Está en la página 1de 45
Observacion conductual Sharon L. Foster Debora J. Bell-Dolan Donal A. Burge La observacién directa de la conducta ha sido tradicionalmente un pilar de la evaluacién conductual. Durante los primeros aios, la evaluacién conductual se centraba tipicamente en la evaluacién de la conducta manifiesta, mientras que al mismo tiempo evaluaba la importancia de la conducta estudiada como un fenémeno de interés en si mismo més que exclusivamente como un sustituto interesante de una propiedad subyacente de la persona (c. g., un rasgo). Los métodos de autoin- forme’se consideran como proveedores de medidas indirectas de un comportamiento observable y como medidas sesgadas por la deseabilidad social y la susceptibilidad a] «fracaso», en este punto, la observaci6n directa llegé a ser casi un requisito para la publicacién de estudios que enfatizaran el aspecto conductual. En la actualidad se ha observado cierto desencanto con respecto a la observacion directa como estrategia de evaluaci6n inherentemente superior y no sesgada. Parte de este desencanto procede del aumento de la literatura que muestra que los datos de la observacién directa, como las medidas de autoinforme, bajo ciertas condi- ciones, pueden ser susceptibles de sesgos que ponen en peligro la calidad y la interpretacién de la informacion obtenida mediante este método. Una segunda critica hace referencia al uso de la observacion directa para evaluar los resultados de un tratamiento mas que el método de tratamiento per se, ¥ argumenta que las conductas sobre las que se basa el tratamiento y que se evaliian mediante la observacion directa pueden carecer de validez social. En otras palabras, puede tener muy poca importancia en el medio y funcionamiento diario del cliente (Kaz- din, 1977b; Wolf, 1978). Una iiltima duda sobre la observaci6n directa radica en el reconocimiento progresivo de la importancia de los sucesos cognitivos y afectivos sobre los problemas del cliente y que la observacién directa no puede diagnosticar directamente (ver, por ejemplo, Jacobson, 1985a; 1985b). 140 OBSERVACION CONDUCTUAL Las principales dudas sobre la validez social y la relevancia de la observacign directa para la evaluacién de sucesos privados, hacen referencia a la importancia de (a) seleccionar conductas significativas para observar, (b) permitir que sea |, naturaleza de la conducta estudiada(seleccionada por su relevancia en el aspecto tratado) la que determine el método de diagnéstico, en vex de preseleccionar un método y constrefiir el objetivo y (c) interpretar los resultados de la observacign directa adecuadamente sin inferir que representan otras respuestas dominantes

También podría gustarte