................................ 66
Tabla 11: Número total individuos de especies nativas y exóticas en los distritos El
________Tambo, Huancayo y Chilca ............................................................................ 66
Tabla 12: Total de especies nativas y exóticas .............................................................. 67
Tabla 13: Condición de los arboles urbanos en los distritos de El Tambo, Huancayo y
_________Chilca ........................................................................................................... 68
Tabla 14: Cantidad de área de los parques urbanos por habitante en los distritos de El
________Tambo, Huancayo y Chilca ............................................................................ 68
Tabla 15: Densidad básica de las diferentes especies arbóreas ..................................... 70
Tabla 16: Clasificación de densidad básica de las especies arbóreas ............................ 71
Tabla 17: Cantidad de carbono secuestrado en los diferentes distritos ......................... 72
Tabla 18: Cantidad de carbono secuestrado por los parques urbanos en los distritos de
_________El Tambo, Huancayo y Chilca ...................................................................... 76
Tabla 19: Cantidad de dióxido de carbono secuestrado por los parques urbanos en los
________ distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca. ................................................... 77
Tabla 20: Secuestro de carbono en las diferentes especies arbóreas .......................... 78
Tabla 21: Secuestro de dióxido de carbono en las diferentes especies arbóreas ........... 80

VI
Tabla 22: Secuestro de carbono por las especies nativas y exóticas en los distritos del
________ El Tambo, Huancayo y Chilca. ...................................................................... 81
Tabla 23: Secuestro de dióxido de carbono en árboles nativos y exóticos presentes en
_________los parques. ................................................................................................... 82
Tabla 24: Análisis estadístico de la cantidad de carbono secuestrado por las especies
_________nativas y exóticas en los tres distritos. .......................................................... 83

VII
LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura 1: Ciclo de carbono .................................................................................. 5
Figura 2: Dióxido de Carbono Atmosférico ........................................................ 6
Figura 3: Proceso de la fotosíntesis de las plantas .............................................. 7
Figura 4: Ciclo de Calvin .................................................................................... 8
Figura 5: Efecto Invernadero ............................................................................. 10
Figura 6: Almacenes de carbono ....................................................................... 12
Figura 7: Área verde por habitante en Latinoamérica ....................................... 13
Figura 8: Procedimiento de medida del árbol. ................................................... 20
Figura 9: Si un árbol no presenta aletas o deformaciones en su base ............... 21
Figura 10: Si un árbol presenta aletas o deformaciones .................................... 21
Figura 11: Si un árbol se encuentra bifurcado por encima del DAP ................. 22
Figura 12: Si un árbol este sobre una pendiente ................................................ 22
Figura 13: Mapa de ubicación de los tres distritos ............................................ 46
Figura 14: medición de DAP a 1.30 m .............................................................. 52
Figura 15: Para especies con ramificación mayor a 1.30 m y con un diámetro
menor y el otro mayor a 10 cm ........................................................................... 53
Figura 16: Para las especies arbóreas con ramificación mayor a 1.30 m que
presentaron diámetros menores a 10 cm ............................................................. 53
Figura 17: medición del DAP menor a 1.30 m.................................................. 54
Figura 18: Número total de Parques Urbanos ................................................... 59
Figura 19: Número total de individuos encontrados en los parque urbanos del
distrito El Tambo ................................................................................................ 60
Figura 20: Número total de individuos encontrados en los parque urbanos del
distrito de Huancayo ........................................................................................... 61
Figura 21: Número total de individuos encontrados en los parque urbanos del
distrito de Chilca. ................................................................................................ 62
Figura 22: Número total de individuos por especie en los distritos de El Tambo,
Huancayo y Chilca. ............................................................................................. 65
Figura 23: Porcentaje de individuos distribuidos en los distritos El Tambo,
Huancayo y Chilca. ............................................................................................. 66

VIII
Figura 24: Número total de individuos nativas y exóticas en los distritos de El
Tambo, Huancayo y Chilca. ............................................................................... 67
Figura 25: Porcentaje del número de especies nativas y exóticas ..................... 67
Figura 26: Porcentaje de condición de los arboles urbanos .............................. 68
Figura 27: Representación de área por habitante en los diferentes distritos. .... 69
Figura 28: Densidad básica de las especies arbóreas ....................................... 71
Figura 29: Clasificación de la densidad básica de las especies arbóreas. ......... 72
Figura 30: Cantidad carbono y dióxido de carbono secuestrado en los diferentes
distritos ............................................................................................................... 73
Figura 31: Cantidad de carbono secuestrado en tC en el Distrito de El Tambo 74
Figura 32: Cantidad de carbono secuestrado en tC en el Distrito de Huancayo 75
Figura 33: Cantidad de carbono secuestrado en tC en el Distrito de Chilca ..... 76
Figura 34: Parques urbanos con mayor cantidad de carbono secuestrado en los
distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca ......................................................... 77
Figura 35: Parques urbanos con mayor cantidad de dióxido de carbono
secuestrado en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca ........................... 78
Figura 36: Especies arbóreas que secuestran mayor cantidad de carbono tC.... 79
Figura 37: Especies arbóreas que secuestran mayor cantidad de carbono tCO2 81
Figura 38: Cantidad de carbono secuestrado por las especies nativas y exóticas
en los distritos de El tambo, Huancayo y Chilca. ............................................... 82
Figura 39: Cantidad de carbono secuestrado por las especies nativas y exóticas
en los distritos de El tambo, Huancayo y Chilca. ............................................... 83

IX
RESUMEN

El trabajo de investigación se realizó en los parques urbanos del distrito de El Tambo,


Huancayo y Chilca, ubicado en la Provincia de Huancayo, departamento Junín. Se tuvo
como objetivo cuantificar el potencial de secuestro de carbono por los árboles en los parques
urbanos de los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca; la metodología empleada fue
descriptiva no experimental de corte transversal. La muestra y población estuvo conformado
por todos los arboles situados en cada uno de los parques urbanos. Para ello se realizó el
reconocimiento y validación de la ubicación de los parques con ayuda del GPS,
seguidamente se hizo el inventario y el cálculo del área de los parques urbanos; para el
inventario de las especies arbóreas se tomó los datos de altura, diámetro, condición del árbol,
una vez tomado los datos se codifico y se recolecto muestras de las diferentes especies
arbóreas para su posterior identificación. Para determinar la densidad se realizó por el
método indirecto, donde se extrajo tarugos por categoría diametrica obteniendo un total de
176 tarugos. En los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca se encontraron un total 2371
individuos, 29 especies y 89 parques urbanos, la especie que presentó la mayor densidad
básica fue Eryobotrya japónica (Thunb). Lindl con 655.26 Kg/m3 y la menor Salix nigra
Marsh con 250.22 Kg/m3; la mayor cantidad de carbono secuestrado fue en el Parque Grau
con 19.51 tC y 71.53 tCO2; el menor en el Parque Naciones Unidas y el Parque
Comunicadores con 0.1 tC y 0.04 tCO2; la especie que secuestro mayor cantidad de carbono
fue Fraxinus americana L. con 25.11 tC y 92.08 tCO2, la menor fue Eryobotrya japónica
(Thunb.) Lindl con 0,084 tC y 0.31tCO2. Las especies exóticas fueron las que secuestraron
mayor cantidad de carbono con 106.92 tC y 392.05 tCO2 que las especies nativas con 18.92
tC y 69.40 tCO2. Estos datos proporcionados sirven para que las municipalidades de los
diferentes distritos implementen un plan de manejo ya que estos no cuentan con un
inventario (100%) de sus áreas verdes, así mismo tomar en cuenta las especies a establecer
en los parques urbanos para una mejor calidad de vida y salud de la población.

Palabra clave: Parques urbanos, especies arbóreas.

X
ABSTRACT

The research work was carried out in the urban parks of the district of El Tambo,
Huancayo and Chilca, located in the Province of Huancayo, Junín department. The objective
was to quantify the potential for carbon sequestration by trees in urban parks in the districts
of El Tambo, Huancayo and Chilca; the methodology used was descriptive, non-
experimental, and cross-sectional. The sample and population was made up of all the trees
located in each of the urban parks. To do this, the recognition and validation of the location
of the parks was made with the help of GPS, followed by the inventory and calculation of
the area of the urban parks; For the inventory of the tree species the data of height, diameter,
condition of the tree was taken, once the data was taken, it was coded and samples of the
different tree species were collected for their later identification. In order to determine the
density, it was carried out by the indirect method, where plugs were extracted by diametric
category obtaining a total of 176 plugs. In the districts of El Tambo, Huancayo and Chilca,
a total of 2371 individuals, 29 species and 89 urban parks were found, the species with the
highest basic density was Eryobotrya japonica (Thunb). Lindl with 655.26 Kg / m3 and the
lowest Salix nigra Marsh with 250.22 Kg / m3; the largest amount of carbon sequestered
was in the Grau Park with 19.51 tC and 71.53 tCO2; the youngest in the United Nations Park
and the Communicators Park with 0.1 tC and 0.04 tCO2; the species that sequestered the
greatest amount of carbon was Fraxinus americana L. with 25.11 tC and 92.08 tCO2, the
lowest was Eryobotrya japonica (Thunb.) Lindl with 0.084 tC and 0.31 tCO2. The exotic
species were the ones that sequestered the largest amount of carbon with 106.92 tC and
392.05 tCO2 than the native species with 18.92 tC and 69.40 tCO2. These data provide for
the municipalities of the different districts to implement a management plan since they do
not have an inventory (100%) of their green areas, likewise take into account the species to
be established in the urban parks for a better quality of life and health of the population.

Keyword: Urban parks, tree species.

XI
I. INTRODUCCIÓN

Debido al incremento de los gases de efecto invernadero (GEI) actualmente estamos


viviendo en una problemática ambiental que influye directamente en el cambio climático, lo
que ha ocasionado que la población se vea afectada en los últimos 20 años, en consecuencia
esto se ha convertido en un tema central y de gran prioridad en las agendas mundiales,
nacionales y regionales; debido a los efectos que están ocasionando y afectando en la salud,
economía y en la parte social que este fenómeno conlleva (Quiñones, 2010).

El Perú no es ajeno al cambio climático que se está dando a nivel mundial, ya que
existe un aumento de los GEI, en cual el 35 % de estos gases son generados por la tala
indiscriminada, deforestación (crecimiento del desarrollo urbano), industrias y parque
automotor, lo que ha conllevado a un cambio del uso del paisaje en la disminución de áreas
verdes, alterando el equilibrio ecosistémico (Cespedes, 2007).

Por otro lado, las zonas urbanas contribuyen en las emisiones de los GEI con la
constante construcción de infraestructura (edificios, carreteras asfaltadas) y destrucción de
las áreas verdes principalmente de los arboles los cuales cumple una función vital en la salud
física y mental de las personas.

En la provincia de Huancayo la principal fuente de emisión de dióxido de carbono


(CO2) es el parque automotor, así como también el crecimiento acelerado de la población en
estos últimos 10 años. Siendo las zonas con mayor expansión urbana los distritos de El
Tambo (50%), Huancayo (25%) y Chilca (15%). (MINAM, 2013; MPH, 2015).

Si bien las zonas urbanas son fuentes emisoras de GEI, los parques urbanos son áreas
de gran extensión y de acceso público que albergan una muestra representativa de la
naturaleza y sirven como pulmón, ya que estas absorben el CO2 que es producido por la

XII
contaminación transformándolo en oxígeno, dándole al ciudadano tranquilidad, equilibrio
emocional y principalmente el almacenamiento y secuestro de carbono como un servicio
ambiental de gran importancia ya que influye de manera directa sobre la calidad de vida de
los ciudadanos al reducir los niveles de CO2 (Benavides et al., 2012).citado por (Santoyo,
Rojas y Benavides, 2014).

Es por ello que es de gran importancia desarrollar investigaciones en este campo, ya


que en las ciudades se encuentra el 80% de la población, lo cual significa que la emisión de
CO2 es causada principalmente por el uso residencial, comercial, industrial y del transporte
los cuales contribuyen en un 5, 15 y 21% de emisiones totales de CO2 (SERMARNAP,
1998). Este trabajo de investigación tiene como objetivo general cuantificar el potencial de
secuestro de carbono por los árboles en los parques urbanos de los distritos de El Tambo,
Huancayo y Chilca; y como objetivos específicos el censo de número de especies arbóreas
y parques urbanos, determinación de la densidad básica; identificación del parque que mayor
cantidad de carbono secuestra en función a las especies arbóreas urbanas y la determinación
de la cantidad de carbono secuestrado por las especies nativas y exóticas.

XIII
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1.ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

2.1.1. Nivel internacional

En México, Pablo Hernández López (2014), realizó un estudio de investigación


“Captura de carbono del arbolado urbano de la unidad deportiva sierra hermosa, Tecámac,
edo., de México” el cual realizó un inventario dasonómico urbano para estimar la
contribución de los árboles en la captura de CO2 y su caracterización dasométrica del
arbolado existente, el cálculo de la biomasa aérea total se realizó por medio de ecuaciones
alometricas, utilizando el diámetro normal, una vez obtenida la biomasa, se convirtió en el
equivalente a la cantidad de carbono almacenado y dióxido de Carbono (CO2) capturado, en
toneladas, como resultado obtuvo 2 204 árboles pertenecientes a 8 familias y 14 especies,
con 3 especies nativas y 11 exóticas, siendo Ligustrum lucidum la especie con mayor
frecuencia en la zona de estudio, representando el 36.12% de la población total, el diámetro
normal promedio de la población total fue de 0.20 m; la altura promedio fue de 6.8 m; la
población tuvo una longitud de copa de 3.99 m y la proporción de esta fue de ½, el diámetro
de copa presento un mayor desarrollo en dirección N-S, además se estimó un total de 260.82
toneladas de C y 957.20 toneladas de CO2 capturadas por el arbolado de la UDSH, donde
Schinus molle fue la especie que más C y CO2 capturo, con 120.40 y 441.86
respectivamente, Populus alba fue la especie que menor capturo con 0.04 toneladas de C y
0.15 toneladas de CO2. Por otra parte; las especies exóticas fueron las que capturaron mayor
con 183.65 toneladas de C y respecto a las nativas con 77.7 toneladas de carbono.

1
En España, en la ciudad de Valladolid, Jaime Serrano Stampa (2016), en su trabajo
de investigación “Análisis y cuantificación del carbono almacenado en los parques y jardines
de la ciudad de Valladolid”, estimó la cantidad de carbono acumulado en los parques y
jardines; donde las emisiones de CO2 fue de 5.629 tn/hab/año. Así como también evaluó las
emisiones que se podrían compensarse mediante el carbono procedente de los parques, para
ello realizó un inventario de mobiliario urbano y de vegetación, donde midió variables como
el diámetro normal y altura total de los árboles, contabilizando los diferentes elementos de
madera del mobiliario; obteniendo 14 792 árboles que acumularon 3 148 264 tCO2, los
géneros con mayor cantidad de carbono almacenado fueron Platanus, Aesculus, Populus y
Ligustrum entre las frondosas y Pinus y Cedrus por las coníferas, teniendo especies de
densidad básica desde 657Kg/m3 en el caso de Olea europea a 271 Kg/m3 en Platycladus
orientalis. El carbono total almacenado en el mobiliario urbano representó un 8.93 % del
carbono en los parques con 308 88 tCO2.

En Mexico, Ana Yurendy Domínguez Madrid (2016), realizo un estudio de


investigación “Estimaciones de captura de los parques y emisiones de CO2 vehicular en
Tijuana, b.c.”, en el cual se estimó la captura de CO2 de los árboles en los parques, para
compensar las emisiones que resultaron de los vehículos; para ello hizo una muestra
representativa de parques, en el cual se identificó a los árboles, se midió el diámetro de cada
árbol y calculó la captura de CO2 utilizando el software i-tree design, para las emisiones de
CO2 de los vehículos utilizó el método del (IPCC, 2006) que emplea la cantidad de
combustible vendido, el resultado obtenido fue que los parques tienen un potencial de
captura de CO2 limitado para contrarrestar las emisiones de los vehículos, además que los
240 parques inventariados de Tijuana capturan 5828. 20 toneladas de C y 21 372 Toneladas
de CO2 solo en el año 2015; por otra parte, la capacidad de captura de CO2 varía por especie,
este estudio las especies que más capturaron fueron el Eucaliptus globulus, Schinus
Terebinthifolius y Washingtonia Robusta, por el contrario, las que menos capturan fueron la
Azadirachta indica, Callistemon citrinus y Nerium oleander.

2
2.1.2. Nivel Nacional
En la ciudad de Huancayo, Fiorella Meza Rivera (2011), realizó el trabajo de
investigación “Inventario de las especies forestales en las arborizaciones urbanas pública de
Huancayo metropolitano” en el cual identifico a los árboles y los caracterizo según su
condición, el inventario (100%) fue mediante un formulario, donde encontró un total de 6435
individuos con 106 áreas, que se encontraron distribuidos en el distrito de El Tambo con un
total de 51.92% individuos con 44 áreas, en el distrito de Huancayo 31.56% con 47 áreas y
Chilca con 16.52% y 15 áreas; las especies más frecuentes fueron: Fraxinus americana
Cetisus montpesulanos, Sambucus nigra y Populus deltoides; entre las familias más
abundantes resultaron las Fabaceas y Salicaceas, la altura total menor a 1.33 cm estuvo
representada por el 37.20% de los individuos, el 58.76% con fuste menor a 0.83 cm, los
diámetros más frecuentes estuvieron entre 0.32 cm a 5.48 cm y los individuos que no
presentaron una rectitud adecuada de fuste fue el 95.45%.

En la ciudad de Huancayo, Chang y Gálvez (2015), en su trabajo de investigación


“Influencia de parques urbanos en la calidad de aire de la ciudad metropolitana de
Huancayo”, analizaron la influencia de los parques urbanos en la calidad de aire de
Huancayo metropolitano, en el cual emplearon el método cuantitativo – cualitativo, en donde
se buscó conseguir una arquitectura sostenible en la infraestructura de la ciudad basándose
en diferentes indicadores, los cuales fueron valorizados, en cuanto a los parque urbanos se
tomó como población a los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca que figuran en el Plan
de desarrollo urbano de Huancayo, con la finalidad de obtener la cantidad de dióxido de
carbono capturado y como muestra se seleccionó a parques con diferentes características;
así mismo se encuesto a 30 personas por parque. Obteniendo como resultado al Parque Grau
con 0.39tC y 1.4tCO2, seguidamente del parque de la Mariscal Cáceres con 0.00038tC y
0.0014tCO2 los que mayor cantidad de dióxido de carbono capturaron y el menor con
0.00002tC y 0.00008tCO2 en el parque 15 de Junio, el cual concluyó que se deben tener
construcciones en donde se establezcan mayor cantidad de árboles siendo un atractivo para
los ciudadanos, influyendo a un crecimiento social, ambiental y económico en el sector que
se ubique dicha construcción.

3
En Lima, Joselyn Elizabeth Baca Soto (2017), en su estudio de investigación “Captura
de dióxido de carbono (CO2) de especies forestales como mecanismo de compensación
ambiental en una vía de alta presión vehicular (avenida separadora industrial) - Lima, 2017”,
tuvo como objetivo determinar la compensación ambiental del CO2 capturado por las
especies forestales y el dióxido de carbono del ambiente emitido por los vehículos en una
vía de alta presión vehicular (Avenida Separadora Industrial) con la finalidad de conocer el
nivel de captura de las especies dentro de su área de estudio, para generar una estrategia de
conservación y protección, La metodología usada para la estimación fue mediante
ecuaciones alométricas, para cada especie (Schinus molle, Eucaliptus globulus y FIcus
benjamina), así como también se usó el muestreo de hojas y ramas para cada especie,
determinando así el CO2 capturado por las diferentes especies, las cuales fueron comparadas
con las emisiones de CO2 de los vehículos que transitan en la avenida separadora industrial.
La cantidad de emisiones de dióxido de carbono por automóviles, fue de 892.914 tCO2
/anual, y la captura de las especies forestales de área de estudio mediante dos métodos fueron
de 703.83 tCO2 y 3583624.62 tCO2 y la captura de dióxido de carbono por las especies fue
de 0.32 tC y 1.16 tCO2 para el Eucalyptus globulus y el menor para el Schinus molle con
0.071 tC y 0.26 tCO2.

En Loreto, Kelvin Cabudivo Coquinche (2017), realizó un estudio de investigación


“secuestro de CO2 y producción de oxígeno en árboles urbanos de la Av. Abelardo Quiñones
- distrito san juan bautista, Loreto – Perú”, el cual tuvo como objetivo determinar el
secuestro de CO2 y la producción de O2 de los árboles en diferentes categorias diamétricas;
se inventario los árboles y palmeras, midiendo el diámetro y la altura total, posteriormente
se empleó fórmulas alométricas utilizadas en estudios internacionales (Chambi, 2001; IPCC,
2003 y Nowak et al., 2007), como resultado se tuvo un total 418 individuos correspondientes
a árboles y palmeras con 17 especies, entre estas la que mayor cantidad de carbono secuestro
fue Syzygium malaccense con 24.11 tC y la especie con menor cantidad de carbono
secuestrado fue Psidium guajava con 0.02 tC. Por otra parte, la especie que presento mayor
densidad fue Pouteria caimito con 790 Kg/m3 y la menor fue Terminalia Catappa con 480
Kg/m3. Por otro lado, los arboles urbanos produjeron un total de 119.03 toneladas de
biomasa, secuestraron 59.48 toneladas de C y 217.87 toneladas de CO2 con una producción
de 158.59 toneladas de O2, sobresaliendo las especies arbóreas Syzygium cumini “aceituna”,
Syzygium malaccense “mamey” y Terminalia catappa “castaña”.

4
2.2.BASES TEÓRICAS

2.2.1. El ciclo global del carbono (C):

Esta comprendido por cuatro depósitos interconectados las cuales son: la Atmosfera,
la biosfera terrestre, los océanos y los sedimentos (combustibles fósiles).estos son fuentes
de liberación de carbono y a su vez son sumideros que absorben carbono de otro proceso del
ciclo; mediante el proceso de fotosíntesis, respiración y oxidación. (Ciesla, 1996). En la
atmósfera el CO2 se encuentra en una mayor concentración y cada año aproximadamente un
5% de estas reservas, se consumen en los procesos de fotosíntesis en la cual se renueva en
la atmósfera cada 20 años aproximadamente. (Martinez, 2011)

Por otra parte, las plantas fijan el CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis
transformándola en glucosa, la cual interviene en la formación de flores, frutos, follaje,
ramas y fuste del árbol, a su vez son necesarios para su desarrollo y el crecimiento en altura,
diámetro, área basal y diámetro de copa principalmente. Por otro lado, el carbono que se
separa en la fotosíntesis se almacena en las hojas, tallos, y raíces. Estos retienen el carbono
en la biomasa, presente en la madera, el cual contiene un 48% de lignina y celulosa; para
producir 2.2 toneladas de madera se debe almacenar una tonelada de carbono (Quiñonez,
2010), al quemarse la madera el proceso se revierte, usando el aire y el carbono almacenado
en la madera para liberar al final CO2. Estos componentes aportan materia orgánica al suelo
que al degradarse dan origen al humus, que a su vez contiene C, es por ello que los bosques
son importantes reguladores en el nivel de carbono atmosférico (Hernández, 2014)

Figura 1: Ciclo de carbono


Fuente: (Martinez, 2011)
5
2.2.2. Dioxido de carbono

El CO2 es un gas incoloro e inodoro y es uno de los compuestos mas abundantes


en la atomosfera, siendo el mas importante gas de efecto invernadero (AGE, 2009), en
el cual las emisiones de este representan 60% del GEI derivado de la actividad humana
(Baca, 2017). Este gas es emitido principalmente por la quema de combustibles fósiles
y es el segundo radiativamente activo más importante detrás del vapor de agua
troposférico, el cual es eliminado de la atmósfera mediante “sumideros” naturales como
los océanos y las plantas. (Couchoud, 2004).

Figura 2: Dióxido de Carbono Atmosférico

2.2.3. Fotosintesis

La fotosíntesis es un proceso anabólico autótrofo donde es necesario la


participación de la energía solar para comenzar con una serie reacciones y formar
compuestos orgánicos que se almacenen en la planta y consta de dos fases:

6
Figura 3: Proceso de la fotosíntesis de las plantas
Fuente: (Bio, 2012)

a) Fase luminosa:

Fase donde se transforma la energía luminosa en química que es empleada por todos
las plantas, en esta fase es imprescindible la energía solar, que es captada por los
cloroplastos, esta energía lumínica descompone el agua en Oxigeno e Hidrogeno, por medio
del movimiento de electrones de un nivel a otro se libera energía para producir la molécula
ATP (Adenosin trifostato) y el poder reductor que es la molécula NADPH2(Nicotinamida
adenina Dinocleotido fosfato) que aportaran a la fase siguiente energía química para la
transformación de CO2 en Hidratos de carbono (Ocampo, 2014).

b) Fase oscura:

Fase donde no interviene la energía solar y las moléculas que se formaron en la fase
luminosa (ATP y NADPH2) participan en la reducción del CO2 mediante una serie de
reacciones en el “Ciclo de Calvin” donde se combina CO2 con RDP (difosfato de ribulosa)
para formar PGA (ác. Fosfoglicérido); se combina PGA con NADPH2 y ATP liberando agua
y formando PGAL para la nutrición de la planta, a partir de ello se produce glucosa, este
azúcar se disuelve en agua y recorre toda la planta proporcionándole energía necesaria para

7
crecer, se transforma materia inorgánica en orgánica: a partir de la fuente de CO2 del aire
(Ocampo, 2014).

Figura 4: Ciclo de Calvin


Fuente: (Ocampo, 2014)

La fotosíntesis está influenciada por factores ambientales, como la magnitud y


calidad de luz, humedad del aire, temperatura, disponibilidad de agua, minerales y de CO2.
La fotosíntesis en una hoja realiza una serie de reacciones individuales, cada una dependiente
de las variables ambientales. En las próximos años el nivel de fotosíntesis puede modificarse,
dependiendo de las respuestas adaptativas a los niveles variables de CO2, que va desde
respuestas directas de CO2 hasta respuestas indirectas debidas a los cambios de temperatura
y del régimen hídrico que pueden suceder en el futuro (Cogua, 2011)

2.2.4. Cambio climático

Es aquel cambio que sucede en el clima a lo largo del tiempo como producto de la
variabilidad natural o de las actividades humanas. Sin embargo, a pesar de que el clima
cambie, naturalmente existen evidencias que el calentamiento del planeta en los últimos 50
años se ha generado principalmente por las actividades humanas (SEMARNAT, 2009).el
cual es resultado del aumento excesivo de los GEI como el monóxido de carbono, metano,
óxidos de nitrógeno, clorofluorocarbonados, y el CO2 principalmente que se emite en
grandes cantidades (Benjamín y Masera, 2001). Esto es Producto de la deforestación, tala
indiscriminada de los árboles, cambio de uso del suelo y fundamentalmente por la utilización
8
de los combustibles fósiles en la producción de energía e industrias. Ocasionando un
incremento en la temperatura, en consecuencia, la alteración de los ecosistemas causando
pérdidas en la biodiversidad y descongelamiento de las masas de hielo que trae consigo el
aumento del océano (Useros, 2012).

2.2.5. Cambio climático y biodiversidad

La biodiversidad es la variabilidad que existe entre los organismos de una especie,


tanto flora y fauna y entre ecosistemas, el cual no ha sido ajena a los efectos del cambio
climático afectando en un 50%. A nivel fisiológico, la mayor concentración de CO2 en la
atmósfera y en los océanos ha influido en los procesos de alimentación y crecimiento de
muchas especies.

Algunos árboles, han sido capaces de almacenar e integrar a sus tejidos diferentes
cantidades de dióxido de carbono en unos más que otros, lo que conllevado a tener un rápido
crecimiento. Este efecto también se ha observado en algunas especies agrícolas, como la
caña, las cuales han aumentado su productividad (SEMARNAT, 2009).

Después de Bangladesh y Honduras, el tercer país más vulnerable es Perú el cual se


ha visto afectado por el cambio climático ya que según el ministerio del ambiente se
muestran cifras alarmantes, del cual el 67 % de los desastres que se presentan en nuestro país
están relacionados con el cambio climático, 5.5 millones están en riesgo por intensas
precipitaciones y 2.6 millones de personas están expuestas a sequías. (Sierra, 2018)

9
Figura 5: Efecto Invernadero
Fuente:(MATES, 2018)

2.2.6. Biomasa

Es la cantidad total de materia orgánica presente en el ecosistema en un momento


dado. La biomasa producida por las plantas es almacenada en sus estructuras que tiene como
fuente originaria el sol y se expresa en unidades de energía o de materia orgánica muerta
(Meza, 2015)

Según Dauber (2006), la parte aérea de la biomasa arbórea se divide en:

• Biomasa aérea total: peso seco de los árboles, que incluye el fuste, ramas, hojas,
semillas y flores.
• Biomasa fustal: biomasa que va desde la superficie del suelo donde empieza el fuste
hasta la primera ramificación del árbol.
• Biomasa foliar: es aquella que va desde la primera ramificación hasta el punto más
alto de la copa.

2.2.6.1.Biomasa arbórea y carbono

La biomasa arbórea es la energía solar convertida por la vegetación en materia


orgánica mediante el proceso de fotosíntesis; pues la clorofila de las plantas captura su
energía, y convierte el CO2 y el agua del suelo en carbohidratos, para formar la materia

10
orgánica; también es la cantidad de carbono orgánico almacenado en el bosque en la parte
aérea como subterránea (Brown, 1997; Quinceno y Tangarife, 2013).

Por otro lado, la biomasa aérea arbórea también es la cantidad de materia seca
producida por las plantas, expresada en términos de peso y referida a una determinada
superficie (t/ha). La forma clásica para determinar la biomasa de los árboles en el tronco, es
a partir del cálculo del volumen maderable y la densidad básica de la madera (MINAM,
2015).

Schlegel (2001), menciona que el peso equivalente de materia orgánica que existe en
un determinado ecosistema por encima y por debajo del suelo es la biomasa forestal, la cual
se cuantificada en peso verde o seco (tn/Ha).

a. Estimación de la biomasa arbórea

Para calcular la biomasa de las diferentes partes en especies como coníferas se


utilizan porcentajes empleados por (Mejia, Dina , Elvir y Jose, 2005) y para fuste, ramas,
acículas, frutos y para raíces por (IPCC, 2003) citado por (Pizzurno, 2010).

Fuste = 71%

Ramas = 21%

Acículas y conos = 8%

Raíces = 24% de la biomasa aérea

Por otra parte, para el cálculo de la biomasa en las diferentes partes de los
árboles latifoliadas, se utilizan los porcentajes empleados para fuste, ramas raíces y
follaje. (IPCC; 2003; citado por Pizzurno, 2010)

Fuste = 50%

Ramas = 42%

Hojas = 8%

Raíces = 24% de la biomasa aérea

11
b. Captura de carbono

Los árboles absorben CO2 atmosférico junto con los elementos del suelo y aire para
convertirlos en madera; la cantidad de CO2 que capturan durante un año, consiste en un
pequeño incremento anual que se presenta en la biomasa del árbol (madera).
Aproximadamente entre 42% y 50% de la biomasa de un árbol (materia seca) es carbono.
La captura de carbono se da en el desarrollo de un árbol hasta alcanzar su madurez; cuando
este muere emite la misma cantidad de carbono que capturó; los árboles, convierten el CO2
en madera, almacenando lentamente sólo una pequeña parte del CO2 que la humanidad
produce en grandes cantidades por el uso de combustibles fósiles (petróleo, gasolina, gas,
entre otros.) para su transporte, el CO2 regresa a la atmósfera mediante la respiración de las
plantas y por descomposición de la materia orgánica muerta en los suelos (Wagner, 2011).

Oliva y García (1998) citado por Zamora (2003), mencionan que, la incorporación
del C al ciclo biológico se da por medio de la fotosíntesis, produciendo energía bioquímica
para los procesos fisiológicos y de formación de materia biológica (biomasa) a partir del
CO2. Pero no todo el CO2 que se absorbe es transformado a biomasa, sino que una parte es
regresada a la atmósfera por medio de la respiración que se lleva a cabo durante los procesos
fisiológicos.

Figura 6: Almacenes de carbono expresado en Pg C y flujos en Pg C/año. PPB= producción


primaria bruta; Ra= respiración autótrofa; Rh= respiración heterótrofa; COD= carbono
orgánico disuelto; CID= carbono inorgánico disuelto. (Schlesinger 1997), actualizado por
IPCC (2001)).

12
La cantidad de carbono fijado en un árbol depende de la densidad de su madera, es
decir mientras más densa y dura sea la madera, más carbono contiene; en promedio un árbol
de 15 metros de altura con una densidad de madera media contiene alrededor de 100
kilogramos de carbono de modo que se necesitan aproximadamente 10 árboles para hacer
una tonelada de carbono (IWGIA et al, 2010) citado por (Cabudivo, 2017)

2.2.7. Áreas verdes urbanas

Son áreas públicas o privadas con presencia de árboles, arbustos u otros, de origen
natural o introducida por el hombre. Estas áreas presentan una gran vegetación, que varía
desde áreas compuesta con pasto únicamente, a calles con árboles y/o arbustos, entre otros.
(Gómez, Tamarit, & Jabayoles, 2001.)

La organización Mundial de la Salud, indica que las ciudades deben cumplir con una
superficie mínima de áreas verdes per cápita de 9 m²/hab. (CEPAL, 2010). las áreas verdes
cuentan con espacios de terreno destinados preferentemente al esparcimiento o de transporte
peatonal, la cual está conformada mayormente por una variedad de plantas y otros elementos
adicionales (Del Pozo, 2009) citado por. (Cabudivo, 2017).

Figura 7: Área verde por habitante en Latinoamérica


Fuente: Montero (2015)

13
2.2.8. Arbolado urbano

Es un conjunto de árboles que se encuentran en las áreas urbanas y son empleadas


como elementos estéticos y de recreación, así mismo ayudan a la conservación de energía y
agua, disminuyen la escorrentía pluvial e inundaciones, son un hábitat para la fauna silvestre,
reducen los niveles de ruido y mejoran la calidad de aire. (Dwyer, 1992).

Según Villareal (2013) define al arbolado urbano como una agrupación de árboles
dispuestos en un ecosistema antrópico; que constituyen un valor agregado a la imagen urbana
proporcionándole belleza y estética; situados en parques, plazas, plazoletas, zonas verdes,
vías, etc.

Por otra parte, Hernández (2014) menciona que son ecosistemas en los cuales los
árboles son los elementos dominantes, los que se encuentran cerca de áreas densamente
pobladas y por tanto ofrecen un gran porcentaje para la recreación. En las ciudades el
arbolado urbano ha perdurado gracias a la acción de la población y gobierno locales, que
han intervenido en la implementación de políticas para su uso y manejo.

2.2.9. Importancia de arbolado urbano

Los arboles brindan diferentes beneficios ecológicos que tienen valor fundamental
en la calidad de vida y bienestar de la población (Alanís, 2005), ya que no se percibe de
directa hacia la población, contribuyendo a tener ciudades socioeconómicamente y
ambientalmente sostenibles según se detalla a continuación: (FAO, 2016).

• Actúan como refugio de la biodiversidad urbana.


• Contribuyen en la mitigación de los efectos de cambio climático, ya que solo un árbol
puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, especialmente en aquellas ciudades con
altos niveles de contaminación, mejorando la calidad del aire y teniendo ciudades
más saludables para vivir.
• Contribuyen a enfriar el aire entre 2 y 8 °C, disminuyendo así la temperatura y
ayudando a la población a adaptarse a los efectos del cambio climático.
• Son excelentes filtros para las partículas en suspensión y contaminantes, absorbiendo
gases como: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono y óxidos de sulfuro,
así como también filtran partículas finas como polvo, suciedad o humo del aire
atrapándolos sobre las hojas y la corteza.
14
• Mejoran la salud mental y física, disminuyendo el estrés y la tensión arterial.
• Regulan el flujo del agua y desempeñan un papel clave en la prevención de
inundaciones y en la reducción de riesgos de desastres naturales. (un árbol maduro
puede interceptar más de 15 000 litros de agua al año)
• Reduce las emisiones de carbono ayudando a conservar la energía. la colocación
correcta de los árboles alrededor de los edificios puede reducir la necesidad de aire
acondicionado en un 30 por ciento y reducir las facturas de calefacción en invierno
entre un 20 y 50 por ciento.
• Actúan como amortiguadores de los ruidos en exceso que puede ser dañino para la
salud humana como también para la fauna silvestre presente en los parques urbanos.
• Reduce la contaminación visual
• Las áreas verdes, como plazas y parques, sirven como entretenimiento para los niños,
favoreciendo los vínculos familiares y sociales, reduciendo el estrés y fortaleciendo
la responsabilidad ambiental en la población.
• La planificación de paisajes urbanos con árboles puede aumentar el valor de una
propiedad en un 20 % y atraer turismo y negocio.
• Es una de las mejores herramientas naturales en la lucha contra el cambio climático

Una ciudad con una infraestructura verde bien planeada y manejada se vuelve más
seguro, sostenible y equitativa en términos de nutrición y seguridad alimentaria, mitigación
de la pobreza, mejora de los medios de subsistencia, mitigación y adaptación al cambio
climático, reducción del riesgo de desastres y conservación de ecosistemas. A lo largo de su
vida, los árboles proporcionan multiples beneficios que vale dos o tres veces más que la
inversión en plantación y cuidado (Guaglianone, 2012; FAO, 2016)

2.2.10. Beneficios del arbolado urbano

• Categorizando los beneficios

Los beneficios identificados se agrupan bajo los tres pilares del desarrollo sostenible:
personas (salud humana y bienestar, cohesión social, identidad) ecología y equilibrio natural
(biodiversidad, regulación térmica, calidad del aire, drenaje del agua y protección del
sustrato) y economía (optimizando el entorno construido, aprovechando los productos de

15
desecho de las plantas, agricultura urbana y atractivo regional) (Laille, Provendier, Colson,
Salanié, & Ouest, 2014).

Tabla 1

Clasificación de los beneficios de los árboles de acuerdo a su mensurabilidad y la fuerza de


las evidencias existentes.

MENSURALIDAD Y
CATEGORÍA BENEFICIOS FUERZA DE LA
EVIDENCIA EXISTENTE
Salud física Fuerte
Para la gente Salud psicológica Moderada
Cohesión social Débil
Biodiversidad Fuerte
Para el equilibrio Regulación térmica De moderada a fuerte
natural Calidad de aire Entre débil y moderada
Drenaje de agua Débil
Revalorización de inmuebles
De moderada a fuerte
Para la economía cercanos
Turismo y atractivo de la región Débil
Nota: Las evidencias fuertes indican beneficios que han sido cubiertos por muchos estudios y medidos con
exactitud para valorar el impacto de la presencia de la vegetación. Las pruebas débiles indican beneficios para
los cuales sólo existen algunos estudios y que son estudiados por modelos o encuestas cualitativas.

2.2.11. Importancia de las especies nativas y exóticas en las áreas verdes urbanas

La urbanización promueve la perdida de ciertas especies y hábitats en los espacios


ocupados, lo que trae consigo la introducción de especies exóticas en las áreas urbanas,
(Vélez y Herrera, 2015); Por otra parte las especies nativas permiten el establecimiento de
relaciones simbióticas las que las hace imprescindibles para la conformación de corredores
ecológicos que conecten las áreas verdes de las ciudades y los poblados (Acosta, 2013); el
uso de especies nativas en la arborización urbana genera ventajas como implantación más
rápida de las especie, un mantenimiento menor y una mayor garantía de integración del árbol
con su entorno; por otra parte su manejo es más fácil que el de las especies exóticas debido
16
a que requieren de menor riego, fertilización y en general son más resistentes al ataque de
plagas; y se adaptan mejor a las condiciones ambientales de la región (Uribe, 1998).sin
embargo el uso de las especie nativas en las áreas verdes están siendo remplazados por las
especies exóticas como ornamentales por su fácil reproducción, rápido crecimiento, mejor
adaptabilidad a condiciones ambientales desfavorables y por la preferencia de la población
por su apariencia estética (Hernández, 2014), sin tomar en cuenta que varias viene causando
daños a la infraestructura física de la ciudad (Acosta, 2013).

2.2.12. Calidad del aire

Según INEI (2011) La calidad del aire es un indicador del grado de concentración de
contaminantes y, por lo tanto, apto para ser respirado, por consiguiente, es un problema que
implica riesgo para la seguridad y la salud de las personas y el ambiente.

Por lado la calidad del aire en las zonas urbanas es de interés en la salud pública y en
la calidad del ambiente, en los cuales diferentes contaminantes están involucrados como el
CO2, CO y partículas en suspensión.; es por ello que la presencia de los árboles en los
espacios urbanos es un factor importante que influye en la calidad del aire urbano. Además,
para las políticas ambientales locales en el contexto del cambio climático, la fijación de
carbono por el arbolado urbano es importante (Laïlle et al., 2014).

En consecuencia, los árboles disminuyen los contaminantes del aire por medio de la
captación de estos por las estomas de las hojas, los cuales juega un papel importante en la
reducción de pequeñas partículas que se encuentran en suspensión en la atmósfera (Ziegler,
1973; Smith, 1990)

2.2.13. Servicios ambientales

Dominguez (2016) menciona que los parques urbanos más allá de formar parte de un
paisaje, promoviendo espacios de esparcimiento y de cercanía con la naturaleza por medio
de sus colores, formas y aromas; son capaces de brindar infinitos servicios ambientales y
estos a su vez proporcionan a la sociedad salud y comodidad de los residentes dentro de las
ciudades ya sea por la absorción y filtrado de contaminantes, mejora la calidad del aire, del
agua local y reduce el estrés (Ulrich, 1979; Bolund y Hunhanmmar, 1999).
17
Los servicios que brindan los árboles impulsan medidas que promuevan su función
y utilidad en la ciudad, ya que contribuyen a una mejor calidad de vida de la población,
destacando los siguiente como: Captura de Carbono, generación de oxígeno,
amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales, regulación de la temperatura,
provisión de agua en calidad y cantidad, barrera contra ruidos (disminuyendo de 10 a 12),
biodiversidad, paisaje y recreación. (Reyes & Gutierrez, 2010)

2.2.14. Inventario forestal urbano

En la dasonomía urbana, los inventarios del arbolado urbano se consideran una


herramienta indispensable de gran importancia, ya que son la base para la definición de las
actividades de manejo (Gutiérrez, 1997).

El inventario es muy importante en temas de planificación del recurso forestal, así


mismo el arbolado urbano debe cumplir con objetivos de uso y de servicio en base a la
información necesaria (registros individuales) para su mantenimiento y conservación
(Hitching, 1981) citado por (Benavides y Villalón, 1992)

Por otra parte, Talarcheck (1987), menciona que el inventario del arbolado urbano
debe proporcionar información sobre el tamaño de cada ejemplar, así como sus condiciones
generales, que han sido establecidos para conocer su biomasa, sus condiciones y su
comportamiento en conjunto.

Por ende, Sackesteder & Gerhold (1979), explican que un inventario forestal urbano
proporciona información básica y necesaria para iniciar o mejorar los programas de manejo
de áreas verdes, mediante métodos de análisis más simples.

Existen diferentes tipos de inventarios para evaluar los árboles en las ciudades; de
acuerdo a Benavides y segura (1996), estos se dividen en dos grupos que son:

a. Los inventarios por muestreo

Se realizan para conocer algunas características del bosque urbano, como


necesidades de poda, sanidad y daños a las estructuras urbanas; por lo cual, sólo se registra
los árboles que presentan la condición que es de interés, estos inventarios también son
llamados por objetivo. Por otro lado, los inventarios parciales que se desarrollan en alguna
18
zona de la ciudad que se desea conocer, se evalúan las características predefinidas (condición
del arbolado, riqueza de especies, frecuencia o condiciones sanitarias), es decir, la intensidad
con que se realice el inventario y la proporción de la muestra estará determinada por los
recursos disponibles y la información que se pretende obtener, se recomienda la evaluación
del 5 al 50% del arbolado.

b. Los inventarios totales

Son los más recomendables, ya que permiten obtener la información completa sobre
la situación del arbolado, frecuencia de especies, ubicación. Sin embargo, son los que
demandan una mayor cantidad de recursos. Cuando el inventario se realiza por una sola vez
y no se tiene planeado realizar una segunda evaluación, se considera al inventario como de
tipo temporal, la vigencia de información que se obtiene es de 10 años.

2.2.15. Medición de altura de un árbol

a. Método de superposición de ángulos iguales

Consiste en utilizar un objeto alargado cualquiera o un lápiz para conseguir estimar


la altura del árbol, el procedimiento de medida consiste en colocar junto al árbol una vara,
de tal manera que el operador, utilizando un lápiz u objeto similar, se aproxime o se aleje
del árbol hasta observar la línea superior de la vara, del mismo modo que el lápiz debe
coincidir con la parte inferior y superior de la vara. Después de este paso, el observador
deberá mover el brazo hacia arriba de modo que la línea apuntada, pasando por la parte
inferior del lápiz, coincida con el extremo superior de la vara y de esta forma coincida con
algún punto de referencia del árbol, y así sucesivamente (Aldana, 2008).

19
Figura 8: Procedimiento de medida del árbol.

b. Clinómetro SUUNTO
Tiene las siguientes características:
• Presenta dos escalas, en porcentaje y en grados;
• Presenta escalas métricas y telémetro que posibilita verificar distancia de
operador al árbol
• Es un instrumento en que el operador necesita trabajar con los dos ojos abiertos,
uno visualizando las escalas donde se efectúa las lecturas y el otro visualizando
la base y el ápice del árbol. (Aldana, 2008).

20
2.2.16. Medición correcta del diámetro de los árboles (Kometter, 2005)

Figura 9: Si un árbol no presenta aletas o deformaciones en su base, se mide el DAP


a 1.30 m del suelo.

Figura 10: Si un árbol presenta aletas o deformaciones, se mide 30 cm. por encima
de esto.

21
Figura 11: Si un árbol se encuentra bifurcado por encima del DAP, se mide a 1.30
m del nivel del suelo y si está bifurcado por debajo del DAP, se mide a un 1m
partiendo de la bifurcación, como si fuera dos árboles separados.

Figura 12: Si un árbol este sobre una pendiente, se toma el DAP, situándose en la
parte más alta de la pendiente; Si está inclinado, se mide el DAP sobre el lado
superior en forma perpendicular al eje del fuste del árbol.

22
2.2.17. Condición del árbol
Tabla 2

Condición de los arboles

CATEGORÍA DE CARACTERÍSTICAS DE LA
ARBOLES CATEGORÍA
EXELENTE

El árbol no aparenta tener perdida de


hojas

BUENA

El árbol tiene una pequeña parte con


pérdida de hojas.

JUSTA

El árbol no cuenta con un cuarto de sus


hojas.

POBRE

El árbol ha perdido la mitad de sus


hojas.

MURIENDO

El árbol ha perdido la mayoría o todas


sus hojas.

Fuente: Domínguez (2016)

2.2.18. Colección de muestras de madera en campo


Las muestras que se pretende extraer se realizan con un instrumento llamado barreno
de pressler, el cual sustrae una pequeña muestra cilíndrica de madera, en la parte de donde
se pretende sacar el core o tarugo, se debe eliminar cualquier elemento que se encuentre
adherido a la corteza con una navaja, para mantener la homogeneidad de la extracción del
tarugo esta debe ser realizado por sola una persona (Chave, 2002).

23
2.2.19. Volumen verde

Para calcular en el volumen verde, las muestras deben conservarse a una humedad
constante en el laboratorio, el cual puede medirse de dos diferentes formas:

• Método dimensional: calcula el volumen de un tarugo de madera, asumiendo una


forma cilíndrica de este, midiendo la longitud total y diámetro del tarugo.

π. D2 L
V=
4

• Método de desplazamiento de agua: se mide de manera sencilla y confiable el


volumen de madera de forma irregular, en una probeta es llenada de agua, y la
muestra de madera se coloca en esta, hasta ser sumergido por completo, no debe
chocar con la base ni con los extremos de la probeta y debe estar sumergida con
el apoyo de una pinza. (Chave, 2002).

2.2.20. Densidad

La densidad representa una medida de la cantidad total de material de la pared celular


disponible por unidad de volumen, en consecuencia, es una variable muy importante ya que
nos da a conocer la cantidad de carbono almacenada; sin embargo, la densidad de la madera
varía dentro de una misma planta, durante la vida de la planta y entre individuos de una
misma especie. Además, las ramas y las partes exteriores del tronco tienden a presentar
densidades de madera más bajas que la médula del tronco. A pesar de estas diferencias, el
método estándar para tomar muestras de madera para la medición de la densidad básica es a
1,30 m de la altura del árbol (Chave, 2002; León, 2010; Silva y Návar, 2012).

La densidad de la madera es propia de cada especie arbórea, el cual depende de la


cantidad y tipo de elementos celulares que la constituyen, la mayoría de las propiedades
físicas y mecánicas de la madera como: la dureza, el peso, la resistencia al impacto y a la
abrasión están directamente relacionadas con la densidad; asimismo están asociadas con las
condiciones climáticas que predominan en la zona donde se desarrollan (Martínez, 2005;
Rodríguez et al., 2015) citado por (Ordóñez et al., 2015)

24
Para hallar la densidad se necesita el peso seco de la madera (secado al aire o con
estufas), en un determinado volumen dependiendo del lugar, la humedad varía del 12% al
15%. (Chave, 2002).

• Densidad Básica (Db): Es una forma de estimar la biomasa de un individuo; que


constituye el peso seco de la muestra contenido en un volumen invariante, cuando
las paredes celulares están saturadas de agua. Para la mayoría de las especies las
paredes están saturadas a un contenido de humedad del 30%. (Cisternas, 1994)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
Db madera =
Volumen verde

• Clasificación

Tabla 3
Clasificación de la densidad básica de la madera

Densidad Básica Grupo Clase


 0,30 g/cm 3
I Muy baja (MB)
0,30 – 0,40 g/cm3 II Baja (BA)
0,41 – 0,60 g/cm 3
III Media (ME)
0,61 – 0,75 g/cm3 IV Alta (AL)
 0,75 g/cm 3
V Muy alta (MA)
Fuente: Aróstegui (1982)

Tabla 4
Grupo según la densidad básica de la madera

GRUPO Densidad Básica en gr/cm3


A  0,71
B 0,56 a 0,70
C 0,40 a 0,55
Fuente: Norma técnica peruana 251.011

25
2.2.21. Factor de expansión

Es un método para estimar el volumen (total y comercial) y el crecimiento de los


arboles a través del tiempo, a partir de ellas se originan estimaciones de capacidad de
almacenamiento de carbono. Para la transformación del volumen de biomasa fustal es
necesario los coeficientes técnicos que permitan la relación porcentual entre ambas medidas.
(Loguercio y Defossé, 2001).

FEB es el factor que incrementa el volumen comercial de la madera, debido a que


incluye elementos de biomasa no medidos, como ramas, follajes y árboles no comerciales
(IPCC, 2003). El factor de expansión de biomasa es el cociente entre la biomasa aérea total
y de fustes que se expresa de la siguiente manera: (Dauber et ál., 2001),

𝐵𝑇
𝐹𝐸𝐵 =
𝐵𝐹

Donde:

BT = Biomasa total (kg).

BF = Biomasa de fuste (kg).

El factor de expansión de la biomasa, en los ecosistemas forestales varía mucho entre


especies y otras condiciones particulares. El factor numérico más utilizado es 1.6 (Dixon,
1995; Andrade e Ibrahim, 2003); por otra parte, en los sistemas agroforestales, se emplea
valores promedios de 2.2 con un rango de 1.9 a 2.4 (Andrade e Ibrahim, 2003); (Ruiz, 2002)
utilizaron el valor promedio de 1.6 de FEB en siete especies arbóreas dispersas en pasturas
de Matiguás.

Según Brown (1997), en bosques donde la biomasa total del fuste sea mayor o igual
a 190 t/ha el valor de FEB será de 1.74 y para menores a 190 t/ha el valor de FEB se halla
mediante la siguiente ecuación: FEB = EXP (3.213 - 0.506*LN (BF))

2.2.22. Métodos de estimación de la biomasa de árboles individuales

Para la estimación de la biomasa se utilizan dos tipos de muestreos tanto destructivos


y no destructivos, dependiendo de las posibilidades del estudio (Dobbs, 2005).
26
a. Método destructivo o directo:
Para este método se pueden extraer uno o varios árboles, según el objetivo que se
tiene. El cual será empleado para la elaboración de ecuaciones alométricas y factores de
expansión de la biomasa, así mismo para el cálculo de la biomasa por medio del peso directo
en cada uno de los elementos (fuste, ramas y hojas) y extrapolar los resultados para el área
total (Rügnitz, León, & Porro, 2009).

Por otro lado, para la biomasa total se puede emplear el ajuste de una función
mediante el uso de regresiones o el método del árbol medio.

• Método del árbol medio: se emplea para aquellas especies que tienen un alto
valor económico, social y ambiental; para ello se necesita contar con un árbol de
diámetro promedio, talarlo para estimar su peso seco. La biomasa total en una
unidad de superficie, se halla mediante el producto de la biomasa del árbol y entre
el número de árboles (Madgwick, 1973).

• Ajuste de una función matemática: se realiza mediante el corte árboles de


diferentes categorías diamétricas para obtener sub muestras y pesarlas. Después
de secarlas son pesadas en laboratorio y se estima sobre los árboles sustraídos.
Con estos datos se calcula la biomasa de manera empírica, las que son aplicadas
para cada árbol, y la suma esta resulta la biomasa total de los árboles (Teller,
1983). por otra lado para el arbolado urbano el método del árbol medio no es un
buen estimador dado que presentan heterogeneidad en su estructura, ya que es
preferible emplear un ajuste de funciones (De la Maza, Hernández, Rodríguez,
Escobedo, & Nowak, 2003)

b. Método no destructivo o indirecto:

Para este método se emplea ecuaciones o factores de expansión que permitan


relacionar algunos datos medidos en campo con algunas características de interés. (Rugnitz
et al., 2009). Es por ello que cuando se cuente con árboles con diámetros mayores o se quiera conocer
el carbono de un bosque sin necesidad de sustraer árboles se utiliza este método.

27
Mediante la utilización de fórmulas dendrometicas se estima y cubica volumen de
trozas de madera; como es el caso del volumen total del fuste o de ramas gruesas que resulta
de la suma de los volúmenes parciales; para esto se escogen muestras de cada componente
del árbol que son pesadas en campo, para posteriormente calcular su densidad básica
(Gónzalez, 2008).

El modelo fractal de ramas es otro tipo de método que se emplea para el ajuste de
ecuaciones alométricas con datos obtenidos en campo, a partir de ordenes subsecuentes de
ramas; posteriormente estarán relacionados con la medición de 5 variables y con coeficientes
de relaciones alométricas que contiene el diámetro, perímetro, número de ramas, entre otras
(Hairiah, Sitompul, Van Noodwick, & Palm, 2001). A su vez se cuenta con importantes
técnicas de muestreo, muestreo de ramas al azar, control de la variedad del muestreo, entre
otras. (Gregoire, 2001).

2.2.23. Descripción dendrológica de las especies arbóreas

1. Acacia saligna (Labill.) H.L. Wendl.

Familia: Fabaceae

Nombre común: Acacia azul

Procedencia: nativo del suroeste de Australia.

Árbol de pequeño porte con corteza grisácea, lisa; copa densa y extendida,
ramillas son angulosas, tornándose redondeadas con el tiempo, glabras o pruinosas,
frecuentemente colgantes, hojas reducidas en foliolos, lineares, estrechamente
elípticos a obolanceolados, planos, falcados, con peciolo corto, ápice mucronado en
algunas ocasiones, son glabros, con nervio central marcado con laterales finos y
visibles en algunos casos; inflorescencia es en racimos axilares con raquis
zigzagueante, con glomérulos de color amarillo intenso; corola y cáliz de forma
acampanada; con estambres numerosos; fruto es legumbre de forma linear; recta o
curveada de color pardo o verde azulado; con semillas oblongas a elípticas, de color
marrón oscuro a negro brillante. (Sánchez de Lorenzo, 2015)

28
2. Alibizia lophantha (Willd.) Benth

Familia: Fabaceae

Nombre común: Albizia.

Procedencia: Australia

Arbolito siempreverde de copa piramidal, con las ramillas jóvenes


pubescentes, que se tornan glabrescentes con el tiempo; hojas son bipinnadas, de
forma oblonga o ligeramente falcados con ápice obtuso o redondeado, mucronado,
glabros o con pubescencia esparcida, pecíolo con una glándula situada hacia su
mitad; raquis generalmente con una glándula bajo la unión del último par de pinnas,
inflorescencias espiciformes, axilares, solitarias o en pares, sobre pedúnculos
pubescentes; flores son de color cremosas o amarillentas; cáliz pubescente; corola
pubescente; estambres numerosos unidos escasamente en la base formando un tubo,
el cual no excede a la corola o lo hace escasamente, fruto legumbre estrechamente
oblonga, de color castaño claro, glabra, ligeramente coriácea; semilla biconvexas de
ovales a elípticas. (Sanchez de Lorenzo, 2011).

3. Alnus acuminata Kunth

Familia: Betulaceae

Nombre común: Aliso

Procedencia: Reportada en todos los departamentos del Perú

Árbol de porte mediano con ramificación desde el segundo tercio, fuste recto
y cilíndrico, sin modificaciones en la base, corteza externa de color grisáceo con
lenticelas de color blanquecino; ramitas terminales con sección angulosa de color
marrón, nudosas, lenticeladas; Hojas alternas, simples, dispuestas en espiral, peciolos
oblongos a ovados, ápice agudo u obtuso, base agudo, margen aserrado, nerviación
pinnada, envés a veces pubescente, laminas glabras; flores muy pequeñas reducidas;
fruto en infrutescencia (conos), estratiformes, oblongos, de color marrón con
numerosas valvas y semilla adherida a la pared del fruto. (Reynel, Pennington,
Pennington, Marcelo, & Daza, 2006)

29
4. Araucaria excelsa (Lamb.) Br.

Familia: Araucariaceae

Nombre común: Árbol de navidad o Árbol de pisos

Procedencia: Australia

Árbol de porte cónico con corteza escamosa; ramificaciones primarias


horizontales y colgantes en ramificaciones secundarias, dispuestas por pisos, en
estado joven y levantadas en estado adulto; hojas puntiagudas, blandas, curvadas,
decurrentes de color verde brillante; fruto en conos subglobosos, más anchos en la
base, escamas terminales en punta, curvada y con semillas aladas. (Sanchez de
Lorenzo, 2011).

5. Buddleia incana Ruiz & Pav.

Familia: Scrophulariaceae
Nombre común: Quishuar
Procedencia: Sierra Central y Sur del Perú

Árbol pequeño a mediano con ramificación desde el primero o segundo tercio,


fuste cilíndrico y recto, sin modificaciones en la base; corteza externa agrietada, de
color marrón claro, corteza interna blanquecina, ramitas terminales dicotómicas;
hojas simples, opuestas decusadas, laminas lanceoladas, ápice y base agudos, margen
fina y regularmente crenado, nerviación pinnada, haz de color verde oscuro, envés
lanuginoso de color blanco a amarillento; flores pequeñas, con cáliz y corola
presentes, sésiles, inflorescencia en panículas de cabezuelas terminales, ejes
pubescentes, bracteados; fruto: capsulas oblongoides; semillas: diminutas oblongo
alargadas y aplanadas, de color cenizo. (Reynel et al., 2006)

30
6. Caesalpinia Spinosa (Molina) Kuntze

Familia: Fabaceae

Nombre común: Tara


Procedencia: Reportada en casi todos los departamentos de Perú

Árbol mediano con fuste irregular o cilíndrico, con corteza externa de color
marrón oscuro, provista de aguijones triangulares aplanados, corteza interna
blanquecina, con olor a leguminosa; hojas compuestas, alternas, bipinnadas,
dispuestas en espiral, ápice emarginado, diminutamente mucronado, base asimétrica,
glabra; flores hermafroditas, zigomorfas, cáliz tubular, puberulo con segmentos
obtusos, corola de color amarillo, espatulados o raramente oblongos; inflorescencia
en racimos; fruto: legumbres rojizos, oblongos, ligeramente comprimido,
indehiscente, de color rosado; semilla de color marrón pardo, con superficie lustrosa,
dura. (Reynel et al., 2006)

7. Casuarina equisitifolia L

Familia: Casuarinaceae.

Nombre común: Casuarina, roble de mar, casuarina litorera.

Procedencia: Australia

Árbol grande, de copa cónica y compacta, su fuste es erecto, la corteza es gris


marrón y lisa cuando joven, fisurada cuando adulta; hoja ramas con hojas
verticiladas, escuamiformes, flor en racimos florales poco llamativos generalmente
dioicos, las flores femeninas son de color rojizo; fruto seco, tipo cono, semilla alada
de color castaño claro, con una testa castaño brillante, plano y muy liviano. (Torres,
Carvajal, Rojas, & Arguedas, 2011).

31
8. Cupressus macrocarpa Hartw. Ex Gordon

Familia: Cupressaceae

Nombre común: Ciprés

Procedencia: Bosques templados a subtropicales, cálidos

Árbol de copa amplia, con corteza agrietada con placas, color grisáceo, ramas
ascendentes en ángulo de 45 º con respecto al tronco principal; hojas escamiformes,
ápice obtuso, de color verde oscuro; fruto de conos femeninos oblongos de color
marrón rojizo a grisáceo en la madurez; semillas aladas. (Muniz, Brugnoli, &
Masciadri, 2011)

9. Cupressus Pyramidalis Targ. Tozz

Familia: Cupressaceae

Nombre común: Ciprés

Procedencia: Bosques templados a subtropicales, cálidos.

Árbol piramidal con copa amplia y corteza grisácea, con fisuras


longitudinales, ramas cilíndricas, finas de sección cuadrangular, hojas escamiformes
de color verde oscuro, ápice obtuso, fruto en forma de conos masculinos terminales,
solitarios o agrupados de color amarillo y los femeninos son de color verde a gris
leñoso; semillas aladas. (Muniz et al, 2011)

10. Eryobotrya japónica (Thunb). Lindl.

Familia: Rosaceae

Nombre común: Níspero del Japón.

Procedencia: China central: Bosques subtropicales, mediterráneas y templadas

Árbol pequeño, de hoja persistente, de seis a ocho metros de altura y aspecto


estético, hojas elípticas, lanceoladas, esclerosas, denticuladas, con el envés cubierto
de pelos grises o rojos; flores blancas, agrupadas en panículos terminales; fruto de
forma ovalo piriforme, de color amarillo pálido a rojo, ligeramente peloso cuando el
árbol es joven; semillas duras, parduzcas, oblongas, algo ácido de olor agradable.
(FAO, 1982)
32
11. Escallonia resinosa Ruiz. & Pav.

Familia: Escalloniaceae

Nombre común: Chachacomo

Procedencia: Distribuidos a lo largo de la sierra peruana

Árbol pequeño con fuste irregular y nudosos, ramificado desde el segundo


tercio, sin modificaciones en la base del fuste, con corteza externa lisa, con ritidoma
que se desprende en láminas exfoliables de forma irregular, papiráceas o
membranáceas de color rojizo, corteza interna delgada de color rosado a crema claro;
ramitas terminales con sección circular, nudosas y a veces con pequeñas espínulas,
todas las partes vegetativas de la planta están impregnadas de una resina que suele
ser exudada en gotitas hacia las zonas apicales de las ramitas; hojas simples, alternas,
y usualmente agrupadas en los extremos de las ramitas sésiles, las lamina espatuladas
u obolanceolada, ápice redondo a obtuso con base decurrente, margen diminutamente
dentado, coriáceas, rígidas y glabras; flores hermafroditas y pequeñas, actinomorfas,
pentámeros, con cáliz y corola presentes, cáliz campanulado, pétalos blancos, ápice
rotundo; inflorescencia en panículas terminales cortas; fruto: capsulares,
subglobosos, semillas ahusado, alargada de color café, lustrosa. (Reynel et al., 2006).

12. Eucalyptus globulus Labill

Familia: Myrtaceae

Nombre común: Eucalipto

Procedencia: Australia y Tasmania; Bosques templados

Árbol perenne de copa piramidal, con corteza blanquecina que se desprende


en tiras. Fuste tetrágono, blanquecino, pubescentes; en estado joven presentan hojas
opuestas, sésiles de base cordada y de color gris; en estado adulto son alternas,
pecioladas con la base cuneada, linear lanceoladas de ápice acuminado, color verde
oscuro y algo coriáceo; flores axilares, solitarias con numerosos estambres de color
blanco, florece en primavera, fruto cápsula campaniforme de color glauco cubierta
de un polvo blanquecino. (Muniz et al, 2011)

33
13. Eucalyptus aff pauciflora Sieber

Familia: Myrtaceae

Nombre común: Eucalipto

Procedencia: Nativa de Nueva Gales del Sur, Queensland, Tasmania y Victoria.

Árbol con corteza lisa, blanca a blanca grisácea; hojas juveniles sésiles,
opuestas, elípticas, oblicuas, discoloras; hojas adultas alternas, lanceoladas a
anchamente lanceoladas, nerviación longitudinal; peciolo acanalado o angular, flores
en umbelas; pedúnculo cilíndrico o aplanado; pedicelos ausentes o presentes; yemas
clavadas, algunas veces glaucas o rugosas; opérculo hemisférico o cónico, hipanto
obcónico, frutos hemisféricos, piriformes u obcónicos, raramente pruinosos
(Fernandez Darriba & Silva-Pando, 2016)

14. Eucalyptus camadulensis Dehnh.

Familia: Myrtaceae

Nombre común: Eucalipto

Procedencia: Nativa de australia

Árbol siempreverde, copa amplia, tronco muy grueso, se desprende en lacas


con los años, corteza lisa de color marrón, blanco o rojizos; hojas alternas, pecioladas
de color verde grisáceo, poco coriáceas; en estado joven son de forma ovadas a
anchamente lanceoladas y estado adulto son lanceoladas, con la punta algo torcida;
inflorescencia en umbelas en forma de copa con numerosos estambres de color
blanquecino amarillento; florece en abril a julio; fruto en cápsula cupuliforme con
opérculo puntiagudo. (Ojeda & Mesa, 2008).

34
15. Fraxinus americana L.

Familia: Oleaceae

Nombre común: Fresno americano

Procedencia: Nativo de Norteamérica

Árbol dioico de rápido crecimiento, tronco recto, copa piramidal, corteza


rugosa y persistente; hojas denticuladas o enteras, de forma oblonga lanceoladas a
elípticos, glauca en el envés y verde en el haz, flores dispuestas en panojas, sin corola,
fruto sámara derecha con el ala sin decurrencia en la semilla. . (Muniz et al, 2011)

16. Persea americana Mill.

Familia: Lauraceae

Nombre común: Palto.

Procedencia: Nativa de México y centro América

Árbol de porte mediano a grande, fuste recto con corteza externa de color
marrón, lenticelada; corteza interna con ligero olor de color rosado; ramitas
terminales con sección circular a poligonal, pubescente en la zona apical; hojas
alternas, simples y dispuestas en espiral, laminas ovadas a oblongas, ápice
acuminado, base aguda, margen entero, hojas glabras a glabrescentes, glaucas por el
envés; flores pequeñas, hermafroditas, actinomorfas de color verde amarillento, los
tépalos desiguales, ovados a lanceolados, pubescentes, filamentos densamente
pubescente, pistilo pubescente; inflorescencia en panículos axilares multifloras a
veces subaciculadas con ejes finamente pubescentes; fruto drupa periforme, pulpa
comestible, aceitosa. (Reynel et al., 2006)

35
17. Pinus patula Schltdl. & Cham

Familia: Pinaceae

Nombre común: Pino, pino pátula, pino llorón

Procedencia: Especie nativa de regiones subtropicales de México

Árbol de porte mediano a grande con tronco recto, los árboles jóvenes
presentan una corteza es lisa y rojiza, que se torna marrón y áspera, desprendiéndose
en escamas, la distribución de las ramas son generalmente verticiladas, hojas en
acículas agrupadas en fascículos de 3 o 4 agujas con péndulas de color verde azulado,
brillantes, con bordes finamente aserrados, vainas de color ceniza, persistentes y con
yemas terminales largas, erguidas y amarillentas (Escobar, 1967; Wormald, 1975;
Parent, 1989); fruto cono en forma ovoide a cónico, duros, puntiagudos, asimétricos,
dispuestos en pedúnculos cortos agrupados de tres a siete. (Wormald, 1975); semillas
pequeñas, casi triangulares de color marrón a negruzcas, con líneas negruzcas
engrosadas al final (Escobar, 1967; Wormald, 1975; Parent, 1989)

18. Pinus radiata D.Don.

Familia: Pinaceae

Nombre común: Pino

Procedencia: Nativa del suroeste de estados unidos

Árbol con copa densa, angosta, redondeada y con frecuencia irregular, con
corteza hundida, áspera y escamosa; de color moreno oscuro, ramas fuertes y
extendidas, ramillas delgada; hojas aciculadas agrupadas en grupos de 3, raras veces
de 4 o 5 en algunos fascículos, delgas de color verde oscuro brillantes; fruto conos
en forma anchamente ovoides, casi globosos cuando se abren, asimétricos, en grupos
de tres a cinco, sésiles y casi sésiles, muy oblicuos de color marrón rojizo; semilla
elipsoidal algo comprimida y muy oscura, de color marrón claro. (Martinez, 1948)

36
19. Polylepis incana Kunth.

Familia: Rosaceae

Nombre común: Quinual

Procedencia: Departamentos de Huánuco, Áncash, Junín, Cuzco y Puno

Árbol con fuste irregular, nudoso, ramificación desde el segundo tercio, la


base de fuste sin modificaciones; corteza externa lisa, de color marrón rojizo, provista
de ritidoma que se desprende en láminas exfoliables de forma irregular, papiráceas a
membranáceas de color rojizo; corteza interna delgada, de color rosado a crema claro:
ramitas terminales de sección circular; hojas compuestas trifoliadas, agrupadas hacia
los extremos de las ramitas, raquis fuertemente acanalado, laminas oblongas u
obovados, el ápice emarginado, base agudo, el margen crenado hacia el tercio apical,
glabras o finamente pubescentes por ambas caras, usualmente amarillentas al secar;
flores hermafrodita que pueden encontrarse atrofiados, flores pequeñas, verduscos,
actinomorfos, tetrámeras, subsesiles, con el periantio reducido; inflorescencia en
racimos terminales pendulares; fruto aquenio, aristado de color verdusco, con restos
de cáliz persistentes. (Reynel et al., 2006)

20. Polylepis racemosa Ruiz. & Pav.

Familia: Rosaceae

Nombre común: Quinual

Procedencia: Ubicados en la sierra central y sur del Perú

Árbol con fuste irregular, nudoso, ramificación desde el segundo tercio;


corteza externa lisa, color marrón rojizo, provista de ritidoma que se desprende en
láminas exfoliables de forma irregular, papiráceas a membranáceas de color rojizo;
corteza interna delgado, de color rosado a crema claro; hojas compuestas trifoliadas,
agrupados hacia los extremo de las ramitas, raquis fuertemente acanalado,
pubescentes, laminas oblongas a elípticas, ápice rotundo a agudo a veces emarginado,
base aguda, margen crenado hacia el tercio apical, nervacion pinnada, glabras en el
haz, finamente pubescente, lanosas en el envés, usualmente de color verde grisáceo

37
u obscuro en el envés al secar; flor hermafrodita pero pueden encontrarse atrofiados,
pequeñas, actinomorfas, tetrámeras, subsesiles; inflorescencia en racimos terminales
pendulares; fruto aquenios aristado, de color verde oscuro con restos de cáliz
persistente. (Reynel et al., 2006)

21. Populus deltoides W. Bartram ex Marshall.

Familia: Salicaceae

Nombre común: Álamo carolino

Procedencia: Nativo de Norteamérica.

Es un árbol de hoja caduca con tronco generalmente recto con corteza


grisácea, requebrajada con copa amplia, poco densa; hojas con pecíolo lateralmente
comprimido y con frecuencia velloso, limbo pubescente al brotar, lampiño y verde
por el haz y envés, de forma aovado triangular o aovado rómbica, acuminadas,
festoneado aserradas; flor en amentos precoces, aparecen antes que las hojas; fruto
en cápsula con semillas parduscas envueltas en abundante pelusa blanca.
(Municipalidad San Isidro, 2016)

22. Populus nigra L.

Familia: Salicaceae

Nombre común: Álamo negro

Origen: Norte de África, Europa, centro y este de Asia.

Árbol caducifolio y dioico, con corteza gris blanquecina, muy agrietada de


rápido crecimiento, con fuete sistema radical; hojas caducas, simples, pequeñas,
romboidales o suborbiculares, acuminadas, bordes regularmente dentados, de color
verde por ambas caras aunque de jóvenes el envés es ligeramente velloso, pecíolo
delgado y rojizo; flores son unisexuales, aunque también hay flores masculinas y
flores femeninas, los amentos masculinos son péndulos, cilíndricos y gruesos; fruto
cápsulas pequeñas que encierran unas semillas algodonosas. (Merino, 2018)

38
23. Prunus serótina Ehrh.

Familia: Rosaceae

Nombre común: Guinda

Procedencia: Nativa de México

Árbol con fuste cilíndrico, ramificación desde el segundo tercio, la base del
fuste recto; corteza externa lenticelada, color cenizo, protuberantes y blanquecinas;
corteza interna de color rosado; base de color marrón claro; hojas simples, alternas y
dispuestas en espiral, frecuentemente con glándulas de las láminas, lanceoladas,
falcadas, margen finamente aserrado, ápice agudo, base agudo, nerviación pinnada,
hojas glabras, péndulas; flores pequeñas, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras,
con cáliz y corola presente; inflorescencia en espigos axilares; fruto drupa globosa
con la superficie de color rojizo oscuro, mesocarpio amarillento, carnoso, dulce y
comestible; semilla: globosa a ovoide de color amarillo claro, superficie lisa, con
algunas rugosidades hacia el extremo del embrión. (Reynel et al., 2006)

24. Salix babylónica L.

Familia: Salicaceae

Nombre común: Sauce llorón

Procedencia: China, subtrópico asiático

Árbol de gran porte, tronco grueso con corteza rugosa y agrietada; copa
amplia con ramas principales largas y arqueadas; ramas de color verde a marrón
amarillenta, delgadas y glabras, ramitas de color verde claro, flexibles y glabras,
continuamente tomentosa en los nudos; yemas amarillentas, levemente seríceas o
glabras, ovadas, Estípulas bien marcados, lanceolados, estrechos, oblongo a
semiovalado, con ápice acuminado, glabrescentes y con glándulas basales en la cara
superior; hojas lanceoladas, el extremo mayormente falcadas, margen liso o
levemente aserradas, glabras y glaucas en la cara inferior, en la parte superior,
ligeramente acuminadas, base atenuada, pecioladas, amentos femeninos densamente
floríferos sobre ramas, curvados, ascendentes, con flores pequeñas protegidas por

39
una escama cóncava, ovario con pelos internos y basales, glabro, sésil, estigma
emergente, flor con un nectario., fruto cápsula. (Méndez, 2012)

25. Salix humboldtiana Willd.

Familia: Salicaceae

Nombre común: Sauce

Procedencia: Reportada en gran parte hasta la amazonia sur del Perú

Árbol con ramificación desde el primer o segundo tercio , follaje pendular,


denso, fuste robusto, nudoso; corteza interna color rosado blanquecino con sabor
amargo, corteza externa agrietada de color marrón claro; ramitas terminales de color
rojizo, lisas, flexibles, péndulas; hojas simples, alternas y dispuestas en espiral,
laminas lineares, lanceoladas a falcadas, ápice agudo, base agudo - atenuado, margen
fina y regularmente aserrado, nerviación pinnada, papiráceos, a coriáceos, glabras;
flores dioica, pequeñas, inconspicuas; inflorescencia en amentos axilares, portando
numerosas flores; fruto: pequeño, capsulares de color marrón oscuro a pardusco;
semilla muy pequeña, redondeadas finamente algodonosa (Reynel et al., 2006)

26. Salix nigra Marshall

Familia: Salicaceae

Nombre común: Sauce negro

Procedencia: Nativo de Nuevo Brunswic

Árbol pequeño con corteza de color marrón amarillento y ligeramente


acanalada, cuando es viejo, es de color marrón oscuro o marrón rojizo a negro con
surcos gruesos, escamas, crestas planas y surcos profundos; las coronas son anchas
y redondeadas irregularmente, ramas extensas tienden a ser quebradizas, hojas
simples (en una sola espiral) a lo largo de los brotes, es lanceolado y se estrecha
estrechamente a una punta de punta larga que tiende a doblarse hacia los lados;
márgenes dentados finas y uniformes, con pecíolo corto, base con dos estípulas
verdes, con forma de oreja, dentadas y persistentes; los cogollos laterales se presentan

40
a lo largo de ramitas brillantes, de color marrón amarillento a marrón rojizo o
purpúreo, que están ligeramente surcadas debajo de cada pequeña hoja de cicatriz
(Canada, 2007)

27. Sambucus nigra L.

Familia: Adoxaceae

Nombre común: Sauco negro

Procedencia: Nativa de México

Árbol de porte medio a alto, con ramificación desde el segundo tercio, copa
globosa, con fuste recto, robusto; Corteza externa agrietada de color marrón, ritidoma
se desprende en placas delgadas y rectangulares, Corteza interna de color blanco;
hojas compuestas imparipinadas, opuestos decusados, ápice y base aguda, borde
regularmente aserrada, envés con pubescencia; flores actinomorfas con
inflorescencia en cimas umbeliformes; Fruto en forma de bayas esféricas de color
negruzco. (Reynel et al., 2006)

28. Schinus molle L.

Familia: Anacardiaceae
Nombre común: Molle
Procedencia: Distribuida en casi todo el Perú
Árbol de pequeño porte, coposo con la ramificación desde el primer y
segundo tercio, copa globosa, fuste muy robusto y nudoso; corteza externa agrietada,
color marrón claro, ritidoma coriáceo que se desprende en placas rectangulares;
corteza interna de color rosado claro, marrón claro al oxidarse, secreción en forma
de látex blanco, con suave olor resinoso; hojas imparipinnadas, alternas, compuestas
y dispuestas en espiral, con raquis doblemente acanalado, lanceolados, ápice agudo,
base aguda y algo inequilatera, borde entero a irregularmente denticulado, nervacion
pinnada, nervio central impreso en haz y envés, laminas sésiles, coriáceas, glabras,
olorosa de resina al estrujar; flor dioica, pequeñas, actinomorfas, unisexuales;
inflorescencia en panículos axilares, multifloras; fruto: globosos, rojizos, con el
41
pericarpio membranoso, olor resinoso al estrujar; semilla: única, globosa a ovoide,
superficie lisa, color marrón oscuro. (Reynel et al., 2006)

29. Ligustrum vulgare L.

Familia: Oleaceae
Nombre común: Naranjillo
Procedencia: Nativa de Europa
Árbol caducifolio o perennifolio con corteza lisa, grisácea con lenticelas,
ramas flexibles; hojas opuestas, simples, enteras, pecioladas, lanceolados de color
verde oscuro y claro en el envés, con ápice acuminado o agudo, atenuado en la base,
subcoriaceo, ligeramente puberulo en el nervio medio del envés, con nervadura
secundaria, inflorescencia en panícula tirsoide, terminal, densa, erguida, flores
hermafroditas, diclamideas, tetrámeras, bracteadas, pedicelas, cáliz campanulado,
glabro, fruto baya subglobosa u ovoide de color negra, semillas semiesféricas,
comprimidas ventralmente. (Real Jardi Botanico, 2012).

2.2.24. Emisión de contaminantes de los vehículos en Huancayo

El número de emisiones contaminantes de los vehículos en Huancayo en el año 2016,


específicamente en emisiones de GEI se generó 44 511,4 toneladas anuales de
contaminantes, el cual el monóxido de carbono (CO) es el gas que se emite en mayor
cantidad con un valor de 36 348,4 Tm/año y los óxidos de azufre (SOX) se emiten en menor
cantidad con 138,8 Tm/año. Por otra parte, La cantidad total de los gases de efecto
invernadero emitidos en el distrito de Huancayo es de 255 824,9 toneladas anuales, siendo
el dióxido de carbono (CO2) en mayor cantidad con 255 047,4 Tm/año y en menor cantidad
los óxidos nitrosos (N2O) con 7.3 Tm/año. Siendo los automóviles la categoría que más
contaminantes aporta (Hilario, 2017)

42
Tabla 5
Emisión de contaminantes según categoría vehicular

Categoría Emisiones de contaminantes (Tn/año)


vehicular CO NOx SOx
Automóvil 21341.6 1441.8 21.9
Camión 51.1 43.8 3.7
Custer 62.1 146 18.3
Moto- mototaxi 14377.4 888.3 3.7
Camioneta 408.8 230 58.4
Ómnibus 1.7 0.5 0.1
Emisiones totales 36242.7 2750.4 106.1
Fuente: Hilario (2017)

Tabla 6
Emisiones de gases de efecto invernadero por categoría vehicular

Emisiones de gases de efecto


Categoría
invernadero (Tn/año) emisión total
vehicular
CO2 N2O CH4
Automóvil 114303.4 7.3 372.3 114683
Camión 5274.3 0.1 0 5274.4
Custer 16746.2 0.1 0 16746.3
Moto- mototaxi 25805.5 0.1 397.9 26203.5
Camioneta 58922 0.4 0 58922.4
Ómnibus 87.6 0 0 87.6
Emisiones totales 221139 8 770.2 221917.2
Fuente: Hilario (2017)

43
2.3. MARCO CONCEPTUAL

a) Secuestro de Carbono: Es el proceso de fijación de carbono en forma continua


en cualquier sistema de uso de la tierra como consecuencia de alguna
intervención sobre áreas degradadas o en proceso de degradación (Cabudivo,
2017).

b) Dióxido de carbono: Es el principal GEI que se emite de forma natural o


artificial como es el cambio del uso de la tierra, combustión de combustibles
fósiles, biomasa e industrias (WWF, 2016).

c) Sumidero: Es un deposito natural o artificial elimina la presencia de un gas de


efecto invernadero de la atmósfera. (Quiñonez, 2010).

d) Árboles Urbanos: Conjunto de plantas de diferentes especies, ubicados en suelo


urbano. (Quiñonez, 2010), quienes son parte fundamental de la estructura de las
ciudades porque proporcionan sombra, frescura y oxígeno. (Dobbs, 2005;
Mahecha et al., 2010).

e) Biomasa: Total de materia orgánica seca o viva presente en un sistema biológico


es decir de origen animal o vegetal en una unidad definida y en un momento
específico (comunidad, ecosistema, etc.) de la superficie de la tierra (DERSA,
2003;Newbould P., 1967 y O’Hara F.,1990).

f) Efecto Invernadero: Es todo cambio provocado por un aumento de la


temperatura ambiental a consecuencia de una mayor concentración de dióxido de
carbono (CO2) en la atmósfera, aunque permite que la radiación solar llegue a la
tierra, impide que parte de aquella pueda volver al espacio, siendo reflejada
nuevamente, por tanto, facilitando un aumento de temperatura (Quiñones, 2010).

44
g) Plaza: Una plaza es un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que
se suelen realizar gran variedad de actividades, con frecuencia son el elemento
nuclear de una población. Por su relevancia y vitalidad dentro de la estructura de
una ciudad se las considera como salones urbanos. (Alvarado Vasquez, y otros,
2014).

h) Parque: Un parque es un terreno situado en el interior de una población, que


sirve como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos; sin embargo,
si se trata de una larga extensión de terreno natural y protegida por el Estado,
hablamos de un parque natural o de un parque nacional (Alvarado Vasquez, y
otros, 2014).

i) Especie Nativa: árboles que se han desarrollado en una misma zona o región y
que se ha adaptado a las condiciones ecológicas de lugar. (FAO, 2012)

j) Especie Exótica: es aquella que se encuentra fuera del lugar de origen se con
debido a la dispersión natural o intencionada por el hombre (FAO, 2012).

45
III. MATERIAL Y MÉTODO

3.1.LUGAR DE EJECUCIÓN

El presente trabajo de investigación se ubica políticamente en departamento de Junín,


provincia de Huancayo, en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca, geográficamente
en la latitud 12º03’14”S, longitud 75º12’08.55”W; latitud 12º03’51”S, longitud
75º12’30”W; latitud 12º04’24.37”S, longitud 75º07’08.08”W respectivamente; en una
altitud de 3250 msnm, los cuales limitan con el sur desde el Ovalo de Azapampa, hasta
quebrada onda por el norte; por el oeste con el Rio Mantaro y el este con el distrito de Uñas.

Figura 13: Mapa de ubicación de los tres distritos

46
3.2.ZONA DE VIDA

Es un sistema de clasificación que está sujeto a las formaciones ecológicas y


vegetales que están presentes en un lugar a partir de promedios de biotemperatura y
precipitación anual, por ende, el área de estudio se encuentra ubicado en la zona de vida que
se detalla a continuación:

Bosque húmedo – montano tropical (bh-MT): Según Holdridge en el diagrama


bioclimático, muestra que la biotemperatura media anual máxima es de 12ºC y la mínima de
6ºC, la precipitación anual se encuentra entre los 500 y 1000 mm. La vegetación natural se
reduce a pequeños relictos o bosques residuales homogéneos o pequeños bosques
heterogéneos; altitudinalmente se encuentra por debajo de los 3500 msnm, extendiéndose
hasta el río Mantaro, presentando un relieve suave o plano. (INRENA, 1995)

3.3.POBLACIÓN

3.3.1. Tamaño y distribución de la población

La población juega un rol fundamental en el desarrollo de un determinado espacio,


en algunos casos puede ser una fortaleza o una debilidad dependiendo de su dinámica y su
estructura y composición; es por ello que los aspectos socioeconómicos de la población son
elementos centrales para la identificación de potencialidades o de debilidades de un espacio
socioeconómico; la población del departamento de Junín según estadística oficial en 2007
fue de 1 272 890 habitantes que representa el 4.51% de la población Nacional, la provincia
de Huancayo tiene una población total de 112 054 y representa el 38.05% respecto al
departamento de Junín, siendo la más poblada; en la Provincia de Huancayo, de acuerdo al
censo 2007, el distrito con mayor población es El Tambo con 146 847 habitantes (31.42%),
seguido de Huancayo que cuenta con 112 054 (23.98%), y el distrito de Chilca con 77 392
(16.56%). (Municipalidad Distrital de Huancayo, 2009)

47
3.4.MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE CAMPO
3.4.1. Materiales y equipos de campo
• Cinta métrica
• Tablero de apunte
• Libreta de campo
• Placas de metal
• Clavos
• Spray
• Plastilina
• Cinta schock
• Sorbetes
• Caja
• Papel Kraft
• Tijera
• Lapicero
• Formatos de campo
• Tubo milimetrado
• Plumón indeleble
• Corrector
• Rafia
• Cartón
• Periódico
• Mapa de ubicación
• Mapa de dispersión de parques
• Martillo
• Tijera de podar
• Flexometro
• Barreno de Presler
• GPS Garmin
• Brújula
• Cámara fotográfica

48
3.4.2. Materiales y equipos de gabinete
• Sofware Arc Gis 10.3
• Laptop
• Impresora
• USB

3.4.3. Materiales y equipos de laboratorio


• Balanza analítica
• Vernier digital
• Horno de secado
• Desecador

3.5.METODOLOGÍA

3.5.1. Método de investigación

El método utilizado para la investigación debido a que el ciclo del carbono es muy
dinámico en la vegetación y complejo fue el método descriptivo porque busca especificar las
propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden
medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las
variables a las que se refieren (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).

3.5.2. Tipo de investigación

El tipo de investigación fue básica tiene como finalidad la obtención y recopilación


de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la
información previa existente (Hernández et al., 2010). Este trabajo está dirigido a responder
la cantidad de carbono capturado ya que los alcances son más prácticos y se sustentan a
través de instrumentos técnicos para la recopilación de la información.

49
3.5.3. Nivel de investigación

El nivel de investigación fue descriptivo ya que mostro cómo se manifiesta un


fenómeno, además permitió detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la
medición de uno a más variables (Hernández et al., 2010).

3.5.4. Diseño de investigación

El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal debido a que


ninguna de las variables se manipuló y los datos que se recopilaron solo fueron una vez
basándose en inventarios (Supo, 2012)

3.5.5. Población y censo

La población de estudio estuvo conformada por todas las especies de árboles situadas
en los parques urbanos de los distritos EL Tambo, Huancayo y Chilca. La muestra es igual
a la población porque el inventario se realizó al 100% en cada uno de los parques urbanos.

3.5.6. Prueba de hipótesis estadísticas

Para inferir que el valor de un estadístico es significativo o no, se realizó la


contrastación estadística de significación mediante la prueba U de Mann – Whit Whitney a
un nivel de significancia α= 0,05.

3.5.7. Técnicas e instrumentos de colección de datos

Las técnicas de recolección de datos fueron de observación directa debido a que


estuvo en contacto con el objeto de estudio y los instrumentos fueron las libretas de campo
donde se tomaron los datos.

50
3.6.PROCEDIMIENTO
1. Pre – campo: Afanador (2018)
• Recopilación de información de inventario de los parques urbanos presentes
en cada uno de los distritos.
• Elaboración del mapa de dispersión de parques urbanos de los distritos El
Tambo, Huancayo, Chilca.

2. Campo
2.1.Reconocimiento y validación de la ubicación de los parques urbanos con
la ayuda del GPS y de la documentación brindada por las municipalidades
de cada uno de los distritos.

2.2.. Inventariado de parques urbanos: distritos de El Tambo, Huancayo y


Chilca

• Medición del área de los parques: Se determinó con la ayuda del


GPS Garmin, empezando de un punto, recorriendo el perímetro del
parque hasta llegar al punto de inicio.

2.3.Inventario de especies arbóreas:


• Medición de la altura: se determinó mediante el método de
superposición de ángulos iguales, para ello se elaboró una vara de tubo
milimetrada de 3m de altura, la medición fue de una cierta distancia
con la ayuda de un lápiz para conseguir estimar la altura del árbol.

El procedimiento consistió en colocar junto al árbol una vara


milimetrada, de tal manera que la persona que se encuentro alejada
del árbol, utilizando un lápiz se aproximó o se alejó del árbol hasta
que coincida la proyección del lápiz con la vara. Seguidamente se
procedió a medir la altura total superponiendo el lápiz desde la base
hasta el ápice del árbol moviendo el brazo verticalmente. (Aldana,
2008).

51
• Medición de DAP: Se realizó con una cinta métrica considerando
arboles mayores a 10 cm de DAP (altura de 1.30 m) teniendo en
cuenta la ramificación de los árboles. Si la ramificación del árbol es
menor a 1.30, se consideró como arboles individuales a cada
ramificación midiendo el diámetro y la altura de cada uno de ellos.
(Kometter, 2005)

• Medición del DAP para el quinual: Debido a que el quinual no


cumple según lo establecido por (Kometter, 2005), que de fine que
para la medición del diámetro a 1.30 m de todas las especies forestales
se tuvo las siguientes consideraciones:

✓ Para especies con ramificación mayor o igual a 1.30 m: Las


especies que presentaron un crecimiento regular, se tomó el diámetro
establecido por (Kometter, 2005).

1.30 m 1.30 m

Figura 14: medición de DAP a 1.30 m

52
<10cm
>10cm

DAP 1.30 m

Figura 15: Para especies con ramificación mayor a 1.30 m y con un


diámetro menor y el otro mayor a 10 cm se consideró como un solo
árbol.

<10cm

1.30 m
DAP

Figura 16: Para las especies arbóreas con ramificación mayor a 1.30
m que presentaron diámetros menores a 10 cm se consideró como un
solo árbol

✓ Para especies con ramificación menor a 1.30 m:

❖ Se tomó en cuenta el crecimiento y ramificación irregular de las


especies.
❖ se medió a la mitad del árbol que va desde la base del suelo hasta su
primera ramificación según lo observado en campo.

53
Figura 17: medición del DAP menor a 1.30 m

• Condición del árbol: se evaluó las condiciones sanitarias del árbol,


así como el estado en el que se encontraron teniendo en cuenta la
condición de la copa, fuste y ramificación.

Tabla 7
Categoría de arboles
CATEGORÍA DE CARACTERÍSTICAS DE LA
ARBOLES CATEGORÍA
EXELENTE El árbol no aparenta tener perdida de hojas
El árbol tiene una pequeña parte con
BUENA
pérdida de hojas.
El árbol no cuenta con un cuarto de sus
JUSTA
hojas.
POBRE El árbol ha perdido la mitad de sus hojas.
El árbol ha perdido la mayoría o todas sus
MURIENDO
hojas.
Fuente: Domínguez (2016)

• Codificación de árboles:

Según la resolución 046-2016-SERFOR lineamientos para la elaboración


del plan operativo para concesiones forestales con fines maderables, nos
menciona que los arboles censados deben ser marcados con una placa de
metal colocada en el fuste en donde se consigne el siguiente código:

• Parcela de corta
• Numero de unidad de trabajo
• N° de faja
• N° de árbol.

54
Siguiendo este lineamiento se realizó la codificación de los arboles
urbanos de la siguiente manera: Se codifico los arboles con placas de 4 cm x
3 cm, en la cual se colocó el tipo de especie y el código correlativamente del
árbol con la ayuda de un lapicero. Seguidamente se clavó a una altura
considerable y visible.

ESPECIE:
Schinus molle
CODIGO: 56

• Recolección de muestras de árboles: La muestra se extrajo de un


árbol representante de cada especie, con la ayuda de una tijera de
podar y luego se pasó a su prensado con cartón y periódico,
seguidamente se ató con una rafia para su posterior identificación.

2.4.Selección de árboles para densidad:


Una vez inventariado los árboles se seleccionó dos árboles de
diferentes especies y de diferentes categorías diametricas (cada 10 cm) ya
que la densidad varía entre estos (Valencia y Vargas, 1997), así mismo se
evaluó aquellos que tuvieron buenas características fenotípicas (fuste,
copa, ramificación, estado sanitario).

2.5.Extracción de muestras de tarugos: se extrajo con la ayuda del barreno


de pressler o barreno de incremento con longitud de 5 cm y con diámetro
de 5 mm aproximadamente a la altura del pecho para una mayor
estabilidad, el proceso de extracción se realizó de forma perpendicular el
barreno con el fuste del árbol, previo a la extracción se retiró la corteza
del fuste, seguidamente se procedió a introducir moviendo la manivela en
forma circular hasta que se hayan enroscado completamente y contribuya
al proceso de extracción. Una vez enroscado completamente se procedió
a retirar girando en sentido contrario con mucho cuidado hasta retirar
completamente obteniendo el tarugo (Chave, 2002), el cual se colocó en
un sorbete de aproximadamente 7 cm de longitud y se selló con cinta
55
scotch para evitar la pérdida de agua, así mismo se codifico para luego ser
llevado a laboratorio de tecnología de la madera e industrias forestales-
FCFA- UNCP.

3. Laboratorio:

• Medición de tarugo: se retiró de los sorbetes los tarugos y se midió con la


ayuda del vernier digital STAILESS HARDENED tanto el diámetro y la
longitud expresados en milímetros.

• Peso del tarugo: una vez medido cada uno de los tarugos se procedió a pesar
cada uno de estos con la balanza de precisión obteniendo el peso inicial, luego
se envolvieron en papel kraft las cuales fueron codificados, para luego
llevarlos al horno a una de temperatura de 80 °C, seguidamente de peso cada
24 horas hasta obtener un peso constante.

4. Gabinete

Una vez tomado los datos en campo y laboratorio se procedieron a procesar


los datos para luego calcular lo siguiente:

• Volumen del tarugo: Se calculó por el método dimensional: (Chave, 2002)

π. D2 L
V=
4

Dónde:

L: longitud total de la muestra

D: diámetro

56
• Densidad de la especie: Según Cisternas (1994)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
Db madera =
Volumen verde
Dónde:

Db: densidad básica (g /cm3)

• Cálculo del área basal:

Se determinó el área basal de los árboles aplicando la siguiente fórmula


(Chambi, 2001 y MINAM, 2015).

π x DAP 2
AB =
4

Donde:

AB= área basal (m2)

DAP= diámetro a la altura del pecho (1.30 m)

𝜋= 3,1416

• Cálculo del volumen:


El volumen se determinó a partir del área basal aplicando la siguiente fórmula
para cada árbol. (Chambi, 2001; MINAM, 2015).

V= AB x h x ff

Donde:

V= volumen en pie (m3)

AB= área basal

h= altura total

ff= factor de forma (latifoliada 0.79 y conífera 0.65)

57
• Cálculo de Biomasa aérea de árboles (MINAM, 2015):
VxDb
𝐵𝑎𝑟𝑏 = x 𝑓𝑒
1000

Donde:

Barb = Biomasa del árbol (tn)

V= volumen (m3)

Db = Densidad básica (kg/m3)

fe= factor de expansión (latifoliada 1.6 y conífera 1.4)

• Cálculo del Carbono almacenado.


Se calculó que aproximadamente el 50% de la biomasa vegetal corresponde al
carbono. De manera que la biomasa obtenida del arbolado urbano será convertida a
carbono al multiplicar por la constante 0.5, factor de conversión. (NOWAK et al.,
2002; IPCC, 2003 citado por (Cabudivo, 2017).

CT= BT x Fc

Dónde:

CT= Carbono total en toneladas

BT= Biomasa total (árboles) en toneladas

FC= 0.5

• Cálculo del secuestro de dióxido de carbono

Para el cálculo del secuestro de CO2 se aplicó la fórmula utilizada por (Chambi,
2001; IPCC, 2003)

CO2 = CT x Fc

Dónde:

CO2= Dióxido de carbono secuestrado (tC)

CT= Carbono en toneladas (tC)

Fc= Factor de conversión a CO2 (3,667)

58
IV. RESULTADOS
4.1.Censo de las especies arbóreas y parques urbanos de los distritos de El Tambo,
Huancayo Y Chilca
4.1.1. Número de parques e individuos con diámetros menores y mayores a 10 cm de
los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca

Tabla 8
Número total de parques urbanos e individuos en los distritos El tambo, Huancayo y Chilca.

NÚMERO DE
TOTAL DE INDIVIDUOS TOTAL ÁREA
DISTRITO
PARQUES D.A.P >= D.A.P < 10 INDIVIDUOS (m2)
10 cm cm
EL TAMBO 54 1211 1108 2319 124173.64
HUANCAYO 28 1058 348 1406 62035.69
CHILCA 7 102 33 135 18478.23
TOTAL 89 2371 1489 3860 204687.56

CHILCA
HUANCAYO 7%
28%
EL TAMBO
54%

EL TAMBO

HUANCAYO

CHILCA

Figura 18: Número total de Parques Urbanos

59
N° de individuos

0
20
40
60
80
100
120
140
160
180

PARQUE CAMPESINO

12
PARQUE LA BIBLIA

86
PARQUE SAÑOS CHICO

11
PARQUE CANTUTA

62

6
PARQUE SALAZAR
PARQUE CAMINITO DE HUANCAYO
115

0
PARQUE SANTA ROSA
PARQUE PUENTES COLGANTES
84

PARQUE COVICIENTRO- LA PAZ


PARQUE TORO MENENDEZ
50 53

PARQUE LA ALBORADA
39

PARQUE BREÑA PACHECO


68

PARQUE AJEDREZ
7 5

PARQUE NACIONES UNIDAS


PARQUE COREA
PARQUE CIVICO
34 35

PARQUE LOS ANGELES


18
9

PARQUE ITALIA
PARQUE FRANCIA
PARQUE OVALO DE JULIO SUMAR
15 15

PARQUE LAS FLORES


67

PARQUE SANTA ROSA DE LIMA


17

PARQUE REGIDORES
95

PARQUE TUMI
176

PARQUE FATIMA
66

PARQUE VIRGEN DE GUADALUPE


11

PARQUE LAS FLORES


38

PARQUE CHONCHA ACUSTICA (Malecon)


65

PARQUE SANTA ROSA DE LIMA


PARQUE COMUNICADORES
22 22

PARQUE AMBROSIO SALAZAR


38

PARQUE SANTA ROSA DE LIMA


16

PARQUE CACERES
100

PARQUE MILLOTINGO
113

PARQUE DON BOSCO


16

Figura 19: Número total de individuos encontrados en los parque urbanos del distrito El Tambo

PARQUE SANTA ROSA


4 8

PARQUE ALAMEDA
PARQUE INFANTIL
28

PARQUE MANCHEGO MUÑOZ


21

PARQUE SIGLO XX
29

PARQUE SAN AGUSTIN


103

PARQUE SOMBREROS
111

PARQUE MARGARITAS
16
1

PARQUE TRIANGULO
PARQUE ROSEMBERG
PARQUE BOLOGNIESI
36 32

PARQUE LAS PELOTAS


58

PARQUE AMISTAD
14

PARQUE COMPLEJO DE MIRAFLORES


PARQUE MIRAFLORES
25 26

PARQUE POETAS
54

PARQUE SAN ISIDRO


32

PARQUE CHASQUI
135

PARQUE AMAUTA
60
343
350

300

250
N° de individuos

200

132 139 133


150
110
89
100
60
33 41 33 41 41
50 24 29 20 23
11 17 11 12 18 16 18 12
0

Figura 20: Número total de individuos encontrados en los parque urbanos del distrito de Huancayo

61
76
80
70
60
N° de individuos

50 41
40
30
15
20
10 2 1
0
PARQUE PARQUE PARQUE PARQUE DE PARQUE PARQUE PARQUE
PEÑALOZA ABEL OVALO DE LOS HEROES LLAMUS MEDALLA PUZO
MARTINEZ COTO - MILAGROSA
COTO

Figura 21: Número total de individuos encontrados en los parque urbanos del distrito de
Chilca.

62
4.1.2. Número de las especies arbóreas mayores a 10 cm de diámetro de los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca
Tabla 9.
Número total de especies arbóreas encontradas en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca
DISTRITOS
NOMBRE
N° NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA EL
COMÚN HUANCAYO CHILCA
TAMBO
1 Albizia lophantha (Willd.)Benth. Fabaceae Albizia 27 0 0
2 Alnus acuminata H.B.K Betulacea Aliso 7 25 1
3 Araucaria excelsa (Lam.) Br. Araucariaceae Araucaria 7 2 0
4 Buddleia incana Ruiz. & Pav. Scrophulariaceae Quishuar 14 0 0
5 Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Fabaceae Tara 2 5 0
6 Casuarina equisitifolia L. Casuarinaceae Casuarina 3 1 0
7 Cupressus macrocarpa Hartw. Ex Gordon Cupressaceae Cipres 14 51 1
8 Cupressus pyramidalis Targ.tozz Cupressaceae Cipres 5 1 0
9 Eryobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Rosaceae Nispero Japones 1 2 0
10 Escallonia resinosa (Ruiz. & Pav.) Pers. Escalloniaceae Chachacomo 0 7 2
11 Eucalyptus globulus Labill. Myrtaceae Eucalipto 1 10 0
12 Eucalyptus aff pauciflora. Sieber Myrtaceae Eucalipto 0 2 0
13 Eucalyptus camadulensis Dehnh Myrtaceae Eucalipto 0 1 0
14 Fraxinus americana L. Oleaceae Fresno 238 101 11
15 Acacia saligna (Labill.) H.L Wendl. Fabaceae Acacia 23 1 0
16 Persea americana Mill. Lauraceae Palta 0 1 0
17 Pinus patula Schltdl. & Cham. Pinaceae Pino 2 20 0
18 Pinus radiata D. Don. Pinaceae Pino 18 102 5
19 Polylepis incana Kunth Rosaceae Quinual 177 306 7
20 Polyepis racemosa Ruiz. & Pav. Rosaceae Quinual 85 45 0
Populus deltoides W. Bartram ex
21 Salicaceae Alamo criollo 120 77 8
Marshall.
22 Populus nigra L. Salicaceae Alamo negro 114 65 40
23 Prunus serotina Ehrh. Rosaceae Guinda 41 20 0
24 Salix babylonica L. Salicaceae Sauce 132 62 14

63
25 Salix humboldtiana Will. Salicaceae Sauce 36 8 4
26 Salix nigra Marsh. Salicaceae Sauce negro 23 7 0
27 Sambucus nigra L. Adoxaceae Sauco negro 108 119 7
28 Schinus molle L. Anacardiaceae Molle 13 9 2
29 Ligustrum vulgare L. Oleaceae Naranjillo 0 8 0
TOTAL 1211 1058 102

64
Albizia lophantha (Willd.)Benth. Alnus acuminata H.B.K Araucaria excelsa (Lam.) Br.
Buddleia incana Ruiz. & Pav. Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Casuarina equisitifolia L.
Cupressus macrocarpa Hartw. Ex Gordon Cupressus pyramidalis Targ.tozz Eryobotrya japonica (Thunb.) Lindl.
Escallonia resinosa (Ruiz. & Pav.) Pers. Eucalyptus globulus Labill. Eucalyptus aff pauciflora. Sieber
Eucalyptus camadulensis Dehnh Fraxinus americana L. Acacia saligna (Labill.) H.L Wendl.
Persea americana Mill. Pinus patula Schltdl. & Cham. Pinus radiata D.Don.
Polylepis incana Kunth Polyepis racemosa Ruiz. & Pav. Populus deltoides W.Bartram ex Marshall
Populus nigra L. Prunus serotina Ehrh. Salix babylonica L.
Salix humboldtiana Will. Salix nigra Marsh. Sambucus nigra L.
Schinus molle L. Ligustrum vulgare L.
306
310
290
270
250 238
230
N° DE INDIVIDUOS

210
190 177
170
150 132
130 114 119
108 101 102
110 85
90 65 62
70 51 45
41 40
50 27 25
18 23 20
30 14 14
10
-10
EL TAMBO HUANCAYO CHILCA

Figura 22: Número total de individuos por especie en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca.

65
Tabla 10
Número de individuos distribuidos en los distritos El Tambo, Huancayo y Chilca.

DISTRITOS N° INDIVIDUOS %
EL TAMBO 1211 51 %
HUANCAYO 1058 45%
CHILCA 102 4%
TOTAL 2371 100%

4%

51%
45%

EL TAMBO
HUANCAYO
CHILCA

Figura 23: Porcentaje de individuos distribuidos en los distritos El Tambo,


Huancayo y Chilca.

Tabla 11
Número total individuos de especies nativas y exóticas en los distritos El Tambo,
Huancayo y Chilca.

TIPO DE ESPECIE
DISTRITO TOTAL
Nativa Exótica
EL TAMBO 334 877 1211
HUANCAYO 425 633 1058
CHILCA 16 86 102
TOTAL 775 1596 2371

66
877
850
800
750
700 633
650
600
550
N° Individuos
500 425
450
400 334
350
300
250
200 86
150
100 16
50
0
EL TAMBO HUANCAYO CHILCA

Nativa Exotica

Figura 24: Número total de individuos nativas y exóticas en los distritos de El


Tambo, Huancayo y Chilca.

Tabla 12
Total de especies nativas y exóticas

TIPO DE ESPECIE N° TOTAL %


Nativas 8 28%
Exóticas 21 72%
TOTAL 29 100%

Nativas
28%

Nativas
Exóticas

Exóticas
72%

Figura 25: Porcentaje del número de especies nativas y exóticas

67
Tabla 13
Condición de los arboles urbanos en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca

CONDICIÓN N° %
Excelente 0 0%
Buena 570 24%
Justa 1656 70%
Pobre 123 5%
Muriendo 22 1%
TOTAL 2371 100%

JUSTA
70%

EXCELENTE

BUENA
BUENA JUSTA
24%
POBRE
EXCELENTE
0% MURIENDO POBRE MURIENDO
1% 5%

Figura 26: Porcentaje de condición de los arboles urbanos

Tabla 14

Cantidad de área de los parques urbanos por habitante en los distritos de El Tambo,
Huancayo y Chilca

ÁREA DE
POBLACIÓN
DISTRITO ÁREA m2 PARQUES
CENSO (2007)
(m2/hab)
EL TAMBO 146847 124173.64 1.18
HUANCAYO 112054 62035.69 1.81
CHILCA 77392 18478.23 4.19
TOTAL 336293 204687.56 1.64

68
4.19
4.50
4.00
3.50
3.00
m2/hab

2.50 1.81

2.00
1.18
1.50
1.00
0.50
0.00
EL TAMBO HUANCAYO CHILCA

Figura 27: Representación de área por habitante en los diferentes distritos.

69
4.2.Densidad básica de cada una de las especies arbóreas de los parques urbanos
en los distritos El Tambo, Huancayo y Chilca.
Tabla 15
Densidad básica de las diferentes especies arbóreas
DENSIDAD
N° NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA PROMEDIO
(Kg/m3)
1 Albizia lophantha (Willd.)Benth. Fabaceae 364.07
2 Alnus acuminata H.B.K Betulacea 328.87
3 Araucaria excelsa (Lam.) Br. Araucariaceae 399.57
4 Buddleia incana Ruiz. & Pav. Scrophulariaceae 478.41
5 Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Fabaceae 468.32
6 Casuarina equisitifolia L. Casuarinaceae 556.28
7 Cupressus macrocarpa Hartw. Ex Gordon Cupressaceae 365.86
8 Cupressus pyramidalis Targ.tozz Cupressaceae 428.66
9 Eryobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Rosaceae 655.26
10 Escallonia resinosa (Ruiz. & Pav.) Pers. Escalloniaceae 440.26
11 Eucalyptus globulus Labill. Myrtaceae 415.68
12 Eucalyptus aff pauciflora. Sieber Myrtaceae 441.96
13 Eucalyptus camadulensis Dehnh Myrtaceae 518.94
14 Fraxinus americana L. Oleaceae 453.46
15 Acacia saligna (Labill.) H.L Wendl. Anacardiaceae 528.37
16 Persea americana Mill. Lauraceae 363.12
17 Pinus patula Schltdl. & Cham. Pinaceae 341.39
18 Pinus radiata D.Don. Pinaceae 426.68
19 Polylepis incana Kunth Rosaceae 408.86
20 Polyepis racemosa Ruiz. & Pav. Rosaceae 346.17
21 Populus deltoides W. Bartram ex Marshall Salicaceae 324.15
22 Populus nigra L. Salicaceae 312.73
23 Prunus serotina Ehrh. Rosaceae 450.92
24 Salix babylonica L. Salicaceae 296.63
25 Salix humboldtiana Will. Salicaceae 279.32
26 Salix nigra Marsh. Salicaceae 250.22
27 Sambucus nigra L. Adoxaceae 412.77
28 Schinus molle L. Anacardiaceae 467.32
29 Ligustrum vulgare L. Oleaceae 576.63

70
Kg/m3

Tabla 16
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
700.00

Albizzia lophanta L.
364.07

Alnus acuminata H.B.K


Araucaria excelsa (Lamb.)R.Br
Buddleia incana R. & P.

Alta
Baja
Media
478.41

TOTAL
Caesalpinea spinoza (Molina)…

Muy Alta
Muy baja
Casuarina equisitifolia L.

CLASIFICACIÓN
556.28

Cupressus macrocarpa Hartw.…


Cupressus sempervirens var.…
428.66

Eryobotria japonica Thunb. Lindl


655.26

Escallonia resinosa R. & P.


Eucalyptus globulus Labill.

0
1
9
3

29
16
Eucalyptus pauciflora
Eucalyptus camadulensis Dehnh
Fraxinus americana L.

Figura 28: Densidad básica de las especies arbóreas

N° INDIVIDUOS
Acacia saligna (Labill.) H.L…

Clasificación de densidad básica de las especies arbóreas


Persea americana Miller var.…
518.94 528.37

Pinus patula Schiede ex Schltdl.…


Pinus radiata D.Don.
426.68

Polilepys incana H. & B.


Polilepys racemosa R. & P.

0%
3%
55%
31%
10%

100%
Populus deltoides L.
Populus nigra L.
Prunus serotina Ehrhart
450.92

Salix babilonica L.
Salix humboldtiana Willdenow
Salix nigra Marsh.
250.22

Sambucus nigra
Schinus molle L.
467.32

Ligustrum vulgare

71
576.63
Alta Muy baja
4% 10%

Baja
31%

Media
Clasificacion
55%
Muy baja
Baja
Media
Alta

Figura 29: Clasificación de la densidad básica de las especies arbóreas.

4.3. El parque que secuestro mayor carbono en función a las especies arbóreas de
los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca

Tabla 17
Cantidad de carbono secuestrado en los diferentes distritos

DIÓXIDO
TOTAL DE BIOMASA CARBONO DE
DISTRITO
PARQUES (tn) (tC) CARBONO
(tCO2)

EL TAMBO 54 91.19 45.73 167.71


HUANCAYO 28 146.22 73.9 270.98
CHILCA 7 12.36 6.21 22.76
TOTAL 89 249.77 125.84 461.45

72
300 270.98

250

200 167.71
tn

150

100 73.9
45.73
50 22.76
6.21

0
EL TAMBO HUANCAYO CHILCA

C (tC) CO2(tCO2)

Figura 30: Cantidad carbono y dióxido de carbono secuestrado en los diferentes


distritos

73
tC

0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00

PARQUE CAMPESINO
PARQUE LA BIBLIA
PARQUE SAÑOS CHICO
PARQUE CANTUTA
PARQUE SALAZAR
PARQUE CAMINITO DE HUANCAYO 1.62
PARQUE SANTA ROSA
PARQUE PUENTES COLGANTES
PARQUE COVICIENTRO- LA PAZ
1.41

PARQUE TORO MENENDEZ


PARQUE LA ALBORADA
PARQUE BREÑA PACHECO
2.09

PARQUE AJEDREZ
PARQUE NACIONES UNIDAS
PARQUE COREA
PARQUE CIVICO
PARQUE LOS ANGELES
PARQUE ITALIA
PARQUE FRANCIA
PARQUE OVALO DE JULIO SUMAR
PARQUE LAS FLORES
PARQUE SANTA ROSA DE LIMA
PARQUE REGIDORES
PARQUE TUMI
PARQUE FATIMA
3.52

PARQUE VIRGEN DE GUADALUPE


2.32

PARQUE LAS FLORES

Figura 31: Cantidad de carbono secuestrado en tC en el Distrito de El Tambo


PARQUE CHONCHA ACUSTICA (Malecon)
PARQUE SANTA ROSA DE LIMA
PARQUE COMUNICADORES
PARQUE AMBROSIO SALAZAR
PARQUE SANTA ROSA DE LIMA
PARQUE CACERES
2.46

PARQUE MILLOTINGO
1.94

PARQUE DON BOSCO


PARQUE SANTA ROSA
PARQUE ALAMEDA
PARQUE INFANTIL
PARQUE MANCHEGO MUÑOZ
PARQUE SIGLO XX
1.90

PARQUE SAN AGUSTIN


PARQUE SOMBREROS
PARQUE MARGARITAS
PARQUE TRIANGULO
PARQUE ROSEMBERG
PARQUE BOLOGNIESI
PARQUE LAS PELOTAS
2.25

PARQUE AMISTAD
PARQUE COMPLEJO DE MIRAFLORES
PARQUE MIRAFLORES
PARQUE POETAS
PARQUE SAN ISIDRO
1.68

PARQUE CHASQUI
1.88

PARQUE AMAUTA
74
19.51
20.00
18.16
18.00

16.00

14.00

12.00
10.26
tC

10.00

8.00

6.00

4.00 2.98 2.58 2.78


2.32 2.51 1.87 1.73
1.70 1.28
2.00

0.00

Figura 32: Cantidad de carbono secuestrado en tC en el Distrito de Huancayo

75
5.00 4.59

4.50
4.00
3.50
3.00
tC

2.50
2.00
1.50 0.81
1.00 0.52
0.26
0.50
0.00
PARQUE PARQUE PARQUE PARQUE PARQUE PARQUE PARQUE
PEÑALOZA ABEL OVALO DE DE LOS LLAMUS MEDALLA PUZO
MARTINEZ COTO - HEROES MILAGROSA
COTO

Figura 33: Cantidad de carbono secuestrado en tC en el Distrito de Chilca

Tabla 18
Cantidad de carbono secuestrado por los parques urbanos en los distritos de El Tambo,
Huancayo y Chilca.

CARBONO
DISTRITO PARQUE
(tC)
Parque Fátima 3.52
TAMBO Parque Cáceres 2.46
Parque Naciones Unidas y Parque Comunicadores 0.01
Parque MiguelGrau 19.51
HUANCAYO Parque Los Jazmines 18.16
Parque Pelotas De Trapo 0.18
Parque Abel Martínez 4.59
CHILCA Parque Medalla Milagrosa 0.81
Parque Puzo 0.02

76
19.51
18.16
20.00
16.00
12.00
tC

8.00 3.52 4.59


2.46
4.00 0.01 0.18 0.81 0.02
0.00
PARQUE FATIMA

PARQUE NACIONES

PARQUE MIGUEL GRAU

PARQUE PUZO
PARQUE PELOTAS DE
PARQUE CACERES

PARQUE LOS JAZMINES

PARQUE ABEL MARTINEZ

PARQUE MEDALLA
UNIDAS Y PARQUE
COMUNICADORES

MILAGROSA
TRAPO
TAMBO HUANCAYO CHILCA

Figura 34: Parques urbanos con mayor cantidad de carbono secuestrado en los distritos de El
Tambo, Huancayo y Chilca

Tabla 19
Cantidad de dióxido de carbono secuestrado por los parques urbanos en los distritos de El
Tambo, Huancayo y Chilca.

DIOXIDO DE
DISTRITO PARQUE
CARBONO (tCO2)
Parque Fátima 12.92
Parque Cáceres 9.02
TAMBO
Parque Naciones Unidas Y Parque
0.04
Comunicadores
Parque Miguel Grau 71.53
HUANCAYO Parque Los Jazmines 66.60
Parque Pelotas De Trapo 0.68
Parque Abel Martínez 16.84
CHILCA Parque Medalla Milagrosa 2.98
Parque Puzo 0.08

77
71.53
80.00 66.60

60.00
tCO2
40.00
12.92 16.84
20.00 9.02
0.04 0.68 2.98 0.08
0.00

UNIDAS Y PARQUE…
PARQUE FATIMA

PARQUE NACIONES

PARQUE PUZO
PARQUE PELOTAS DE
PARQUE MIGUEL GRAU
PARQUE CACERES

PARQUE LOS JAZMINES

PARQUE ABEL MARTINEZ

PARQUE MEDALLA
MILAGROSA
TRAPO
TAMBO HUANCAYO CHILCA

Figura 35: Parques urbanos con mayor cantidad de dióxido de carbono secuestrado en los
distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca

Tabla 20
Secuestro de carbono en las diferentes especies arbóreas

N° BIOMASA CARBONO
N° NOMBRE CIENTIFICO
INDIVIDUOS (tn) (tC)
Albizia lophantha
1 27 1.72 0.86
(Willd.)Benth.
2 Alnus acuminata H.B.K 33 1.82 0.91
3 Araucaria excelsa (Lam.) Br. 9 0.53 0.27
4 Buddleia incana Ruiz. & Pav. 14 2.01 1.00
Caesalpinea spinosa (Molina)
5 7 0.24 0.12
Kuntze
6 Casuarina equisitifolia L. 4 2.10 1.05
Cupressus macrocarpa
7 66 9.16 4.75
Hartw. Ex Gordon
Cupressus pyramidalis
8 6 0.24 0.13
Targ.tozz
Eryobotrya japónica (Thunb.)
9 3 0.17 0.08
Lindl.
Escallonia resinosa (Ruiz. &
10 9 0.25 0.13
Pav.) Pers.
11 Eucalyptus globulus Labill. 11 4.80 2.40
Eucalyptus aff pauciflora.
12 2 5.19 2.59
Sieber
Eucalyptus camadulensis
13 1 9.68 4.84
Dehnh
78
14 Fraxinus americana L. 350 50.22 25.11
Acacia saligna (Labill.) H.L
15 24 6.59 3.29
Wendl.
16 Persea americana Mill. 1 0.51 0.26
Pinus patula Schiede Schltdl.
17 22 1.88 0.98
& Cham.
18 Pinus radiata D.Don. 125 40.89 21.18
19 Polilepys incana Kunth 490 18.18 9.09
Polilepys racemosa Ruiz. &
20 130 3.43 1.72
Pav.
Populus deltoides W. Bartram
21 205 24.12 12.06
ex Marshall
22 Populus nigra L. 219 11.51 5.75
23 Prunus serotina Ehrh. 61 6.54 3.27
24 Salix babylonica L. 208 13.62 6.81
25 Salix humboldtiana Will. 48 4.34 2.17
26 Salix nigra Marsh. 30 2.43 1.22
27 Sambucus nigra L. 234 22.04 11.02
28 Schinus molle L. 24 3.48 1.74
29 Ligustrum vulgare L. 8 2.10 1.05
TOTAL 2371 249.77 125.84

27.00 25.11
24.00 21.18
21.00
18.00
15.00 12.06
11.02
tC

12.00 9.09
9.00 6.81
4.75 4.84 5.75
6.00 3.29 3.27 2.17
3.00
0.00
Caesalpinea spinoza (Molina)…

Escallonia resinosa (Ruiz. & Pav.)…

Populus deltoides W.Bartram ex…


Cupressus macrocarpa Hartw.…

Pinus patula Schiede Schltdl. &…


Pinus radiata D.Don.

Schinus molle L.
Polilepys incana Kunth
Buddleia incana Ruiz. & Pav.

Polilepys racemosa Ruiz. & Pav.


Casuarina equisitifolia L.

Salix babilonica L.
Alnus acuminata H.B.K

Fraxinus americana L.

Salix nigra Marsh.


Sambucus nigra L.
Salix humboldtiana Will.
Persea americana Mill.

Ligustrum vulgare L.
Araucaria excelsa (Lam.) Br.

Cupressus pyramidalis Targ.tozz

Populus nigra L.
Prunus serotina Ehrh.
Albizia lophantha (Willd.)Benth.

Eucalyptus globulus Labill.

Acacia saligna (Labill.) H.L Wendl.


Eryobotria japonica (Thunb.) Lindl.

Eucalyptus aff pauciflora. Sieber


Eucalyptus camadulensis Dehnh

Figura 36: Especies arbóreas que secuestran mayor cantidad de carbono tC.

79
Tabla 21
Secuestro de dióxido de carbono en las diferentes especies arbóreas

DIOXIDO DE

N° NOMBRE CIENTIFICO CARBONO
INDIVIDUOS
(tCO2)
1 Albizia lophantha (Willd.)Benth. 27 3.15
2 Alnus acuminata H.B.K 33 3.33
3 Araucaria excelsa (Lam.) Br. 9 1.00
4 Buddleia incana Ruiz. & Pav. 14 3.68
5 Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze 7 0.44
6 Casuarina equisitifolia L. 4 3.85
7 Cupressus macrocarpa Hartw. Ex Gordon 66 17.40
8 Cupressus pyramidalis Targ.tozz 6 0.46
9 Eryobotrya japónica (Thunb.) Lindl. 3 0.31
10 Escallonia resinosa (Ruiz. & Pav.) Pers. 9 0.47
11 Eucalyptus globulus Labill. 11 8.80
12 Eucalyptus aff pauciflora. Sieber 2 9.51
13 Eucalyptus camadulensis Dehnh 1 17.75
14 Fraxinus americana L. 350 92.08
15 Acacia saligna (Labill.) H.L Wendl. 24 12.07
16 Persea americana Mill. 1 0.94
17 Pinus patula Schiede Schltdl. & Cham. 22 3.58
18 Pinus radiata D.Don. 125 77.67
19 Polilepys incana Kunth 490 33.33
20 Polilepys racemosa Ruiz. & Pav. 130 6.29
21 Populus deltoides W. Bartram ex Marshall, 205 44.23
22 Populus nigra L. 219 21.10
23 Prunus serotina Ehrh. 61 11.99
24 Salix babylonica L. 208 24.97
25 Salix humboldtiana Will. 48 7.95
26 Salix nigra Marsh. 30 4.46
27 Sambucus nigra L. 234 40.41
28 Schinus molle L. 24 6.38
29 Ligustrum vulgare L. 8 3.86
TOTAL 2371 461.44

80
tCO2

Tabla 22

CHILCA
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00

0.00

EL TAMBO
HUANCAYO
Albizia lophantha (Willd.)Benth.

TOTAL
DISTRITO
Alnus acuminata H.B.K

Huancayo y Chilca.
Araucaria excelsa (Lam.) Br.
Buddleia incana Ruiz. & Pav.
Caesalpinea spinoza (Molina)…
Casuarina equisitifolia L.
Cupressus macrocarpa Hartw.…
17.40

1.57
37.85
22.32
13.96
Cupressus pyramidalis Targ.tozz

NATIVA
Eryobotria japonica (Thunb.)…
Escallonia resinosa (Ruiz. &…

(tn)
Eucalyptus globulus Labill.

BIOMASA
Eucalyptus aff pauciflora. Sieber
Eucalyptus camadulensis Dehnh

10.79
77.24

211.93
123.90
17.75

Fraxinus americana L.

EXÓTICA
92.08

Acacia saligna (Labill.) H.L…


12.07

Persea americana Mill.


Pinus patula Schiede Schltdl. &…
Pinus radiata D.Don.

urbanos en los distritos El Tambo, Huancayo Y Chilca


77.67

0.79
6.98
Polilepys incana Kunth

18.92
11.16
33.33

NATIVA
Polilepys racemosa Ruiz. & Pav.
Populus deltoides W.Bartram…
44.23

Populus nigra L.
21.10

Prunus serotina Ehrh.

CARBONO
Salix babilonica L.
24.97

5.42
Salix humboldtiana Will.

62.74
38.76
Figura 37: Especies arbóreas que secuestran mayor cantidad de carbono tCO2.

106.92
Salix nigra Marsh.

SECUESTRADO POR

EXÓTICA
TIPO DE ESPECIE (tC)
Sambucus nigra L.
40.41

Schinus molle L.
Ligustrum vulgare L.
4.4.Cantidad de carbono secuestrado por las especies nativas y exóticas en los parques

(tC)

6.21
73.90
45.73

125.84
TOTAL
Secuestro de carbono por las especies nativas y exóticas en los distritos de El Tambo,

81
70.00 62.74

60.00

50.00
38.76
40.00
tC

30.00

20.00 11.16
6.98 5.42
10.00 0.79
0.00
EL TAMBO HUANCAYO CHILCA
Distritos

Nativa Exotica

Figura 38: Cantidad de carbono secuestrado por las especies nativas y exóticas en los
distritos de El tambo, Huancayo y Chilca.

Tabla 23
Secuestro de dióxido de carbono en árboles nativos y exóticos presentes en los parques.

DIÓXIDO DE
CARBONO
N° INDIVIDUOS SECUESTRADO POR TOTAL
DISTRITO TIPO DE ESPECIE (tCO2)
(tCO2)
NATIVA EXÓTICA NATIVA EXÓTICA
EL TAMBO 334 877 25.59 142.12 167.71
HUANCAYO 425 633 40.92 230.06 270.98
CHILCA 16 86 2.89 19.87 22.76
TOTAL 775 1596 69.40 392.05 461.45

82
250 230.06

200

142.12
150
tC02

100

40.92
50 25.59 19.87
2.87
0
Nativa Exótica Nativa Exótica Nativa Exótica
EL TAMBO HUANCAYO CHILCA

Figura 39: Cantidad de carbono secuestrado por las especies nativas y exóticas en los
distritos de El tambo, Huancayo y Chilca.

Tabla 24
Análisis estadístico de la cantidad de carbono secuestrado por las especies nativas y exóticas
en los tres distritos.

ESTADÍSTICOS DE PRUEBA
Captura de carbono por especie
U de Mann-Whitney 37.000
W de Wilcoxon 73.000
Z -2.293
Sig. asintótica (bilateral) .022
Significación exacta [2*(sig. unilateral)] .021b

Con respecto al análisis estadístico de la prueba estadística no paramétrica de U de


Mann – Whitney, presentado en la tabla 24; según presente los resultados se observa que el
valor de P es de 0.021 siendo menor que α= 0.05; lo que indica que se acepta la hipótesis
alterna y se rechaza la hipótesis nula; determinando que existe diferencias estadísticas
significativas entre las medias de las especies nativas y exóticas.

83
V. DISCUSION

1. Censo de los parques urbanos y especies arbóreas en los distritos de El Tambo,


Huancayo y Chilca.

• En la tabla 8 nos muestra el total de parques urbanos encontrados fue de 89 en


los tres distritos, distribuidos en El Tambo 54 parques, Huancayo con 28 y Chilca
con 7. Por otra parte (Meza, 2011) encontró un total de 55 parques urbanos; los
cuales se distribuyeron en El distrito de El Tambo con 29 parques; Huancayo 22
parques y Chilca 4 parques siendo menor al trabajo de investigación realizado;
esto justifica que según (Peralta, 2018) menciono que en la gestión edil del
Alcalde Angel Unchupayco, se construyeron nuevos parques en el distrito de El
Tambo; es por ello que se evidencio la diferencia de parques entre el año 2011 al
2018.

Podemos afirmar también que en la tabla 10 el número total de individuos,


encontrados en el distrito de El Tambo fue de 1211 (51%), Huancayo 1058 (45%)
y en Chilca 102 (4%) individuos, haciendo un total de 2371, y la tabla 9 nos
muestra 29 especies y 15 familias. Sin embargo, según (Meza, 2011) el total de
individuos que encontró en los 3 distritos fue de 2697 individuos con 45 especies
y 22 familias; los cuales estuvieron distribuidos en El distrito de el Tambo 1049
individuos; Huancayo con 1452 individuos y Chilca con 196 individuos. Siendo
mayor en el total de individuos, especies y familias a lo obtenido en el presente
estudio, esta diferencia se debió a que se censó a la totalidad de árboles situados
en los parques urbanos más no las especies arbustivas, así como también se
observó parques que no tuvieron ningún individuo (parque amauta, parque

84
Boulevard, parque Cantuta, parque Mártires de uchurajay, parque Peñaloza,
parque Llamus y parque Puzo)

Por otra parte, según el estudio de (Hernández, 2014) el número de individuos


encontrado fue de 2204, 14 especies y 8 familias Así mismo (Cabudivo, 2017)
encontró 418 individuos entre árboles y palmeras y 17 especies siendo menor los dos
estudios tanto en el número de individuos, especies y familia respecto al presente
estudio ya que los trabajos realizados en los estudios mencionados fueron en una sola
área (unidad deportiva Sierra Hermosa y. Av. Avelardo Quiñones respectivamente).

Por otro lado, el número total de especies nativas y exóticas encontradas fue
de 8 y 21 respectivamente; según se muestra en la tabla 12. Sin embargo, según
(Meza, 2011) las especies nativas y exóticas encontradas fueron de 14 y 34
respectivamente; siendo mayor al trabajo de investigación ya que se censó solo
especies arbóreas situados más no especies arbustivas en los parques urbanos. Así
mismo según (Hernández, 2014) la cantidad de especies nativas y exótica
encontrados en el estudio que realizo fue de 3 y 11 respectivamente. Coincidiendo
con la preferencia de las especies exóticas que es mayor respecto a las especies
nativas, esto se debe a que las especies exóticas se adaptan con mayor facilidad a las
condiciones ambientales, son de rápido crecimiento, y dan un mejor aspecto estético.

Según podemos observar en la tabla 14 nos muestra la cantidad de área de los


parques urbanos por habitante de los tres distritos lo cual fue de 1.64 m 2/hab;
asemejándose a Cochabamba con 1.6 m2/hab en el año 2012 y por debajo de nuestra
capital Lima (provincia) con 3.52m2/hab; según (Montero, 2015) en la figura 7; esto
difiere con lo recomendado por la organización Mundial de la Salud (OMS) el cual
recomienda que las ciudades deben cumplir con una superficie mínima de 9 m2/hab.,
del cual podemos afirmar que los distritos de El tambo, Huancayo y Chilca no
cumplen con lo recomendado por la OMS, esto se debe al desordenado crecimiento
de nuestra ciudad, así como también a que no existe el interés de financiamiento de
proyectos destinados a la construcción de áreas verdes (Parques urbanos) por
nuestras municipalidades.

85
2. Densidad básica de las especies arbóreas de los distritos del El Tambo,
Huancayo y Chilca.

• En la tabla 15 se muestra que la densidad básica de las 29 especies arbóreas donde


la especie con mayor densidad básica obtenido fue Eryobotrya japónica (Thumb)
lindl. con 655.26Kg/m3 y la menor fue Salix nigra Marsh. con 250.22 Kg/m3, los
cuales se clasificaron como alta y muy baja respectivamente. Sin embargo, según
(Serrano, 2016) la mayor densidad básica encontrado fue de la especie Olea
europea con 657Kg/m3 y con menor densidad a Platycladus orientalis con 271
Kg/m3; así mismo según (Cabudivo, 2017) la especie que presento mayor
densidad básica fue Pouteria caimito con 790 Kg/m3 y la menor fue Terminalia
Catappa con 480 Kg/m3 siendo mayores ambos en densidad al presente estudio.
Esto se debe a que cada especie depende de la cantidad y tipo de elementos
celulares que los constituyen, así mismo las propiedades mecánicas y físicas que
influyen de manera directa, como también a las condiciones climáticas que
prevalece en la región o en el lugar donde crecen y se desarrollan (Martínez;
2005; Rodríguez et al., 2015) citado por (Ordóñez et al., 2015).

Por otro lado, las densidades de las especies son diferentes en cada una de ellas;
así como también la varían entre una misma familia; de igual manera (Chave,
2002; León, 2010; Silva y Návar, 2012); afirman que la densidad de la madera
varía dentro de una misma planta, durante la vida de la planta y entre individuos
de una misma especie.

3. El Parque que secuestro mayor cantidad de carbono en función a las especies


arbóreas de los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca.

• La tabla 18 y 19 afirma que el parque Miguel Grau secuestra mayor cantidad de


carbono con 19.51 tC y 71.53 tCO2, seguidamente del parque Jazmines con 18.16
tC y 66.60 tCO2. Ambos del distrito de Huancayo. Pero según (Chang y Gálvez;
2015) que también realizo el estudio en diferentes sectores de los tres distritos
del cual el que secuestro mayor carbono fue el parque Miguel Grau con 0.39 tC
y 1.4 tCO2, seguidamente del parque de la Mariscal Cáceres con 0.00038 tC y

86
0.0014 tCO2. Siendo este menor a lo obtenido por el presente estudio ya que en
su trabajo de investigación no se incluyó la variable altura, factor de expansión
que incluye a las ramas y hojas de cada uno de los árboles. Por otra parte
(cabudivo, 2017) estimo el secuestro de carbono en la Av. Abelardo Quiñones
obteniendo resultados de 59.48 tC y 217.87 tCO2. Así mismo (Hernández, 2014)
obtuvo 260.82 tC y 957.20 tCO2 en la Unidad Deportiva Sierra Hermosa. los
cuales fueron mayores respecto a los parques que mayor secuestro de carbono
tuvieron en el presente trabajo de investigación esto justifica que el número de
individuos inventariados y el área en donde se ejecutó fueron mayores, en
consecuencia, la cantidad de biomasa fue superior. Por otro lado, el total de
secuestro de carbono de los 89 parques urbanos de los distritos de El tambo,
Huancayo y Chilca fue de 125.84 tC y 461.45 tCO2, esto difiere con (Domínguez,
2016) que estimo la captura de carbono de 240 parques de Tijuana, como
resultado obtuvo 5828.20 tC y 21372 tCO2 ya que se calculó en un mayor número
de parques utilizando el Software i-tree desing.

La especie que secuestro mayor cantidad de carbono fue el Fraxinus


americana L. con 25.11 tC y 92.08 tCO2, seguido por el Pinus radiata D.Don.
con 21.18 tC y 77.67 tCO2; mientras que la especie que menor carbono capturo
fue Eryobotrya japónica (Thunb) Lindl. con 0.084 tC y 0.31 tCO2. A diferencia
de (Baca, 2017) en su trabajo de investigación identifico que la especie
Eucalyptus globulus capturo mayor cantidad de carbono con 0.32 tC y 1.16 tCO2
y el menor Schinus molle con 0.071 tC y 0.26 tCO2 siendo menor ambas especies
a nuestro trabajo de investigación ya que se halló arboles con mayor cantidad de
individuos y con mayor categoría diametrica. Sin embargo, según (Hernández,
2014) la especie que mayor carbono capturo fue el Schinus molle L. con 120.40
tC y 441.86 tCO2, la especie que menor cantidad de carbono capturo fue Populus
alba con 0.04 tC y 0.15 tCO2; esto se debe a que la cantidad de carbono
secuestrado por una especie va ser mayor si la cantidad de biomasa almacenada
lo es; por ello el total de carbono secuestrado por Fraxinus americana L. es
mayor respecto al Schinus molle L., ya que este presenta mayor cantidad de
biomasa, así como también la relación directa que existe entre el diámetro y la
altura del árbol; de la misma manera según (Cabudivo; 2017) la especie con

87
mayor cantidad de carbono capturado fue Syzygium malaccense con 24.11 tC y
la especie con menor cantidad de carbono capturado fue Psidium guajava con
0.02 tC. Siendo menor la cantidad de carbono capturado respecto al estudio
realizado.

4. Cantidad de carbono secuestrado por las especies Nativas y exóticas en los


parques urbanos en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca.

• En la tabla 22 se observa que la cantidad de carbono total secuestrado de las


especies nativas y exóticas son 18.92 tC y 106.91 tC respectivamente; de la
misma manera según (Hernández, 2014); la cantidad de carbono capturado por
las especies nativas fue de 77.7 tC siendo menor a las especies exóticas con
183.65 tC; lo que coinciden que las especies exóticas secuestran mayor carbono
que las especies nativas, esto debido a la cantidad de individuos presentes en los
parques urbanos en cada uno de los distritos y en la Unidad Deportiva Sierra
hermosa y También porque las especies exóticas presentan un rápido
crecimiento y da mayor belleza paisajística. Sin embargo las especies nativas no
dejan de ser importantes ya que estas cumplen una función fundamental por las
siguientes ventajas: por un mantenimiento menor y una mayor garantía de
integración del árbol con su entorno; también porque su manejo es más fácil que
el de las especies exóticas debido a que requieren de menor riego, fertilización y
en general son más resistentes al ataque de plagas; y se adaptan mejor a las
condiciones ambientales de la región (Uribe, 1998).

88
VI. CONCLUSIONES

1. Censo de los parques urbanos y especies arbóreas en los distritos de El Tambo,


Huancayo y Chilca.

El número total de parques urbanos encontrados fue de 89 con un área total de


204687.56 m2, con un total de 1489 individuos con diámetros menores a 10 cm y con
2371 individuos mayores a 10 cm, de los cuales en el distrito del El Tambo se
encontraron 54 parques con un área de 124173.64 m2 con un total de 2319 individuos
de los cuales 1211 mayores a 10 cm y 1108 individuos menores de 10 cm ; Huancayo
28 parques con un área de 62035.69 m2, con un total de 1406 individuos de los cuales
1058 mayores a 10 cm y 348 individuos menores de 10 cm y Chilca con 7 parques
con 18478.23 m2 con un total de 135 individuos de los cuales 102 mayores a 10 cm
y 33 individuos menores de 10 cm.

Por otra parte el número total especies encontradas fue de 29 y el total de especies
nativas y exóticas fue de 8 y 21 respectivamente, el número total individuos de las
especies nativas fue de 775 y especies exóticas fue de 1596; de los cuales en el distrito
de el tambo se encuentran 334 nativas y 877 exóticas; en Huancayo 425 nativas y
633 exóticas y en el distrito de chilca 16 nativas y 86 exóticas; siendo la condición
de los árboles, 1656 (70%) como justa, 570 (24%) buena, 123 (5%) pobre, 22 (1%)
muriendo y 0 (0%) excelente.
2. Densidad básica de las especies arbóreas de los distritos del El Tambo,
Huancayo y Chilca.

La densidad básica de cada una de las especies arbóreas fueron diferentes en cada
una de ellas siendo la mayor Eryobotrya japónica (Thunb.) Lindl. 655.26 Kg/m3 y la
menor Salix nigra Marsh. 250.22 Kg/m3.

3. El Parque que secuestro mayor cantidad de carbono en función a las especies


arbóreas de los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca.

La cantidad de carbono secuestrado total en los distritos de El Tambo, Huancayo y


Chilca fue de 125.84 tC y 461.45 tCO2; el distrito con mayor cantidad de carbono
secuestrado fue Huancayo con 73.9 tC y 270.98 tCO2, seguido por El Tambo con
45.73 tC y 167.71 tCO2 y Chilca con 6.21 tC y 22.76 tCO2.

El parque que secuestro mayor cantidad de carbono fue el parque Miguel Grau con
19.51 tC y 71.53 tCO2, seguido por el Parque Jazmines con 18.16 tC y 66.60 tCO2,
el parque que menor cantidad de carbono secuestro fue el parque Pelotas de Trapo
con 0.02 tC y 0.18 tCO2 en el distrito de Huancayo; por otra parte en el distrito de El
Tambo el parque que mayor cantidad de carbono secuestro fue el Parque Fátima con
3.52 tC y 12.92 tCO2, el parque Cáceres con 2.46 tC y 9.02 tCO2; el parque que
menor cantidad de carbono secuestro fue el Naciones unidas y el parque
Comunicadores con 0.01 tC y 0.04 tCO2; en el distrito de Chilca el parque que mayor
cantidad de carbono secuestro fue el Parque Abel Martínez con 4.59 tC y 16.84 tCO2,
seguido por parque Medalla Milagrosa con 0.81 tC y 2.98 tCO2; el parque con menor
cantidad de carbono secuestro fue el Parque Puzo con 0.02 tC y 0.08 tCO2.

La especie que secuestro mayor cantidad de carbono fue el Fraxinus americana L.


con 25.11 tC y 92.08 tCO2, seguido por el Pinus radiata D. Don. con 21.18 tC y
77.67 tCO2, el menor fue Eryobotrya japonica (tumb) lindl con 0.08 tC y 0.31 tCO2.
4. Cantidad de carbono secuestrado por las especies Nativas y exóticas en los
parques urbanos en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca.

La cantidad total de carbono secuestrado por las especies nativas fue de 18.92 tC y
69.40 tCO2 y de especies exóticas 106.92 tC y 392.05 tCO2; en el distrito del El
Tambo las especies nativas y exóticas secuestraron 6.98 tC y 22.59 tCO2; 38.76 tC y
142.12 tCO2 de carbono respectivamente; mientras que en el distrito de Huancayo la
cantidad de carbono secuestrado de nativas y exóticas fue de 11.16 tC y 40.92 tCO2
; 62.74 tC y 230.06 tCO2 respectivamente y en el distrito de chilca la cantidad de
carbono secuestrado para las especies nativas y exóticas fue de 0.79 tC y 2.89 tCO2;
5.42 tC y 19.87 tCO2 respectivamente.
VII. RECOMENDACIONES

1. Realizar planes de manejo de los parques urbanos en los distritos de El Tambo,


Huancayo y Chilca; con la información que se generó con este trabajo de
investigación, para mejorar las condiciones en las que se encuentran las especies
arbóreas. Así mismo sensibilizar y concientizar a la población e instituciones
educativas sobre la importancia y benéficos que nos brindan las especies arbóreas.

• Identificar y eliminar algunas especies arbóreas que ya han llegado a su estado


de madurez

2. Realizar estudios de comparación de densidad por método directo (destructivo) e


indirecto (no destructivo) en las zonas urbanas.

3. Generar investigaciones para la formación de ecuaciones alométricas específicas


para cada una de las especies arbóreas que se encuentran situados en los parques
urbanos para la estimación de la biomasa y carbono secuestrado que pueda ser
aplicable en la región.

• En estudios posteriores se debe extender la estimación de este potencial de


secuestro de carbono en otros distritos o ciudades ya que es importante
monitorear el incremento de la biomasa de las especies situadas en los
parques urbanos.

• Realizar investigaciones de secuestro de carbono en plazas, plazoletas,


bermas, complejos deportivos, malecones, entre otros.
4. Incluir en la construcción de parques urbanos el establecimiento especies exóticas y
nativas como: Fraxinus americana L., Pinus radiata D.Don, Eschinus molle L.;
Buddleia incana Ruiz. & Pav; Polilepys incana Kunth. respectivamente.
VIII. BIBLIOGRAFIA

Acosta Hernández, C. F. (2013). Especies recomendadas para la arborización urbana de


Montería, Colombia. Revista nodo Nº 16, Vol. 8; Pg. 1 - 9.

Afanador Merchán, G. F. (2018). Guía Silvicultural Del Arbolado Urbano En Saravena .


Colombia.

AGE. (2009). Produccion de CO2. España. Instituto Geografico Nacional. Ministerio de


Fomento.

Aldana Pereira, E. (2008). Medición forestal . PINAR DEL RÍO.

Alvarado Vasquez, C., Aquino Aquino, I., Chombo Bruno, S., Chunga Balbin, F., Cordova
Huaripayta, C., Huaman Galvan, K., . . . Velazquez Molina, L. (2014). PARQUES
TEMÁTICOS EN COMUNIDADES. Arquidosis, pg. 24.

Aróstegui, A. (1982). Recopilación y análisis de estudios tecnológicos de maderas peruanas.


Lima, PE, PNUD/FAO/PER/71/511. 57 p. Lima.

Baca Soto, J. E. (2017). Captura De Dióxido De Carbono (Co2) De Especies Forestales


Como Mecanismo De Compensación Ambiental En Una Vía De Alta Presión
Vehicular (Avenida Separadora Industrial) - Lima, 2017. Para Optar el Titulo
Profesional de Ingenieria Ambiental. Lima. Universidad Cesar Vallejo.

Benavides Meza, H. M., & Villalón Rojas, R. (1992). Algunos Aspectos Del Arbolado De
Alineacion De La Delegaciom Vemustiano Carranza, D.F. Mexico.

Benjamín Ordóñez, J., & Masera, O. (2001). Captura de carbono ante el cambio climático.
Madera y Bosques, Pg. 3- 12.
Bio. (27 de 10 de 2012). Fases de la fotointesis. Obtenido de
http://bioenelcole.blogspot.com/2012/10/fotosintesis_27.html

Bolund, P., & Hunhanmmar, S. (1999). Ecosystem services in urban areas. Ecological
Economics, vol. 29, núm. 2, pp.293–301.

Brown. (1997). FAO. Obtenido de Estimating biomass and biomass change of tropical forest:
a Primer:Roma: FAO forestrypaper. : www.fao.org/docrep/W4095E/w4095e00.htm

Cabudivo Coquinche, K. (2017). Secuestro De Co2 Y Producción De Oxigeno En Árboles


Urbanos De La Av. Abelardo Quiñones - Distrito San Juan Bautista. Universidad
Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos - Perú.

Canada, N. R. (Marzo de 2007). Árbol y arbusto de Nuevo Brunswick: especies de


preocupación. Obtenido de
https://web.archive.org/web/20071106044252/http://cfs.nrcan.gc.ca/subsite/mx-
212/blackwillow

CEPAL. (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio. El progreso de América Latina y el


Caribe hacia los objetivos de desarrollo del milenio. Desafíos para lograrlos con
igualdad,. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Chambi, C. P. (2001). Valoración económica de secuestro de carbono mediante simulación


aplicada a la zona boscosa del río Inambari y Madre de Dios, de, Perú. Instituto de
investigación y capacitación para el fomento de oportunidades económicas con base
en la conservación de RN. Valdivia-Chile: Simposio Internacional Medición y
Monitoreo de la captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre
del 2001. 20 Pág.

Chang Chalco, F. C., & Gálvez Zárate, L. G. (2015). Influencia de parques urbanos en la
calidad de aire de la ciudad metropolitana de Huancayo. Para optar el Titulo
Profesional de Arquitecto. Huancayo, Universidad Nacional del Centro del Perú.

Chave, J. (2002). Medicion de densidad de madera en arboles Tropicales _ Manual de


campo. Francia.

Cisternas P, A. (1994). Conversion De Densidades De La Madera 1994. INFOR: Ciencia e


Invesligación Foreslal, Volumen 8, pg 302 - 315.
Cogua, J. (10 de Agosto de 2011). Curso virtual de fisiologia vegetal. Obtenido de Bogotá,
D. C.: Universidad Nacional de Colombia:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap01/06_08.ht
m

Couchoud Gregori, M. (2004). Detección y medidas de niveles de CO2 en la atmósfera.


Principales consecuencias. Revista del Colegio Oficial de Físicos, Pg. 1-6.

Dauber, E. (2006). Estimaciones de biomasa y carbono en bosques naturales de Bolivia.


Revista Forestal Iberoamericana. IUFRO – RIFALC.Venezuela.

De la Maza, C., Hernández, J., Rodríguez, M., Escobedo, F., & Nowak, D. (2003). Proyecto
FONDEFF D00I 1078 Informe Técnico Biomasa. Desarrollo de un sistema de la
vegetación urbana con fines de descontaminación atmosférica y de apoyo a la toma
de decisiones a nivel municipal. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Forestales.

Dobbs Brown, C. (2005). Construcción de modelos de estimación de biomasa y área foliar


para dies especies arbóreas urbanas de la ciudad de Santiago. tesis de
pregrado,Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Dominguez Madrid, A. Y. (2016). Tesis para obtener el grado de Maestra en administración


integral del ambiente estimaciones de captura de los parques y emisiones de co2
vehicular en tijuana, B.C. Tijuana, B. C. México.

Dominguez, G., Aguirre, O., Jimenez, J., Rodriguez, R., & Diaz, J. (2009). Biomasa Aérea
Y Factores De Expansión De Especies Arbóreas En Bosques Del Sur De Nuevo
León. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 15(1): 59-64.

Dwyer, C. (1992). Assessing the benefits and cost of the urban, 18, (5): 227-234.

Escobar, S. (1967). Aspectos biológicos del Pinus patula. Medellín: Universidad Nacional
de Colombia. Colombia.

FAO. (1982). Especies frutales forestales. roma.

FAO. (2012). Glosario de términos. Obtenido de


http://www.fao.org/docrep/015/i2080s/i2080s08.pdf
FAO. (30 de Noviembre de 2016). Construir ciudades más verdes: nueve beneficios de los
árboles urbanos. Obtenido de FAO: http://www.fao.org/zhc/detail-
events/es/c/455658/

Fernandez Darriba, A., & Silva-Pando, F. J. (2016). El Género Eucalyptus (Myrtaceae) en


Galicia:Claves y descripción. Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía), Pg. 23-
51.

Gómez, F., Tamarit, N., & Jabayoles, J. (2001.). Green zones,bioclimatics studies and human
comfort in the future development of urban planning. Landscape and urban
planning, 55: 151-161.

Gónzalez Z, M. (2008). Estimación de la biomasa aérea y la captura de carbono en


regeneración natural de Pinus maximinoi H. E. Moore, Pinus oocarpa var.
ochoterenai Mtz. y Quercus sp. en el norte del estado de Chiapas. México. Chiapas.

Gregoire, T. (17 de Junio de 2001). Research Statement. University of Yale. Estados Unidos.
Obtenido de <http://www.yale.edu/forestry/bios/gregoireresearch.pdf>.

Guaglianone, R. (01 de Octubre de 2012). Importancia del arbolado urbano. Obtenido de


EL ADAN: http://www.eladanbuenosayres.com.ar/importancia-del-arbolado-
urbano/

Hairiah, K., Sitompul, S., Van Noodwick, M., & Palm, C. (2001). Methods for sampling
carbon stocks above and below ground. International Centre for Research in
Agroforestry. Southeast Asian Regional Research Programme. Bogor, Indonesia.

Hernández López, P. (2014). Captura de carbono del arbolado urbano de la unidad


deportiva sierra hermosa, tecámac, edo. de méxico. universidad autónoma chapingo,
división de ciencias forestales. Chapingo, México.

Hilario Roman, N. (2017). Tesis Doctoral: "Emisiones Contaminantes De Vehiculos Del


Distrito De Huancayo". Unidad De Posgrado De La Facultad De Ciencias
Forestales Y Del Ambiente . Huancayo.

INEI. (2011). Calidad del aire. Vol 8. Perú.

INRENA. (1995). Mapa Ecologico del Perú. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/bryanerj/gua-explicativa-del-mapa-ecolgico-del-per-1995
IPCC. (2003). Good Practice Guidance for Land Use, Land-Use Change and Forestry.
National Greenhouse Gas Inventories Programme. Institute for Global
Environmental Strategies (IGES). 628 Pág. Obtenido de http://www.ipcc-
nggip.iges.or.jp/public/gpglulucf/gpglulucf_files/GPG_LULUCF_FULL.pdf

Kometter, R. (2005). Manual de censo forestal. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/317017325_MANUAL_DE_CENSO_FO
RESTAL

Laille, P., Provendier, D., Colson, F., Salanié, J., & Ouest, A. (2014). Los Beneficios de la
Vegetacion Urbana. Un estudio sobre los beneficios de la vegetación urbana con
indicadores para ayudar a las autoridades públicas a tomar decisiones.

León H, W. J. (2010). Anatomía y densidad o peso específico de la madera. Revista Forestal


Venezolana, Volumen 54(1) pp. 67-76.

Madgwick, H. (1973). Biomass and productivity models of forests canopies. En: Analysis of
temperate forests ecosystems. Springer Verlag, Berlín, RFA. Berlín.

Malaga, J. T., & Ramos, G. V. (2008). Tipos, Metodos y estrategias de investigacion


cientifica. revista de la escuela de postgrado, pg: 3.

Martinez Miguel, E. (01 de febrero de 2011). Ciclo de carbono. Obtenido de Ciencia en


compañia: https://biocia.files.wordpress.com/2011/02/ciclo-del-carbono-1.pdf

Martinez, M. (1948). Los pinos Mexicanos. Botas 2da Edicion. Mexico.

MATES. (18 de Marzo de 2018). El Efecto Invernadero. Obtenido de Blogspot:


http://dmatevid.blogspot.com/2018/03/el-efecto-invernadero.html

Mejia, A., D. M., Elvir, & J. A. (2005). Acumulación y fijación de carbono en biomasa aérea
de Pinus oocarpa en bosques naturales de Cabañas, La Paz. TATASCAN, 17 (2): 3-
12.

Méndez, E. (2012). Revisión del género Salix (Salicaceae) en la Provincia de Mendoza,


Argentina. FCA UNCUYO, pg. 157 - 192.

Merino Laguna, F. M. (2018). Alamo negro. Obtenido de FRANCIS:


http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=151
Meza Chavez, L. P. (2015). Tesis De Pregrado. Biomasa Aerea Y Contenido De Carbono
De Los Bosques Del Area De Influencia De La Carretera Iquitos – Nauta. Peru.
Iquitos, Perú.

Meza Rivera, F. N. (2011). Inventario De Especies Forestales En Las Arborizaciones


Urbanas Públicas De Huancayo Metropolitano. Para optar el Titulo Profesional de
Ingeniero Forestal y Ambiental.FCFA. Huancayo. Universidad Nacional del Centro
del Perú.

MINAM. (2013). Informe Nacional de calidad de aire 2013 - 2014. Lima.

MINAM. (2015). Guia de inventario de flora y vegetación. Ministerio del Ambiente,


Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio
Natural. Lima-Perú.

Montero, L. (2015). Ecosistemas urbanos y sostenibilidad. Santiago de Chile.

MPH. (2015). Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo 2015 - 2025. Huancayo.

Municipalidad Distrital de Huancayo. (2009). Mejoramiento Y Actualizacion De Plan De


Desarrollo Local Concertado Provincial 2007 - 2015. Huancayo. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/201951639/Mejoramiento-y-actualizacion-del-plan-
desarrollo-local-concertado-provincial-de-Huancayo-2007-2015

Municipalidad San Isidro. (2016). Informe Técnico de 01 árbol de la especie Populus


delotides - “Álamo carolino”. Lima.

Muniz, P., Brugnoli, E., & Masciadri, S. (28 de Marzo de 2011). Cupressus macrocarpa.
Obtenido de InBUy:
http://inbuy.fcien.edu.uy/fichas_de_especies/DATAonline/DBASEimpresiones/Cu
pressus_macrocarpa_i.pdf

Ocampo Fernandez, N. (2014). Fotosintesis, Universidad Autonoma del Estado hidalgo.


Mexico.

Ojeda Land, E., & Mesa Coello, R. (Noviembre de 2008). Terrestre Invasora en la
Macaronesia. Obtenido de Gobierno de Canarias: http://www.interreg-
bionatura.com/especies/pdf/Eucalyptus%20camaldulensis.pdf
Ordóñez Diaz, J. A., Galicia Naranjo, A., Venegas Mancera, N. J., Hernández Tejada, T.,
Ordóñez Diaz, M., & Dávalos Sotelo, R. (2015). Densidad de las maderas mexicanas
por tipo de vegetación con base en la clasificación de J. Rzedowski: compilación.
Madera y Bosques, vol. 21, núm. especial: 77-126.

Parent, G. (1989). Guía de reforestación. Bucaramanga: Corporación de defensa de la


meseta de Bucaramanga : Agencia canadiense para el desarrollo internacional.
Bucaramanga.

Pizzurno Maidana, M. C. (2010). Estimación preliminar del stock de carbono en diferentes


tipos de bosques en el parque nacional Caazapá, departamento Caazapá. Tesi Ing.
For. Universidad Nacional de asunción. San Lorenzo, Paraguay.

Quinceno Urbina, N., & Tangarife Marín, G. (2013). Estimación del contenido de biomasa,
fijación de carbono y servicios ambientales, en un area de bosque primario en el
resguardo indigena Piapoco Chiguirochatare de Barrancominas, Departamento del
Guainía. Trabajo de grado. Manizales, Caldas. Universidad de Manizales. Maestria
en desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Quiñonez collazos, L. Y. (2010). Gestión Forestal Urbana Como Mecanismo De Captura


De Carbono En El Campus De La Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá
D.C. Bogota.

Real Jardi Botanico. (Enero de 2012). Ligustrum L. Obtenido de Flora Iberica:


http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/11_133_05_Ligustrum.pdf

Reyes Aviles, I., & Gutierrez Chaparro, J. J. (2010). Los Servicios Ambientales De La
Arborización Urbana: Retos Y Aportes Para La Sustentabilidad De La Ciudad De
Toluca. Quivera, Pg: 96 - 102.

Reynel, C., Pennington, T. D., Pennington, R. T., Marcelo, J., & Daza, A. (2006). Arboles
útiles del Ande peruano: una guía de identificación, ecología y propagación de las
especies de la Sierra y los Bosques Montanos en el Perú. Obtenido de Scribd:
https://es.scribd.com/document/368864187/Arboles-Utiles-Del-Ande-Peruano-pdf

Rügnitz, T., León, M., & Porro, R. (2009). Guía para la determinación de carbono en
pequeñas propiedades rurales. Manual técnico 11, Centro Mundial
Agroforestal(ICRAF)/Consórcio Iniciativa Amazonica(IA). Lima, Perú.
Sackesteder, C. J., & Gerhold, H. (1979). A guide to urban tree inventory systems.Penn State
Univ. for Res, No. 443. 52 p.

Sanchez de Lorenzo, J. M. (2011). Guia De Las Plantas Ornamentales. Obtenido de Arboles


ornamentales: https://www.arbolesornamentales.es/index.htm

Sánchez de Lorenzo, J. M. (25 de Agosto de 2015). Acacia Saligna. Obtenido de


Ayuntamiento de Murcia; Concejalia de Medio Ambiente:
https://www.murcia.es/medio-
ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2015/2015_08%20Acacia%20salig
na.pdf

Schlegel. (2001). Estimación de la Biomasa y Carbono en Bosques del tipo forestal


siempreverde – Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de
carbono en Ecosistemas Forestales.,. Vadivia – Chile.

SEMARNAT. (2009). Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. Mexico.

Serrano Stampa, J. (2016). Análisis y cuantificación del carbono almacenado en los parques
y jardines de la ciudad de Valladolid. Para optar el grado de Master en Ingenieria
de Montes. Escuela Técnica Superior De Ingenierías Agrarias. Universidad de
Valladolid.

Sierra Praeli, Y. (26 de Marzo de 2018). Perú: nueva ley de cambio climático. Obtenido de
MONGABAY LATAM: https://es.mongabay.com/2018/03/peru-ley-cambio-
climatico/

Silva Arredondo, F. M., & Návar Cháidez, J. (2012). Estimación de la densidad de madera
en árboles de comunidades forestales templadas del norte del estado de Durango,
México. Madera y Bosques, Vol 18 (1). Pg 77-88.

Smith, W. (1990). Air pollution and Forest. Springer- Verlag, New York, 618p.

Supo, J. (2012). Seminarios de investigacion.

Talarcheck, G. (1987). Indicator of urban forest condition in New Orleans. Journal of


Arboriculture, Pg. 13(9):217-224.

Teller, A. (1983). Biomass, productivity and wood waste evaluation in a spruce forest
(Strainchamps, 1983). Commonwealth Forest Review.
Torres, C., Carvajal, D., Rojas, F., & Arguedas, M. (16 de Mayo de 2011). Reproducción de
especies arbóreas y arbustivas de Costa Rica. Obtenido de Cartago,CR, Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Esc. de Ing.Forestal.:
http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/forestal/Germinar/

Ulrich, R. (1979). Visual landscapes and psychological wellbeing. Landscape Research,


núm. 1, pp.17–23.

Uribe, E. (1998). Enverdecimiento urbano en Colombia. Bogotá: Áreas verdes en


Latinoamérica y el Caribe.

Useros Fernández, J. (2012). El Cambio Climático: Sus Causas Y Efectos


Medioambientales. Dialnet, Vol 50 Pg: 71 - 98.

Valencia Manzo, S., & Vargas Hernández, J. (1997). Método empírico para estimar la
densidad básica en muestras pequeñas de madera. Madera y Bosques, Pg. 2-8.

Vélez Restrepo, L. L., & Herrera Villa, M. (2015). Jardines Ornamentales Urbanos
Contemporáneos: Transnacionalización, Paisajismo y Biodiversidad. Un Estudio
Exploratorio en Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Agron. , Medellín. pg.1-12.

Villareal. (12 de Abril de 2013). Arbolado Urbano Patrimonio de Nuestras ciudades.


Obtenido de Core: https://core.ac.uk/download/pdf/48392461.pdf

Wagner, H. C. (2011). Diario de Querétaro. Obtenido de Cabañuelas ambientales:


http://www.oem.com.mx/diariodequeretaro/n otas/n2168228.htm

Wormald, T. J. (1975). Pinus patula: Unit of tropical silviculture. Oxford.

WWF. (2016). Productividad con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.


Compilación de casos de éxito. Un ejemplo a seguir. Guatemala.

Zamora, C. J. (2003). Estimación de carbono en biomasa aérea en el bosque de pino del


ejido “La Majada”. Tesis de Licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo. Michoacán. municipio de Periban de Ramos, Michoacán.

Zegarra, P. (6 de Marzo de 2013). Importancia de un parque en la ciudad. (A. TV,


Entrevistador)
Ziegler, I. (1973). The effect of air-polluting gases on plant metabolism. In: Krishnamurthy
L. and Nascimiento JR. Green Urban Areas in Latinamerica and Caribe. pp 22.
ANEXOS
ANEXO 01:
LISTADO DE PARQUES
DE LOS DISTRITOS: EL
TAMBO, HUANCAYO Y
CHILCA
ANEXO 02:
CONSTANCIA DE
IDENTIFICACION DE
ESPECIES ARBÓREAS
ANEXO 03:
PLANOS DE LOS
DISTRITOS: EL TAMBO,
HUANCAYO Y CHILCA
8669900 475000 475500 476000 476500 477000 477500 478000 478500 479000 479500 480000 480500

8669900
N
LIA
8669600

8669600
PA
AV.
Z A
AN
C ER
PA SP

8
CA .L
AE
O AV
NC
. MA
AV

PALIAN-U¥AS
8669300

8669300
AV

Z A
.F E

AN
ER

PH9
SP
RR

AE
.L
OC

AV
AR
RI
L

!
O
8669000

8669000
PH24
AV

OS
.M

RL
AR

CA
AN
IS

.S
CA

AV
LC

AV
.F
A

ER
ST

R
O
!
O
I LL

CA
8668700

8668700
A

RR
IL

URPAYCANCHA

O
ISM
8668400

8668400
IO D
I
U AV
G
AV

PER
.F
TE
.F

R
IA

LEYENDA
A
ER

AR N

D EL
C
RO

.M

OS
IS
C
o lg
CA

AR A

RL
Pr

ES
M D
RR

SU

CA
E

T IR
LA

EL TAMBO
IL

L IO

INCHO

N
JU C

M AR
A
A
LL

. S
E

PH8

AV

AV.
PH10 !
8668100

8668100
ccpp2002
S
AN

M
AR TE
GU
I AG
U O
RIA
ST
!
O

S
SU

LO
A I N
L IO g.M

AR
lo SA
JU Pro N

C
ríos
AV

JU

N
PH13

A
D
.F E

S
S

.
AV
RR

OPH11
TA

O
8667800

8667800
M
D
OC

IS
E
O

D
AR

O
! AL

PH25 PH12

ID
RE
RIL

ER
BO

P
AV

L
vías
!
.M

E
PH26

D
AR

S
E
IS

R
UI

TI
AR

CA

R
G

A
TE
M

LC

M
IA
SU

AR
!
O

.
AV
A

YA
L IO

AV

.M
ST

J .C

É O LA
DISTRITOS
.F E

!
JU

O
I

AV
AV
LL

!
O

HUANCAYO

.O
A

RR
8667500

8667500
RIO
JO S
OC
AR

AV. IN DEPEND EN CIA

N
EL TAMBO
RIL

O
M
IS
D
O
ID

DISTNOM02
ER
P
L
I E
GU D
TE S
IA E
R
AR TI
.M R
26 DE JULIO

J .C M
A
8667200

8667200
OS
AV .
AV

RL

A
AY
CA

CHILCA

OL
N

AV
A


. S

.O
. JO
AV

RIO
AV

N
AV

AV
.F E

EL TAMBO
IB E
RR

RT
AD
AV

O
OC
8666900

8666900
O RE
.L

S
EG
AR

RI
EA

PH27
L
RIL

DE
ND

A
RR
RA
AV

PA
.H

JR
TO

HUANCAN
UA

RIO
R

NA
RE
NC

TE
EN

A
S
AV

PH7
.C

AY
!
O
CA

AV
E

OL
LI

LL
CA

SE
O
RE

LO S GR
RL

JO
AL
8666600

8666600
CA

HUANCAYO OPH6

M
AV.
AN

O
GO

NT

ANIZO
.S

IE
!
O

E
LR
AV

C
PH28
DE
!

AR
A Z
DE

S
RR AL

LO
PA
AV

IR
OS

JR .G
AV
.L

PH5
L

EA
AR

R IO

ES
NA
ND
NC

TE
AV

OR
EN
RA
.F E

C
. SA

!
D
O AV
TO

TA
RR
lg

R
8666300

8666300
ER
Pro

OC

RE

LIB
S
AR

!
O AV.
RIL

GO
RIE
EL
R A D O
PA R CH
AN U
lg. JU AC O
Pro AY ZC
CU
N
IO

AN
AC
AV

D
L

GO
.H

RE
VA

IE
8666000

8666000
LR
UA

DE
UN

SR
RA
NC

R HO
PA
IRC

A ZU
AN UC
AV

. JU AC
C

lg AY
E

Pro

RI
AV.
LIC

CA

A
ZC
LL
A
DA

ILC
CU
ER

RIO CH
NIE

EA
LA

L
LC

HUANCAYO PH3
IDE
SC

AN D
8665700

8665700
!
AV. JOS E

O
PH2!
AR

O
AV.F

ZC

S
CU
RE S
R

LLCA
IO N

ER

PILLA

U
RA ZU
R OC

O
RIO S
OC O
O LAYA

AV.

OPH1
A RR

RI

A
ILL
OP
!
O
IL

OC

PH18
AV C IR CUN VALACION

ZC
O
C
A AV.
CU A
AP
AV

PH23
! AR

PH20
. J

.T
OS
AV
8665400

8665400
o lg
Pr
E
.H

PH17
OL
UA

!
O
AY
NC

A
AV

N
!
O
EL

!
O AR
R IO
IC
CAT

C S
A

ES A AE
AR
AV

ID
CA

C
ALIN

LC PA DO

PH19
G
!
O LA P RA
.J

RA AN
!
O
LL

TA A
N IE ILL
AC

CIO
ER
AH

DA P
LE ON
CO
IN

.
AV .O AV.
EA

S
U AN

TO
DA

E AV
RA
L

GA
8665100

8665100
NIE

IB A

AN
!
CA

O !
PH21PH22
O
PH14
RR
LA

A
LC

N° NOMBRE E N SIMBOLO
IDE
SC

CA
PA

1 PARQUE BUOLEVAR DE LA TRADICIÓN 477336 8665529 PH1


RA
AR

TA
R

!
O
IO N

ES

2 PARQUE LA CANTUTA 477392 8665598 PH2


RA
GA DO
AN P RA
N CIO
ON
3 PARQUE INMACULADA 477520 8665686 PH3
R IO LE
AR AV.
8664800

8664800
AV

PH15
C

PH16
ES
.H

CA

4 PARQUE 15 DE JUNIO 477367 8665777 PH4


CID ES
UA

AL RA
LL

L GA
NC

IE
E

AN AN
RE

5 PARQUE FANTASÍA WANKA 478507 8666337 PH5


. D
AV

AV
EL

AL

AV
IC
CA

.J

6 PARQUE EL AJEDREZ 478504 8666577 PH6


A

!
O !
TAL

O
AC

D O
IN

P RA
IN

A 7 PARQUE JUVENTUD WANKA 478661 8666617 PH7


AH

CIO
TO

ON

ILC
LE
U

AV.
IB
AN

8 PARQUE LOS JARDINES DE SAN CARLOS 478824 8668069 PH8


8664500

8664500
AR

CH
C A

RA

9 PARQUE PALIAN 479069 8669161 PH9


IO
Mantaro

DO
P RA

R
IL

CIO
ON
10 PARQUE IDENTIDAD WANKA 478463 8668020 PH10
R

LE
AR

AV.
C
O
R

11 PARQUE MIGUEL GRAU 478534 8667833 PH11


ER

ANCALA
.F
AV

12 PARQUE DE INTEGRACIÓN SOCIAL 478217 8667660 PH12


8664200

8664200
MB
RE 13 PARQUE SAN ANTONIO DE PADUA 478116 8667767 PH13
AV. HUANCAVELICA

14 PARQUE EL PERIDISMO 475693 8664984 PH14


D IC IE
DE
.9
AV
ES

S 15 PARQUE SANTIAGO WANKA 476187 8664698 PH15


CHILCA
CA

DO ER
P RA OC
LL

PR
AV

CIO
E

ON O
.J

16 PARQUE LOS JASMINES 475147 8664697 PH16


LE .L

CHILCA
AV
RE

AV.
AC
AL

IN

17 PARQUE PENSAMIENTO POLÍTICO PERUANO 475362 8665273 PH17


TO
8663900

8663900
IB

18 PARQUE LOS CHOFERES 475472 8665418 PH18


AR

O
RA

D
P RA
CIO

19 PARQUE LUIS ALBERTO LUZA VEGA 475844 8665269 PH19


LE ON
AV. ES
ER
OC
PR

20 PARQUE DANIEL ALCIDES CARRIÓN 475997 8665349 PH20


OS
.L
AV
AV. HUANCAVELICA

21 PARQUE MADRE WANKA 477776 8665163 PH21


RIL
8663600

8663600

22 PARQUE CESAR VALLEJO 477979 8665162 PH22


C AR

RE ES
MB ER
IC IE OC
O

23 PARQUE PELOTA DE TRAPO 478232 8665368 PH23


D PR
ER R

DE
|||

.9 OS
AV .L
AV
AV. F

24 PARQUE EUCALIPTOS 479066 8668824 PH24


AV
CA

AURAY
.J

S
AV. LOS PROC ERE
LL

25 PARQUE FORTUNATO GARAY 477828 8667613 PH25


AC
E

IN
RE

ALATA
TO

26 PARQUE EN LA URBANIZACIÓN LA MERCED 478521 8667596 PH26


AL

IB
8663300

8663300

LLAMUS
AR

27 PARQUE TÚPAC AMARU 477847 8666774 PH27


RA

0 262.5 525 1,050 1,575 2,100 28 PARQUE MÁRTIRES DEL UCHURAJAY 477088 8666418 PH28
AUQUIMARCA Meters
RIL

E
M BR
C AR

ICIE
8663000

8663000

ED
9D
O
ER R

CA
AV. F

UNI
VERSI
DAD NACI
ONALDELCENTRO DELPERÚ
LL
E
RE
AL

FACULTAD DECI
ENCI
ASFORESTALESYDELAMBI
ENTE
8662700

8662700

“Pot
enc
ia lde s
ecue
stro de c
a rbono por l
os a rbol
e AZAPAMPA
s REGION:JUNÍN

02
TESI
S:PROGRESO LAMI
NA:
RIL
C AR

urba nose
nlosdi
stri
tosdeElTa mboHua nc
a yoy Chi
lc AUQUIMARCA
a ” PRO
O
ER R

VI
NCIA:HUANCAYO
AV. F

HUANCAN
8662400

8662400

1:20,000
STAS:-CHAMORRO MEZA MARI
TESI A ANGELA DI
STRI
TO:HUANCAYO
-FASAN SEBASTIAN
LCONI ROMERO SADDAMS
CA

WGS84ZONA 18L
LL

L
RI
E

AR
RE

C
RO
AL

ER
.F

Ma pa dedi
spe
rsi
óndel
ospa rque
surba nosdeHua nc
a yo ESCALA:I
AV

NDI
CADO

SAPALLANGA
Mantaro

PLANO:
APAN PA
D E AZ
8662100

8662100

AV.H E ROE S

PA
AZ APAN
RO ES DE
AV.HE

475000 475500 476000 476500 477000 477500 478000 478500 479000 479500 480000 480500
475000 475500 476000 476500 477000 477500 478000 478500 479000 479500 480000 480500

ILC A
RIO CH

EL TAMBO
RIO
S UL HUANCAYO

AN D
AV. JOSE
LCA
O

AV.F
ZC
8665700

8665700
CU

RE S
E RR
A
PIL L

R
O CO

OCA

AZ U
OL AYA
AV.

R
RR
LA

I
O PIL

IL
OC

AV CIRCUNVALACION
ZC
O A AV.
CU AC

PCH7
AP

AV
AR

. J
LEYENDA
.T

OS
g

AV
ol
Pr

E
.H
8665400

8665400
OL
UA
!
O

AY
NC

A
AV
N

EL
IO
RR

IC
CA

CAT
ES

A
S

ccpp2002
ID E CA RA

AV
CA
LC GA

AL IN
PA DO
LA RA AN PRA

.J
LL
TA A
N IE IL L CIO

AC
E
DA N

A
OP LEO

HUANCAYO
.

RE

I
OC AV.

H UA
AV

NT
ES .

DA
AV

AL
RA

O
GA

NC A

N IE

IBA
ríos
AN
8665100

8665100
RR
LA

A
LC
ID E
SC
CA
PA

vías
RA

AR
TA

R IO
ES
RA

N
GA DO
AN PRA

DISTRITOS
N N CIO
RIO LEO
AR AV.

AV
SC
8664800

8664800
E

.H

CA
CID ES
AL

UA
RA

LL
L GA

NC
IE

E
AN AN
. D

RE
DISTNOM02

AV
AV

EL

AL

AV
IC
CAT

.J
A

AC
ALIN

DO
PRA

IN
A
CIO
AH

TO
ILC
N
LEO

CHILCA
AV.
UA

IB
CH

AR
NC

RIO
8664500

8664500
RA
A
Mantaro

O
RA D

EL TAMBO
IO P

IL
NC

RR
LEO
AV.

CA
RO
PCH5

ER
.F
HUANCAN

AV
!
O ANCALA
8664200

8664200
RE

HUANCAYO
MB

CHILCA

AV. HUANCAVELIC A
D ICIE
9 DE
AV. S
RE

CA
O CE
RA D RO

LL
IO P

AV
P
NC OS

E
LEO L

.J
AV. AV.

RE
CHILCA

AC
AL
PCH2
Mantaro

IN
PCH1

TO
8663900

8663900
IB
AR
O
RA D

RA
IO P !
O
OPCH4
NC
AV. LEO !
O CE
RE
S
RO
SP
! LO
AV.

AV. HUANCAVELIC A
RR IL

RE
8663600

8663600
A

S
MB RE
RO C

ICIE CE

PCH3
ED RO
9D SP
ER

AV. LO
AV.
AV. F

AV
CA

.J
AV. LOS PROCERE
S !
O

LL

AC
AURAY

IN
RE

TO
AL
ALATA

IB
AR
8663300

8663300
LLAMUS

RA
PCH6
AUQUIMARCA
N° NOMBRE E N SIMBOLO
!
O
RR IL

E
BR
EM

1 PARQUE ABEL MARTÍNEZ 477607 8663869 PCH1


ICI
A

ED
RO C

9D
8663000

8663000
ER

2 PARQUE DE LOS HÉROES 477331 8663900 PCH2

CA
AV. F

LL
E
3 PARQUE OVALO DE COTO- COTO 477356 8663498 PCH3

RE
AL
|||

4 PARQUE MEDALLA MILAGROSA 476130 8663794 PCH4


5 PARQUE PUZO 477019 8664273 PCH5
8662700

8662700
6 PARQUE LLAMUS AZAPAMPA
476311 8663177 PCH6
RR IL

PROGRESO
A
RO C

7 PARQUE PEÑALOZA.AUQUIMARCA 479359 8665423 PCH7


ER
AV. F
8662400

8662400
UNI
VERSI
DAD NACI
ONALDELCENTRO DELPERÚ
SAN SEBASTIAN

CA
LL
L

FACULTAD DECI
ENCI
ASFORESTALESYDELAMBI
ENTE
I
RR

E
CA

RE
O
RR

AL
HUANCAN
. FE

“Pot
enc
ia lde s
ecue
stro de c
a rbono por l
os a rbol
es RE
AV

03
PA

TESI
S: GI ON: J
UNÍ
N
AZ APAN

LAMI
NA:
DE
EROE S

SAPALLANGA
AV.H
8662100

8662100
urba nose
nlosdi
stri
tosdeElTa mboHua nc
a yoy Chi
lca” PA

PROVI
NCI
A:HUANCAYO
Mantaro

AZ APAN
OE S DE
AV.HER

1:15,000
STAS:-CHAMORRO MEZA MARI
TESI A ANGELA DI
STRI
TO:CHI
LCA
SANTA
-FAROSA
LCONIROMERO SADDAMS WGS84ZONA 18L
0 190 380 760 1,140 1,520
8661800

8661800
o

HUANCAN Ma pa dedi
PLANO: spe
rsi
óndel
ospa rque
surba nosdeChi
lca ESCALA:I
NDI
CADO
Mantar

Meters

475000 475500 476000 476500 477000 477500 478000 478500 479000 479500 480000 480500
474000 474500 475000 475500 476000 476500 477000 477500 478000 478500 479000 479500

8
COCHAS CHICO
8672300

8672300
LEYENDA
8672000

8672000
SAN AGUSTIN !
O PARQUES EL TAMBO
ccpp2002
8671700

8671700
ríos
PT28
8671400

8671400
!
O SA¥OS GRANDE vías
SA¥OSCHAUPI S
A
DISTRITOS L LC
SU
8671100

8671100
L AC
ION

DISTNOM02
CULLPA BAJA R
IO
CULLPA ALTA
VA
UN
IR C
.C
AV

CHILCA
8670800

8670800
IO N
L AC
VA
UN
IRC

PT29
.C
AV

EL TAMBO
AV
.F
ER

!
O
R
OC
8670500

8670500
AR
AV

HUANCAN
.M

R
IL
AR
IS

SAN AGUSTIN
IA
CA

AR
SIT
LC

ER
N IV
.U
AS

AV
T
IL L

HUANCAYO
A
8670200

8670200
!
AZA
O
IA
AR
SIT
ER
N IV
.U
AV
8669900

8669900
IO N
A RR
.C
LA
NIE
DA

N
LIA
8669600

8669600
PA
AV.
Z A
AV

AN
C ER
.M

PA SP
CA AE
AR

O .L
AV
NC
IS

MA
CA

.
AV
LC

EL TAMBO
AS

PALIAN-U¥AS
T
IL L
A
8669300

8669300
AV

Z A
.F E

AN
ER
SP
RR

AE
.L
OC

AV
AR
RI
L
8669000

8669000
PT1 PT54
AV

OS
.M

RL
AR

CA
AN
IS

.S
CA

AV
LC

AV

!
O .F
A

ER
ST

R
O
!
O
I LL

CA
8668700

8668700
A

RR
IL

N° NOMBRE E N SIMBOLO
1 PARQUE CANTUTA 474421 8668850 PT1
2 PARQUE BREÑA PACHECO 475237 8668400 PT2

PT2
3 PARQUE TORO MENÉNDEZ 475226 8668198 PT3
URPAYCANCHA

MO
AV

PT33
4 PARQUE LA ALBORADA 475035 8668229 PT4
.H

DIS
8668400

8668400
UA

IO
U AV
NC

G
AV

A 5 PARQUE COVICENTRO- LA PAZ 474922 8667952 PT5

PE R
.F
TE
AV

.F

R
IA
ER

!
O AR

PT4 PT3
EL

D EL
C
RO

6 A DE PARQUE PUENTES COLGANTES 474648 8667697 PT6


.M

OS
IS
IC

C
o lg
CA

AR
A

!
O
PT31
RL
Pr

ES
M

PT52
RR

SU

CA
7 C PARQUE FRANCIA 474985 8667440 PT7

T IR
LA
IL

PT32 !
IO

INCHO
L

N
JU

PT45

M AR
A
A

8 PARQUE ITALIA 474974 8667276 PT8


LL

. S
E

AV
!
O

AV.
!
O 9 PARQUE KOREA 474728 8667051 PT9
8668100

8668100
O !
O
PT50
!
O 10 PARQUE CÍVICO 474686 8667209 PT10

PT5
!
O U I 11 PARQUE
S
AN
ALOS ÁNGELES 474759 8667391 PT11

PT51
AR EG G

12 PARQUE LAS I N FLORES 475650 8667517 PT12


U
M IAT ST
S

SU AR
LO

g.M
!
O L IO
!
AR

SA
JU O Pro
lo
13 PARQUE
N
SANTA ROSA DE LIMA 475296 8667207 PT13
C

!
O
AV

JU
N
A

D
.F E

A
S

14 PARQUE D LOS REGIDORES 475824 8666837 PT14


S
.
AV
RR

TA
O
VIA

!
8667800

8667800
O
M
OC

PT53PT6
IS

PT34
15 PARQUE LAS FRUTAS 475603 8666499 RE PT15
O
E

D
AR

O
X PR

AL
ID
RIL

ER

BO
16 PARQUE FÁTIMA 475355 8666466 PT16
ES A

P
AV

L
.M

E
D

PT49 !
AR

17 PARQUE VIRGEN DE GUADALUPE 475220 8666325 PT17


S

PT46 PT27
E
IS

UI
TI
AR

CA

O !
O !
R

G
O 18 PARQUE LAS FLORES 475177 8666231 PT18
A

TE
M

LC

IA
SU

AR
.
AV
AS

YA

PT36
L IO

AV

.M
J .C
19 PARQUE CONCHA ACÚSTICA 475426 8666326 PT19

OPT12
TI

É O LA
.F E
JU

AV
AV

PT11PT7!
LL

.O
A

RR

HUANCAYO
!
O
8667500

8667500
!
O !
O 20 PARQUE SANTA ROSA 475498 8666164 PT20

RIO
JO S
OC

PT35 !
AV. IN DEPEND EN CIA
AR

AV. IN DEPEND EN CIA

N
EL TAMBO
! 21 IPARQUE COMUNICADORES 475517 8666010 PT21
RIL

O
SM
O O
D

22 PER PARQUE AMBROSIO SALAZAR 475774 8666269 PT22

PT8 OPT39
O ID
Mantaro

!
O 23 PARQUE SANTA ROSA DE LIMA 475888 8666341 PT23
L
UI
!
O E

PT10 ! PT13
D

PT37
G S
TE
.M
AR
IA
! A 24
R
TI
R
E
PARQUE ANDRÉS AVELINO CÁCERES 476379 8666388 PT24

PT38!
26 DE JULIO

J .C M
25 PARQUE SAN JUAN BOSCO 476669 8666342 PT25
8667200

8667200
OS

AV
O AV
.
RL

A
AY
CA

26 PARQUE MILLOTINGO 476200 8666094 PT26


PT9
!
O !
O
OL

O
N

AV
A

27 PARQUE AMISTAD 475910 8667570 PT27


. S

.O

PT40
. JO
VIA

!
AV

O RIO
AV

28 PARQUE CAMPESINO 475192 8671435 PT28


E

N
X PR

PT48 PT47
AV

!
O 29 PARQUE LA BIBLIA
AV
475913E RTA 8670626 PT29
.F E
ES A

L IB
RR

PT14
30 PARQUE SAÑOS CHICO 475190 8670266 PT30
DO
!
O
AV
OC
8666900

8666900
O RE
.L

EG S
AR

OPT41
RI
EA

31 PARQUE SAN ISIDRO 476405 8668179 PT31


L
RIL

DE
ND

!
O !
O RR
A
RA
AV

PA
S

32 PARQUEA RPOETAS 476100 8668135 PT32


.H

JR
TO

!
UA

CA

!
O IO
R

33 PARQUE CHASQUI 476380 8668349 PT33


RE

N
NC

TE
EN
A
S
AV

.C
AY
CA

AV
EL

34 PARQUE TRIANGULO 476778 8667694 PT34


OL
LL
LL
IC

S
A

SE
O
RE

UI
LO S GR

35 PARQUE SAN AGUSTÍN 476969 8667382 PT35


RL

JO

G
SU
AL
8666600

8666600

TE
CA

PT16 PT15
IA
M

AR
AV.

36 PARQUE SIGLO XX 477286 8667478 PT36


AN

C.M GO
NT

ANIZO
.S

J. IE
E
AV

AV LR
37 PARQUE LOS IRSOMBREROS 476786 8667201 PT37
C
O

DE
AR

Z
A DE
S

RR

PT24PT25
AL
LO
RI

PA
AV

38 PARQUE BOLOGNESI 476493 8667135 PT38


OS

JR .G
AV
.L

PT23
L

!
O
PT19
EA
AR

IO
AR
ES

! 39 PARQUE ROSEMBERG 476483 8667343 PT39


ND

O EN
NC

AV

T
OR

EN
RA

O PT22 !
.F E

C
. SA

AV
40 PARQUE MANCHEGO MUÑOS 477207 8666989 PT40
TO

TA

PT18 PT43
RR

!
O
lg

R
8666300

8666300
ER
Pro

OC

RE

41 PARQUE INFANTIL 476980 8666844 PT41


LIB

!
O
S

O
AR

PT20
!
O !
AV.
RIL

42 PARQUE ALAMEDA 476877 8666270 PT42


O
R IE G

! O !
O
DE L
O
PT26 PT42
R A O
43 PARQUE SANTA ROSA 476767 8666234 PT43
PA R CH
!
O Pro
lg. JU
AN
! AY
AC
U
ZC
O

44 PARQUE MIRAFLORES 476003 8667984 PT44


CU

PT21
!
N

O
IO

AN

45 PARQUE LAS PELOTAS 475704 8668113 PT45


AC
AV

D
L

GO
!
O
.H

RE
VA

IE
8666000

8666000
|||

LR
46 PARQUE OVALO JULIO SUMAR 475435 8667565 PT46
UA

DE
UN

SR

RA
NC

R HO
PA
IRC

A ZU

AN UC
AV

. JU
!
O AC
47 PARQUE NACIONES UNIDAS 474792 8666909 PT47
C

lg AY
EL

Pro
RI
AV.
CA
IC

48 PARQUE AJEDREZ 474496 8666908 PT48


ZC
LL
DA

CU
ER
NIE

EA

49 PARQUE CAMINITO DE HUANCAYO 474094 8667582 PT49


LA

L
LC

HUANCAYO
50 PARQUE SALAS 474028 8667990 PT50
ID E
SC

AN D
8665700

8665700

51 PARQUE COMPLEJO MIRAFLORES 475908 8667881 PT51


AV. JOS E
AR

O
AV.F

0 255 510 1,020 1,530 2,040


ZC
CU
RE S
R

52 PARQUE MARGARITAS 477072 8668164 PT52 OC OPILLA


IO N

ER

RA ZU
R OC

A
53
OLAYA

PARQUE SANTA ROSA 474458 8667700 PT53


Meters
AV.
A RR

LC
RI

A
ILL

A54 PARQUE AMAUTA 477925 8668815 PT54


OP
IL

I
OC
AV C IR CUN VALACION

ZC
O AV.

CH
C
CU A
AP
AV

AR
. J

.T
OS

O
AV
8665400

8665400

o lg

RI
Pr
E
.H

OL
UA

UNI
VERSI
DAD NACI
ONALDELCENTRO DELPERÚ
AY
NC

A
AV

N
EL

RIO
IC

AR
CAT

C ES
A

ES

FACULTAD DECI
ENCI
ASFORESTALESYDELAMBI
ENTE
A RA
AV

ID
CA

C GA
ALIN

LC PA DO
LA RA AN P RA
.J
LL

IE TA LA CIO
AC

AN
ER

P IL
AH

ON
. D CO LE

CHILCA
IN

AV .O AV.
EA

S
U AN

TO
DA

E AV
RA
L

GA
8665100

8665100
NIE

IB A

“ Pot
enc
ialde se
cue
str
o de c
arb ono por l
os ar
b ol
es
AN

01
CA

TESI
S: REGI
ON:J
UNÍN
RR
LA

LAMI
NA:
A
LC
ID E

ur
b anos e
nlos di
str
itos deElTamb oHuanc
ayoy Chi
lca” PROVI
SC

A
AC
AP
AR

NCI
A:HUANCAYO
R
TA
R
IO N

ES
RA

1:20,000
GA DO
AN P RA
CIO

STAS:-CHAMORRO MEZA MARI


A ANGELA
N ON

DI
STRI
TO:ELTAMBO
IO LE

TESI
R
AR AV.
8664800

8664800
AV

C
ES
.H

CA

CID ES
UA

AL RA
LL

-FALCONIROMERO SADDAMS
L GA
NC

IE
E

AN AN
RE

WGS84ZONA 18L
. D
AV

AV
EL

AL

AV
IC
CA

A
.J
A

ILC
TAL

AC

D O
IN

P RA
IN

Mapadedi
spe
rsi
óndel
o
CsHpar
que
s ur
b anos deElTamb o ESCALA:I
NDI
CADO
AH

PLANO:
CIO
TO

LE ON
AV.
U

RIO
IB
AN

8664500
AR
C

RA
A

DO
P RA
CIO
LE ON
AV.
RIO M

474000 474500 475000 475500 476000 476500 477000 477500 478000 478500 479000 479500
ANEXO 04: CENSO DE PARQUES
Tabla 25
Parques y número de individuos del distrito de El Tambo

COORDENADAS UTM NUMERO DE INDIVIDUOS TOTAL DE


PARQUES ÁREA (m2)
E N D.A.P >= 10 cm D.A.P < 10 cm INDIVIDUOS
Parque Campesino 1083.15 475192 8671435 12 0 12
Parque La Biblia 3904.9 475913 8670626 5 81 86
Parque Saños Chico 790.57 475190 8670266 2 9 11
Parque Cantuta 3578 474421 8668850 40 22 62
Parque Salazar 1324.5 474028 8667990 0 6 6
Parque Caminito De Huancayo 7852 474094 8667582 68 47 115
Parque Santa Rosa 862.52 474458 8667700 0 0 0
Parque Puentes Colgantes 3020.3 474648 8667697 32 52 84
Parque Covicientro- La Paz 2470.03 474922 8667952 36 14 50
Parque Toro Menéndez 8456.2 475226 8668198 5 48 53
Parque La Alborada 2014.2 475035 8668229 17 22 39
Parque Breña Pacheco 2058.7 475237 8668400 47 21 68
Parque Ajedrez 618.23 474496 8666908 2 5 7
Parque Naciones Unidas 577.39 474792 8666909 1 4 5
Parque Corea 853.51 474728 8667051 20 14 34
Parque Cívico 5706.5 474686 8667209 25 10 35
Parque Los Ángeles 826.15 474759 8667391 12 6 18
Parque Italia 151.8 474974 8667276 2 7 9
Parque Francia 247.07 474985 8667440 14 1 15
Parque Ovalo De Julio Sumar 1995.3 475435 8667565 7 8 15
Parque Las Flores 3202 475650 8667517 29 38 67
Parque Santa Rosa De Lima 1289.9 475296 8667207 2 15 17
Parque Regidores 3431 475824 8666837 20 75 95
Parque Tumi 3839.2 475603 8666499 0 176 176
Parque Fátima 3140.2 475355 8666466 54 12 66
Parque Virgen De Guadalupe 1289.9 475220 8666325 7 4 11
Parque Las Flores 1727 475177 8666231 21 17 38
Parque Choncha Acústica (Malecón) 5719.7 475426 8666326 21 44 65
Parque Santa Rosa De Lima 662.33 475499 8666164 16 6 22
Parque Comunicadores 1628.8 475517 8666010 3 19 22
Parque Ambrosio Salazar 988.51 475774 8666269 31 7 38
Parque Santa Rosa De Lima 1097.8 475888 8666341 15 1 16
Parque Cáceres 5341.8 476379 8666388 75 25 100
Parque Millotingo 4449.4 476200 8666094 67 46 113
Parque Don Bosco 1284.7 476669 8666342 14 2 16
Parque Santa Rosa 163.12 476767 8666234 4 0 4
Parque Alameda 557.93 476877 8666270 8 0 8
Parque Infantil 2162.8 476980 8666844 21 7 28
Parque Manchego Muñoz 357.59 477207 8666989 10 11 21
Parque Siglo XX 3776.9 477286 8667478 26 3 29
Parque San Agustín 2144 476969 8667382 64 39 103
Parque Sombreros 3955 476786 8667201 80 31 111
Parque Margaritas 1512.8 477072 8668164 12 4 16
Parque Triangulo 317.26 476778 8667694 0 1 1
Parque Rosemberg 1363.2 476483 8667343 32 4 36
Parque Bolognesi 3217.5 476493 8667135 28 4 32
Parque Las Pelotas 3011.3 475704 8668113 21 37 58
Parque Amistad 1007.5 475910 8667570 8 6 14
Parque Complejo De Miraflores 615.14 475909 8667881 21 4 25
Parque Miraflores 1038.7 476003 8667984 24 2 26
Parque Poetas 1921.2 476100 8668135 34 20 54
Parque San Isidro 3325.7 476405 8668179 9 23 32
Parque Chasqui 5656.9 476380 8668349 87 48 135
Parque Amauta 585.84 0 0 0
TOTAL 124173.64 1211 1108 2319
Tabla 26
Parques y número de individuos del distrito de Huancayo

COORDENADAS UTM NUMERO DE INDIVIDUOS TOTAL DE


PARQUES ÁREA (m2)
E N D.A.P >= 10 cm D.A.P < 10 cm INDIVIDUOS
Parque Palian 910.9 479069 8669161 10 23 33
Parque Los Eucaliptos 2793.5 479066 8668824 80 30 110
Parque Los Jardines De San Carlos 3183.7 478824 8668069 39 50 89
Parque Miguel Grau 9370.8 478534 8667833 275 68 343
Parque Urbanización La Merced 352 478521 8667596 0 0 0
Parque Identidad Wanka 5843 478463 8668020 114 18 132
Parque Fortunato Garay 1470.6 477828 8667613 34 7 41
Parque San Antonio De Padua 1403.3 478116 8667767 8 3 11
Parque Integración Social 1024.8 478217 8667660 15 2 17
Parque Túpac Amaru 11915 477847 8666774 108 31 139
Parque Ajedrez 996.02 478615 8666493 8 3 11
Parque Fantasía Wanka 1357.2 478523 8666332 9 15 24
Parque De La Juventud Wanka 944.21 478245 8666622 12 0 12
Parque Pelotas De Trapo 504.39 478232 8665368 15 14 29
Parque Cesar Vallejo 871.52 477979 8665162 17 3 20
Parque Madre Wanka 1139.4 477776 8665163 16 2 18
Parque Boulevard de la tradición wanka 814.66 477336 8665529 0 0 0
Parque Cantuta 147.74 477392 8665598 0 0 0
Parque Inmaculada 937.91 477520 8665686 10 23 33
Parque 15 De Junio 1339 477367 8665777 16 0 16
Parque Daniel Alcides Carrión 567.71 475997 8665349 18 0 18
Parque Luis Alberto Luza Vega 579.53 475844 8665269 11 1 12
Parque De Los Choferes 1231.3 475472 8665418 38 3 41
Parque Pensamiento Político Peruano 3567.5 475362 8665273 43 17 60
Parque Los Jazmines 5850.6 475147 8664697 109 24 133
Parque Mártires del Periodismo 996.8 475693 8664984 18 5 23
Parque Santiago Wanka 1818.6 476187 8664698 35 6 41
Parque Mártires De Uchurajay 104 477088 8666418 0 0 0
TOTAL 62035.69 1058 348 1406

Tabla 27
Parques y número de individuos del distrito de Chilca

COORDENADAS UTM NUMERO DE INDIVIDUOS


PARQUES ÁREA (m2) TOTAL DE INDIVIDUOS
E N D.A.P >= 10 cm D.A.P < 10 cm
Parque Peñaloza 5884 479359 865423 0 0 0
Parque Abel Martínez 7954.3 477607 8663869 63 13 76
Parque Ovalo De Coto - Coto 617.78 477356 8663498 25 16 41
Parque De Los Héroes 380.06 477331 8663900 2 0 2
Parque Llamus 1250.4 476311 8663177 0 0 0
Parque Medalla Milagrosa 704.89 476130 8663794 11 4 15
Parque Puzo 1686.8 477019 8664273 1 0 1
TOTAL 102 33 135
ANEXO 05: DENSIDAD DE LAS ESPECIES ARBÓREAS
Tabla 28
Datos de densidad básica
DENSIDAD
CATEGORIA DENSIDAD
ESPECIE COD PROMEDIO
DIAMETRICA (kg/m3)
(Kg/m3)
377.4362199
1203 (10-20)
Albizia lophantha 364.3832005
364.07
(Willd.)Benth. 365.6149483
41 (20 - 30)
348.8330578
324.8418211
542 (10-20)
334.5262636
Alnus acuminata 296.7313916
785 (20 - 30) 328.87
H.B.K 318.6046847
362.5869195
428 (30 - 40)
335.9274697
Araucaria excelsa 398.8721372
178 (10-20) 399.57
(Lamb.)Br 400.276795
426.3738228
370 (10-20)
562.7307925
Buddleia incana 388.1459607
582 (20 - 30) 478.41
Ruiz. & Pav. 380.784713
538.5868645
778 (30 - 40)
573.8233754
Caesalpinia 561.1311274
spinosa (Molina) 637 (10-20) 468.32
375.5025644
Kuntze
545.2407577
220 (10-20)
503.1819016
Casuarina 539.1821415
259 (20-30) 556.28
equisitifolia L. 558.4555001
553.1785694
1002 (40-50)
638.4600259
428.8558769
657 (10-20)
390.7339738
356.5537459
107 (20 - 30)
360.5450864
Cupressus
345.0997505
macrocarpa 109 (30-40) 365.86
295.7082695
Hartw. Ex Gordon
370.8959632
102 (40 - 50)
357.6017087
384.1847136
647 (70-80)
368.4524193
Cupressus 472.0085237
pyramidalis 200 (10-20) 428.66
385.3030145
Targ.tozz.
792 (10-20) 641.16764 655.26
Eryobotrya
japonica (Thunb.) 669.3437073
Lindl.
Escallonia 434.4383066
resinosa (Ruiz. & 517 (10-20) 440.26
446.0877372
Pav.) Pers..
360.3259589
13 (10-20)
377.5892679
Eucalyptus 347.2242346
68 (20-30) 415.68
globulus Labill. 370.6402858
536.0194706
906 (50-60)
502.2548016
411.6345096
248 (40-50)
Eucalyptus aff 444.9602349
441.96
pauciflora. Sieber 458.4610123
161 (60-70)
452.778263
Eucalyptus 486.2059486
camadulensis 162 (40-50) 518.94
551.6798175
Dehnh
422.7846776
641 (10-20)
368.5175113
520.309579
344 (20-30)
508.3735551
481.9505162
210 (30-40)
Fraxinus 467.6210725
453.46
americana L. 570.8055081
642 (40-50)
428.0935392
344.5244716
721 (50-60)
301.5357125
500.3623925
673 (60-70)
526.6058465
446.9483513
850 (10-20)
448.7653886
567.2544642
Acacia saligna 1031 (10-20)
528.7685664
(Labill.) H.L 528.37
583.3071754
Wendl. 1014 (20 - 30)
577.6045918
534.2587987
1021 (30 - 40)
540.0166209
Persea americana 385.0692474
532 (10-20) 363.12
Mill. 341.1645255
343.6881773
914 (10-20)
321.9881974
Pinus patula
315.1506328
Schiede. Schltdl. & 920 (20 - 30) 341.39
322.5470252
Cham.
384.0453352
898 (30 - 40)
360.924811
395.8090399
Pinus radiata 909 (10-20)
427.6332708 426.68
D.Don.
938 (20 - 30) 441.8999367
412.1537957
410.416155
943 (30 - 40)
381.787817
463.1553614
997 (40 - 50)
428.8082835
497.2245322
457 (50 - 60)
495.3605297
301.358087
1000 (60 - 70)
464.5016157
390.0750227
816 (10 - 20)
466.9761115
Polylepis incana 400.0429981
271 (20 - 30) 408.86
Kunth. 375.7457985
382.3807743
520 (30 - 40)
437.9138033
338.9897372
831 (10 - 20)
361.2300887
Polilepys
333.7983727
racemosa Ruiz. & 826 (20 - 30) 346.17
374.6404606
Pav..
355.3692025
521 (30 - 40)
312.9700481
313.7305278
879 (10 - 20)
309.8101819
379.440931
Populus deltoides 3 (20 - 30)
347.9210197
W.Bartram ex 324.15
339.1453719
Marshall 1121 (30 - 40)
335.3295368
280.213349
629 (40 - 50)
287.6087975
314.1288314
591 (10 - 20)
337.2447275
283.4514282
Populus nigra L. 592 (20 - 30) 312.73
329.8008368
360.6674588
823 (30 - 40)
251.0684561
487.1065742
672 (10 - 20)
453.96988
824 463.025464
(20 - 30)
Prunus serotina 577 460.5683679
450.92
Ehrh 473.4162927
649 (30 - 40)
481.2526049
398.1511329
786 (40 - 50)
389.8525808
306.8542822
611 (10 - 20)
334.8757192
297.4161975
700 (20 - 30)
Salix babylonica L. 231.6466017 296.63
313.164266
28 (30 - 40)
248.6855299
18 (50 - 60) 313.5056237
326.8604306
256.6463422
822 (10 - 20)
280.3004994
280.7220785
611 (20 - 30)
Salix humboldtiana 304.4613367
279.32
Will 415.7707671
644 (30 - 40)
237.3766321
249.6699926
595 (40 - 50)
209.6116456
262.6555607
573 (10 - 20)
271.2431046
225.8708753
576 (20 - 30)
226.0877814
Salix nigra Marsh. 250.22
251.1252891
869 (30 - 40)
265.9102314
245.5848691
878 (50 - 60)
253.2947476
424.8453355
576 (10 - 20)
403.6667897
380.9014792
239 (20 - 30)
342.477473
445.9088728
Sambucus nigra L. 610 (20 - 30) 412.77
439.3346787
404.7119611
755 (30 - 40)
437.530417
431.714233
759 (40 - 50)
416.6242956
406.4426785
635 (10 - 20)
465.2474317
519.750161
599 (20 - 30)
529.6202547
Schinus molle L. 467.32
426.7516073
636 (30 - 40)
491.4112803
445.461453
598 ( 40 - 50)
453.8529387
602.2836611
787 (10 - 20)
584.5087088
Ligustrum vulgare 577.3495052
780 (20 - 30) 576.63
L. 602.840342
553.1877378
781 (30 - 40)
539.6074351
ANEXO 05: DATOS DE BIOMASA Y CARBONO DE LOS PARQUES URBANOS
Tabla 29
Secuestro de carbono en el distrito de El Tambo

NÚMERO DIOXIDO DE
AREA BIOMASA CARBONO
N° PARQUE DE CARBONO
(m2) TOTAL (tC)
INDIVIDUOS (tCO2)
1 Parque Campesino 1083.15 12 0.439211091 0.219605546 0.805293536
2 Parque La Biblia 3904.9 5 0.054865855 0.027432927 0.100596545
3 Parque Saños Chico 790.57 2 0.030732002 0.015366001 0.056347126
4 Parque Cantuta 3578 40 0.819329634 0.409664817 1.502240884
5 Parque Salazar 1324.5 0 0 0 0
6 Parque Caminito De Huancayo 7852 68 3.239034255 1.619517127 5.938769306
7 Parque Santa Rosa 862.52 0 0 0 0
8 Parque Puentes Colgantes 3020.3 32 1.310778705 0.655389353 2.403312756
9 Parque Covicientro- La Paz 2470.03 36 2.79576528 1.409941081 5.170253943
10 Parque Toro Menendez 8456.2 5 0.092938159 0.04646908 0.170402115
11 Parque La Alborada 2014.2 17 0.892761693 0.448056472 1.643023081
12 Parque Breña Pacheco 2058.7 47 4.160700711 2.089219687 7.661168591
13 Parque Ajedrez 618.23 2 0.046619318 0.023309659 0.085476519
14 Parque Naciones Unidas 577.39 1 0.021850705 0.010925352 0.040063267
15 Parque Corea 853.51 20 0.92448204 0.463183389 1.698493488
16 Parque Civico 5706.5 25 1.790040477 0.895020238 3.282039214
17 Parque Los Angeles 826.15 12 0.622183255 0.311091627 1.140772997
18 Parque Italia 151.8 2 0.06258626 0.03129313 0.114751907
19 Parque Francia 247.07 14 0.766267335 0.383133668 1.404951159
20 Parque Ovalo De Julio Sumar 1995.3 7 0.644483245 0.322241622 1.18166003
21 Parque Las Flores 3202 29 0.980728101 0.491036012 1.800629055
22 Parque Santa Rosa De Lima 1289.9 2 0.050167124 0.025083562 0.091981423
23 Parque Regidores 3431 20 1.690035242 0.845017621 3.098679616
24 Parque Tumi 3839.2 0 0 0 0
25 Parque Fatima 3140.2 54 7.044285971 3.522142986 12.91569833
26 Parque Virgen De Guadalupe 1031.6 7 4.512801495 2.324229593 8.522949917
27 Parque Las Flores 1727 21 1.159138592 0.584678092 2.144014562
Parque Choncha Acustica
28 5719.7 21 2.16261926 1.08130963 3.965162414
(Malecon)
29 Parque Santa Rosa De Lima 662.33 16 0.572969268 0.286484634 1.050539153
30 Parque Comunicadores 1628.8 3 0.023475107 0.011737554 0.04304161
31 Parque Ambrosio Salazar 988.51 31 1.366628539 0.683314269 2.505713425
32 Parque Santa Rosa De Lima 1097.8 15 2.24081608 1.12040804 4.108536283
33 Parque Caceres 5341.8 75 4.922170264 2.461085132 9.024799179
34 Parque Millotingo 4449.4 67 3.869671577 1.936859092 7.102462292
35 Parque Don Bosco 1284.7 14 3.366386875 1.68396213 6.17508913
36 Parque Santa Rosa 163.12 4 0.714578954 0.357289477 1.310180513
37 Parque Alameda 557.93 8 0.577917274 0.288958637 1.059611321
38 Parque Infantil 2162.8 21 2.047666653 1.025471082 3.760402457
39 Parque Manchego Muñoz 357.59 10 1.277415457 0.643266459 2.358858105
40 Parque Siglo Xx 3776.9 26 3.763472365 1.902130578 6.97511283
41 Parque San Agustin 2144.8 64 2.767072198 1.391166851 5.101408842
42 Parque Sombreros 3955 80 3.404968926 1.702484463 6.243010526
43 Parque Margaritas 1512.8 12 0.924880703 0.463445155 1.699453382
44 Parque Triangulo 317.26 0 0 0 0
45 Parque Rosemberg 1363.2 32 1.791725548 0.895862774 3.285128792
46 Parque Bologniesi 3217.5 28 3.671172695 1.835586347 6.731095136
47 Parque Las Pelotas 3011.3 21 4.503232064 2.251616032 8.25667599
48 Parque Amistad 1007.5 8 0.443264129 0.221632065 0.812724781
49 Parque Complejo De Miraflores 615.14 21 1.414517965 0.707258983 2.593518689
50 Parque Miraflores 1038.7 24 2.091600934 1.04829717 3.844105723
51 Parque Poetas 1921.2 34 1.998779754 0.999389877 3.664762679
52 Parque San Isidro 3325.7 9 3.355018218 1.677509109 6.151425903
53 Parque Chasqui 5656.9 87 3.769283088 1.884641544 6.910980542
54 Parque Amauta 585.84 0 0 0 0
TOTAL 123916.14 1211 91.19309044 45.73421572 167.7073691
Tabla 30
Secuestro de carbono en el distrito de Huancayo

DIOXIDO
AREA NÚMERO DE BIOMASA CARBONO DE
N° PARQUE
(m2) INDIVIDUOS TOTAL (tC) CARBONO
(tCO2)
1 Parque Palian 910.90 10 1.117801074 0.558900537 2.04948827
2 Parque Los Eucaliptos 2793.50 80 4.607904044 2.323080472 8.518736092
Parque Los Jardines De San
3 3183.70 39 4.888651433 2.508352368 9.198128132
Carlos
4 Parque Miguel Grau 9370.80 275 38.87535876 19.50570544 71.52742185
Parque Urbanizacion La
5 352.00 0 0 0 0
Merced
6 Parque Identidad Wanka 5843.00 114 5.949280431 2.976987956 10.91661483
7 Parque Fortunato Garay 1470.60 34 5.110945274 2.584220227 9.476335574
8 Parque San Antonio De Padua 1403.30 8 0.914181438 0.457090719 1.676151667
9 Parque Integracion Social 1024.80 15 0.737825515 0.368912757 1.352803081
10 Parque Tupac Amaru 11915.00 108 20.40405941 10.26426879 37.63907366
11 Parque Ajedrez 996.02 8 5.551441736 2.775720868 10.17856842
12 Parque Fantasia Wanka 1357.20 9 0.477949519 0.23897476 0.876320444
13 Parque de La Juventud Wanka 944.21 12 1.057911776 0.528955888 1.939681242
14 Parque Pelotas de Trapo 504.39 15 0.368595199 0.184539785 0.676707392
15 Parque Cesar Vallejo 871.52 17 1.824103273 0.912051637 3.344493351
16 Parque Madre Wanka 1139.40 16 2.19982888 1.09991444 4.033386251
Parque Boulevard de la
17 814.66 0 0 0 0
tradición wanka
18 Parque Cantuta 147.74 0 0 0 0
19 Parque Inmaculada 937.91 10 0.387734864 0.193867432 0.710911874
20 Parque 15 De Junio 1339.00 16 3.400520064 1.700260032 6.234853538
21 Parque Daniel Alcides Carrion 567.71 18 0.398510534 0.204709152 0.75066846
22 Parque Luis Alberto Luza Vega 579.53 11 0.845274504 0.422637252 1.549810802
23 Parque De Los Choferes 1231.30 38 3.734731823 1.867365912 6.847630798
Parque Pensamiento Politico
24 3567.50 43 3.451283275 1.725641637 6.327927884
Peruano
25 Parque Los Jazmines 5850.60 109 35.2522135 18.16188095 66.59961745
26 Parque Martires del Periodismo 996.80 18 2.106369989 1.053184994 3.862029374
27 Parque Santiago Wanka 1818.60 35 2.557866648 1.278933324 4.6898485
28 Parque Martires De Uchurajay 104 0 0 0 0
TOTAL 62035.69 1058 146.220343 73.89615734 270.977209

Tabla 31
Secuestro de carbono en el distrito de Chilca

DIOXIDO
NÚMERO DE BIOMASA CARBONO DE
N° PARQUE AREA(m2)
INDIVIDUOS TOTAL (tC) CARBONO
(tCO2)
1 Parque Peñaloza 5884 0 0 0.00 0
2 Parque Abel Martínez 7954.3 63 9.181682391 4.59 16.83898442
Parque Ovalo De Coto - 0.52 1.897816474
3 617.78 25 1.035078524
Coto
4 Parque De Los Héroes 380.06 2 0.526422453 0.26 0.965195567
5 Parque Llamus 1250.4 0 0 0.00 0
6 Parque Medalla Milagrosa 704.89 11 1.57514201 0.81 2.97527209
7 Parque Puzo 1686.8 1 0.043212879 0.02 0.079230813
TOTAL 18478.23 102 12.36153826 6.205753849 22.75649937
Anexo 07: BIOMASA Y CARBONO DE LAS ESPECIES ARBÓREAS.
Tabla 32
Biomasa y carbono secuestrado por las especies arbóreas
BIOMASA
NOMBRE N° DE BIOMASA FACTOR DE FACTOR DE CARBONO
TOTAL
CIENTÍFICO INDIVIDUOS (Tn) EXPANSIÓN CORRECCIÓN (tC)
(Tn)
Albizia lophantha
27 1.074 1.6 1.719 0.5 0.859
(Willd.)Benth.
Alnus acuminata H.B.K 33 1.135 1.6 1.817 0.5 0.908
Araucaria excelsa
9 0.376 1.4 0.526 0.518 0.273
(Lam.) Br.
Buddleia incana Ruiz.
14 1.256 1.6 2.010 0.5 1.005
& Pav.
Caesalpinia spinosa
7 0.149 1.6 0.238 0.5 0.119
(Molina) Kuntze
Casuarina equisitifolia
4 1.311 1.6 2.098 0.5 1.049
L.
Cupressus macrocarpa
66 6.545 1.4 9.163 0.518 4.746
Hartw. Ex Gordon
Cupressus pyramidalis
6 0.173 1.4 0.242 0.518 0.125
Targ.tozz
Eryobotrya japonica
3 0.104 1.6 0.167 0.5 0.084
(Thunb.) Lindl.
Escallonia resinosa
9 0.159 1.6 0.254 0.5 0.127
(Ruiz. & Pav.) Pers.
Eucalyptus globulus
11 2.999 1.6 4.798 0.5 2.399
Labill.
Eucalyptus aff
2 3.241 1.6 5.186 0.5 2.593
pauciflora. Sieber
Eucalyptus
1 6.049 1.6 9.678 0.5 4.839
camadulensis Dehnh
Fraxinus americana L. 350 31.389 1.6 50.223 0.5 25.112
Acacia saligna (Labill.)
24 4.116 1.6 6.585 0.5 3.293
H.L Wendl.
Persea americana Mill. 1 0.321 1.6 0.514 0.5 0.257
Pinus patula Schiede
22 1.346 1.4 1.884 0.518 0.976
Schltdl. & Cham.
Pinus radiata D.Don. 125 29.205 1.4 40.887 0.518 21.180
Polylepis incana Kunth 490 11.360 1.6 18.177 0.5 9.088
Polyepis racemosa
130 2.144 1.6 3.431 0.5 1.715
Ruiz. & Pav.
Populus deltoides
205 15.076 1.6 24.121 0.5 12.061
W.Bartram ex Marshall
Populus nigra L. 219 7.194 1.6 11.510 0.5 5.755
Prunus serotina Ehrh. 61 4.086 1.6 6.538 0.5 3.269
Salix babylonica L. 208 8.512 1.6 13.620 0.5 6.810
Salix humboldtiana
48 2.710 1.6 4.336 0.5 2.168
Will.
Salix nigra Marsh. 30 1.519 1.6 2.430 0.5 1.215
Sambucus nigra L. 234 13.775 1.6 22.040 0.5 11.020
Schinus molle L. 24 2.175 1.6 3.480 0.5 1.740
Ligustrum vulgare L. 8 1.314 1.6 2.103 0.5 1.051
TOTAL 2371 160.815 249.775 125.836
Tabla 33
Relación por tipo de especies

N° NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA NOMBRE COMÚN TIPO DE ESPECIE N° DE INDIVIDUOS

1 Albizia lophantha (Willd.)Benth. Fabaceae Albizia Exótica 27


2 Alnus acuminata H.B.K Betulacea Aliso Nativa 33
3 Araucaria excelsa (Lam.) Br. Araucariaceae Araucaria Exótica 9
4 Buddleia incana Ruiz. & Pav. Scrophulariaceae Quishuar Nativa 14
5 Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Fabaceae Tara Exótica 7
6 Casuarina equisitifolia L. Casuarinaceae Casuarina Exótica 4
7 Cupressus macrocarpa Hartw. Ex Gordon Cupressaceae Cipres Exótica 66
8 Cupressus pyramidalis Targ.tozz Cupressaceae Cipres Exótica 6
9 Eryobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Rosaceae Nispero Japones Exótica 3
10 Escallonia resinosa (Ruiz. & Pav.) Pers. Escalloniaceae Chachacomo Nativa 9
11 Eucalyptus globulus Labill. Myrtaceae Eucalipto Exótica 11
12 Eucalyptus aff pauciflora. Sieber Myrtaceae Eucalipto Exótica 2
13 Eucalyptus camadulensis Dehnh Myrtaceae Eucalipto Exótica 1
14 Fraxinus americana L. Oleaceae Fresno Exótica 350
15 Acacia saligna (Labill.) H.L Wendl. Fabaceae Acacia Exótica 24
16 Persea americana Mill. Lauraceae Palta Exótica 1
17 Pinus patula Schiede Schltdl. & Cham. Pinaceae Pino Exótica 22
18 Pinus radiata D.Don. Pinaceae Pino Exótica 125
19 Polylepis incana Kunth Rosaceae Quinual Nativa 490
20 Polyepis racemosa Ruiz. & Pav. Rosaceae Quinual Nativa 130
21 Populus deltoides W.Bartram ex Marshall Salicaceae Alamo criollo Exótica 205
22 Populus nigra L. Salicaceae Alamo negro Exótica 219
23 Prunus serotina Ehrh. Rosaceae Guinda Exotica 61
24 Salix babylonica L. Salicaceae Sauce Exótica 208
25 Salix humboldtiana Will. Salicaceae Sauce Nativa 48
26 Salix nigra Marsh. Salicaceae Sauce negro Exótica 30
27 Sambucus nigra L. Adoxaceae Sauco negro Exótica 234
28 Schinus molle L. Anacardiaceae Molle Nativa 24
29 Ligustrum vulgare L. Oleaceae Naranjillo Exótica 8
TOTAL 2371
Tabla 34:
Formato de inventariado de campo
ESPECIE COORDENADAS
ALTURA CIRCUNFERENCIA NOMBRE CONDICÍON
N° CODIGO N. N. DISTRITO OBSERVACIONES
E N (m) (cm) PARQUE DEL ÁRBOL
CIENTIFICO COMUN
ANEXO 08: FIGURAS

Figura 1: Medición del diámetro Figura 2: Medición de altura

Figura 3: Codificación del árbol


Figura 4: Recolección de muestras Figura 5: Prensado de muestras

Figura 6: Extracción de tarugos Figura 7: Tarugo obtenido de Polylepis incana


Figura 8: Tapado de los agujeros con plastilina

Figura 9: Pesado verde de muestras extraídas Figura 10: Medición de muestras con el Vernier digital
Figura 11: Muestras en el horno Figura 12: Toma de datos de peso seco de las muestras

Figura 13: Arboles sin copa Figura 14: Arboles podados


Figura 15: Arboles sin ser podados

Figura 16: Parque Virgen de Guadalupe Figura 17: Parque Fátima

Figura 18: Parque Tumi Figura 19: Parque triangulo


Figura 20: Parque Grau Figura 21: Parque Jazmines

Figura 22: Parque Cáceres Figura 23: Parque Cantuta

Figura 24: Parque Boulevard Figura 25: Parque Urbanización la Merced


Figura 25: Parque Ovalo de Coto – Coto Figura 26: Parque Abel Martínez

Figura 27: Parque Medalla Milagrosa Figura 28: Parque los Héroes

Figura 29: Parque Peñaloza Figura 30: Parque LLamus

También podría gustarte