Está en la página 1de 97
RIMARIA HE U Entrenamiento ortografico rs Dacccion pe conrewoos eDveaTivos Felipe Ricardo Valder Gonzalez Aurowa Beotriz Escalante de Horo CoceomNACON EICUTVA De PRMARA Mariana Morales Lépez Epicon Janine Porras ‘Cooromacin de coRRECCION ‘Abdel Lépez Cruz ‘Consecoion ‘Minica Nelly Teran Méndez Dusccion 06 atte ‘Quetzatl Leén Calixto ‘Genenci 0& oFsARROLLO DE PRODUCT Jette Arana Trejo Detho oe ta see Equipo SM ustescion o¢ Poatapa Jorge Mendoza ‘Cooroniacion de DAGRAMACION César Leyva Acosta husrescion Ismael Vizquee Enrique Marquez Dascaauacion ‘Ana Miraya Laguna Plata Javier De Aquino Blancarte Salem Pérez Coyoe Prevrensh ¥ ENLACE A pRODUCEION Lilia Alreén Pina ‘Cootomrcion 2€ conoGRAsA € MAcEN Ricardo Tapia Garcia Ieonocnaria Alberto Padrin Foroorarts © Stack, 2017; Archivo SM Draauzace e mencen Carlos A, Lopez Proouccion Leonardo Verges José Navarro Valeria Salinas Citiga XD. Entrenamiante entogrica Primera cc, 2017 D.R.@SMde Ediciones, S.A. de CV, 2017 Magdalena 11, Col. Dl Valle, Dol. Berto Juve, C.#203100, Ciudad de Mésico Tel (55) 1087 8400 vmiadiiones-s com mx ISeN 978.607-24-25898 Miembro dela Ciara Nacional de a indvetria Estoril Mesicana Registo nimero 2850, No ests permit a reproduccin total o parcial de este bro isu vatamiete informatica nila trensmision de ningura forma, por cualquier medio, ya sea electonica, mecinica, or fotocopia, por registro u otis métodos sin ol permis previo por esento de os ttuares del copyright Lamarca Ediciones SMB es propiedad de SM de Ediciones, SA dC. Prohitida su reproduccin total parcial limpreso en México/Printed in Mexico cen enero de 2017, an Edtorial Impresora Apolo, S.A. de V, x Centone nim. 180, local 6, Cel. Granjas Esmeralc, C-P.09810, Mexico, Cudod de Mesico, “ igo 0, Enreranient norco awn de iprine “sy o ve ne Estimado estudiante: Sabemos que te encanta asumir retos y jugar: asi te diviertes, creces y convives con muchos nifios y nifas. ¥, aunque no lo notes, cada vez que te preguntas “gCémo le hago? ;De qué manera seré més facil? {Qué camino me conviene torr", también aprendes. Por ello, en Ediciones SM hemos creado Cédigo XD. Entrenamiento ortogréfico. La ortografia se encuentra intimamente ligada con la lectura y la escritura: entre més learnos y més escribamos, dominaremos mejor el lengusje escrito, aunque siempre haya nuevas reglas que aprender y excepciones por considerar, que incluimos en esta serie. Cédigo XD. Entrenamiento ortografico sera una gran herramienta para ti, pues se disefié como un complemento de tus clases de Espafiol. Es una guia o un apoyo quete permite repasarlas reglas adecuadias para que te comuniques correctamente por escrito, en textos como una carta, un recado 0 incluso cuando redactes un trabajo escolar. El cuaderno de trabajo esté dividido en cinco niveles; en cada uno resolverds die? fichas conformadas por actividades sobre algiin contenido ortogréfico. Después, tu misién seré resolver una actividad de escritura y prepararte para pasar al siguiente nivel Y para que no te quedes desconectado, también hemos creado una plataforma en la que encontrarés desafios y retos para cada nivel. En el desafio inicial evaluards tus conocimientos previos antes de comenzar con las fichas de trabajo del cuaderno de actividades y con los retos. Al igual que en un videojuego, entre més practiques alcanzarés mejores resultados, ipuedes llegar a ser un experto! Por esta razén tendras que superar los retos derivados de las fichas de trabajo del cuaderno de actividades, en los cuales practicaras y reconoceras tu avance ya que, de acuerdo con el puntaje que obtengas, conseguirés una, dos o tres estrellas. jEl verdadero Feto es obtener siempre las tres! Cuando hayas resuelto todos los ejercicios tendras acceso al desafio final. Deseamos que con Cédigo XD. Entrenamiento ortografico disfrutes la aventura de aprender y resolver retos de manera divertida y creativa La editorial y los autores * * Te encuentras dentro de un juego donde superarés niveles y obtendras conocimiento, gen qué? jEn nuestra lengua y su escritural 7% En estas paginas te explicamos los tipos de actividades que resolverss 2 lo largo de los cinco niveles que debes recorrer en tu cuaderno de actividades. Tablero de nivel Presenta las actividades digitales que te serviran para fortalecer yampliar tu aprendizaje de ortografia. Desafio inicial Es un diagndstica para Identificar qué tanto sabes anotar tu puntuactén, asi sobre los temas y conceptas del nivel que inicias, Enel tablera podrés verds tu avance. iComenzamos! Puntaje+ En cada reto tendrés oportunidad de ganar hasta tres estrellas, de acuerdo ‘con ol puntaje obtenide en la actividad interactiva correspondiente. al Vamos per las tres estrellas! Retos Son cuatro actividades digitales ¢ interactivas que te ayudardn a lograr tu objetivo: avanzar hacia el desafio final La plataforma te permit practicar algunos temas estudiados en el nivel icuantas veces sea necesatiol (Est liste? mi Desafic finals ++ a En este desafio identificaras lo mucho que mejoraste desde el diagnéstico inical hasta el fin del nivel. Los retos y los ejercicios de tu cuaderno de trabajo te ayudaran a aleanzar la meta. No olvides anotar tu resultado. (Te atreves? jLo harés muy bien! . my ae = “ay r . z ac ia Fichas de trabajo . aa “Tu recorrido seré a lo largo de diez fichas por nivel; cada una trataré sobre uno de estos temas: acentuacién, uso de letras y palabras, puntuacién, gramatica A final, te pondrés a prueba con una evaluacién y reconocerds lo que has aprendido. 7 Lt . . . pots +Cépsules 1 Numero y titulo of : Encerrada en una linea de la ficha : punteada de color ojo fe encuentrainformacién Practicas + if valiosa sobre el tema! yejercicios : definiciones, pistas Con ellos desarrollarés tus habllidades para cumplir tus objetivos de aprendizaje. Algunas de las destrezas que perfeccionarés son las siguientes, © Clasificar Completar ‘© Descifrar sopas de letras ‘© Encontrar el error © Observary escribir y datos solo para ti “Completa la regia Cada ficha termina con Ia eg)a ortografica correspondiente al toma y que tH superards gracias 8 lo practicado. Relacionar Resolver Tema y contenido crucigramas. de la ficha steba = Separar en silabas Titulo de y tipo textual por desarrollar dlisto para escribir? ‘También hallards una seccién de escritura ppara poner en practica todos tus conacimientos sobre ortografia. Nosotros ‘te mostramos un ejemplo y te decimos paso 2 paso lo que debes hacer. Te va a qustar! jPrepérate para el desafio! Encontrarés una evaluacion al final de cada tno de los cinco niveles que te ayudara a saber . cuanto has aprendido. Esta prueba comienza con una lectura y de ella se desprenden los diez ejercicios que la componen. Recuerda que siempre tendrés oportunidad de practicar ‘algunos de los contenidos del nivel en la plataforma digital. (Bienvenido! set Mace Conoce tu cuaderno de actividades 4 Tablero del nivel 1 8 Ficha | mn J Contenido a ficial karat PS 0 2. Sumer eles ferhosgnerles de acentuacin 1H 3 Las chiquitas para casi todo ‘Mindsculas t 12 42", ene en medio el wibanie? “ode 8 5 Jonarmtemeny ice 1" 6 Conkde ko Vornts grin de 5 7° seme dees ave di? Dos pio conan ie 8 sNote comas coral * cama en raonescompuesig v 9. Sinples a comovesas Cracén sieve oracon computa 8 10: 4Cémo, cuindo, dénde y por qué? Complementos del predicado: E 9 ura. Textos descriptivos 20 Teil 22 Tablero del nivel 2 26 ra Titulo ten aa 1, ome deta lrgla = Diptongnsy tiptongos, alls 2.77 una o spares? Hats B 3" TCan bde vegabundo Tso deb pegs a Sel cjaiaien y a Regsise ages Uso de] By 5° Soyeuse? tse dey 2 6? Reon r, barn "Usode rfuerte : a: 7 yPara qua sine la raya? "Raya en didlogos y frases rena Bt gCamo se titula? " Comiliss © cursvas para ttulos post 9 (Una palabra mis ra alba igual? Compesin a 10 Soy ys Tenpos verbal spies a eM Ty 38 facets 40 Tablero del nivel 3 44 Una tide que distingue "Tide dlertiea en monoslaboe a Guo cual? Tide certs en mtertogatwae y exclamatves a {Con lide maravila! so de) ae Post. cons Uso de s 3 eAsciende 0 desciende? Uso dec 50 wn rou oN Primera ah 7 Para qué sven los paréntasia? 8 Punteoo no punteo? 9 Para varar no vaian 10. Elauiaral qute itura. La carta Prepirate para el desafi Tablero del nivel 4 iz Titulo A tidar como ge debe 27 {Dende va la ticle? 3 Otros usos dela = 47 Te gustan les heliouopos? 5 Gonzalo alza su lanza y la lanza 6 lngiero como el ingeniero? 7 Coma aqui y coma ali 8 LAY qué paso despues? 9. Verboides, .qué son? 30. 4Como, cuindo y donde? eo Ree ee eee Tablero del nivel 5 Ga Titulo {Crudos o cocidos? 2 Queda igual al abreviar 3 eonseoconcct 4 Conakta, por favor 5 Dobleteando ando 6 7 8 ° ‘Porque lo digo yo! "Se encuentva ene corchetes |] Preguntas admirado? ‘Sufljos par derivar 10 Mésymés nombres eee ed fae ed Uso deh Paréntarie "Punt sespute de parentasis, corchetes, yas ycomillas Adverbice “Tiempos verbales compusstos Conti Palabras compuestas univerbales Palabras compuestasunidas con guion Uso de = Uso de h Uso de 2 Uso deg ‘Coma para vocativos @intrjecciones ‘Dos puntos en expresiones de causacefecto “Vetboides | Adverbios fos Extranjerismos Abreviaturas y crénimos Uso de sey ec Mayisculas Uso de nn Porque, por que, porque y por qué Cexchates Signos de interrogacion y exclamacién Dervacién nominal (eonjunto lugar y tempo) Derivacén nominal cuslidad estadoy concién) 34 ES 56 58 Eee Ceri) AS eCual es la mas fuerte? oes Man, 1. Lee en voz alta las palabras y subraya sus silabas ténicas. alguien detenimiento observé aspero existir pens6 cancién golpe pudiera : 2. Identifica las silabas ténicas de estas palabras y colécalas donde corresponda, wn (C flautin arbitro maiz computadora transito dancer) trombén azul gato libro murciélago _periédico opcion By a cércel \ indigo 3. Lee y elige con ¥ la respuesta correcta. + {Donde recae el acento en las palabras trombén, azul y opcién? a) ( ) Enla aii b) (_) En la pentiltima silaba. 1a silaba, ¢) (_) En la antepeniltima silaba. + {Dénde recae el acento en las palabras gato, libro y cércel? a) () Ena ultima silaba. b) (_ ) En la pendiltima silaba. ©) (_) Enla antepeniltima silaba, + {Dénde recae el acento en las palabras periédico, murciélago e indigo? a) () Ena iltima silaba. b) (_) En la peniltima silaba. ©) (_) Enla antependltima silaba. 4. Completa la explicacién. + De acuerdo con la posicién de la silaba t6nica, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrijulas 0 sobreesdrijulas. En las palabras o.c..unl@ silaba ténica es Ia dhtima; en las. ala senlas ela ay en las sobreesdrijulas, la rs ee Sigamos las reglas 1. Clasifica las palabras siguiendo el cédigo de color. perro término carétula nl | lagrima compré + Relaciona las columnas. a) De las palabras agudas () Todas. que clasificaste, zcudles estn acentuadas con tilde? () Perro, lunes y abdomen. b) De las palabras graves (.). Avion, pais y compré. que clasificaste, zcudles estén acentuadas con tilde? () Charal y calor. ©) De las palabras esdrijulas, Lapiz éngel. que clasificaste, jcudles estan fi) Uieley ng acentuadas con tilde? () Ningune. 2. Clasifica las palabras donde corresponda. ene eee Pr ticaeeueenen ok Ponce lied aT A er 3. Completa las reglas. + Las palabras agudas llevan acento grafico 0 tilde cuando _. Las palabras graves llevan .. _. Las palabras esdrijulas Acentuacién. Reglas generales de acentuscon 11 Hil > ra Wa 12 Uso de letras y palabras. Mindisculas « Las chiquitas para casi todo 1, Lee el texto y encierra los nombres propios que hay en él. Alfredo y Quique empezaron a mover el bote con unas varas, ante nuestras protestas. Entonces jzaz! Que se voltea el bote y tres sapos enormes salieron saltando. Justo hasta donde estabamos nosotras. Me he asustado tanto que agarré a Pilar, y ella a su vez agarré a Angie del brazo, las piernas nos patinaron a todas y ahi vamos splash! al agua. Solo Roxana se habia salvado (Roxana, aparte de bonita, a veces tiene suerte). Javier Malpica, Clubes rivales, México, Ediciones SM, 2008, p. 87. 2. Subraya las opciones correctas. + {En qué otros casos se emplea mayiscula ial, ademés de los nombres propios? a) Después de punto. b) Después de ©) Alinicio dos puntos. de una oracién. + {Con qué tipo de letra inicial se escriben las demas palabras: nombres comunes, adjetivos, articulos, verbos...? a) Con mayuscula. b) Con minuscule. ) Con cursiva. Las férmulas honorificas son los tratamientos de respeto 0 cortesia que se da a las personas que desempefian cargos honorrficos o de autoridad. 3. Lee los textos y colorea la opcién que completa cada frase. —EI martes pasado, que fue 2 de abril, : ‘ paiva . * Losdiasdela semana. -—____. vino su majestad, la reina Maria, y preguntd los meses se esenben (maydecula) por usted. \ceyuecuz”) con... a —2Y usted qué le dijo? {No me diga mindscula ) que le conté que estaba de vacaciones! —iEeeeh..., pues... no! Claro que no, + Las f6rmulas honorficas ( mayiscula ) su excelencia. Le dije que habia ido a Roma ce eserbencon mayéscula aver a su santidad. minuscula Cuando van a algtn restaurante, Sofia y su ‘ + Las tendencias ; familia piden sus bebidas sin popotes y no es maytiscula ) : ideolégicas se escriben usan ningiin desechable, pues son fervientes pos temeeie) seguidores del ecologismo. (_mindscula_) 4. Completa la regla y escribe un ejemplo para cada caso. + Debido a que no son nombres propios, se escriben con ., sales formulas honorificas, como oo.3 los dias de la semana: = los meses: 4 y los movimientos o las tendencias politicas 0 ideolégicas:. oes Man, wn com Qué tiene en medio el turbante? 1, Relaciona con una linea cada concepto con su significado. Conturbar Hacer o poner turbio. Oscurecer, alterar o dar un aspecto desfavorable. Disturbar Alterar 0 trastornar el orden 0 desarrollo normal izntullor de una persona o situacién. Causar disturbios. Perturbar Interrumpir el curso natural de una cosa. Turbar Alterar, inquietar o quitar la tranquilidad. 2. Escribe las letras que faltan. a) Ela......i6n esté pasando por una zona de tur... ulencias. b) Dicen que los manifestantes causaron distur....os. ©) Los motores de los a.....iones usan una tur.....ina de gas. d) Entre la tur.....a de gente distingui a mi abuelita, pues camina encor......ada. 3. Observa las palabras y subraya las opciones correctas de las preguntas. (— haba) a) { habanero ) hebreo | hubiera | { hibernando | { hebra J { hibride ) + {Qué tienen en comin estas palabras? a) Todas se derivan del bb) Todas comienzan ¢) Todas se escriben verbo haber. con h, conv. » {Qué letra hay después de las silabas ha-, he-, hi-y hu-? a) Lay. b) lab. ©) Una vocal. 4. Lee el texto y completa las palabras con bo v segtin corresponda. Diana es de La Ha... ana y ha..... la mucho en clase. Eso me pertur....a a veces, pues por escucharla ha... lar, no presto atencion. Aun asi, ella es muy hi.....jI para todo: cuando la profesora le pide que repita lo que acaba de explicar, lo hace sin ningiin problema. {Ojala yo hu.....jera nacido con ese gran don! 5. Indica en qué casos se usa b completando la explicacién, por ejemplo, . . a4 send POF EJOMPIO, ene | Uso de letras y palabras. Uso de b 12 HM * + Se emplea b después de la silaba ... y de las silabas inictales osu .% Obviamente va con v 1, Encierra las palabras que presentan dos consonantes juntas y luego subraya la respuesta correcta. a) Alli, luego, aquiy quizé son adverbios. b) Las Aguilas del América se encararan a su acérrimo adversario el sabado: las Chivas Rayadas de! 8 Guadalajara. €) José, dale pelea a la adversidad. ;Para ese balén! d) El tro a gol, sin querer, pasé inadvertido + {Qué par de consonantes estén presentes en todas las palabras que subrayaste? a) ov b) by sd * Por lo anterior, ;qué puedes deducir sobre la ortogratia de v? a) Después de d se escribe b. b) Después de dse escribe v. ©) Después de d puede escribirse b 0 v. 2. Escribe en cada columna palabras que pertenezcan a la familia f de las sefialadas. Bos toe Benue 3. Usa lineas para completar las frases. * En las palabras obviedad valorar se escribe con v y subversivo. y el prefijo sub- con b. + En la palabra subvalorar se use v después de b porque. + En la palabra subboreal se usa b despues de b porque. se usa v después de b, boreal se escribe con b yel prefijo sub- con b. 4. Completa la regla. + Después de las consonantes .... n...8@ escribe y, por ejemplo, ~ También en las palabras que terminan en -valencia y -valente; por ejemplo, 3 f i 5 " com et Con k de kilo . Escribe c, ko q seguin corresponda. : rina viaj6 @ enia en el verano. Yo viajéa........uebec con mis papas. +e _esillo me gusta mucho, pero el uueso amarillo no. . Jara tiene una asaen Lito, pues su familia es e........uatoriana, : sistian toma Jases de ai.......ido y arla de masica, pues uiere aprender a to, ar elu, elele. 2. Completa el esquema, Para representar el sonido /k/ se usa c antes de las, vocales a, 0, u antes de las, vocales e, i por ejemplo, crater. . Subraya la palabra correcta segtin se escriba con ¢, ko q. * Dicen que el primero en decir "jEureka!"/" jEurec: " fue Arquimedes. + Me diverti mucho cantando en el karaoke/caraoque. + Los koalas/coalas viven en Australia, gcierto? * De la India proviene el concepto de karma/carma. + Lapiel del kamaleén/camalesn cambia de color. me Existen palabras que contienen el sonido /k/ y presentan variantes en su escritura, pues pueden ir con k, cog; por ejemplo, alaskefio o alasqueno, 4. Completa la regla. + Algunas palabras procedentes de otras lenguas que contienen el sonido /k/ pueden escribirse indistintamente con las letras °. ° con el digrafo ......- Pero conviene tener en cuenta que se prefiere escribir, por ejemplo, Catar(en vez de Qatar), criptén (en vez de kripton), Irak (en vez de Iraq) 0 kurdo (en vez de curdo) Uso de ltrs y palabras. Varantesgrfcas de /k/ 15 HAM * .% zCémo dices que dijo? 11. Lee en voz alta los fragmentos. Encierra los dos puntos y subraya la frase entrecomillada Encendidas naranjas Un nifio que trae, en su canasta, fue corriendo . una nifie que viene aver a sumamé cantando desde el alba: para decirle, 5 "Naranjitas de China, a gritos: gno me compra naranjas?..." "Mam, mama " , 5 vamos luego al corral some Tors Better Foeis pra que ves ‘mexicana del siglo a México, corre la galling Ecciones SM, 2003, p. 25 yallores pallitor”, Eas Nandino, "/Quién puciera..!" ibid, p. 31 2. Elige tu respuesta con ¥. + {Qué signos se utilizan para introduucir las palabras dichas por otras personas? (_ ) Punto y aparte. (. )Dos puntos. () Punto y coma. + {Qué signos se usan para indicar el discurso directo? (_ ) Puntos suspensivos. ( ) Corchetes. ( ) Comillas. * En didlogos, después de los verbos dijo, pregunt6, contest6, zqué signos se usan? (. ) Dos puntos. (. ) Corchetes. (. ) Puntos suspensivos. mm Cuando se dice o escribe textualmente, es decir, con las palabras exactas lo dicho por otra persona, se est usando el discurso directo. Por el contrario, cuando se describe lo dicho con nuestras palabras y haciendo algunos cambios, se est E empleando el discurso 3. Agrega los signos que faltan. —Ayer me dijiste _jNo podré llegar a esa hora! . Pero hoy me dices que siempre si. También me dijiste Tengo clase de piano de 4a 6y no puedo salir antes . Hoy me >») dices La clase estaba aburridisima, asi que me sali alas 5 . ;ZQuién te entiende?! 4. Explica, de acuerdo con lo anterior, para qué se usan los dos puntos y las comillas. + Se usan para para delimitarlo. e HH 16 Puntuscién. Dos puntosy comillas jNo te comas la com t . - 1. Lee las oraciones y encierra sus verbos. + Emiliano llegé temprano, pero no alcanz6 boletos para el concierto. ar + Aunque estudié toda la noche, no aprobé el examen + No dije que no me gustara, sino que no era mi artista preferido. 1 + Era un excelente alumno, pero no se llevaba bien con nadie. + Leyeron varios libros de aventuras, aunque solo pocos les gustaron. Las oraciones que tienen dos 0 mas verbos conjugados se denominan compuestas. 2. Elige la opcién que completa cada frase. Usa + Las oraciones anteriores son ( ) simples. ( ) compuestas. (_ ) exclamativas. (_ )interrogativas. + Lacoma ()) se usa en ellas para (_ ) separar sus oraciones simples. (_ )indicar una pausa en la lectura. (__) introducir explicaciones. ( ) introducir otra oracién. 3, Relaciona las columnas para formar oraciones. Usa lineas © Me dijo que queria verme, pienso que aqui no hay nadie. + No es que mi teléfono sea quedarés expulsado de la clase. viejo, * Aunque of un ruido arriba, sino que es un clasico. i vuelves a llegar tarde, pero luego me cancel. 4, Redacta una oracién compuesta con las oraciones simples que se brindan. jNo olvides las comas y el conector faltante! La sefiora Rosa rebana las verduras. Eduardo prepara el agua. . 5. Completa la frase. 9 $0 US8 omen @N las Oraciones compuestas .... + Por ejemplo: . Puntuacén. Coma en oraciones compuestas +7 Hl z AS Simples vs. compuestas 11, Subraya las oraciones que tienen un solo verbo conjugado. + Jugar a la pelota es muy divertido. Cuando llegaste, Pedro se metié a bafiar. * [Quieres leche sola 0 con chocolate? * Te dije que te pusieras el cinturén. wn + Cantamos, comimos, jugamos y nadamos Los verbos conjugades indican, mediante sus terminaciones, el modo y el tiempo verbales, asi como la persona gramatical y el nlimero: jugué, modo indicative, tiempo 2. Marca con una ¥ las oraciones compuestas. ) Daniela redacté el cuento, yo le agregué las imagenes. ) Su perrita Pipa es sumamente tranquil y bien portada, ) Jugamos de todo ese dia: memorama, serpientes y escaleras, loteria y matatena, } Aunque me encanta leer, también disfruto ver los programas de televisién + Anota los verbos conjugados de las oraciones que elegiste. ( ( (_ )A Jacinta, como a mi, le gustan los videojuegos, pero no es tan buena como yo. ( ( 3. Relaciona las oraciones ¢ identifica si son simples (S) 0 compuestas (C). * Yo canté en la clase de musica, asi que trabaja en una oficina. a) + Mi juego favorito hay muchos juguetes ylibros. (_) + Enmicuarto es la gallinita ciega. ) + Mimama se llama Julia ) + Mi abuelo es contador, pero también bailé. io) me Las oraciones compuestas pueden clasificarse en tres tipos: yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. 4. Completa la frase. + Las oraciones .tienen solamente un verbo conjugado; las ; ‘ iy JRE cree omnes oni gCémo, cuando, dénde y por qué? 1. Lee las oraciones y responde las preguntas. Mi amigo Julién compré una caja La maestra Susana regalé libros a todos de chocolates. sus alumnos. {Qué compré Julién? _ | A quién regalé libros la maestra? com El conserje de la escuela vive en Tlalpan. Diana corrié velozmente. | eDénde vive el conserje? eCémo corrié Diana?.. El fin de semana, Ana vio en el supermercado a la directora de su escuela {Cuando vio Ana a la directora de su eSCUela? «0: mersnnmnnnn 2. Relaciona las columnas coloreande las casillas. Elcomplemento directo | responde al interrogativo | y delimitay completa (co) a quién el significado del verbo. Elcomplemento indirecto | responden a los interrogati-_y designa ala persona o (ch vos dénde, cuando, cémo, _ cosa a la que se destina eteétera., o dirige algo. El complemento responde al interrogativo _y explicita el lugar, el modo, circunstancial (CC) qué I tiempo, la cantidad, etc. del proceso indicado por el verbo. 3. Indica de qué tipo son los complements circunstanciales de estas oraciones. + Rogelio tiene una casa en Tijuana. + Elautobiss saldra mas tarde. + Se lo aprendié de memoria, + La Navidad nos gusta mucho. 4. Lee las oraciones y encierra en un cuadro los CD, subraya los Cl y rodea los CC. + Mi gata se comié muy répido sus croquetas . + Roberto regalé contento flores a su novia. 5. Completa la frase. + Los complementos del predicado sirven para especificar el significado deb. .sussasse indicar a quién se dirige algo y exponer las circunstancias en que se llevé a cabo Gramética. Complementos del preccado 19 Hil z el proceso indicado por Ob ...ve set eerie Beets eerie ist La descripcion es un texto que indica de manera breve 0 amplia las caracteristicas de un ser u objeto. Cuando esta es literaria, ademas de encontrarse en distintas partes de la obra, se redacta empleandbo tanto el lengueje literal como el figurado. paso [Bl Aqui leerds la descripcién de un personaje literario para después escribir una similar. El aspecto externo de Momo ciertamente era un tanto desusado y acaso podia asustar algo ala gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequefa y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podia decir sitenia ocho afios solo 0 ya tenia doce. Tenia el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y con todo el aspecto de no haberse enfrentado jamas a un peine o unas tijeras. Tenia unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. Michael Ende, Momo, Madrid, Alfaguara, 2006, p. 14. Literalmente el autor dice que Momo era una que tenia el cabello 1 unos ojos Las palabras pequefia, flaca y hermosos son paso [EJ Observa cémo se usa el lenguaje para describir sin recurrir directamente a adjetivos. Advierte cémo lo hace el autor de Momo y completa las frases. Cuando el autor menciona que Momo podia asustar “a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden”, se comprende que ella Al referir el autor que el pelo de Momo tenia “todo el aspecto de no haberse enfrentado jamas a un peine o unas tijeras”, se entiende que su cabello era caso [EJ identifica las reglas ortograficas y gramaticales que se aplican al describir, como la del ejemplo. Tilde 0 acento grafico en las palabras que asi lo requieren Coma para las oraciones simples en la oracién Complementos del para especificarlo, sefalar las circunstancias ‘en que se desarrolla o indicar hacia quién se dirige algo Meat ty escribir la descripcién de un personaje... 1. Elige un personaje. Puedes inspirarte en alguno de los siguientes. i 4®@ 2. Anota las caracteristicas de tu personaje. + {Qué mas puedes decir sobre el personaje? 3. Escribe el borrador de tu descripcién empleando la tilde, la coma y los complementos del predicado adecuadamente CaN not om en re MUL 1 Lee atentamente el texto. Nuestra América —iTierr {Qué era esa voz, gritando arriba de mi? No tenia ni siquiera fuerzas para levantar la cabeza. Sentia tanta hambre, tanta sed. —iTierral Era seguro: alguien gritaba. Pero yo estaba demasiado agotado para entender. Hacia ciento veintiséis dias que habiamos salido del puerto. Y solo tenfamos viveres y agua ppara ciento diez dias en el mar. Las tempestades nos habian azotado, los ciclones nos habian abofeteado. Ahora estébamos perdidos en medio del océano. La vispera, los marinos |... habfan querido comerme, a mi, Emilio, el grumete. —Es el que tiene la carne més tierna —decia el gordo Chapuisat. —iTierra! jReconoc! la voz! Era la de Stan, el vigia, el Ginico que no estaba durmiendo. Los otros estaban inconscientes |...]. Nadie creia en el suefio de América. Nadie queria imitar a Cristébal Colén, Solo desedbamos regresar a casa. —jPor Dios, Emilio, por lo que veo eres el tinico despierto! {Ve a sacudir al capitan, aptrrate! Me costé trabajo abrir los ojos, mis parpados estaban como pegados, secos por la sal. Y, de pronto, en dos segundos, me incorporé. ;Tierra? {Stan habia dicho “tierra”? No lo podia creer!, {se trataba por fin de nuestra América, ese trocito de paraiso que buscdbamos desde hacia cuatro meses? Me precipité sobre el capitan, tendido sobre la cubierta. Roncaba (Sefior, sefior, levantese, pronto! El grufid, me dio una patada en la espinilla y se dio wuelta hacia el otro lado. Lo sacudi. No reaccionaba. Tenia que emplear medios mas drasticos. Llené un cubo de agua y lo vacié sobre su cabeza. Se puso a gritar: —jEh? {Qué? {Ti de nuevo, gusano? {Tienes tanta prisa de que te haga picadillo? Por fortuna, Stan habia bajado de su méstil para informarle al capitan la buena nueva. Le tendié el catalejo, indicdndole la direccién. —jMire, tierra! Mire qué hermosa es! El capitan se qued6 observando durante largos, minutos. Cuando aparté el catalejo de su ojo, una lagrima bajaba por su mejilla. Quién lo hubiese creido de un viejo patén como él? Sacé un pafuelo sucio de su bolsillo, se limpié yme ordené a voz en cuello que despertara a los otros marineros. Gérard Moncomble, Los descubrimientos del hombre, México, Ediciones SM, 2006, pp. 37. + Comenta con tu grupo quién es el narrador de este fragmento, dénde se encuentra y qué hace all ae oes Sn, wn Mente ty Haz lo que se te pide. = ” 's . r 1. Clasifica las palabras de acuerdo con su acentuacién. . mastil trocito patan fuerzas viveres —vispera.-—aaparté Unico América tendié arriba —_levantar Agudas Graves Esdrijulas 2. Tacha la palabra mal escrita conforme a las reglas de acentuacién de las agudas. + Me quede/quedé dormido porque estaba muy agotado. + Este grumete aprendio/aprendié muy bien el oficio de marinero casi desde que se embarco/embarcé. + El capitan loroflloré; jyo no podia creerlo! ‘+ Un patan/patén es un hombre grosero, ignorante maleducado. 3. Sefiala con una Vlas oraciones que estén adecuadamente escritas. (_ ) E114 de Septiembre salimos del puerto (_ ) Recuerdo que fue un martes de abril cuando conoc! a Stan. (__) Los marinos no son precisamente seguidores del Ecologismo. (_ ) Dicen que el capitan, en su juventud, conocié a su majestad, el rey Felipe 4, Tacha las palabras que no utilizan correctamente bo v. avellana /abellana oe cachivache /cachibache : pertunren / perturba hevilla /hebilla @& hava /haba e a Foon, =i THUEL 7 5. Completa con bo v segiin corresponda. Sihu.....jéramos llegado antes a tierra la comida no se hu.....jera terminado y no se hu....jeran generado tantisimos distur... jos. b.....amente ibamos a llegar pero no previmos tardar tanto: el mar fue muy hostil y las circunstancias de cada nuevo dia siempre eran ad.....ersas. Estbamos a nada de la sub......ersi6n. Eso si mi posture al respecto era ambi.....alente: algunas veces apoyaba a la tripulacién; otras al capitan, Encierra los pares de palabras que aceptan variantes en su escritura auelite/kelite quiosco/kiosco folclérico/folklérico picadillo/pikadillo capitar/kapitén kermés/quermés kimono/quimono 7. Imagina que eres el grumete del fragmento que leiste y narra esta parte de su historia también en estilo directo; usa dos puntos y comillas. Me precipité sobre el capitin, tendido sobre la cubierta. Roncaba, Bf —iSorce sates levintese, pronto! J |.|Uené un cubo de agua ylovacié Me sclee su cabeza. Se puso a gritar By — ier? dus? iT de nuevo, guano? Tienes tanta prisa de que te haga picadilo? Por fortuna, Stan habia bajado de su msi [..] Le tendid el catalejo, indicdndole la direccién. Mire, tierra! (Mire qué hermosa es! NF TSN wn ee te “ 8. Anota una coma donde sea necesario. + En cuanto supieron que llegabamos a tierra todos los tripulantes se desperezaron. ‘+ Aunque el capitan roncaba mucho logré despertarlo con un puntapié. + Los marinos querien comerse al grumete pero —por fortuna— se quedaron dormides. + Las tempestades nos azotaron los ciclones nos abofetearon, a 9. Escribe S, si la oracién es simple, 0 C si es compuesta (_ ) Sentia tanta hambre, tanta sed. ( ) El gruhé, me el otro lado una patada en la espinilla y se dio vuelta hacia (_ ) Sacé un pafiuelo de su bolsillo, se limpié y me ordené que despertara a todos. )Tenia que emplear medios mas drasticos. ) Habia bajado de su mastil para indicarle al capitan la buena nueva ( ce (_ ) El capitan se quedé observando durante largos minutos. (Yo estaba demasiado agotado para entender. ( ) Me costé trabajo abrir los ojos, mis pérpados estaban secos por la sal. 410. Analiza estas oraciones y registra los complementos de sus verbos. El capitan no tenia fuerzas. Vendi doce rosas a Alejandro en la kermés. co: - 2 ck co ee a cc: . La aventura duré casi cuatro meses. cD: 3 ch ce. iMe lo ordené a voz en cuello! . cD: a ce: . vt Como dicta la regla 11, Encierra las palabras que contienen dos o mas vocales juntas en una silaba. desahuciar amor buey —fruta . Cuauhtémoc —frasco.-——huauzontle Uruguay wn 2. Relaciona cada palabra con su significado. + Agrega un ejemplo de cada concepto. Secuencia de tres vocales juntas iCémo maiilla el gato? Diptongo que forman parte de una silaba. iptongo Secuencia de dos vocales juntas {Qué te da antes de nore que forman parte de una silaba. ‘doar? 3. Subraya los diptonges y triptongos que encuentres. + El nuevo huésped del hotel siempre trae puesta una boina. + Miamiga espafiola nos dijo: “Cuando os cambiéis de casa, os iré a visitar”. '* Los mantos acuiferos estén contaminados. + La mama de José es de Paraguay. Las palabras con diptongo o triptongo pueden llevar tilde de acuerdo con las reglas* generales de acentuacién 4. lige la opcién correcta de acuerdo con los diptongos y triptongos que identificaste. E+ Enos diptongos formados por una vocal abierta (a, ¢, 0) y una cerrada (u, 9, la tilde Ese escribe sobre... a) la vocal abierta. 'b) la vocal cerrada. En los diptongos formados por dos vocales cerradas (u, la tilde se escribe sobre. a) la primera vocal. b) la segunda vocal En los triptongos, la tilde siempre se escribe sobre. 7 a) la vocal abierta (a, e, o). b) la vocal cerrada (u, ). éJuntas o separadas? 1. Completa el crucigrama Verticales 1. Ave rapaz nocturna de garras fuertes, pico ganchudo y ojos grandes yamarillos. 2 a 3. Cereal muy usadlo en la cocina mexicana, con flores femeninas en mazorcas y granos gruesos y amarillos. 3 5. Corriente continua de agua, mas © menos caudalosa, que desemboca en un lago o en el mar. rom “I Horizontales 2. Caja grande rectangular y i ql generalmente de madera, con Una tapa arqueada que la cierra. 4, Lugar destinado a la representacién de obras dramaticas u otros espectaculos 2. Usa / para identificar las palabras que presentan hiato. ( ) cacao (_ ) aeroplano ()hueso ( )ahorrar ( )mareo ( }euento (J escalofrio ( ) pais ( ) pliego ( )ataid ( )dia ( Jivego ‘Cuando las vocales que aparecen juntas en una palabra forman parte de silabas distintas se forma un hiato, que significa “interrupcion” 3. Escribe H si identificas un hiato 0 D si encuentras un diptongo. leon () cielo () trueno ()— z0dlogo paisaje () —continio © (-)~—cohete, «= () hoe () > Las palabras con hiato siguen las reglas generales de acentuacién cuando esté formado por dos vocales abiertas distintas o dos vocales iguales. 4. Completa la regla. + Los hiatos formados por una vocal abierta dtona (a, e, 0) y una cerrada t6nica (u, 9 siempre llevan tilde en la VOCAL nna POF ejemplo, Pasa Acentuacisn Hiatos 29 Xft 2 vt Con b de vagabundo 11, Busca en la sopa de letras las palabras que se corresponden con los significados descritos. + Consulta el diccionario si lo requieres. Que va de un lugar a otro sin tener lugar fijo. Comienza con ey termina con -bundo. Inclinado a enfurecerse. Que express furor o ira. Se inicia con f. Que medita o reflexiona ensilencio. Empieza con m. d) Que esta muriendo o a punto de morir. También se inicia con m Que produce néuseas. Comienza con n. Que anda vagando de una parte a otra sin tener residencia fija. Se inicia con v. + Completa el cuadro con las palabras halladas. ee eee Cn ec plural gular plural 4 furibundos: meditabunda moribundas > nauseabunda vagabundos 2. Escribe el infinitive de los siguientes verbos. Atribuyen:.. Contribuimes: cen — Disteibuyéramos! cn 3. Concluye en qué casos se debe usar b. ten -buiry las palabras terminadas B \ r PIR 20 Uso de letras y palabras. Uso de bares wn v . e ‘. El ojo ojea y la hoja se hojea 11, Relaciona cada sustantivo con el verbo que le corresponde. a) mensaje (_ ) burbujear b) carcajada ( ) canjear ¢) burbuja (_ ) careajear ) homenaje ( ) homenajear €) canje (_) mensajear 2. Completa las oraciones con las palabras de la caja ( ‘conserjeria mensajeria relojeria cerrajeria ) + Casi siempre, don Toi —el conserje— se encuentra enla + Weala para sacar un duplicado de esta llave + Elservicio de del correo postal es muy lento. + Mi tio Carlos tiene una desde hace veinte afios. 3. Escribe V sila afirmacion es verdadera o F si es falsa. Los verbos terminados en -aje, -ojo, -uja y -anje se escriben con j - Se escriben con j los verbos terminados en -jear. 7 Se escriben con jlos sustantivos terminados en -jeria. Los adjetivos que se inician con las silabas bur-, hom- 0 co-se escriben con j. 4. Escribe las letras que faltan. —Roxana y Bianca se disfrazaron para asistira la fiesta. Al Me. €aN.....4r0N sus preboletos en la taquilla y—como todos los demas alumnos— dejaron sus abri.....0s ena conser......eria. Ronaldo se disfraz6 de zombi y lle....6 €0,......eando. 5. Completa el esquema. AS . BARE 22 Uo de etrany ultras. Uso day eSoy 0 estoy? 11, Subraya el verbo que se indica. + Primera persona del singular del verbo dar en presente de indicativo: a) dan b) doy da + Primera persona del singular del verbo estar en presente de indicativo: a) estoy b) estas ©) estan * Forma impersonal del presente verbo haber a) he b) hube o) hay = Primera persona del singular del verbo ser en presente de indicativo: a) eres b) fuiste ©) soy + Primera persona del singular del verbo ir en presente de indicativo: a) yendo b) voy ©) vas | modo indicativo se opone al subjuntivo, pues con el indicative expresamos certeza, mientras que con el subjuntivo expresamos incertidumbre, entre otras oposiciones. 2. Blige una de las dos opciones y coloréala. + Elin‘ ivo de los verbos doy, estoyy soy[__tiene | _carece de |la letra y. + Las formas verbales voy y hay[__contienen carecende_Jlaletray. 3. Escribe io y segin corresponda. Yo so......Maria y tengo doce afios de edad. Nac.....en San Miguel de Allende, Guanajuato, pero ahora vivo en la ciudad de Oaxaca. Vo.....a una escuela cercana a m......casa y todos los dias paso por un parque pequefio. en el que ha...... muchos juegos que me gustan. Aunque no esto...... donde nac......, jme encanta esta ciudad! ae 4, Completa la regla con las palabras correctas + Se escriben con... las formas verbales ...... . : osu sss susmany Que Contienen el sonido /i/ y corresponden alos verbos ser, estar, dar, haber e ir que no tienen en su infinitive dicha letra wn rom Ron rf, barril 1. Escribe el nombre de cada objeto. @ + Completa las afirmaciones subrayando la opcién correcta. + En posicién inicial a) la rtiene un sonido fuerte /rr. b) la rtiene un sonido suave /r/. + Cuando las consonantes b, ¢, df, g, k, po tvan antes de ry forman parte de la misma silaba a) la rsuena varias veces. b) la rsuena una vez. + El sonido de r fuerte /rr/ se escucha.. a) entre consonantes. b) entre vocales Cuando el primer elemento de una palabra compuesta termina en consonante y el segundo comienza con 1, no se escribe el digrafo, como en subrayar. 2. Forma palabras con las pistas del cuadro y escribelas. {Cuales la palabra? infsa att ~Cual es la palabra? guste | + a {Cual es la palabra? id a Un prefijo es un morfera que se coloca antes de una palabra o raiz para formar palabras compuestas: antepuesto, subdirector, precocido. 3. Completa la regla + Se escribe ..........en palabras con prefijo o compuestas en las que el fonema /rr/ queda entre : hiperrealista, hazmerreir. i Zs not : thea ve zPara qué sirve la raya? 11. Lee el fragmento y responde las preguntas. El Principe Feliz Dominando la ciudad, sobre una alta columna, se elevaba la estatua del Principe Feliz. Era toda dorada, cubierta de tenues hojas de oro fino; tenia, por ojos, dos brillantes zafiros, y un gran rubi rojo centelleaba en el pufio de su espada. Todo esto le hacia ser muy admirado. —Es tan hermoso como una veleta —observaba uno de los concejales de la ciudad [...]. —(Por qué no eres como el Principe Feliz? —preguntaba una madre sentimental a su hijto, que lloraba pidiendo la luna— A principe feliz nunca se le ocurre llorar por nada. —Me alegro de que haya alguien en el mundo completamente feliz—murmuraba un desengafiado, contemplando la maravillosa estatua. —Tiene todo el aspecto de un angel—decian los nifios, del hospicio al salir de la catedkal |. wn ‘Oscar Wilde, "El Principe Feliz”, en Lecturas clasicas para nifios, México, Conaliteg, 1984, tomo 1, pp. 245-246, + {Quiénes hablan en este fragmento? Subraya dos opciones. Un concejal. | Oscar Wilde. | Una madre. | El hijito de una madre sentimental. + {Qué signo se emplea para sefialar los didlogos de los personajes en este fragmento? Las comillas. | Los dos puntos. | La raya. | Los signos de interrogacién. 2. Ahora lee este fragmento y marca con una ¥ la opcién que complete la frase. Oscar Wilde fue un escritor britanico —nacido en Dublin en 1854—, hijo del cirujano Wiliam Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee. Estudié primero en la Portora Royal ‘School de Enniskillen, después en el Trinity College de Dublin y—entre 1874 y 1878— en el Magdalen College de Oxford, donde recibié el Premio Newdigate de poesia + La raya se usa en este fragmento para ( Jintroducir y delimitar los didlogos de los personajes. (_ ) delimitar frases que explican, amplian 0 aclaran lo expuesto (__) introducir fechas en los textos expositivos o informativos. 3. Explica los dos usos de la raya revisados. = La raya se usa para ... Pe eer =y pores F ff ~Cémo se titula? 1. Lee y subraya los titulos de las obras artisticas en estos fragmentos. Diego Rivera comenz6 a pintar su primer mural, llamado La Creacién, en 1922 en el Anfiteatro Simon Bolivar de la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México. Afios mas tarde, Nelson Rockefeller lo contraté para pintar un mural en la entrada del edificio rca de Nueva York. Para cumplir el encargo, Rivera diseid la obra El hombre en el cruce de caminos o El hombre controlador del universo. Mural que no pudo completar y fue destruide debido a que habia incluido en él un retrato de Lenin. A pesar de ello, en 1934, Rivera pint6 ese mismo mural en el Palacio de Bellas Artes de México. Informacién tomada de «http://musecanahuacalli.org.ra/diegorivera/index htmb, fecha de consulta: 20 de noviembre de 2016. Obras de Nicolas Guillén El poema “Negro bembén" —dedicado a José Antonio Fernandez de Castro— se publicé en el libro Motivos de son en 1930. El poema “Pequefia oda a un negro boxeador cubano”, en cambio, aparecié en el libro Séngoro cosongo en 1931 2. Escribe V sila afirmacién es verdadera o F si es falsa, Los titulos de los textos llevan punto final. E & Los titulos de las obras artisticas se delimitan con comillas, Los titulos de las piezas 0 partes que conforman yy yg tuna obra mayor se escriben entrecomillados. Los titulos de las obras artisticas se sefialan con negritas o MAYUSCULAS. . Los titulos de las obras artisticas se destacan con letra cursiva, 3. Completa la regla. AS . BBE 26 Gromstcn. Composeisn Una palabra mas otra palabra es igual a...? wf, z 1. Observa las palabras compuestas y colorea la casilla correcta que identifica las palabras : simples cazatalentos cazar sustantivo | verbo talento | sustantivo | verbo ' Tavavajillas a lavar sustantivo | verbo vajilla sustar verbo " bocacalle | boca sustantivo | verbo calle sustantivo | verbo telarafia tela sustantivo | verbo araha | sustantivo| verbo 2. Relaciona las columnas. Palabra compuesta Mecanismo de composicion a) espantapajaros (espantar y pajaros) (_ ) sustantivo + sustantivo b) hispanoamericano (hispano y americano) )} verbo + sustantivo ©) puntapié (punta y pié) ( (_ ) verbo + verbo 4) vaivén (iry venir) ( ) adjetivo + adjetive 3. Escribe las palabras compuestas a partir de su significado. * Usa las palabras de la caja C ‘duermevela agridulce. trabalenguas videojuego ) + Juego electrénico. Se compone de dos sustantivos: + Palabra o frase dificil de pronunciar. Se crea a partir de un verbo y un sustantive: . A * Dicho de alguna comida. Esté formado por dos adjetivos: . * Suefio ligero. Se forma gracias a dos verbos: . 4. Completa la explicacién. La composicién es el procedimiento mediante el cual se unen _ para formar una nueva. Soy, fui y seré 1. Encierra los verbos conjugados de estas oraciones. + Escribe al lado de cada oracién el infinitivo (ar, -er, ~if) del que proceden. a) Diana compré panes para todos. 'b) Yo habria ido a la fiesta si me hubieran invitado, rom ©) El perrito de mi vecina se llama Jerénimo. <) Mi amigo Juan Pablo ha viajado por todo el mundo. + Relaciona las columnas. a) Los verbos compré y llama forman parte (_ ) compuestos. de los tiempos... 'b) Los verbos hubiera ido, hubieran invitado y ha viajado forman parte de los tiempos... ( J simples. Los tiempos verbales son las formas de la conjugacién que indican los rasgos de tiempo, es decir, el momento en que se realiza una accion. 2. Relaciona los recuadros para unir cada oracién con el tiempo verbal que indica. a) Mariana cantaba en el coro (_ ) Presente de la‘escuela, (Gituacién ocurrida en el momento de habla) b) Todos los alumnos irén al (_ ) Pasado o pretérito Museo de la Ciudad de México. (situacién anterior al momento de habla) ) Frida tiene una gata negra () Futuro yun gato blanco. (situacién posterior al momento de habla) ) El invierno pasado fui (. ) Copretérite a Torredn ala casa (Gituacién simulténea a una accién pasada de mi abuela. al momento de habla) ) Con una buena voz (_ ) Pospretérito seguramente cantaria (Gituacién no terminada o hipotética) 3. Completa el esquema. . —_i simples ( ) (pretérito ) ) ( copretérito ) (_ juego ) ( J ) ) (_iugaria not Gramética, Tiempos verbsls simples 37 it berate) MT ota LiNZ} Una nota informativa es un texto que aporta datos sobre un hecho actual y relevante. . Esta indica qué ocurri6, como, donde, cuando, por qué y quiénes intervinieron. paso [I Aqui leerds una nota informativa con la intencién de que te prepares pera escribir una Dieciséis municipios registran caida de nieve y aguanieve en el estado de Guanajuato 14/enero/2017. Gto., Méx. La Coordinacién de Proteccién Civil estatal notificé que durante las diltimas horas ha caido nieve y aguanieve en dieciséis municipios guanajuatenses, y que la temperatura ha llegado a cinco grados bajo cero. Se mantienen ciertes intermitentes de algunas carreteras, por otro lado, algunas escuelas de la zona noreste del estado tuvieron que suspender sus actividades por las bajas temperaturas. Los municipios donde se presentaron nevadias fueron Apaseo El Alto, Ciudad Manuel Doblado, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jerécuaro, Leén, Moroleén, Ocampo, Romita, San Diego de la Unién, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao, Victoria y Xich Por lo anterior, la Coordinacién de Proteccién Civil recomendé extremar precauciones. ‘en materia de salud e indicé que las bajas temperaturas continuaran. {Qué ocurrié? {Cudndo? {Dénde? ¢Por qué? {Quién intervino? paso [EJ identifica después cémo las notas ordenan su informacién. Titular (resume la idea central del hecho y es llamativo). Entrada o entradilla (responde las preguntas basicas: ,qué?, ,cudndo?, gdénde?, ...) Cuerpo (detalla la informacién en orden decreciente). Cierre 0 remate (concluye el texto) paso [EJ identifica las reglas ortograficas y gramaticales empleadas en las notas. * Acentuacién correcta de palabras con diptongos, triptongos e hiatos Empleo adecuado de b, j, yy or Rayas para delimitar frases intercaladas Empleo correcto de los tiempos verbales simples — ee te ee - Pai 1. Elige un hecho actual y relevante para tu comunidad. Por ejemplo: > = Tnauguracion de la Biblioteca Publica Limpieza comunitaria Juan Rulfo XV Olimpiadas escolares el parque municipal escribir una nota informativa... 2. Investiga informacién sobre el hecho elegido. {Qué ocurrié? eCuando? {Dénde? éPor qué’ 4Cémo? {Quién intervino? 3. Escribe el borrador de tu nota informativa. not z en re nUEL 2 Lee atentamente el siguiente texto. Sherezada Una vez, hace mucho tiempo, en un lejano reino vivieron dos reyes que eran hermanos. Durante muchos afios gobernaron con sabiduria y justicia, uno en el Oriente, y el otro en el Occidente. Sin embargo, después de varios afios, el mayor de ellos, el rey Schahviar, sintié afioranza de ver a su hermano por lo menos otra vez en su vida. Llamé entonces a su visi y le dijo — Ti eres el mas fiel de mis sirvientes, mi confidente y mi amigo! Necesito que juntes abjetos valiosos para que los lleves como regalos, y que te pongas en camino hacia la corte de Samarcanda, donde se encuentra mi hermano. Invitalo a que me visite, pues lo echo de menos y deseo verlo otra vez. Después deberds entregarle los obsequios y traerlo hasta acd de forma segura —iEscucho y obedezco! —respondié el visr, besé el piso allos pies de su monarca y comenz6 los preparativos del gran viaje. Una caravana fue cargada con tesoros de todo tipo, con telas de seda, con joyas y con instrumentos valiosos. Luego el visir se puso en camino, y no se detuvo hasta llegar con Schahzaman, ‘el hermano de su principe. El rey Schahzaman habia salido a caballo para encontrarse con la caravana, y recibié al visir con los debidos honores. Los tesoros y regalos fueron dispuestos en el elegante salén. El vir bes6 el suelo delante del rey y dijo: Oh, eminente principe! vuestro hermano anhela veros otra vez en su vida. Mi deber es conduciros de forma segura hasta su presencia, Schahzaman lloré conmovido al oir estas palabras, y ordené preparar el viaje lo mas pronto posible. A su propio visir lo nombré virrey, y lo dejé a cargo de los asuntos de gobierno durante su ausencia. Luego ‘se puso en marcha con un séquito de sirvientes, nobles y esclavos, Al anochecer, cuando habian instalado el campamento, el rey noté que habia olvidado algo importante en su palacio. Sin avisar EV anadie, dio media welta y cabalgé a solas de regreso. wn Amica Ester! y Olga Dugina, Las mejores historias de las 1001 noches, México, Ediciones SM, 2007, pp. 7-8. + Comenta con un compafiero por qué el rey Schahriar envié a su visir ala corte de Samarcanda. Mente ty vt =, s 1 & not Haz lo que se te pide. 1. Subraya las palabras que contengan diptongos o triptongos. tiempo lejano reino Cuauhtémoc sabiduria justicia Oriente Occidente Guaymas varios aftoranza sintié 2. Marca con una ¥ la opcién que contenga hiatos. (_ ) luego, recibié, fueron, dispuestos ( ) habia, oft, hacia, rodeada ( ) virrey, suelo, rey, ausencia (_ )sirvientes, cuando, palacio, nadie 3. Subraya las palabras correctas. eva estos valiosos/valiésos objetos hacia Samarcanda. ‘Al anochecer ya habian/habian instalado el campamento. Yo deseo/deseé ver a mi hermano. Despues/Después de que le hayas dado los obsequios, tréelo, El rey llevé al huesped/huésped a sus aposentos 4. Conjuga el verbo distribuir en los tiempos y las personas sefialados. + 1 persona del plural, presente de indicativo + 2 persona del singular, pretérito de indicative : + 3 persona del plural, futuro de indicativo + 2 persona del singular, copretérito de indicative 5. Subraya la opcién que complete cada afirmacién. + Se.usa jen los. 4) verbos terminados en -jear. b) adjetivos terminados en ~jear. + Seusa jen los 4) sustantivos terminados en -jeria b) verbos terminados en -jeria MIUEL = Completa con rro rseguin corresponda Se usa y en... 6} los sustantivos que contienen y que parten de verbos que carecen de esta letra, b) las formas verbales que contienen la letra y que parten de verbos que carecen de esta letra. wn casca......abias agua... diente guarda......opa MAN. nO mata.....atas -ascacielos para... ayos supe... mercado 7. Traza lineas diagonales (/) donde deberia haber una raya (—). {Qué es lo que ocurre, hermano? le pregunté de repente Schahriar. {Por qué est tan pélida tu piel, y tu mirada tan turbia? Dimelo, para que yo pueda entretenerte 0 ayudarte, ‘Amica Esterl y Olga Dugina, Las mejores historias de las 1001 noches, ‘México, Ediciones SM, 2007, p. 9 8. Elige la opcién que responda la pregunta. Usa v. {De qué manera se sefialan los titulos de las obras artisticas en un texto? Usando negritas. i ) 9 ‘Agua, origen de la vida ( )Usando letras cursivas. Haein) witha a TV (_) Empleando mayissculas. AGUA, ORIGEN DE LA VIDA (_ )Empleando comillas Tapes origenslelxeicst ee te “ rout oN 9. Escribe las palabras donde corresponda, segin sus componentes cumpleafios bocacalle caradura altibajo hierbabuena baloncesto blanquiazul abrecartas pasodoble helipuerto agridulce cascanueces sustantivo + sustantivo + adjetivo + verbo + sustantivo adjetivo adjetivo sustantivo 10. Conjuga el verbo estudiar en los cinco tie’ mpos simples del modo indicativo. Sujeto Presente Pretérito Futuro, Copretérito | Pospretérito ve Una tilde que distingue oy te 11, Subraya la opcién que indica el tipo de palabra que esta resaltada. + Aver, td y Susana formen equipo mientras terminan los demas. a) Adjetivo. b) Pronombre ©) Verbo 4d) Pronombre a personal posesivo + Fui ayer atu casa, pero no te encontré. 5 a) Adjetivo b) Pronombre ©) Verbo d) Pronombre * personal posesivo + Le conté que el hermano de Mariana juega en la misma liga a) Adjetivo b) Sustantivo ©) Articulo ) Pronombre posesivo + Amime encanta el chocolate amargo; a Brenda, el blanco. a) Adjetivo b) Pronombre ©) Preposicién ) Sustantivo personal ae Los pronombres son las palabras que se emplean para referirse a las personas, los animales o las cosas sin nombrarlos, por ejemplo: yo, td, él, nosotros, ustedes y ellos. {Mucho ojo!: no son los Gnicos. 2. Encierra la opcién correcta guidndote por las pistas. a) Ella viene de/dé Mérida. (Preposicién que indica procedencia o mat 'b) Dile que te los de/dé. (Forma conjugada del verbo dar} ©) Si/SI quieres, vamos. (Conjuncién condicional) d) jLe dije que si/si! (Adverbio de afirmacién) «) Te/té quiero mucho. (Pronombre personal: segunda persona del singular) {) Témate un te/té de anis. (Sustantivo referido a una planta o infusion hecha con esta) 3. Subraya la palabra que completa adecuadamente el parrafo. Manchas llegé a mi/mf un 10 de julio. Lo trajo mi/mi tia Vero y me pregunté: "{Lo quieres?” Dije si/sf. Si/sf hubiera sido grande, no hubiera podide quedérmelo. EVEI es mi/mi mejor amigo. 4, Completa la explicacion - + Mediante la tilde diacritica es posible distinguir los significados de los monosilabos que se escriben igual, por ejemplo: el/él, ee ru eCual o cual? 1. Subraya la opcién adecuada. + {Que/Qué quieres comer en tu cumpleafios? + Cada quien/quién con su cada cual/cual + Me iré a Cancinn estas vacaciones, sadonde/adénde irés td? + Eldijo que/qué no sabia nada Cuando/Cuando lleque Pablo, nos vamos al cine. + Pero gcomo/eémo logré hacerlo? 2. Indica qué tipo de oraciones son las siguientes. declarative imperativa interrogativa + {Qué alto estd tu hermano! F “ + Cuando est despierto, Dino se la pasa caminando porla casa. . * {Qué bien queds tu maqueta de la ciudad! + Vayan todos al salén ahora mismo... = + gDénde dices que nacié tumamé? x + Como no puede hacer algunas cosas solo, yo lo ayudo. 7 = 3. Marea con una la opcién que complete la frase. exclamativa ge * Las palabras qué, cémo y cudndo llevan tilde cuando introducen oraciones (_ ) interrogativas o exclamativas. (_ ) declarativas e imperativas. + Las palabras cual, quién y cuanto llevan tilde cuando introducen oraciones (_ ) declarativas e imperativas (_ ) interrogativas o exclamativas 4. Completa la oracién con lo que aprendiste. Aen Tile uehien ex imaringatos yendematves ARTERY A a jCon Il de maravilla! 11. Observa las palabras y subraya la opcién que responda la pregunta. atropellar—_aleantarillar__mullr maullar engu encasillar __patrullar__sellar ‘+ {Qué tienen en comin estas palabras? a) Todas incluyen la vocal a. b) La mayoria tiene tres sflabas. ©) Todas incluyen el digrafo I. + {Qué rasgo comparten las palabras atropellary sellar, a diferencia de maullar 0 alcantarillar? a) Terminan con la silaba -ller. b) Incluyen las mismas vocales. @) Tienen la terminacién -elar. + {Qué comparten las palabras engullir y mull? a) Tienen la terminacién -ullir. b) Incluyen las mismas vocales. ©) Terminan con la silaba -llar. 2. Escribe la palabra correspondiente de acuerdo con el escrito entre paréntesis. Fijate en el ejemplo. + La madera esté vieja y (epolillar)...... apolilada....... + Antes de meterlos a la caballeriza, (desensillar) los caballos. + Por favor, (atornillan) el banquito antes de que se venza + Los lobes (aullar) s miperto ladra y mi gatita ats (maullar) f, + Se sabe que las boas (engull) asupresa completa. {Cémo les cabe? + Vamos a (zambul) ala alberca! 3. Explica en qué casos se escribe Il + Se escriben con II los infinitivos de los verbos terminados en. Poorer ewan shy mareworers y ous derivedos om, Do, wn ee ty “ ot eo Pos(t)- con s 1. Encierra las palabras que incluyan los prefijos pos(t)- 0 semi + Responde luego las preguntas subrayando tu respuesta. posada semiabierto posar semitransparente poseedora semicirculo posesivo posgrado postiza semidescremada semilla posibilidad posdata seminario posguerra semidesértico positiva postre postal posicion posoperatorio + {Todas las palabras que contienen semi- 0 pos(t}- se escriben con s? a) Si. b) No. c) No sé. + Todas las palabras de arriba incluyen los prefijos semi- 0 pos(t)-? a) Si, b) No. c) Nose. me El pretijo postt)- significa ‘detrés de" o ‘después de’ el prefijo semi-, por su parte, significa ‘medio’ o ‘casi’ 2. Subraya con rojo los sustantivos y encierra los adjetivos. + Agrupa las palabras con base en su terminacién. frasco detectivesco mordisco fresco tosco mosco quiosco casco marisco chubasco malvavisco refresco 3. Completa la frase. 1 * Se escriben con s las palabras que empiezan por... y los sustantivos y adjetivos terminados en como fresco, asi como sus femeninos. Uso de etvay palabras. Uso des «9 (Mh My A éAsciende o desciende? 11. Lee las definiciones y completa el crucigrama. 1. Prender fuego para generar calor o luz. || Conectar un aparato 0 ponerlo en funcionamiento ie 2. Adaptarse de buena gana Ep al gusto 0 a la voluntad de otra persona 3. Apreciar algo a través de los sentidos. || Conocer por medio de la inteligencia 4. Ira un lugar o posicién inferiores. || Disminuir en intensidad, cantidad o valor br 5. Tomar 0 aceptar algo. | r Padecer o sufrir una acci6n. || Licenciarse o graduarse 6. Manera de actuar 4s © comportarse. || Originarse a partir de otra cosa 2. Completa las oraciones con algunos de los verbos del crucigrama. lee be + No olvides concordarlos con el sujeto. a) Mimama el homo para hacer un pastel. b) Cuando el elevador, siento mariposas en el estémago. ©) Ayer fuimos a a mi hermana al aeropuerto; venia de Alemania, 3. Sigue el ejemplo y completa las oraciones. *|Vamos a (produce)...... PPOUCIT...... una obra a) Mimamé les dijo: de teatro!”. b) Tengo que (decide) si quiero nadar o practicar judo. ‘c) Debemos (concede) el beneficio de la duda. d) gCémo podré el acrébata (desciende) del monociclo? 4. Completa la regla -terminados en... oes eal wn P. ero lah 1, Observa las imagenes y completa las oraciones con hosp-, horr, horm-, hog,, histo- oherm-. eo >) ‘ Algunos personajes La casa de mi abuelita Ellbebé de Julia osc Son es come mi propio come wy % pas conocidos. ar. Las igas se Las peliculas Me llevaron comunican entre ellas de espantos me causan al ital mediante feromonas, soa a vacunarme. 2. Agrupa estas palabras donde corresponda. holgazan ——hormiguero.—_hoguera historia horrible hogaza hermano holgado holgura horroroso hospedaje —_hermosura__—hiistoriader__-—shogarefio.~—shor mona horripilante hospitalidad historieta hermético hospicio horma Seer tore holg-_| hor 3. Completa la explicacién. + Se escriben con h las palabras que Uso de letras pelabres. Uso de h 51 * A ePara qué sirven los paréntesis? 1. Lee el texto. Para hacer tu primera investigacién cientifica sobre el suefio, consigue un lépiz (0 boligrafo), una hoja de papel (o un cuaderno), un reloj y una mascota peluda (un perro, un hamster o un gato, pero de preferencia este ultimo porque duerme més que los otros). Ademés, prepérate para tener muchisima paciencia y no aburrirte. Observa a tu mascota mientras duerme para averiguar ‘en qué momento comienza a sofiar, es decir, cuando se halla en la etapa MOR (movimientos oculares répidos) Alentrar a esta etapa, notarés que sus ojos se mueven rapidamente; en algunos casos, ademas de mover los ojos, también mueven otras partes de su cuerpo. Registra en tu hoja cuantos minutos dura su suefio y cuanto tiempo pasa para que vuelva a sofiar. {Manos al experimento! wn 2. Completa cada afirmacién subrayando la opcién que corresponda. + Enla frase “consigue un lépiz (0 boligrafo)” se emplean paréntesis para a) introducir b) introducir una precisién. _¢) explicar el significado una aclaracién. de una sigla + Enla frase “mascota peluda (un perro, un hamster o un gato, pero de preferencia este Ultimo porque duerme mas que los otros)" se usan paréntesis para... 2) explicar el significado _b) introducir una precision.) introducir de una sigla una aclaracién. + Enla frase “etapa MOR (movimientos oculares rapidos)” se utilizan paréntesis para 2) introducir b) explicar el significado) introducir una precision. una aclaracion. de una sigla « * inciso es una expresin que interrumpe una oracién para explicar algo, por ejemplo: “Se considera a Juan Rulfo, con su libro Pedro Paramo, padre del Realismo magico mexicano” - Completa la regla + Se usan.. para aislar incisos, aclaraciones © explicaciones, 0 introducir datos, precisiones, etcétera, . i ot gPunteo o no punteo? 1. Lee los textos y encierra todos los puntos (seguido, aparte y final) que encuentres. Los variados regimenes alimentarios En los rumiantes (cérvidos y bévidos) se nota la ausencia de incisivos en el maxilar superior, reemplazados por un rodete gingival ypor un espacio sin dientes molares (premolares y molares). Francois Moutou y Christian Bouchardy, Los mamiferos en su medio, Barcelona, Plural, 1993, p. 26. Ratas con electrodos ¢Sabias que tu cerebro tiene tanta actividad eléctrica que sile cconectaras un foco se encenderia? Tal vez de ahi viene la expresion que algunos dicen 4 ‘cuando tienen una buena idea: “Se me 3 prendié el foco”. Julieta Montelongo, Diez cientificos ‘mexicanos entrevistados por die2 nifios curiosos, México, Ediciones SM, 2014, p.12. 2. Pon v’si se coloca punto después de los signos ortograficos mencionados. a) Después de las comillas [; que citan dichos textuales No ©) Después del signode [gi cierre de interrogacién No yexclamacion b) Después del paréntesis [gp de cieree al final del Si | No enunciado. d) Después de la raya que | si | No cierre un didlogo. 3, Identifica los errores de puntuacién y enciérralos. —{Quién hard que amanezca, quién sera el nuevo sol que alumbraré la tierra?, —pregunté Quetzalcéatl a los ahi congregados —Un dios debe arrojarse a la hoguera divina para elevarse al cielo. —dijo Xipe Tétec. Judy Goldman, Dos leyendas aztecas, México, Ediciones SM, 2012, pp. 33-34 4. Completa la explicacién. + Se escribe punto después de. cuandb el signo de cierre de alguno de estos signos dobles se encuentra al final del enunciado. Func Pinte dpa parE echt jy corti * A Para variar, no varian om, Do, 11. Lee las oraciones y observa las palabras resaltadas. + Escribe qué indican esas palabras. cantidad | afirmacién | duda/posibilidad | negacién a) Dicen que el nuevo alumno es bastante listo. : wn b) Ella también entrené toda la semana. ©) Probablemente lleguen el jueves por la noche, d) Quizé mafiana podamos volver a vernos. @) Tampoco vino Lucia. 2. Completa las afirmaciones subrayando la opcién correcta *+ Las palabras tampoco y también... a) tienen terminaciones diferenciadas para indicar género y niimero. b) carecen de terminaciones diferenciadas para indicar género y numero. + Las palabras quiza y probablemente son... 2) invariables, pues siempre se escriben del mismo modo b) variables, pues presentan cambios en su escritura. Cuando las palabras bastante y demasiado presentan ‘terminaciones distintas para indicar género (demasiada, demasiado) o nimero (bastante, bastantes) no son adverbios, sino determinantes 0 adjetivos. 3. Encierra la opcién correcta. * 2) En la oracién “José Juan vive muy lejos”, el adverbio de cantidad modifica... un verbo/otro adverbio. b) En la oracién “Los cerdos son mas inteligentes que los perros", el adverbio de cantidad modifica... un adjetivo/otro advert 4. Completa la explicacién + Los adverbios son palabras invariables capaces de modificar Saree ce res aes ane Indican, entre otras cosas, .. __, afirmacién, negacién y duda © posibilidad. eo ot El auxiliar al quite 1. Marea con una ¥ las oraciones que contienen verbos conjugados en tiempos simples. + (Joel y Nayma viven en Guadalajara desde marzo del afio pasado. + (Dana ha practicado danza toda su vida. — + (_) Sinos hubieran avisado, todos habriamos ido al concierto. J * (Les gatos de Mariana tienen un arenero muy moderno. + () gHabré sido Amara la de la capucha negra? am Las formas verbales terminadas en -ar, -er, -ir son infinitivos; las terminadas en -ado, ~ido, -to, 80 y -cho, participios;y las acabadas en -ando, -iendo, gerundios. 2. Subraya la opcién que responda cada pregunta. + :Cuantas palabras tienen las formas verbales simples? at b)2 93 + ¢Cuantas palabras tiene la forma verbal habré sido? a) b)2 Qo3 * {En qué tiempo esté conjugado el verbo habré? a) Presente. b) Pretérito. c) Futuro. + {La forma verbal sido esta conjugada? a) Si, esté en presente. _b) No, es un participio. ©) No, e5 un infinitive. a Las formas verbales compuestas o tiempos compuestos constan de dos palabras: el verbo auxiliar haber conjugado y el participio del verbo que se desea conjugar. 3. Completa el cuadro de tiempos compuestos del modo indicative con el verbo corregi. oi Antefuturo Antepospretérito ae 4. Completa la explicacién + Los tiempos compuestos del modo indicativo se forman que queremos conjugar: “jDe haber sal Las cartas pertenecen al género epistolar. Las personales, por lo general, indican . la fecha en que fueron escritas, van firmadas por su creador (remitente) e incluyen un saludo y una despedida (dirigidos al destinatario) . paso ff) Aqui leers una carta personal con la intencién de escribir una posteriormente. 5 Ciudad de México, 19 de noviembre de 2017 ". Paula querida: Desde hace tiempo queria escribirte esta carta para que tu oxidado buz6n recordara viejos tiempos (je, je, je). Nunca me olvidé de lo que me dijiste sobre la comunicacién actual: “Con esto de las redes sociales, el correo electrénico y el chat, todos nos olvidames de escribir cartas. {Mi buzén ya hasta oxidado esté!”. ,Recuerdas? La vida por esta ciudad sigue casi igual que como la dejaste, excepto porque faltas ‘ty porque ahora, en vez de salir contigo, voy a clases de piano, natacién y pintura. Nada mal para alguien que no queria hacer otra cosa mas que ver televisién —|Cémo. me molestabas con eso: "Vamos a jugar, telebobaniia” — Ahora disfruto mucho salir de casa, caminar, jugar con otros nifios, compartirles mis. lecturas (porque ahora también leo). Estoy haciendo mi mayor esfuerzo en la escuela y en las clases vespertinas para que mis papas me dejen ir a visitarte, pero insisten en que resulta muy caro viajar a Argentina. Asi las cosas, para ahorrar un poco de dinero y ayudarlos a comprar mi boleto de avin, empezaré la préxima semana a pasear perros y lavar automoviles. Todo aqui, en la colonia, con las mascotas y los coches de mis vecinos Ati, {como te va? {Me extrafias un poquito? Cuéntame. jEspero verte muy pronto, amiga! Tu amiga, Nadia + eCuando se escribié la carta? + {Quign es el destinatario?__ + {Quign es el remitente? paso [El Identifica después el asunto que trata esta carta. + Rodea la opcién correcta para la carta de Nadia. laboral personal formal comunitario —académico Mente ty not paso [EI identifica las reglas ortograficas y gramaticales empleadas en la carta. + Tilde diacritica en monostlabos, interrogativos y exclamativos + Uso adecuado de I, s, cy h + Punto después de paréntesis, rayas y comillas Para escribir una carta personal... A 1. Elige un destinatario, por ejemplo: (Jun familiar (un compafero de clases. (Jun amigo del colegio (un amigo de las vacaciones. 2. Enlista los hechos que te gustaria contarle. a) b) ° d) 3. Escribe el borrador de tu carta personal. “ag en re nUEL 3 Lee atentamente los textos. Usos y costumbres con la orina Asi como para nosotros es muy normal deshacernos de nuestra orina y enviarla al excusado, regar las plantas 0 ensuciar las llantas © el pavimento, otros pueblos no opinaban lo mismo. Los romanos, por ejemplo, empleaban la orina para blanquear no solo sus tUnicas, sino también los dientes, debido a los compuestos nitrogenados que pose. Esta costumbre pas6 a la Esparia medieval incluso con la creencia de que si se “limpiaban" los dientes con orina se evitaba su caida. [...] wn Entre los indios norteamericanos, los esquimales y algunas tribus de Siberia, la orina se empleaba para curtir las pieles de los animales que cazaban; y en la América colonial, para limpiar ventanas, También en Siberia del Este se recogia le orina y se almacenaba en grandes barriles para luego bafiarse con ella, Ademas, la capa superior que se formaba en los barriles se empleaba como repelente de mosquitos. La misma costumbre de lavarse con pipi la tenia la tribu Nuer, en Etiopia. Juan Tonda y Julieta Fiero, El ibro dle las cochinadas, México, ADN Editores, 2007, p. 20. Historia del excusado Los antecedentes del excusado se encuentran en los egipcios, quienes disefiaron los primeros muebles o sillas con un agujero de alrededor de 15 cm de didmetro [...]; esto lo hicieron alrededor del afio 2700 a. de C. Posteriormente, los cretenses, en la Grecia antigua, también emplearon estos excusados. Este primer tipo de excusados se conocen asimisrno como letrinas (y se siguen empleando actualmente, aunque privadas). (...] En la Roma antigua se construfan letrinas grupales [...] ‘Ala hora de limpiarse se usaban unas varas de madera on pafios atados en la punta que se remojaban en agua. Posteriormente, se empleé la bacinica u orinal, una taza de gran tamafio en la que la gente se sentaba y hacia sus necesidades, |... El problema serio es que el contenido de estas se arrojaba por las ventanas a la calle. Juan Tonds y Julieta Fiero, E libro de las cochinadas, México, ADN Editores, 2007, p. 34 * Explica a un compafiero los usos que antiguamente se daban a la orina. El te comentaré la breve historia del excusado. Mente ty ee Haz lo que se indica 11. Subraya las palabras que completan adecuadamente cada oracion *+ Dionisio, desde anoche te/té pedi que sacaras tu/tt toalla mojada del bafo + En mi/mi casa, el/él bao esta abajo. Asi que, para 1no bajar las escaleras en la noche, usamos bacinicas. + La capa superior que se formaba en los barriles de/dé rina servia como repelente de/dé mosquitos. + Site/té dijera que me tomé un te/té de orina, ume creerias? 2. Usa lineas para relacionar las columnas. oe _usaban la orina para Que blanquear sus tunicas? Que: ai historia tan divertida pene 5 % es la del excusado! ; Quignes oa _, exactamente en qué oe pais, almacenaban la orina en barriles? . +i usos raros se le han dado ala orinal 7b -dijiste que se llamaban 3. Escribe los verbos faltantes después de ver las ilustraciones. los primeros excusados? MS PaPES oo onnnnnmnnaela sida para la Navidad, con un arbol; parece que le fallaron los frenos. Cémo =. Como Cuantos Cuantos El camién de la basura se 7 La maestra de primer grado nos .. ay? los ejercicios. en Todas las mafianas me _ _el cabello. Mi mama dice que asi se mantendré sedoso. iPréstame al bebé para que lo . un ratito! TU ya lo tuviste mucho tiempo. niUEL 3 omy, Se, 4, Escribe s 0 c segiin corresponda fra...co tras..ender —novele...co re... ibir con....eder mo....60 emillero mordi....co po....ar eminario per... ibir malvavi....co 5. Busca en la sopa de letras las palabras que correspondan a las definiciones i &£ wn fens) 2) Que resulta bello 0 agradable al ser percibido por la vista 0 el b) Pan grande de forma redondeada ©) Muy feo, muy malo o muy desagradable 4) Sustancia segregada por determinadas glandulas que regula la actividad de otros érganos. e) Ancho o mas amplio de lo necesario para lo que ha de contener. #) Persona que se dedica a escribir historia, especialmente si esta es su profesién 4g) Lugar donde se diagnostica y atiende a los enfermos. 6. Coloca los paréntesis donde faltan. * Daniel el hermano mayor de Karina es amigo de Julia mi hermana mayor. + Dicen que camina lento porque esté viejo tienen casi noventa afios. + Laser Secretaria de Educacién Publica genera los programas de estudio. ee te “ ee r=” ot 7. Coloca los puntos necesarios, La sangre limpia sigue su camino por las venas, mientras que los desechos de esta limpieza se dirigen por un gran tubo de desagiie, llamado uréter, haste la vejiga, una bolsa de “cuero” en la que se almacena la orina Cuando se lena dicha bolsa, sus terminaciones nerviosas mandan una sefial al cerebro que dice: “jTengo muchas ganas de orinar!”. En los monasterios se referian a los sitios donde estaban los excusados como “el orificio humilde", en contraposicién con el sitio para orar, al que llamaban “el orifcio divino” Juan Tonda y Julieta Fierro, Ei libro de las cochinadas, Mexico, ADN Editores, 2007, pp. 28 y 35. 8. Escribe de qué tipo son los adverbios usando las clasificaciones de la caja. cantidad | __afirmacién duda/posibilidad negacién En realidad es poco frecuente que suceda. iNo lo puedo creer, me dijo que silo arial... + {Acaso este afio me traeran lo que pedi? _— + Ayer tampoco liegaste a tiempo. : 9. Agrega los verbos auxiliares faltantes. + Recuerda los tiempos compuestos a) Siyo sabido que la orina tenia tantos beneficios, la . empezado a tomar hace mucho, 40 no? b) Yo. sido un gran compaiiero; td solo me buscas para copiarme la tarea, ©) Se oyé una gran explosion, 2. _sido el transformador? 3) conocido otro tipo de letrinas en una comunidad chiapaneca 10. Conjuga el verbo comer en antepretérito, antecopretérito y antepospretérito. Antepospretérito Antepretérito Antecopretérito 0 M eed to fees Soin gia VES eed o Melos Pia Doerr Ne enraid Core mcs) ee {Cual fue tu puntaje? usc vt A tildar como se debe oes ton, 11, Subraya las palabras compuestas. automévil — sudadera.—_puntapié beneplécito sinsabor cuadrilétero. mariposa : . cuaderno —payasito_espantapéjaros_-_hidroavién arcotris color paracaidas 7 2. Escribe las palabras que subrayaste donde corresponda. + Separa con una diagonal (/) las palabras simples que conforman la compuesta. Mira el ejemplo. res ea Bere auto/movil wr 3. Subraya la opcién que completa la frase. ‘+ Las palabras compuestas escritas en una sola palabra a) conservan el acento prosédico de su primer componente. b) mantienen el acento prosédico de su tltime componente. El acento prosédico es el énfasis en la pronunciacién que se da ala silaba de una palabra respecto a las demas: fotosintesis, sacacorchos. 4. Encierra las palabras que estén adecuadamente escritas. portalémparas portalamparas rectilineo rectilineo sinfin sinfin tranvia tranvia ciempiés ciempies 5. Completa la frase subrayando la opcién correcta, ‘+ Las palabras compuestas escritas en una sola palabra (univerbales) no siguen las reglas de acentuacién/siguen las reglas de acentuacién. " = 64 Acentuacién. Palabras compuestas univerbales « Donde va la tilde? 1. Identifica las palabras compuestas de estas oraciones. + Escribelas sobre las lineas. a) El taller de pintura de la préxima semana seré teérico-practico. b) Los problemas econémico-politicos de México y otros paises tienen antecedentes comunes. rom ©) La prima de Daniel es hispano-argentina 4) En el trabajo de mi papa estén solicitando un asesor econémico- administrativo. 2. Marca con una ¥ la opcién que responda la pregunta. + {Para qué se usa el guion en las palabras anteriores? (_ ) Pare unir sus componentes (palabras) (_ ) Para separar sus componentes. + {Qué ocurre con la acentuacién gréfica de cada componente? (_ ) Sepierde. (Se mantiene, 3. Subraya la palabra compuesta correcta de las oraciones. a) jA Jaime y a mi nos encanta hacer ejercicios Iégico-matematicos/logico-matematicos! = bb) Mi primo Roberto es hispano-arabe/ hispano-arabe porque su mama es espafiola a —como la mia—y su papa, arabe. 1 i { ©) Mi hermano Antonio es fisico-quimico/ .| fisico-quimico; mi hermano Carmelo, en cambio, . quimico-farmacéutico/quimico-farmacé 4. Explica cémo se acentian las palabras compuestas unidas con guion. Acentuacién. Palabras compuestas unidas con guion 65 = Pa Otros usos de la s 1, Relaciona cada sustantivo con su verbo. a) agredir (. )competicion ) fundir () medicién b) ascender —_(_) comparticién 9) medir ( ) persuasion ¢) cometer ( )comisién h) omitir (_ ) fundicién d) compartir ( )agresion i) persuadir ( )sumisién e) competir ( ) ascension j) someter (J omision 2. Subraya la respuesta que responda cada pregunta. + {Qué terminaciones comparten los verbos de la lista? 4 a) -eder, -idir, -eter b) -der, -dir, tery -tr. € y-etir. . + {Qué sustantivos no conservan la to dde su verbo base? ‘ a) Medicién, b) Comision, agresién. | comparticién. ‘+ {Qué sustantivos conservan la to d de su verbo base? a) Competicién, b) Ascensién, sumision. fundicién. + {Con qué letra se escriben los sustantivos que no conservan la to d de su verbo base? a) Cons. b) Conc. * 4Con qué letra se escriben los sustantivos que conservan la to dde su verbo base? a) Cons. b) Cone. LoS sustantivos derivados de los verbos atender, contender y deglutir, aunque no conservan la tnila 0, se escriben con c: atencién, contencién, deglucién. Son excepciones. 3. Elige la letra que complete adecuadamente cada palabra. 2) La Unica pretens/cién de Javier es casarse con Maria Eugenia. b) Benito estampé su bicicleta contra el muro de contens/cién. ©) La difus/cién del programa de radio se hizo por internet. 4) Con el calentamiento de hoy provocamos la distens/eién de los musculos. 4. Completa la regla + Terminan en -sidn los sustantivos derivados de verbos que terminan en conservan la to d de su verbo base. " = 66 Uso de letras y palabras. Uso de s wn v F ff gTe gustan los heliotropos? 11, Forma palabras coloreando las casillas. Sigue el ejemplo. ciclo logar helio dialisis hepta activa hema ‘grafico hetero lon hemo globina hiper fonia hemi. céntrico homo edro tologia géneo 2. Anota las palabras que formaste. 3. Relaciona cada raiz con su significado. Una respuesta acepta dos posibilidades. a) helio- b) hema- c) hemi- ) hemo- ©) hepta- ) hetero- 9) hiper- h) homo- ( ( ( ) Prefijo que significa "medio" ) Prefijo que significa “con exceso”, “muy grande" ) Prefijo que significa “siete” ) Prefijo que significa “sangre” ) Prefijo que significa “sol” ) Prefijo que significa “igual” 4, Completa las palabras con las raices correspondientes. * Mitia Chofi sufrié una + Enel ela, th ) Prefijo que significa “otro”, “diferente” Le raiz de una palabra es el elemento base —que no puede reducirse y no cambie— comtin a todos los integrantes de una familia de palabras: leita, lefiador, lefioso. sragia y tuvimos que llevarla al hospital. sferio norte el verano ocurre entre los meses de junio y septiembre. bole es el recurso que consiste en exagerar aquello de lo que se habla. 5. Completa la regla. + Se escribe h inicial en las palabras que empiezan con las raices vt Gonzalo alza su lanza y la lanza 11, Busca en la sopa de letras diez palabras que tengan las terminaciones -anza e iar. ‘+ Anétalas sobre las lineas. 2. Elige y escribe las palabras que completen adecuadamente cada oracién. Sobran dos. abrazo padrinazgo cabezazo noviezgo hallazgo almohadazo liderazgo hartazgo a) El. de la Coatlicue y de la Piedra de Sol fue un gran descubrimiento para la arqueologia mexicana, bel tiene una gran carga emocional y ritual en nuestro pais. OE ayuda @ que una pareja conozca sus gustos, sentimientos y aficiones en comin. 4d) Comimos hasta el - ensalada, pasta con verduras y pastel 3. Escribe dos ejemplos para cada terminacién. ‘+ Se escriben con z las palabras que terminan en -anza, -azgo, -az0/a e -izar, por ejemplo, r = 68 Uso de letras y palabras. Uso de z oes ton, wn glngiero como el ingeniero? v F ff sugestivo astringente esfinge laringe congestion gestar ingeniero ingerir + {Qué secuencias de letras identificaste? a) inge y gest. + {Qué tienen en comin? a) Se escriben con g 2. Completa las oraciones con palabras de la actividad 1. + Unaccidente de transito provocé una terrible + Una mascarilla Gz 1. Subraya las secuencias de letras que se repiten en estas palabras. digestivo ingestion ingenuidad faringe contingente gesticular ingenioso ingenio b) inje y jest. b) Se escriben con j * vial est hecha con productos que disminuyen la produccién de grasa de las gléndulas sebaceas. * Las lipasas, peptidasas y amilasas son enzimas . + Su gran talento para . hicieron Gnico al mimo Marcel Marceau. 3. Forma palabras uniendo las columnas con lineas. ger- gine- indl- oxi primo- 4, Completa el esquema -gena “men -génito -ceo & -geno Se escribe con g palabras con las secuencias ingey : | | palabras con los elementos compositivos ger, - «geno y gena. “qeto2 3 Uso de letras y palabras. Uso de g 69 = vt " = 70 —Puntuacién. Coma para vocativos e interjecciones. Coma aqui y coma alla 11, Encierra las comas que encuentres en los textos. —Buenos dias, Cristeta. Ya estas en tu ventana —decia Emilio. —Buenos dias, Emilio. Ya te vas. jAdénde vas? —contestaba Cristeta. El angel se detuvo y pasé sus dedos por las mejillas de la estrella, y sonrié. —Emilio, cuéntame del dia —pidio Cristeta. —Es hermoso —dijo el angel. Ricardo Garibay, Cristeta, Cuemavaca, Secretaria de Cultura de Morelos, 2013, pp. 21 y 22. "Je fijaste en cémo te miraba?”. "Si" "UY no te dio miedo?”. “No, es mi amigo". "Tu amigo?”. "Aja, es un nahual'”. [...] “2¥ yo tengo nahual?”. Orimar sonrié, “claro que tienes". "7¥ qué animal es mi nahual?”. “Eso lo tienes que descubrir ti mismo”. "|Bah!, no te creo nadita de lo que me estas diciendo”. Roberto Olvera Unda et al, Nueve nahuales, Cuernavaca, Instituto de Cultura de Morelos, 2011, p. 89. Las interjecciones son expresiones que, pronunciades con la entonacién correcta, denotan estados de énimo o llaman la atencién del interlocutor: jEy!, jay! 2. Subraya tu respuesta. + (En qué caso se usa coma para sefialar a quien se llama 0 apela? a) ...pasé sus dedos por las mejillas de la estrella, y sonrié. b) —Buenos dias, Cristeta. + {En qué caso se usa coma para separar una interjeccién del resto de la oracién? 2) "No, es mi amigo” b) “jBah!, no te creo nadita de lo que me estas diciendo”. “Te digo, Rubén, que es mejor hacerlo asi.” 3. Anota las comas que faltan 4. Completa la explicacién. i + La coma también se usa para aislar. El voeativo es | expresién utilizada para nombrar, hacer un llamado 0 invocacién. En el sustantivo Rubén funciona como vocativo. + Oye Ana isabes cémo obtener la raiz cuadrada de un niimero? + Ay qué dolor! No puedo creer que me dejaras sin chocolates YSOPAMAF nnn wn eY qué pas6 después? 1, Relaciona las columnas para formar oraciones. = r. . r a) Daniela gané el primer lugar ( lo veo cabizbajo. 1. de aprovechamiento: b) Enel ropero esta la ropa (_ )jiremos de vacaciones! de tu abuelo: . : (_ ) cumplié siempre con todas sus tareas, ¢) Amipapé lo ascendieron ysacé diez en casi todos los exdmenes. enssu trabajo: i) Slants que este preceupecc: (__) todavia no viene por ella. 2. Coloca las oraciones yuxtapuestas anteriores donde corresponda. Sil Las oraciones yuxtapuestas se relacionan entre sisin el empleo de nexos. rr I Ea + {Qué tipo de relacién se establece entre las oraciones anteriores? Subraya tu respuesta. a) Conclusién, consecuencia o resumen de la oracién anterior. b) Verificacién o explicacién de la oracién anterior. ©) Oposicién. 1 ) Causa-efecto » (Como estan relacionadas? a) Mediante nexos. b) Por medio de un signo de puntuacién. . ©) Mediante conectores. d) Por medio de un simbolo de puntuacién. 3. Completa la regla. 1 i f+ Seusen eee erenoen nea treccetenta 6 Puntuacién. Dos puntos en expresiones de causa-efecto 71 = : vt Verboides, qué son? 1, Subraya las formas verbales no conjugadas. 2) El amor es un sentimiento dificil de explicar. b) En la escuela nunca venimos ano hacer nada; siempre tenemos actividades. ©) Jugando se pasa muy répido el tiempo. ¢) Silo hubieres impreso en tu casa, te hubiera quedado mejor. @) Pasé corriendo y luego ya no lo vimos. Si Un verboide es aquel que ha perdido su valor de accién y cumple funciones de sustantivo (infinitivo), adjetivo (participio) 0 adverbio (gerundio). 2. Clasifica las formas subrayadas por su terminacién. eae | -ado, -ido, -to, -so, -cho | Boe 3. Relaciona las columnas. 2) El infinitive (comer bailar, vives une ——(_) tiene valor de verbo y de adjetivo, forma no personal del verbo que. e indica género y numero. b) El gerundio (diciendo, tramando) (_ ) presenta la accién continua es una forma no personal del verbo ydesempefa, por lo general, que. una funcién adverbial ©) Elparticipio (querido, queridas) (_ ) enuncia la accién sin hablar es una forma no personal del verbo del tiempo. gue. 4. Encierra la opcién que complete adecuadamente cada oracién. + Hubiéramos comer/comido/comiendo cemitas en lugar de quesadillas. + Ayer vinieron a jugar/jugado/jugando conmigo Elena, Maria y Esteban. + Llegamos correr/corrido/corriendo a la clase de Espajiol 5. Explica qué son las formas verbales no conjugadas. + Los también llamados verboides son formas: cumplen diversas funciones y tienen estas terminaciones: €b 0.4 €N-at, -€F + el participio, en vyel en -ando, -iendo. } r = 72 Gramitica. Verboides: gCémo, cuando y dénde? 1. Lee los textos y responde las preguntas eligiendo la respuesta. iAqui, en nuestra colon Adopta un cachorro el Circo Pérez Hermanos! ‘Tenemos cinco cachorritos mestizos, rs Mafiana alas 10:00 a.m. los integrantes _preciosos, de tres meses, casi listos del circo estarén regalando boletos en pata ser adoptados (todavia nos falta el médulo policial del parque Juarez, destetarlos y estén en proceso de ubicado detrs de las canchas de futbol. _ser vacunadbos y esterilizados). iVen por tus boletos! No compres, jmejor adopta! Familia Orozco, 55 12 34 56 4 + (Qué indican las palabras mafiana y todavia? a) Modo. b) Lugar. ©) Tiempo. + {Qué indican las palabras aquiy detrés? a) Modo. b) Lugar. ©) Tiempo. + {Qué indican las palabras casi y mejor? a) Mode. b) Lugar. ©) Tiempo. me Los adverbios son palabras invariables que modifican verbos, adverbios, adjetivos u oraciones. 2. Relaciona las columnas. a) Los adverbios hoy, luego, ya, atin, responden a la pregunta. ( ) @Como? b) Los adverbios alli, cerca, lejos, responden a la pregunta. ( ) @Cudndo? ©) Los adverbios asi, bien, mal, peor, responden a la pregunta (_ ) Donde? . 3. Coneluye. + Los adverbios se clasifican con base en lo que expresan, por ello, los adverbios maravillosamente y deprisa SON deemed ADLY AMTIbA, DO acme y después y mientras, de ro rte Articulo en Los articulos enciclopédicos son textos informativos amplios y especializados, claros . y objetivos. Incluyen lenguaje técnico, imagenes, tablas y esquemas p50 ff} Aqui leeras un articulo enciclopédico con la intencién de escribir uno posteriormente. . Gato. Subespecie de mamifero carnivoro de la familia Felidae. Ha convivido con el ser oh humano desde hace 9500 afios. Su nombre actual deriva del latin catus, aunque este, originalmente, hacia referencia al gato salvaje; al gato doméstico se le llamaba felis. Existen varias razas de gatos domésticos, con © sin pelo, e incluso sin cola. Por naturaleza, estos felinos son depredadores y sus presas potenciales son més de cien especies diferentes de animales. Etolégicamente, los gatos ven alos humanos como a un sustituto de sus madres, viviendo una especie de prolongacién durante su madurez de la época en la que son cachorros. En estado salvaje el gato es un animal muy social: llega a establecer colonias mas o menos jerarquizadas. Pueden sufrir enfermedades psicolégicas tales como el estrés. Su vejez no es gradual, sino abrupta Un gato viejo desarrolla cataratas, se vuelve més lento, pierde el olfato y duerme todo el dia. Gato. s. Mamifero felino y camivoro, doméstico, de cabeza redonda, lengua muy aspera y pelaje espeso y suave, que es muy habil cazando ratones. + Comparado con una entrada de diccionario, el articulo enciclopédico es... a) amplio. ) mas descriptivo. b) sintético. ) menos descriptive. Paso [EJ Identifica, de acuerdo con el tema al que pertenece el articulo, €l tipo de informacién que aporta; por ejemplo, descripci6n, costumbres, alimentacién, reproduccién, etcétera. Pa50 EE] identifica las reglas ortograficas y gramaticales empleadas en la redaccién de articulos enciclopédicos. Tilde en palabras compuestas Empleo correcto de s, h, zy 9 Dos puntos en expresiones yuxtapuestas Uso cortecto de verbos, adverbios y formas no personales del verbo sot Para escribir un articulo enciclopédico... 1. Elige un tema. Puede ser alguno de los siguientes. Animales Oficios Plantes Juguetes + Selecciona un subtema, Por ejemplo: a) Animales de la selva ©) Animales de la tundra b) Animales del bosque d) Animales domésticos * Elige el asunto particular sobre el que tratard tu articulo, Por ejemplo: a) Perro ¢) Tortuga b) Gato d) Hamster 2. Busca y retine informacién sobre el asunto elegido. + Determina qué informacién incluirés y subrayala ‘© cOpiala en tarjetas o en tu cuaderno. = Ordena los datos obtenidos. + Dibuje 0 recorta varias imagenes o esquemas que apoyen, complementen e ilustren la informacién que obtuviste. 3. Escribe el borrador de tu articulo enciclopédico. Rae ee eC ucy Lee atentamente el texto. Enigmas de la ciencia Misteriosas figuras trazadas en el desierto Las lineas de nazca En Pera, a 400 kilometros al sur de Lima ya 50 kilémetros de la costa del Pacifico, se extiende la meseta desértica de Nazca, cubierta de gran cantidad de dibujos y figuras geométricas que solo pueden apreciarse desde el aire. No fue sino hasta 1927, mil afios después de la desaparicién de los indios nazcas, que ‘comenzamos a vislumbrar Ia magnitud del misterio, cuando un piloto peruano descubrié casualmente la increible red dibujada en el suelo. El arquedlogo norteamericano Paul Kosok, el primer investigador que intenté resolverlo, lege al lugar en 1939. Los nazcas Este pueblo misterioso parece haber conocido su apogeo en el curso de los Ultimos siglos antes de Cristo, previo a decaer para desaparecer finalmente hacia 1 afio 900 en los flujos de poblacién venidos de la alta meseta andina. Los nazcas son especialmente famosos por su alfareria policromada, que proporciona la mayor parte de los conocimientos que poseemos acerca de su modo de vida. La ‘semejanza entre algunos de sus dibujos y los de la llanura permite pensar que son ‘efectivamente los autores de las enigméticas figuras trazadas en el suelo. Agricultores sedentarios, los nazces dominan los valles de la costa sur de Peri Levantan ciudades, de las que Cahuachi es la més importante. Rara vez emplean el metal. MUEL U Un inmenso “yacimiento” arqueolégico Extendiéndose sobre mas de 500 km’, las lineas de Nazca fueron trazadas despejando la fina capa de piedras oscuras que cubren el desierto para dejar al descubierto el suelo més claro. Hay marcas de tres tipos bien definidas: lineas rectas, en zigzag o dibujando espirales que pueden alcanzar hasta 5 km de largo; figuras geométricas en forma de franjas de gran tamafio que se asemejan alas “pistas de aterrizaje"; representaciones de animales que sobrepasan frecuentemente los 150 metros de largo. En la ladera de ciertas elevaciones que bordean el desierto, dibujos de seres humanos de una ejecucién diferente yy mas primitiva han sido atribuidos a los paracas, predecesores de los nazcas en la region. Las figuras trazadas geométricamente a través de los relieves del terreno, como si estos no existieran, y recubiertas por el polvo de los siglos resurgieron en todo su esplendor gracias al trabajo de una matematica alemana llamada Maria Reiche. Les ha dedicado toda su vida a partir de 1945, dividiendo su tiempo entre la investigacién y la conservacién de las lineas trazadas en el suelo. “Los grandes enigmas Larousse”, cn Las Utimas Noticias, Santiago, Ediciones Larousse, 1998, p. 38. + Comenta con tu grupo quiénes fueron los nazcas y qué son las lineas de Nazco. ee Mente ty - Haz lo que se pide. 1. Escribe las letras faltantes. jNo olvides las tildes! & *+ Viajamos varias horas en autom......vil para llegar al sur de Lima + En la meseta desértica de Nazca vi algunos ciempi.......s. i: + Al mediod.......2 tamamos un descanso para almorzar. * Algunas personas se lanzan en paraca.........das sobre la zona arqueolégica de Nazca. * Los dibujos rectil......neos semejan pistas de aterrizaje. + Llegamos en un santiam........n.a Nazca volando desde Lima. * Eltel. _fono se quedé sin sefial mientras sobrevol. .bamos la zona. + Conté veintitr......s dibujos desde el aire. 2. Tacha la opcién correcta. + {Qué ocurre con la acentuacién grafica de las palabras unidas con guion? (_ Todos sus components la pierden. (_ ) Se mantiene en todos sus componentes. (__) Solo se tilda el primer componente. 3. Escribe so c segin comesponda posi. fu nm ver. Jin teM ocd IVER on iS PHOPOK nn6n inten .....i69 $16 4. Escribe las raices necesarias para completar correctamente cada frase. = Enuna mezcla génea se distinguen fécilmente los componentes que la integran; en una .........génea, los componentes no pueden distinguirse asimple vista. . not z 4 foe TIUEL U la _globina da a la sangre su color rojo caracteristico. Un edo es un cuerpo geométrico con siete caras. El .........centrismo considera el Sol como centro del universo. 5. Escribe zo s segtin corresponda. wn balan....a porta......0 caracteri..... ar tran. -acci6n °. ito ensefian.......2 halla.....go cautelo......a amena......a Subraya la opcién correcta para completar las palabras. a) di Jbilidad gestijest b) prote. ger/jer ©) cont......ncia inge/inje Cee) gine/jine €) hide ncncnnond gena/jena 7. Escribe las comas que faltan. 8. Anota dos puntos donde sea necesario. iEy! Genaro irds con nosotros a ver las lineas de Nazca? Te digo Josefa las figuras de Nazca son increibles. iy se me acaba de meter arena en el ojo! Mario no olvides los sandwiches. 1h son preciosas esas figuras gigantes! Mateo esté feliz le regalaron a Pancho, un pececito. Definitivamente no irds a la fiesta de tu amigo te has portado muy mal Tu hermana gané el concurso de pintura de preescolar dibujé una jirafa que fasciné al jurado. Los peruanos cuentan con una gran riqueza cultural ademds de Machu Picchu, tienen las figuras de Nazca. Ese gato es muy inteligente jsabe abrir el refrigerador! ee te “

También podría gustarte