Está en la página 1de 61
MABEL MANACORDA DE ROSETTI La gramatica estructural en la escuela Secundaria Su valor informativo INDICE. Peto, 1. CONTENIDO ¥ ORIENTACION, t 1. FUNDAMENTOS, ‘ings 7b, Erage Hogi cee iii, 4 1 ngs come stems Ustad de ered, 6 Teena @ feos 2 Etencteans “sauna 9 Br strc icp bso onto, 1 inaisen foro, ean de Copergee, 1 Telocnessicaatin y paragon, Ls Gre de Rn Belly Fl aoe Samay nr, fab, 1. Int cRITERIOS EN EL ESTUDIO DEL HECHO LIN “GUISTICO, “oes citation Alain de Lv rts win, 2, aces pnt de vit, 2 cote atte Frec, 3 ar modiesar, 2) Sirs de pe gd 27. ‘Sshrdente de pend grid 27. Rakes, 21 1 ncaa, 2 Errses et 2. (Aran or ler horasdo 31 tres cn vere, 31 Ea rotor de ii, 4 One 7 pereni. Papo Getty 3 Fepecton manne Ext sen yep ri 3 Ecru one ooo nt ie gi J Exteel Knee exe, cna edna yeti. Secon ements tus Rene Pon jn, 2 reco mole y nid eronl 42. ene wt 7 reads Ba, Rewrcia, Encar, pend, 4 edd wc, eoecar Exact Xeon cpl, ‘hod owes as as sn ‘can pion ym pai rar donaple om feo coe Eves Bani Haar H ison, B Godan bs cd fons on mine eet i nat, 5 1s Sete gman Hea 39 fxs wis inl 4 Sonata Pin onan a ec nw cetent, ism dfn cn ote 1 ‘ese pins sno oe ee ei, Seilie de wit 14 Gipsy wo cpl 54 ‘lass ¢ntonkvay 3. Felgen eo 8 ena inpecoi . tat fae 3 var pu, 6 fuer ec, Slt 8 ago oro sadctes Sno, 6 ‘Ronee gu cmeteian einen at epi Fike emai, 8, irs mek, 6 Tes cmbionnofgie yh gies ‘Pretest y ecipny, EL porte plno antesco ye moc, 6. Cin, 6 acts gta gtr ened surat ye Coon dbs stnecbe, 78 Tease el tat, ‘ower weet 7 Nena, 7 is 7 Grito 7 Tengo mate, 79 Teron, 73 Apes Ccntria mbt, 74 “Ces de And Bl 7 ‘Gatiacin de Aes Matin Barwon, 76 ‘Gaateeen de Resse ln, 7. Ghufiacite wetsce engin, 7 ‘Coasoutives 7 Kin 72 CCecttes ena 7, “ennsuties y seve 7 Nb ecesune ¥ Sie U2 Ls ronombe sedi, 1 cea de aso eo Mcin Ket, Conduite, 1 INDEFENDENCIA DE 1A TEORIA, GRAMATI CAL “Tern gama emai y eli, Vv LATEORIA GRAMATICAL EN LA ESCUELA SE. "CUNDARIA, 15 Sor fi nfo y mds 0. Bove penetra de prog 92 Propet de progr, vm vm. GRAMATICA, COMENTARIO Y COMPOSICION Comets de tate. 97. Conpensin, 3 erson 6 ate y eed de conten linge daca). 9 ARLICACISN EN LA_ ESCUELA. SECUNDARIA ANLGUNOS BJEMPLOS PRACTICOS, 161 Una el eben Se Gra Eyring, 12 Torin Ted ‘Aten 82 comets de tat, 103. Conjoint imple de sabe bee i cconcuusons, 17 baat Bscn, 19. Bikeyiie mycin, 0. PROLOGO na etuio breve ero meditate, que asume te eaten dean te cre for re (ide 9 igo le antor nor edlota ls prman fend Gros aca 9 men’) diferente dino « que acon mtb Cone arama, bee an Fora viglade lenge ale, profundiad ae oid liad ieee Sisley lee que we ben qredudo roc que Tole dete ot fundoments dl sentra, Ueland le Linger de Satur, baste ‘ect pacts tx e cel ear. De eeserdo con tales tare e postal en ee obec tadependencacntfica bre eligi, Sade on Is considrciin de a lengua como fem, ov empleo permanente de le wnided de titty en fo mca del etuio tinersico Grid titudo del funconemieato de se stem ide punto deste dle forma Se totiene gue llega es forms y no site, 1a fundamental wo cle redded que lens ‘che "io imo ela Conforms dentro de let “intitor males signorqne le ofrece a stem Syl recede et una, pre Len feral exractareque le contengapicden tir. Pore son ls estructura que intertn Ss ingtte. ‘A contnuacibn la entra abrde lot te criterias on que se debe estudiar et bec Unto ‘eiito, morfoligico 5 semintico, 9 atime! tepleneo de femas como ls orecibe yt prope, lot ditintos tipor de artcdeciin 8 etactra ity reson sre yw eb trl ilo cto fs arb a obra se cera com la rfeence «la tenle samt tn fe cece ret st fine, {enc metodo, te den lat bas pars ana re forma de programas ye acompoatfrosecto de tes mtmet pa eto bho. Finalmente se devarrolle wna else tebrico rites No dade geo ties 18 contend > enfogut fon aclu or le noe 101af sae chore ton febets or ls beri eric id ul 3 ttn bs fx proferors de lengua, lot mats, ae gui rv eceedera Tos wuevs enfoques de la Gremiiee ‘aractura, boy en pleno ei. ‘Manian Horrensia Lacav, CONTENIDO ¥ ORIENTACION. En este busllo nos proponemos ofrecer la sntesis de una teoria gramaticl, basada en los, principio 4: ls lingdstiea modern, tal como podria dsarro- ilrse en lg euros bisces del ensefanza mei, ‘Bata sisfgmatizacdn ee resultado de una expe riencia pussta en pretiea en el Colegio Nacional de Buenos Aires, desde 1963, aunque en sos anerir®s hemos hecho algunos intents, no. muy igus. Exponemor en éste texto, no slo lot fundamentos y ln organizaién dela seotia gramatical sino tm bine nue pd span on fe seu ‘Un programa eiquemético mostrar cémo es po sible dentro dels lines geneales de Is orientacién oficial, ung reordenacién mis provechoss y de aever Go con enfoques mis madernos, [Nos bats para ee nuevo planteo en algunas dels wera de rads Ales ote figs tspafiol que tan intenaraente actu en la orientacion Be os xtudioelingistcas y exiisticas, en muss pai pero fundamentalmente en ls que Ana Maris Bareenechea, su diseipols, ha expuesto en los cursos de Gramitics dela Facultad de Filosofia y Letras de conmmnno ¥ onesricdy Buenos Ait, apoySndove ens casenesenrue- ay ung con res rn, aise ‘hor ted en cuenta fo principio bias y el mé= todo de sas nv ec a Gramic de A= Sie Rl con amino zn sts 1 { FUNDAMENTOS. La lingistiea do Seussure. lings suito Ferdinand de Sausere, a fijado ngs gbes Curio delingtice genera os principio tts que potteriormente se ha basdo Is Gramitics ftructural Tor conceptos “aussueanos" elaborados con vn igor y una precsén admitables, nos han permitido llegar al eguientesconclusones que fundamentan Ia teori geematic Longue y heb! El lenguaie e un fenémeno heterogéne. Como no es peible analizatlo en todas comple fidad, hay que ditingsie en ol dos aspects bien ddesindados: lengua y bable. La lengue es el conjunto de signos que v3 una comunidad paca entenderse; el wo que cada indivi ‘dua hace de etossignes constituye el babla. Una obra literati, ua discueso, una lecién, ete mismo Tibrito, on actos del habl, actos individuals, porque at escrito, el oradoro el hablante, lgen de todo el acervo dela lengua, determinados sgnos aca com ear al oyenteo lector su pensamiento, 0 pars ex- presar su mensaje pottico, ‘A ls lingistea le interes la lengua, es decic el sistema; no el habla cuyss manifetacions, segin Saussure, son “individoles y momenténess”, “El conjunto global del lenguae es incognoscble porque no es homogéneo, mientras que la distincién Y la subordinacién prepuestas lo acaran todo”. “Hay que eegir entre estos dos caminos que es inmpostble tomar 2 Is vex (lengua y habla); tienen (que ser recorides por separado™, “Todo signa lingistien, una palabra, por ejemplo, std formads por dos partes aociadse inseparable significance (la unided formads por la suewién Ge fonernas}, y el significado, (el concept, la idea), ‘Asi denteo dal signo flor encontramos un eonjunto Ge fonemat f-l-o-t que forman una unidad y una Jimagen 0 vepresentacién mental del objeto flor. Sprite (LD), wal aca obi flor Pero estos signs no apaecen lado sino relacio- rnados en forma tal que consttuyen wn stems, a inctioica oe sauune be lengua como La lengus es wn sistema, e deci, un conjunca de signos cuyo valor depende de su relacin con Ins demi Supongamos ees comunidades escolar que ut liza sistemas difernces para el Ambito de Ix apr bain, [ne [evens | oom | sin dsp i 2 Dpto oy dana er bes Fb se soma ed ese che ued ong bso Si coma in unre ema nsx qu ein formados por dos, tres y cuatro signos respectiva- ies ge aroen cork er dy de Sure rf componens & one eps nrry mpsror Tae nga spas sin tu penn wee re Tava el ac a ge pete’ pin domiemanaginans iS egies enc eno poe a cated sine Sansa goa Fone maa tek sis wpe see wor de cada categoria eeules de su enfrentamiento con la demis, La estructura de Ia oracibn: es sujto lo que no ‘es prediendo; el valor del verbo surge de a relaci6 on ls demas partes del orsi6n: Hustantvo, ade tivo, verbo, adverbio, preporicén, conjuncion, Y asi podsiamos tree inginitos ejemplos. Es que “La lengua oun stema de sistemas": fonolégi fonemss), morflégico (accidents), sinticteo (relaciones de lo signs), Iésico (rocablrio) etc. Este concepcién de ls lenges como stems sido uno de los eportes mis fecundos de I ling ties de Seurure. Uslded de esttert ara organiza un sistema debemos sempre situa os desde un mismo punto de vit, Lor objetce de uns haiteciin pueden clasificase ‘orm forma: redondos,coadrador, ovaados, por su color: rojos, verdes szues, por a famafio: grandes, medisnos, pequeics Si fos elasificamor en rojo, grandes y redondos, hemos hecho una claifiecionexbtce, porque hemos rmerclado los ertri1. Esa burda confsin se Cia muy caramente cuzndo strata de objeto tien lo mismo oeurre con el lenge. i definimos el sustantivo diciendo que e Ia parte de la oracién Ave indice vere, animales 0 cna, estamos pensando nl significado de los sustantvos, Si definimos el ‘dieivo como Ia palabra que modifiea al sustantivo, ‘ a incblericn oe savant ‘os basamosshora ens foncién. Es decie, que ts. bin en eve ean, a pretender earactertat ls parter de fa oracd, evtamon merelando ecitrin. ara aprupae enter partes en sera, bers ba sarnos oem a sigificeds oon le funcion. Deberor clegir uno dels punto de vinta, que srk excluyente Pate organitar un sntema hay que mantener unidad decrterio, sma debe extudiaie en un momento dado, en un estado de tempo Las lenguss erolucionan; el eaxellsno de mutes poet no funciona del mismo mado gue el dels épocs GEL Cid 0 de Cervantes, Pero todo Lingtves debe Ubicarse en un punto de vista sinréniso, no ds ico si quiere constvir un tstema cakes Esta teria gramatcal a apoys en las earacceise ticar de Ia lengus actual Lalenguf ex forms, no sutanca. Lo gee impor, pus, en lant de I lengua, no so os sg ido a edldad seflads, sino el modo como fae anforma deco ds dint moles sigeos gut Ieafrec elstems. Una misma rsa’ puede a9 recer en diferentes receptiulo. Eleaoedelsal me abea. El calor solar meabeas. Elsol, con su calor, me abras. Distineas erteweturss contienen na misma sus fancia, Ala lingUistica le incerearin las extrveuras Aiferentes (el calor del sl, el calor solar, el sl con su ealor) que, sin embargo, apuntan a un mito objeto. Grificamente podclamos presentar este hecho asi: Tal ea Dike forms Ls forma lingtinics es, puts, el resultado de ly ‘elacién de los sgnos, En wn cso soar est vineu- lado direceamente con su niclen; en el otro, aparece tun nexo de, entte alcleo y modifcedor; en el ter- ‘ero, sl forma parte de un complemento del verbo. ‘Eee concepto de forme equivalente a funcién 0 telecon es sosenido y explicado con todo igo por fn escuela de Copenhague Lingdisassituados dentro dela cocrente extrac turalstaacentoarin alin més eta actitud antimen- tala en los esudiorlingstcos, y rechszarin no ‘alo la interveneién de Ia Iigiea sino ambién Ia de Ts psicologis en los problemas de la Iengvs LX partir de Saussure Ia lingstica se empea en char por su "independenciacintifcs" El estructuralismo. “La derominacin de lingtistia estructural sila sodavis un programa, ms que una reliacin, Na- [Sar ayer, fh Hngilsticn estructural ain no se ha earrolldo eompletamente, ni se hs organizado en ‘mado definitivo” Hijelmaler ceria esto en 1938, ‘Mucho se ha avanzado en Ia stematizaciin de lor princpios esructurlists; sin embacgo, atin hoy, se advierte que ita teoris ofrece fundamen talmente métodor centificos de investgacin. «Par ae movin recur stante complejo y abarca distntas cendencias aun exprsiones individules que quieren afiarse 3 Sauseure, y 2 notable concepcién de la lengua como stemna, ha sid el punto de partids. Algunss fendencit s¢ han mantenido dentro de Ip ines ‘tauisureana”y otras, en eambio. han perdido todo contactojcon dl TImportntes excels linglstieas han agrupado 3 investignforesy fildlogos que publican constant mente eevinas artfelon, obras de investigacisn. sseusifs oeiepieatate En Praga, surgié una escuela, enesbezads por el principe Trubetzkoy, crendora de lo fonologs. El Tingista francés, Andeé Martine, es uno de ls grandes fondlogos del eseucruraliso El Cireulo Lingtintca de Copenhague cuca con renovadores de Ia categoria de Hielmsley, creador dela Gloredtice, ciencin que deberi estudiar lengua “despreocupindose de la sustancia lingiis- ‘came Fan, Deir eH ie St ilo Alarcos Horsch ha expueto y sntetiad en lengua eptola Is dactrna de ices, en 50 Granlice each! En Enador Unidv ela eel lngisticae- sci eh por Roni, ur de ung obeaervendene: Language ll, srg do, adem, otros Tings que, dentro de ets oviestaib, Ban aportdo stematnaciones ¥ me todos de als pron Ades, ings sid, ques uican dentro del eceuturatimn, tz igunos deus enfoqur o nomeneltur prs eitrst une tata person (Por demplos Lucien Teme, granitic frencs, sitar de una reciente Syueneiscterale) Ex reidad spaenemente cain sia em largo, postive y creado, porque «pea de Ts discrepancy cece svete ut movin: torque flye nl mena dec, que cade ee 1 hace mip ead y en que fsntablemente “Muchos rears podsin hace s han hecho, ea algunos pets eon fundamentn srs yee ‘ox 2 or prinpoy genes de ete ceeds 0's algunas desu expreitne particles “También Ferdinand de ruse ha sido dscutido por lings preions® Rtn a, ge ot Cr ata en, ace Ei i” Gan Eten Drone re To nan ri 1” Prineipios bésicos ottentade Sin embargo de ste movimiento nos han quedado principias bios orientadores: el etudio stemi- fica y'sneténico de a engus como fundamento de fa necesidad de un mismo cri- tev paca sematiza; el ands dl sistema desde el punto de vista de ls forma. ‘Le Magulstice lunctonal Ta eae Png, ce el pein deo jb hl hoap nl aoa. de tins ot cary Sao emt ene eres forced el Tepigar Desh ptt uo ro coi pus meer Mario foe Luin Pas ‘ec el fdcotn yess Hamad “lg onc y apes no ne el cmp fen, ‘naam deb nena "ancl yrs ule pages Y 1 tre ne we oot deemed got fe gues ene als ge ai Te dratr ds egun goeeitoyen wn Stim fusca pat ne wager El eb uni dao de ie pr oo eerants eis A dpieatin. Ln Yc a ro yn fees dite epic mmo Mare yl le sncusie de Copenhague Puen de Sas, Lait Hier bebo wes oct gia de ole sige ses fzo. En tl cho Sc eng dng dv plnor iin de exe (acne con opie Ge Sesmse) 8 cote " side {edaaeio con ol sic). Ea el pio de ‘apelin spect fondimen mente fet fey tence, ees te ple dents, tle Ip elerente als cater somal) branded gifs Es dese goee ng as, ene fly de Tera ok tema press rcsan de fren 9 fu ag onitayen unten en ed lo dl cote, po) Soul ey, gu pte ts nnd ee (de yest ta) ers gue etd eins dia (eal, cl somes) y gue Godt puta devia gone! pene lt fous de la utareon dint ee Site, vettn ade, ‘Dgeo pinche, Sot ploeo x on ‘nny na pute exw in a Sin emg, eos oe lin 9 cea ts ton ante, oe le oid es dean I expen (os) me ‘empl pele coments ee dr minim, ‘som (nas). ‘Gilfisrte ne he pss repentant eee endplina ats comps Twelpeaio ita PE rtp dt “Sets er on pry oe deo pany, Hime de sein tet “lege nt ten pe hn ee ik Se dome ies gt ee a ag dine ‘cere Yeeieem Le mere sree ao Toba i 2) mani fame (tanec, 0 ets): 1) Manes ems lr po jechon pe de sepa, tends "eo secant *te in etl, EL equal ding to a rie Ba nwrts lgo Bay tes 4 tf te a ‘elastin une jot ages, ogee uo wallet dibaye 2 made dint ex co ed ee ts nana al toed is 8 Se kage a embiad l ors Ev dp dt conti, enim ce ons en leg diene do sot knw. Cl) eae par (hase Kove tera vot est ten lyon cay aie gue ot spats so ts ose re te es fos "Pda noc ww, (Unt, on verbo ui, wt ac cin, se fondest} ac at poe (Un relied sen) Noa, (Onide eines, was ape, wa veto) At ges fits pt for pate y 00 Tesi lems aerl) El gn eid ene con acide 2s ome de conte ms fr de See Tolmer eprentirgifesmente es esc snap, om verbo, un shige te & herman 4 Phy o tam Vevnot mts de crea con sgn ejemplos dl plan ceri a eat gy adn ‘onan 2 formed, tant formas oma pr Elise pole ensdenge coms seta no formas son cea, ‘osama formas eon tte sg y ‘ise soln ln gr ato forma pra! 1 dir qu dog iis conde ru el la na fens row (pi vonaseny ev an in nt oe fren fon ise se lI pee tpl mon men en falda aan 17 tH He re 1 tox pai pote conden cena: see a ras in dee ln ‘eclopaéngue pods preasn eo vn poo. ssc armas dik rete Pat complements apate ed ete Geb an fara pars os fee velo waco ci ase La vor piv, crf pra edi fe ve tal paiva de to copa 7 pai predetvor 7 ceusrccién ener de teers ptoes tr, ce ‘Sita sn obese eatin Ambay coma fen eames eae se (Webel 60) 1 congener mgr de ti de Hier ey Ta gotten ear ba format ae fbiniear qo etn lina cota (wots y Stee, enkdo en event lv rae. ncn, 4 demvntiad des soa ele tion Yimin euler Relaciones sintagméticas peredigmatte ‘Ya Sate nbn recone gu tng sun rd edanor ("En nea. de lng todo we bm eo See), Sons Fenner a 7 4 rat edt aa en deers 1) Lasitepn od eradecsmiens ine ene ln, gorse, emstaye um ‘apo ue sen ence emer enact en oS et dicen 2) La poslqnatice oe wcndn ment gue ee ‘a nt lv een easter. Lo tps fe veto (cst cates cant ey Ie els ‘Si deo pacombes (yo me let) eonuat fe vous vn empl eles dept idle sama tence de Susur y I Haber con mi cnn Ls panies stags se an {or dor pln (pin y conte). Y adem en cu ‘he deen campo lt sgae pede tar inca oro Spent de ons 1) Intend on ino eit ley be al smn Posie e teponsomp vib Er sco reef ingen) ge parca inal 9 {isi inl nu toa we pao en 1) Brtrmnaie an Een ees eto peo 908 I n> vein. Ente sept obiuametepeisio, uo proxi pare cannon ton evo po de eho 1) Carnci: cmpsldad ete do gna (0 so sv, po sem) Tel for indsieotate wn peur de eee sce Gan Ed pg he i nin gu seen a anne Eh con ur ins y de lo leven deta ccs a ese nf pare ben de Bl. 17 Duthein snr gin ge (No deem po tole igeent fcr de Wh» To hse epi 1 ea inl nn i Rormaf orve Noa 1 2) Disab ene game y vocab, ("Como tciratio dh el agate & lv ees, » I guanicn lacamte exone d alr de hs iaflenty sonbaie re) 5) 1s tombe ot ences meray sti (7-8 ier pie ils Ys eonbinnns dei pte oon eben seo © le etpntny 1 peng Up snaps compa sen ede) 4) Navin & nema y mci de efoge sen, Note 1) 7 1) hacia dl in Sasa ol i pam eal ‘nies cncpns de Blo fan wei oppo 9 siren aes ots 1) Dina ene fee cen y eas deb shea 2) Evo sige acho i pride (cl de wha peta vee 3) Dei pr cin po fron 1 Dal fn eb dere (eid) 1) poe y rt wn pede on thaw yee supra dt svn 6) Dan de empl pein y ina. La eosin ge es er 3) Reunite kx me lw (tt ica y cron) sede sept pore paige : 1) React lob en po aint et pin 9) is nec 2 pein {o) Ue aula denon ene y I cai de pains ipenl e ir) Lewes con cua Ste 12) Us macau (anon obi sts an conse do's nes popu, emplne in, ‘lees, ce ee) 1 Postelén adoptade. Des doctrina de Saussure: Lengua, no habla a lengua es un sistema Sincronia, no dicronia De la doctrine de Hielmslev 1a teri gramatical exis ls forms lngis- ica! en el plano del contenido (sincaxis y smerfologia) Intecesn las formas burs, no la sstancs, Las categorist w deinen por rlecones Dels gramitics de Bell: EL ctitero sinttico Slateme, nerme, hoble ‘Eee tle ete wna ees oo pate "Bind sigs ets pert Ea ngs & sues le (tetas pre no Same 1) Elena, quit de “age cee forma pr 1) Nord, sisica"lngn como forma mate” (0 tuncfea frmas). 5) Un, yl enjnt Bis 8) Aang rs seca de Copebagr sis, pt, cane eae lags) Ist fondant 00 gers as "tenis Cana en ambi, pce du cance fer rir ross de struc deems bel, sore Fetene um on dd v EL tera "ons ead sbi otcot funciona "ana ef enjnto 6 Ernie, deere nen na she ‘cerrado Sere eee eet set ln a a wl cin i er i i yi ne cacti hore gr Cae aceite ie ee pacer pa mean Tee oo ae eee ae aaa tines etebeease & Sark mite streams Soe tenn tegen tas Teens ae mee ee decal srg ners sae Seema ae mehne ene Sire ee A lp ie Ee aS ae moieties eS as (Gettin ed able SEEM exes " m ‘CRITERIOS EN El, ESTUDIO DEL HECHO LINGUISTICO, Trew ertterton, ara encarar en forma stemitica el exudio de Is lengua enel "plano del concen”, podemas dlegir los siguienees puntos de visa Shutdctigo: el que tie en cuenta las elaiones de las sgnos: funcién, cones, eccién, valencia, orden de If palabra, eoncordanc, ete. Morfoldgico: ef que analins Ios sccdentes 0 v2 riaciones dl palabra, a inflexiones que fee {estructura internat géneto, nmr, perona, tiempo, mod, aspect, ea, grado “También edalcd ste entero lat galebes inva ‘ables: prepaiibn, conjunc, adverin, ec. Semdutico: el que se bass en las sigifiaciones surtantives comune y propiosconeretosy abies: oss adjeivor eaificativos, epleetoy, aumerae lee. sdverbie de tempo, lugar, mado, duds Hl exlterio sntictico y el mocilésico podrian sageyparse bajo It denominacién comin de criterion se iene 1h ta i an i - 1 2 based on le signifies, En efecto todo an te gc car doe eran ts 4 preocupa pr ls resided seas por i seas Hagia, io pera fncon a Enon eserucure interna de eda sgn independ ‘isnifcado Se wats de catroy formule pee 2 critesio semdntco en en cambio cre Be sao on le sgnficecib, poaus se apoys emf ae se lee en a eeliéed aad y contormade por signo lingtiistico. El Lenguaje cee slg: al erie semincc ene teresa gu die ales tor ds criterion como Todt Apltesetéa tren cellerion Analizsremos en vn texto un sign lingllstico: por ejemplo, la palabra pasfor,y aplicsremor eroe En os dlamos del norte lene su cas el stor Jost Mass tices wantin, ee ib de dor fx nn ee sider ea Ings Cotes maflgies Tileadia art misao, gl Creuio bade Citi veminszor eta, conta, i fee agaiiens Seta Sia, © saan sa ap Me Se ‘ni tgs po Conctoncia det pustede vista. La torts rama gue snemstisrmos we copa fandamentamente ‘de lt eecon oe lo a nels plo eh leo Sintec, St pes completa oexigutc le diode idioma ecserinos 4 eee puns €e evn ‘neces tener concen dete tai dep betting de te dploamieats de un paso + indica en esd es en forma exp at rigar con get apict el mae La funeién se deermins por le ec de Loe signoslingistics (eelaién entee ov signs, 3/0 relicién con ls eonstruccién mayor de que fe Inclusién de Is propotcion que To cre, en ls or ci, Es un subordinanteinluyene, poe xblece 1a elcign ence la propoicién y una construcein rayor, I orci a que pertenece2quil ara determina la funcones fundamentals pr siramas dels oracdn bimembre, u caranos an x asrunio oe reo unodisrico Si la oracién se divide en sujeto y predicado y ‘stot miembros, a su vez, en miclees y modifiado- «es, las palabras podrin foncionar como nicleos de! sujeto 0 redicado 0 como modificadores de eos nicest. ‘Veamos cfmo funcionan algunas palabras en e) siguiente texto: I sol pronto cre6 un vaho de evaporacién sobre nuestrs ropas. Recto Goma, al sujeto (nicleo) creh —predieado (nicleo) Pronto modificador ‘usbo modificador de” ‘nex0 Existe ademis una funcién que hasta ahora no ha Sd deindade con cari: a foe deci La aporicibn, por ejemplo, es tna forma declars- tiva, es decir una exteporia tal, que-admite la inver- sida de funciones con el icin; éste se convierte fen forma decarativa y [2 forma declarative. en ‘cleo, si se cambia el orden en el eontexto, La gamita, mi Bj eth legs med Horace Quest. Mi i a gamit, eh cle. Loscitcunstancslesseconstruyen frecuentemente can formas declarative 10h mole del Moneayo Blanca y ros Ab nell de Arg, can Bla» Avrono Mactaoe. ammo sweco or meadiicadores, Los subordinados un niicleo pueden funcionar 3) moslifieadores 1) formas declaatvas, Los modifieadores pueden anteponscse al ncleo yen algunos caot Io precede, oblgatoriamente Tel arial, cade, eens, ec.); peo sempre de peadensinpctcamente de 6. Dentto de los modifcadores ditngviremes: mo- dificadored|de sustantivas, de adjetivo, de verbo y de sdverbin. Los modificadores de sustantvos, 24 fecior y adverbioy te clafican por Ia conexion © redio de enlace: ditectoe 0 indzectos casa feterna —_(modiicador directo) Goss de mi padre (modificador indirect: a ‘complemento) May cansads (modifieador directo) ak Ccansada de todo. (modifcader inditeeto: i. ‘complemesto) Muy lentamente(modifieador directo) es f Lejos de agit (modified indiresto: ae ‘complemento) Los modifcadotes de verbo se claifiean en am bio por_r func el (wéase i. ste, enton clones que se delimitan conti ‘ed cuadeo completo de as fur derando las eeacones 2 de los signs en a oracién bimembre (sjeto-pre- dicado) — Sujeo Predieado Modifieador de tant de ajo fe sdvebio de verbo objeto directo Indirect ireontancal saente redcstivo Forma dederativa. Medios de ence 0 nexot(signot de coordins ida, de inclaiin y de subordnaién. Ferme deel Ls fred e un ent sordid, del is clu fonctel qr nike 7 ta contin dines an & ‘Ade emp nlc dl exo esi prea, 1 proce eligaarnente canta erp, Ecler di sie dace co pan, ge ida gui camer medasie ap como con do penton Mit, ar El dient de its es weal dechia ade ae “Fon Wap: Jaen eres de La y Pee, Ls cxetroccin en batdil pede intprene a Jot, bemaas Ge Tai (elec; a dene de ses) ele Bement (psc dct vpcran de gies dards wos forms de eo fn ngs oi lo eh cones no pode ier 2% conesonde ora cbs ean es dc oe sein a de spi, ‘on canna fos declarative ed poeceia 3 pez ‘iy toe indies conus indicts Eel ne fon Wh elometo al gut m tft untae mien cama forms deci se ahi, ex ent 2x exible cnn indese lo quete adie saanent cob tiene cesta ay formas dearvat sei geen dees os Sa Brin letdor dees stb lis een, Bia fori a ecoee due pot It siete: 1 Inveiéo dt oxime cambio de fenin, Ro ‘adel nlf La Gade atts, Roa Publ de eur en ec, dlaiva. Mais of pators Massy el far Matin lps, etn, 1B Ep ote line em, ace obits devi 4 Publis de weslce ete acs y fens (reed dee snes Ee el eemplo Cuil le siti, Le si 90 se esos spon, po rend eee fe ined Se waa emi, de wae ess onl areuly sm psn ng ema Levu Cola ( fs publ eee alice dst exes Ita La eige Cot. ‘orrmrosax x stun ont nrc nneoleico Conoxién. La contsibn es el medio de clacidn entre dos signos lingstios. ‘Los elementos subordinados pueden estar vines lados direc o indzectamente con ss neleo: co- nexién dceeta, se lama ene primer eas (libro ti, leo biea, muy bien); conerién indirect, en el se sundo (libro de events, leo como siempre). LL conexin indirect ve ctliza mediante lo sx auients signos: Las traicinales preposciones 2, de, po, ete las particulas comparativas: como, ex (Otros subordinaates que suelen inteoduciepro~ pposiciones: aunque, si (condicional), poc- ur, ete Las prepoticione y comparativos precede al fr sino, ‘Todo modificador indrecto encabezao ps stor nexos puede separate netamente en subordi- rnante y término, Este iltimo elemento admite va- slacién de etructura. (Véase pigina 30.) Pt poral sel conn re. Pad por tbe le mea Erker fore cc Pak por donde fall Eek como ened lo enol No oeurte lo mimo con ler subordinentes fro- poticionales; por lp tanto, no lemamos térming 2 |a proposiién que értor eubordinan y que no puede tune por una conrutdn de ert d- % ‘arena snrhenco, stos som tas de conexién indirect, pero de caractersticas ditintar de as que se presentan con, Ine preposiione y los comparatives ‘Los subordinantes propodcioneles comprenden + sa vez 2 dos clase: Ia de los subocdinantes de pri= ier grado (cub); la de lo subordinantes de se- spondo grado (sub) Subordinanton dv primer grade we apn bape ri neces mei on Subordinas fegandegrede Los ubordinantes de segundo grado, en cambio, se pueden construir con una peeposcin antepuesta fgue cambia + funcién de la proposicidn sustn~ iva, Son gue y sh ‘No exes que hable Dudo de que bable, fie Me pes conven Me at ‘conde canvas. a 2 ‘Los relaionantes (los lamadercortientemente re- lativos) no establecen cones indivecta; ls peo- Posicién que encabezan, sustituible por un susan. tivo, un adjetivo.o un advetbio, etd vineulas di rectamente can el nee: libro que Ie. eid Lei lo que me recomendaron. Llegs cuando anockecte, En conchsién: no hay conexfn indieets con lor suby ni con los eacionsnter Slo es posible separar subordinante y téemine, evando a nexo csuna preposcién osubordinante compaitivo. problems de os dor pat de cna sve con ras cad en a sje, yl come eth ely pode ne copra ean ecunds vt pg 8)" En el prado pode bare inden gaa, opiate eo ol cconanel, gat dopige mayor ‘nldde Las prpeine sberdinin nected t= sienna secs deca (To qe I); oy ind veh (ie pata. ad ids bce no itor «slr el eco sin pela on pres entradas sedi ‘rg ade «os ey‘ ele), math abate goo apts (0 A Stab cinco Rong gor a sheet) sania lot aos (co pele a Si ne iach anglih con pile ‘storia. be tnelualés. Hy sebordinances que no seslan dependencis singhtis, sino iclusién de la construcciin que fencibezan en otth mayor Zee pe ncn, una mes. En ate cao de predicdo adverbial (vése ii na 48), sve clarsmente ebm la preposiién eno pvede indiear mbordinscin (el peedieado no de Pande del eujeto) Indica entonees que ls consteue~ i en ee rinedinconeisye tno de ls miembros de que se compone la orca. "También gs inclayence el evbordinance que en este siemplo: | No nea Faeroe ue eptner & ia ee La estructura interna de cusluier foncidn puede presenta los siguientes tipos de consrucciéa: apa Se Eemraccia edetaien sh pops amas sontrcins edulis (nooner wn ‘pe eucuon cao oom} aus go ‘tte eae noe, 2 ‘yrantor a ax esunio ot co tnsbleco eo mich (00 acho). een te pope wean ceri in satno dace yaa ones het fone (ve i. 3) eames emo ets variaign de I estructura in «enna puede preentan en diferente fancies ln ComerciinPrpain Cima re wie yn a gre Keb feels" fs Taline fe Hatt eet Di th tle exalts Co a nts “over gel ptt Tralee Ligh de igs dade Par ac ay eon ode vedo Un ea prcculary mis complejo de etrecara incerna ee presenta wana preposciin 0 un comparativo introducen al subordinado, ‘Se trata de conexién indiects que permite uns particidn preva en eubordinante ytfsmines. Complemento: de smadecs ow lenis Consteuceién como un hombre compaatia hes ‘deo te cassncifa cmp w dingo de empl welpr le werd, conde tenn eho Pesembe p- Sod Tyo od La cere comput ex ft Ey arene sheen unto bine come 1) eb eamplennt forme cei “ise. "Aa ver, e tdrmino puede estar estructurado eo smo exlguies func, ‘Una palabra: Lejos de Rom ‘Uns construcidn endocéntrica: Lejos de ada Uns proposicidn: Lelos de aie o molest, Artloulactén de 108 tubordipader Un ceo adit, pus subordinados en conexién directa con Ie sic iene estructura: na palabra, una contrac: Eb dadoctntres, wna proposciéas fnados en conenign indirect, que Put: ‘fon fartine en subordinante is tring, Y ste gon la sgulente estructura: uns paibrd, sina fonsteueeign endocéntiea, wna propos ine ion str mares ‘ant gerenin vo fepme seni Serva st mugen y sen at ira Ui nzone dt caro Iv gen ecb: Construectone con verbold ‘Queda en pig un problema: e de las contruccor net eon verboides. ‘Los verboides ton el igintiv, el paticipio v e serundio. ur ng ye mo iin: nstaie pi yitgney ve Bh erie go le ie latte ans a ° Qué ects de autn gan: edi y Sie ae ines va 4 simp pate (rnd: svi 4 Jon dusted pr ae pbs (pari io y pat ager ee 2 Su cathe en ets (outpace) infiniti funciona came suantivs el parti pin coma sdetivs el gerund como adjetivoyad- ‘erbios y todo tienen dgimen verbal deci, que ten ls medifieadares pic dt veto. Ese rlgimen no sempre se manifiets expresmente (at pig. 52). En una pabr, ls contruccose con verbids tienen ents caracteriins el veboide amie dos foncone smuleines, maniiees 0 no. El een plo = mostra ls dos funcione manifistss Sjemplo ya ola, Lor verboides ve dertacan, ps, ors: ‘acter vec rgimen propio verb, po- sibiidad de leva ec" caterer o veils fancén y répimen epi del ssaniv (infinitive), dl adjecivo (par tii, gerendie), dl adverbio (gerund). La enructars items de uns. fonclon puede doper, econces, los tips de eonstrucion se lene ‘una plier; uns construct enoctae feiss uns propoiciin; une conseruecién con Ver- bode, : 2 Ene dlkimo easo no se tata sisteméticamente nel ciclo secundari Receién. Recciéns una eelacén entre sgnos lingistieos en Jn que unas formas atraen a otras determinadss format, ‘Asi a peepsicin rig al pronombe en cso fer aninal; el sbordinante comparativo lo rge en €380 sujet (vate pata les eno, pigina 71). La receiin permite djing el compiceivo del prepaicin do De f. Como Hi Lsmaretosréghen aun eso especial de eign: cuando strata dela rdacin entre nleoy ubor- dinados ‘Hay palabras, como el sustantiv, que pueden se. al mismo tempo, elemento regents (niclo) ¥ ele= ‘mento repido (subordinado), Dia de verano El sustantivo dies nce, y el sustantiv verano suboedinado. EL sustantvo, el adjeiv, el vebo, el adverbio. pueden ser micleos 0 elerentosregetes Dis lumina (ustantivo) May lumina (adjetivo) Legard pronto (verbo) Muy pronto (dverbiod La preposicién y, en general los subordinantes son medias de résimen. 3B ‘ours ix x esun.o at Hecwo uNcbisico Vatenctc. mina dor sentidors del ezntco de atae Cin al elemento tometido (centrifuga); de éte eentripecs). ‘Miguel e boneto, panty El verbo copulative tiene ame valencia, dis hacia el predieaivo (centrifuge), ‘Miguel es honesto.* janie ‘Le oraclén, dete Se planta, en primer téemine el problema de ls efinieién del oraidn. 2Es una unidad linghtes Dice Amado Alonso: “Es la menor unidad de Insbla con sentido completo” (0 con sentido e2 misma), Se bats en el sentido, no en Ia forma Tis- sities, “Adoptaremos, entonges Ia definici6n de Ana Ma- sla Barrenecheay cambitn a difereneia que ella pro- pone enteeoracién y proposicén. Se crceen eu we ecb hgeatemeaten atin t u —_ oy abitacién Nobo Tngnico Taps seapranna mediante U8 PBS dels orci. ees ecules yes habitacién “Tenemos, pues, dos conjuntes de palabe ‘Tees weultucas adornaban aquella habiacisn una intra colgaba de wna de las pared a an unided pertain or acion Algunor tebricos dela linguistics estructural nie- san Is existencis formal de ls oraciin y proponen otras unidades, A pesar de estos intenton, sun cuando haya desacuerdo sobre lat definiciones, mv- chos gramiticos se resen + reemplaas Proposiciones coordinadas. La oraciin puede llevar dentro dot o mis propo- BOOT pe, sna pr, oraciéa bien 2 in, «A Mat sd & « fort Maar En al eitmplo anterior hay una oraciin y custeo ropoticiones. El punto y coma es un igno de pn usc que en ese eato repretenta grdficamente is as y ns enfonacién indeadorss de a tla idm sintdtica entre estas custeo cee Le coms y el tuto com to sgn geo gus Patdr iepuerfropiionen Cuando to cei lyon y hn lene "Beers pops qe teflon fa ndependencs de todo ae conjutode faba, Bl pune enone, Tage gro ques we por scar orate sn abr cen spend mt one st i in ue nag ce ol Siac Te ea ee ye Propostcion Ind cuendo pueda, SE que vended. ‘Llevé la carta que erperaben subordinadas, ” a EL arrunto rt nono ubisrco En estor eat tenemos una oraciin dentro de ls cual hay incluida una proposieibn j emi oracién Extructuran bésteas, simples 'y complelas de la orcclén. La oracién puede ertar formada por una serie de propoiciones coordinadss que no representantipos de ariculacién de una determinads funcib, sino subunidades de earfcter oracional (manifietan a fctitud del hablante), ubicadas en el mismo plano fintietco. fa tf exrucera bien ms compli que pe de ofecer a orzcién. Ta uniad oracionl se divide a” arrmio snrhenico reviamente én cas subunidades alas que lamamos oordinadas de primer grado, porque representan la primers posiblidod de pacticién, ‘Cada propesicin de primer grado puede, 3 4 vet, ser bimembre 0 wnimembre, pero ete anil ya ce- presenta un segundo pas. mabe En cambio, Ia orssién que inicilmente se id 0 forma un Bloque unimem- presenta una ertuctura bisie simple, aunque ccontenga propesicioes subordinads. $ Legaron los nuevos vesinos. em to ‘ ‘Construcctones ondocéntslees y oxocdniese Contraco eect quella que tiene ‘uno 0 varios micleos, y que funclona con el valor 9 cauvanios tt EsTunIo DEL HreKO LNetleni¢D del nile o de los mieleos ser, por lo canto, sus tantiva, adjetva, verbal o adverbial Dia de sol (sustantva).. Moy limpio (adjeiva). Lee mucho (verbal). Bien temprano (adverbial). Los componentes pueden vinevlast entre st por coordinacin (cates y jardnes) 0 por subordinacién (dis de Construcién exoctntrca es aquells que no tiene nicleo y que, por lo tant tin en Ini de cordnain m borin. Gién, Por ejemplo: 1) Sujeto y predicado: Todos ten. 2) Subordinate y erin: De madre, Como sempre Esta catficaién y nomencaturs ¢# muy uti sadn por el esructuralsmo norteamarieane Oraclones unimembres. Hay oridones que no pueden partie en do ot y qe fomaaextnce un loge, na ‘ars ara Sn lt Hamad nombre ‘Fuego! De pie. Llueve ‘Uns palabia: sustantvo: (Silencio! adjetiva: Seguro. adverbio: jArribal verbo: Liueve. 0 verboide: ;Andendot subordinante: ¢Por? coordinante: £¥? inerjecsin: (Tienes miedo? j Beh! ‘Una construc endocéatica (de tivo, verbal o adverbial Sileacio sbiluto Muy tranquil Muy be Liueve mucho, exoctntcica (subordinane -téesino) 1 De pi j Betsmatem tee sustantivo, adje. : Oraciones bimembs Hay orachne que mueran ao tipusiie, Se trata de oraciones bimembret. roe 1a cea de a eng Isginte, ono reco cine. Pole a 1) Relcié. de, enfetamintor 0 bs bind de coorise ni obordna ls miembror 2) Sujta = predada 2) Ont sicines x x jos que no ven, cortzbn que no sete 2) Relacén de subotdinacigns modificador - nicleo erseionl (Consideremos as dos particones mis importsntes: " QITERIOS en FL EsTUWNO DEL WECHO LANGC'STICN indinector complemento: Un nfo de diez aot re reid, coniteién compurativa: Nive ¢o- ‘mo dior me eeiberon, Aposicié: ‘una pabes: Un ni, Jue tuna eonstruccisn endocénrica sus 2: Un nfo, io del duet, me ‘ons proposcidns Us nif, a que for dor conocen, me recibi BI predicate, Preoicapo VERBAL, EL predieado. veal ee aquel que contiene un EL campo est seco Los dies. delizan serenos, El verbo ef el centro dels ofgunisacion interna del prediends d depend ls inclsén de un objeto directo, de un objeto indirect, de un prediat- vo, ete. La presencis del verbo indica predicado verbal. Nouewecarons Se aia la sipeate nomen: objeto directoxsn lugar dz somplemento, por- she igen pecs sre fer pepe inate objeto indinecto:_en_lugar de comple, a cece Go bP Sogn Ho a ade sireunsanciles te euprime la palabra comple. ‘mento, porgue no sempre esd encsbezido por preposiidn: Lee sempre. Predicatve: adjetivo 0 sustantivo que se 1e- Fier al verbo del predcado y al auto 0 3] objeto direct: Carlos le impacente Esraverun, La esructur del prediendo ofcece Iv sigienter poiidades: Nucleo + iecurstancisler amano monovalent lo olitedar qe sen i sy Bra a pc Gate pease straen dr etn gavin el verbo y el sustant 7 tengo ea wm (oreeive nie) ordi wenn won Gente la) ene ution teenie cio) csi dates bn veo el nee des fe y wef force poi vate caliente S'S Se Ln sole Ue he eas oe wie Ne pee ldo i, ua empl po feast wt cSt tgs w ——_.—. raion nak terto oat HEo tiNcOsiC0 Paxmicibn susEto-pan0icAn0. Es|a divitién tradicional; durante mucho tempo. por la fuerte inflvenia de la epics, fue coniderads ‘como la nies posbilidad *. El sujeto y el predieado te conocen por ls concordanca; y el nécleo del predicado porque indiea tiempo, modo, vor ¥ aspecto. Parc ex woomenoor ¥ Nbet=D cnsron. EL modifcador se cfee mucha vee 2 tds le uid eats qu se me neo cial ung ea ik Si me bo die, pedal eres Ex tar inguit gtrProvoeae mole. Donde mands con, o ands maine Caedo le, mae pode mola La propsione condone, conceive sete ease modican fd aM Cis econ Sees “ce is proporicne de lugar mad, ep y cid antl depen os fone Ne slo propscin puede atu como mo- difeadar del neo oraconaleambidn para SSnstcelonfonconan 2 Yee de i ims or lo entra, bay poss epectadors. Genera ny peor pected caring suerderco * Estructura dol sujoto y dol prodicado. EL autete. Nomenctatuna, Se utiliza la siguiente nomenclacura: tun nileo, con -modificador: todo subordinad ‘xclisién de Lay formas deck: coniruccidn endoctntriea adjetiva: conjunto a falibras con nbeleo adjetvo. Dia muy ber op. complemento: preposicién y término. Dia doh construccion compara parativo més tein. subordinante com> ia como focos. apoicién: forma declarativs del sustantivo, Este dis, fechs memorable. Esmucruma. La exerueturs del sibiidades: ‘Niicleo -aubordinados. Modificador dieeto: ‘una palabras Bi nio me reibi. construccién endocéaticaadjetiva: Un nif, muy inguieto, me recbib ‘una proposcin ajetiva: Bl nit que tesa me recibi6, jota oftece ls siguientes po- 8 * cxmmos mat eerie ot ntcwo uncbisic0 fore leh inc, Loo hr mma, Clie pol ro de er psn pune mre for ote pont, et oe we en. Feu pe eect a mac Pato dss, pr le etal pr free provid lt co mgt Sprang do ort Ye is emma ye pene erat cha eta ha i st oe tiguoe xn pier i 0 despa ot dna ie Ie (re deni 30 prone pilot 73) Bale, toe Eda ton, a occ leven ee, rer ee A me ymin pt dncinea constroecién. Veamos dot cor: ne Coie ae Conta See els Set tas to mle ‘ei! i: de coe uae pen, Coen SETS cme nae Se Mes pil gs ro Conan ele tg my Pots SS is ar conn te enn: Unt SS i an em Proposciéa: legs aunque wo To expres “6 . camio sinshenico pope enabinds gore reesinante (ean) cel ented La conetin indices admite la parsciém en swbordinanteyeérmino 25 Ye, el téeino Due {fe organizace comor una palabra, una construc ‘ibn, una proposcn. Vorbos copulatty y'ne copulatives Hay dos clases de prediados verbales, de acuerdo con Ts eatepora de sus ncleos ‘Con verboscopulatives; son verbos que obligato- riamente exigen un predicativo: ser, estan, parsset fquedarae, volverse, hacerse, poneiet ‘con verbot no copalativos; los que no exigen el predicativo aunque pueden admit Verbos copula ‘Te ees joven, Bl cielo ett mublado, Diego se puso colorado. ‘Verbos no copulativos: Pedco legs cansedo edo ley imsacient, [a eaeta Previcsbos No veRALss Son aquellos cuyor mcens son sstancivos, 28 ivan adverbios eonsruciones equivalents. Predicedos nominales: Bra joven, qué hermosa! (adjtivo) Hl inion aleade, el rey. (sutantivo) Cartniosan tL rste0I0 84 wenn Nadiico Predicedos adverbiees: Aqut, los amigos. (adverbio) En cate Lugar, Jos amigos. (construceiin adverbial) Entre lot predicados no verbales habed.predica- os nora (adjeivoro ssn) Pree dos adverbiles, i Las pds ne verily ex lt got ao € mii asesrincs eon el ues ne scosten pr allie le elas por pedcde el) ‘eal os angen ‘gl ett, ego, Se eomprots hy uate eqiiofndenent dels ein wry fence {Las patios do 1a oractén', Fusclones privativas y ne prlvalivan, Palabras cdesempefén una funcidn en el contentoy palabras con dos funciones en el mismo context. (Se tienen en cuenta las funcionss dentro de la oraciéa bi membre: sujeto-predicado y también modificador- * hind fu aa no ad de a, ep to se aon egy 0 ‘eiN ete spt a ricleo oracional Adem, en algunos aos, se atiende cmbidn 4 Is conenin,) PaLannas QUE DESENESAN UNA FUNCISN eH El verbo, (0) Predicado obligatorio: El cielo se ot curecib, Bl cleo etd oscuro, BL sastantivo, () Sujtos Llegé el de, (ts) Predicado: Domingo, dia de deeanio, Moditiador de verbo (directo o ind tt), (©) Oem diccto: Contempo el da () Objetoindzetor Le dn un cele (©) Agente: Fue ero por Juen (0) Gircunstanll Agua de aparece. ron todos (0) Predictive: El fone srk un gran dla, E wt ee gn cwjfnggeae, Gir (rt Apa Ueda tes ° ‘arrmos mv x stunto ne cto uneblerico (2) Modificador directo de sustantivo:. El clima caluroso me agobia, Modlficador de verbo, (sr) Predicativo: El elma et celuror, (x7) Circunttancial (slo. modifieador indrecto): Abandont eae por (G8) Mozificidor indiecto de categocias so vere (Crm) "Tee fame de sabia, (sp) Forma declarativa: Era asi, indecc, Bl adverb. (oxo) Predicado: Alli, uns mess, Modificador dizeeto de vetbo sll con ‘deter de crac: Leg boy. (@) Motiieaor ecto de atv y a verbio*: Libro my buco. Lee sruy Bes: (000) Modifiador indirect de exept no vetbals (éeming): Cerea de ag (tse) Modificador de nile orsinal: Ge serlmente, toon me hacen x0 (osm) Forma declarstiva: Como mel scon- sehr, ef procedl. orn ati Pn te ae ee Sidjathw dream ERS le tne deg Ga a pane | sat ae 80 aaranio sithenico Bl ubordinante (®) Signo de subotdinacin y de inclusin Dia desl, Hombres como éstas.Asn- are live ied. Es pouible que vay. El coordinantes (P) Signo de coordinacibn: Té 9 yo. Rico evo eclavo, De pieo de rolls. iene ‘0, luego exist. PALABRAS CON BOE FUNCIONES EN’ UN MIMO Los reacionentes, (8) Signo de sbordinacin fas funcibn: de sustantvo: Quien bien te quiere te hark Dorar de adjetivo: Bata et Ia obes exo i sutor derconozce, 4 de adverbio: Llegé cuando no es : peraban Los eacionantes, pty al miso tempo que de rotan Is subsedinacin de Ia proposciin, derempe- fin dentro de sta una determinada func, Habrd telicionanter Sostantivos: que, quien, el cul, evant, ‘Adjetives:cuyo, cuanto, ‘Adverbids: como, donde, evsndo, cuanto, Los reacionants son los pronombres relativos, Con eiteroseméntieo, hablaremos de ronombres relatives; con erteri sintetico, lee lamaremosrle= cionantes, Aqui se manifiesta claramente nuestra posciba: un mismo hecho lingo sel desiga de 0 Sex manera porque cds won lis sone on ccriterio distinto, = Le etl. Tenn einen reba decimal mo. dienes cere 3 werk, ae fo Gina come sant (ino thre (el pupoyd gund) come round). Tas rer a oa ont tle Geen: 8) Sin cstndo ana cee 1b) Be gael cua aut mujer le eed oh En todos esto ejemplose sbeto directo od aente caracterizan el régimen verbal, El predcativoy ls formas pronorinsle on también modifieadores t- picor del vecbo y de for verboides (Leela; dicién- Golo. Elepido presidente). El gerundio, puede funcionar con valor advel +) y con valor adjeiveb) EL régimes. Si bien I funcién he sido e principal punto de vista de eva Sitematnaidn, el regimen puede con- tribuir a caretriar sakctcemente estas categor jen, el verbo, e adver y fread Son medi degen: ls borin 2 BY ganivo se exatia por erate EL verbo, objeto diceeto ¢ indirect, y, en Is vor priv el agente, Ademis as fo (ime, te, 2, lo, ee) Los verbsides tienen rgimen ve potencs). Bl artical, Se inelaye dentro de los adjetvos fo cla especial porque: no pueden posponerse al ss tantive; no,puedea funconar Funtionslmenteetin dento dew los arcu lls, lo) alg indefinidor (cade y el datibuti Algunos iadefinidos tampoco (om, na, cero, et) Le interieecién. A veces tiene el valor de tuna sefal de un exado enocions! ell sin pacicipar d y considerarls como un elemento in mismo que el vocaiv}, cuando ne es oes cleo de unimernbee carmios n w asrunio oe necHo uscOleico ci silteaetén Impl, Ossenracion. Se sinensis sles om cto comps Peden simple, dint y eae ‘edo La paar dee nin par an feces fandaen Palas com una we ascidn om a contr. ‘Sunt: se, ebjte dee, eb nde, peace Adj: malifeadr dines de sane, ‘Vato: preind, ‘Abril: medida ecto dl verb (lo con ‘inked ccanstanil) ati sve. Cuseinte gno de exrdein Sberdnant: ga de boric, Palas condo fncons ea conte, Verdes régimen de ebo + fanie dt es Tanto, sea 0 are. Aekcinanes boric of fone de aati, alti 9 ade a fancier gue ingen + oa twee ied der de eet. {ajay ato acto Haver Ucar ter sl con eer de ceva Algunos problemas resueltos con erlterio sintéctlco. Clasiticaetén de verbor. Coruiamios ¥ x0 coPuLATI¥os. Copuletivos; levan predicativo obligatorio: Se puso colorado. “4 Bud tranquil (Quedé immpacen No copulatives; pueden admitie predicatiw suungue nolo exigen: Camina mucho Canine teanqulo. ‘Transeros & mvTRANsrves. Tranitvoe; puden paar a vor pasiva: El gobierno resolv el problema, I problems fue resuelfo por el gobierno, Intransitivos; no pueden pasar a vor psi Esto me imports poco Lor verbos eransitva llevan, pus, objeto directo; tranitivor note eonstruyen con objeto directo, pero at admiten el objeto indiecto y el circuns fancial. [RERLEyOS ¥ CUASI RERLEYOS. Reflejs; evan un pronombre personal, objeto diseto inditecto que repite fa persona indi cada por la desinencia verbal Yo me miro oa Yo. me miro lat manos, demas, ofrecen la particulacided de que pue- den sceptat otra forma pronominal que re ‘arrenios ev tL srusi0 et ncn unetisticn feerce v0 valor eflexivo (un refurz0 rele so): Yo me mira mi mitma Cas sefjor(aarncmeate eto ein scompatsdo: deus fom prone one spe Is persons indesds por dimen tesa 9 qe 10 ancions ni como objet dtr i somo cba ‘ndrecto; 9 admiten, por lo tant, ingen te Fereo de tp reflenvo Lr custo ve sian en 1) de todh peronsy admit el cambio de penons dels forms prontminal, (yo we opt fe vay notary) Yous my Tale mace kor nor a Las ds princes verb son ints, Eun gut, En ee eo lp fombee pode ope a gue shee (ienido nie eructurssnttca de oxi Héctor ci ads spe, se ml lamar ete pronome *étvo cnet forma ronoma iperfve Les can reflo de tata pena om Por lp ger vers que expen ado de nina (angen, ane eon Semordains Gice marchaseenes, Sine) pn esque secpptay& eo eos man sige de cuat rele 2) de tecera persona tnicamente; 9 26m ten eambio de petona dviden en 12) piv Hevan sjeto Se vend un libro Se vendieron todos ls libs i pronombre te tgno de pation cna sefles 3b) impesonsle: sn sjeto, Pueden pre- sentir dor cao, on objeto dieeto de person S perdond a los culpable, Sin ober disco (forma about): Se viv ben EL pronombre e signe de impertonel cua efi PenSONALES 5 IMPERSONALES Penal evan sjto expres 0 cc. Elena le mock, No inches nae Infernal” no ximiten jet, Poeden age parte ena siguientes elses 1) Verbos eon parscularicades en Ia PT ae ! esl se uum en J teeta et sona dl singular lev, roe lampagus (fendvenes testes) lor qe tienen coniugacin comple pero euindo fanccnan come impe females ve wsan en la teers perons singlet Hizo grandes clos Hiubo much peronss. ‘ Bdede arrmios on. esrni0 ox nacsio umNedeico 2) Verbos evasi rfleon Con objeto directo: ‘Se eatig6 alos delincuentes, Forms neste ‘Se murmurs. 5) Caso particular: los verbo de eercer pe sona del pr Dicen que habrb torments. Taman a la putts El posible sujeto en plural, no siempre pue- de ‘reponerse (Eller dicen). A veces el gente es una sola persona (Llamon a le fuerte y es uno solo el que golpea) La forms plural es, entonces, un modo de fegpresr desconacimiento, indetermina ‘ién, ec, Se ls incluye entre los imperso- rales, consierindalos como otto de los ‘aso: problemas que ofree Is lengua. La oracionesimpersonales son unimembre Lis oracionet con ssjeto 0, sa, son bimembres de sujeto indeterminado, pero’ no pertenecen a Ia tentegoria de impersonaes! no no sabe qué hacer: no pede no creer en nada. Las trans verbal CConsideramos fate verbal a coda construccién formada por un verbo y un verboide; el verbo exige Ia presencia del verboie (infiniivo, paticipio, ee rundio) ‘Son frases verbales:emspend ¢extudiar, queria ‘ar. toia pasear estaba caminando, std leyendo. ct. ” carn sierkcrco Elinfntivo,a veces aparece como temin. {Ciro se reconote a rate vevbal Forge ver toide no. puede ser sustuido por constuccions auivalentes de dstintsartiulaibn, Forma, pus on el verbo una etrctora fj "No son fs vba, por eemplo: Hino noter seer ‘ue i notre ou error (cee fluable por una proporicin bustaniva). Lo recibié sone. ‘mientras sonra (reem Plate por una propo- ficibn adverbial) No hy pda de satin, en a ae con lore Baler contig. Fue perteguido por tolon La frae verbal comprende ter lates de constr: 1) Tiempos compuestos: He lefdo, Estin com tituidos poral verbo aber (no con el valor de impetsonl) y wn participio invariable, 2) Frases con verboid (infinitive 0 gerund) Suee i Va sais Est etudindo, 3) Prasepasvas Fue peseguide. Se constaye an un verbo copulativ y un paticipio con: Certado con € sto. La vor poivs, en una de aus constrciont, pues, un sp de frace verbal por Ine siguientes i formada por un verbo ave exige verbside (pastcipio); 9 casvanos or Es HEL MEEHO LINGLE ‘l verboide no puede se reemplazado por otra construcci6n equvalente, Le vor pastve. Hay dos tipor de conserueciones pasv 1) rate verbal: ser (star, ee.) + parti, Con agente. ‘Peeposcign: por, de. Sin agente 2) Cassi rele: 1e+ verbo activo. [No admite agente sho en catos especiales, Bue rerulto por todos, esté result, ued re- saulto, ete son forma pasiv dels primera clase ‘Se reolvid, es ejemplo de Is segunda clase. La construceién ser+ participio (fue peregwifo) se define como una frase verbal de verbo copulativo Y participio predicativo, La coasteuecién ter + berbo activo (ae revolvi) se distingue por ser una construccién cus refleja de tercera persona obl- ator, con sujto y sin objeto indireeo obligato- fio. Estas dos iltimas caractritcas permiten di ferenciarla de ees como: 7 ‘Se vive bien (impeciona sin sujet). Sele ocurren muchos proyectos (con objeto in- direct obligatoro). Eatructura do la oracién. Sintosls, “eniendo eo cunts eva stdetis feos I ues tiemnincon gee puede apliate en ech 6 1 enact. eee ea a Una propel eas lain que epee Modieade insta Ur compen: Di dee ‘Un eomtrsesn compute: Diss on psn (lors cea ‘Uns pala Mh, Fle ‘Una antucieendaene ste: Aga ‘hy manera Una ‘propia mantras Agoda xt peal Pres Veal pe comps, ‘Wiel ety moire ‘era te Le lo ‘Obit inca: repo to. (Gecsstanels Le rep So ws fi, Agente Ello fo es por odo Bile. Predator El hes et enreenda Las ern este ein ‘1 @ ‘orrenios en nL sruno wet eco umcbisrco hes de pide ve a tor pin vin nie ‘Smead pene! oy ar pes, din 7 ones no opus: el vib 00 a gets ‘e a pred de verbo copie hay modi ‘larder wad formes por ciple fredeor En eagalo ever singe 0 campus “Ader Ese tron, file Stan: Bf meer dale ey. ‘Advil Aas tobe ts morons Propo conrad ‘Che CCpalatvae TS tele no alge, Digyuorae O stato lo hat yo. ‘Advectivns Leave pt a0 me ech. | Goneatass No ie pecapay gue Bae io ‘qe te Proposcione esordinaae pene rao: Leg Ca~ Ten pero Ede fv. Profscioe bodied Sonne, anche, Sojer Lo que dee tla ue hack Modifcader diet de vets (bien detor Dio ae Pediat: Baca elo gue bird. Modiador indirect (tenn)? Etoy seguro ‘elo gee dis Foren deta: El, lg me es sm ben pines Encsbecemint, Con borane: gues, (Genelec: quien el gt SE partials encbersaes Rosgo des « Tet tos Dios obec eon ens Eli gue et ie ove dees Las aadets ean enn Bocbeaonin Con ect: ge cu, em, dod, cece ent ra Taco Made de verte, de jive, de ade ‘Jone ose fora deriva, mei Crdor dete (erin). Ge. “pos Coeds pd it "nia dos de vb, ee ‘ile cra forns deca ination, set 9 ‘Eke cane sors que + tng Donde me don, enone Toreons medicated eb, lke eae fr dc Enlai: ide oes tke ome ae Tanne abet dy, dl ih eal os det rete! eo eo co ference es Conte Cain cnet utd Terie winded vet, 2 ip eal fra deer Enel ost, em Condon pet, TFnlins eitader 42 mice or Encbeamientr i Sempe Comcrias Aegu n pde ic “aacbe noice él ices on con Enebecwlets huge pr ms Contes: Se pecans esto gue ot ‘shes = Fanti: moltador dnl ox Sua dl aden netic 9 Freunde up Wveaifider a e lle Conte Eran jorge quite aac: ated 2 wtb ode ics cond Eneresmirt: pg, pe 1. non em eh i a scat Soe oe Esquems del estudio sintactico del sistema. bese eds Urine Bina ies Sian I cancion 9 acroazion * suisxo esd ct (anna) Miles vet) stordinedor 1 Melfi" napotie Bane Galen papertivadoe Scciase Guar PARTS BE La O26 Uns funcién en el Dos funcione en! bape contexte. conteto, war Relics lin Adjtne et Verte, Aven Contest Sera 65 ‘arrmos en rrsrvsio nt reno ueseo Son las siguientes: 1) Fancifn, 4) Valencia, 2) Conexién, 5) Orden de las palabras. 5) Recciin. 6) Concordancs, Lat palabra, construcconesy propotciones pu den vinevlarie por coordinacin, subordincién 0 ‘frentemiento a coc le dvints engin in sine pecdinino. ‘Sep (pr esnce ale de ws consis ‘Sven lr rds) Inceyrsco (un nga lj ¥ ua eos ‘ncrpra un sla rei). Cconmatin (prs ing tei vec. ‘orien coamacs gor pono enc obo) cons» ueur de Saco den (pt eee cain vo stor si). Ingen esd el pin (en ing mai "iar deforma del) ‘Vann exon! (pt cer econ). CcRITERO MoAFOLéGICO'. ‘Analiza ls cambios en In ertructura interna de las palabras s deci, ls accidents (flexion o in- * cain mat wa mato eae dey yaa meee br mse SUE ee Latin fet me « sinero, ndmero, cas, grado, person tiempo, modo, sipeto. bs amblos mortelégicos fieeelsa. oa inde pei: los pocfiientoe mr fake gine vans fst ih te lo mee meet canto canté, Eas inflame en macho e505 epreent> cambios de sige: to ifeenin es es Mas ferent de mimeo, nad or snide, ‘Heeens de erm, Pv Sen, pret. En otro ua nos cambio orien a cea Sgn fondamentl de pass bueno buene —_gineo del aievos ne Rt cnmigo Evo en for prosombers pone En ear tks ejemplo [as vaiaciones depen den de cecunsancins inti: a conordan- $2 csi com lspci, oI deren fncione que depen fos prnombre, ers) les gol se entcervan ls planes mostliico Ficlets coniene presenta enone o0 EO Us Hngbiscos tual se manibistan: coms ts inerlcin ence eeambio mocfoligicoy eas Seusionssinicties.Jusaments, Aide de ambos coerin permit econacer ise en que produce en interdependeni a ‘arvenios e8 EL EsTenI0 nee FCHO LINcCisteD ieee see aden enor meson de inte is dferenoyopaicones de signin con oe bap dina iy con amd voc cio. Estos sm proedimenteseicsque wo eben confundirse con los morfoldgicos, : bee Procedimient y merlelégies ‘Como hemos dicho, dos situsciones opuestas pue- den sefalarse con procedimientos distints, Con procedimientosIéxicos: macho hembra _—_(masculino y femenino) varén mujer (masculino y femenino) toro aes (maseulino y femenino) yo nosotros (singular y plural) 6 vosotros (singular y plural) malo phsimo—_(positivo y superlativo) Con procedimientos morflbgicos: siifo nila (masculino y femenino) 0% os (masculine y fermenino) actor aettiz-—_(masculino y femenino) men meas” (singular y plural) usted ustedes (singular y plural) alto alkiimo —(pasitivo y superlativo) célebre —celebérrimo (postivo y superltivo) Sélo estudiaremos dentro de ete criterio, lo que representa un cambio morfoldgico. Los cambios de vocabulario no deben confundi ce-con el género, el mimero el grado, que son fle= ‘ones nominales, variaciones que interesan ala rmorfologia del sustantivo v del adietiv. ; crtin9 woaroudone El género: el plano Hintéettee:y ef morfolégies Gineno: es una vrai de terminacin gue su- fren le plabra incu en a eategria de nom be outs y de centerizan e problem dl gnto dos pl os diferentes que no deben confundie: la vars. Gién gendrica jlasrccn gene Vastici oxttica: compeene ls cambios de terminal de ls sombre Esl pec wie tanete morfligin ‘Algunossstanivs tienen dos formas ion da erperader,empert Algunosajetivos nen dos fmt: hace anes; al, ay stantivs de wa la forma cas il ibe. Hay adjsivs de una vol foo: oven, indigent, ude. “Araacctbw onninica: es a postbidad de atraer a te ots forma, oar ate por ta de da ly ssanivs que atraen el adeivo erie nib ene Fy sasiv que ara el adjeivo eri- tudo eae {os adjtvos termindos eno son srdos por algunos fustanivn Les djs ermine som atid pc os ssn io ie (wae) in ps (lene) Corrs rx. tsruno a reno uiseisric0 El génoro on ol sustentivo yen ol adletive EL género se manifests, ‘en el suitantivo y en el 2djetivo, En el suttantvo. ‘La variaciin genfrca no esti relacions- dh con la ateaceiin: no, nif “Todos los sustantivas ejercenatraccin ge- néviea. Sélo unos pocot sufren Ia va facisn. En algunos sutantivor se cumplen los dos spect dl peo ambicidn al (oraecién). La variacidn depende de la ateaecin. En los adjtivos de dos formas, el cambio de terminacién extd condicionado por It straceién gentrica. ‘En los adjtivor de uns form? no se ma- atracein ni [a variacién diferente; rnujee capa. casos de doble stracetba. PECULIARIDADES DEL GENERO', ‘Una misma palabea puede-atraer a dos formas di tintas, Se pretentan, entonces, diveros cscs. sa se ic on wc pre eg no os anime worrotdaico 1) El cambio de atraceién representa cambio de significado a) Seres de Ta misma especie, pero dis al joven bs joven clestudiante Ia estudiante el artista Ih artista by Seres de distinea especie: el célera Ta célera al pez Ih pez fleur ya cura 2) El cambio de atracién no representa e2m- bio de vigifieado: el mar ba mar afin Ia fin Otros accident Néneno. Es un secidente que sufren el sostantivo, el ad ietivo y elverbo. En dl autantivo y en el adjetivo In formacion cs la misma: agrega #0 era la forma singular El nimego singular del sustantivo no siempre in ica unidad: [a leche, el petedeo. (Se eeata de obje- tos incontablee). Hay también plurals expresivo las irae, loscieloy, Iss marguras, que no indican va ‘unideds. TEL niméro del adjetivo depende del sustantivo al que se refire 7 Caso. Sélo algunos pronombres, los personales, conser- vvan eestor del exto latino, El esto es und flexi. n un cambio formal de una pal, dteminado por el cambio de func t : Adoptamo a gstaenomenclatus pa I elinsiba dl prononbre, Format varie ‘Co nana: yo, ty, nso, Yor otro, lot. Caso objetivo: me 18,56 10, Ia Ie, nos, 03, os, Lay les. Cato terminal: mi, ti conmigo, contigo, contigo. Formas invariable Caso predicativo: lo (Es buene. Lo es). Caso cuss eflejo unipersonal: se (Se venden libeos. Se vive bien) Gxavo. En easellano silo mantienen esta flexdn le for~ sas superlativas (Him y érvino). bello bellisime acre scderimo. Las formas comparstivas perifristicas dam bueno como, mii bueno que, riewos bueno que, percene: ‘cen al dominio de I sintsxs. Lo mismo los superl- tivor: ef mds Bueno y many bueno. Las formas llamadss props: bueno-meyor; ma- lo-peor; bueno-Splino; mslo-péimo, cepresentan ‘cambios Léxicos. ‘Algunos adverbios connotatitos admiten ete 2c- cidente! prontisimo, cerqulsima, ejimo,tempra- 7 cxtm0 soxrotdeieo Tues ¥ s000. Son accidents privatvos dl verbo qu, pats ex peesirls, alters ats desinencis Modo indiativo: canto (presente) Modo sobjuntvo: “cante presente) La difeencir de modo cabin Is dsinencia en ambor presente ‘Modo indiatvo: canto (presente) Modo indieaivo: cane? (pretéito) Modo indieatvo: eantard (futuro) HL modo eel mismo; [tdi desnencia in dican cambio de tempo. Pansown accident caractsitieo del verbo. Hay tees, pesona primer, segunds tree, EL pronombre express It persona con res pal tas dinna (no con bn eombio morfafsieo): yo. way Asmecro, 1 En fora uy seni podemos dar en ba vel secundais Tn jnosiin de pesto, entrencando des prettritr: el imperfsto ya lamado indfiido. canté_cantaba imperfect prevents la aes en su deel, sin denn. El petérto “indfinido"* presents, en eambio, te acc como conelida; expres el érmino del fe ease » ‘carries ex EL sTuRIO BEL HEeHO LINcCIsTCO roceto. La diferencia entce el pretérito inde ido y el imperfecto et arpeetusl, no cemporl. Es { opotcidn permite algunot juegos expresvos. como los que ofrece Marti en su poesia Lx nite de Guateral Iban llevindols en andes obispos embsidores. Detrds iba pueblo en tandes, todo cargedo de flores. Els dio el desmemoriado, sina elmobedilla de olor; lla se murié de emor La muerte de ls nia y ls stwac ‘voearon, ¢ presentan como una vsin instantinea, Como un tipido suceder de hechos ya concluidos, ubieades en el pasado (di, valvé, murd) En cambio, la descripeién del entierzo de a joven se desenvuelve con lentieud delante de nuestros os EL plano deseriptivo que al poeta le inteesa mis, stl destacado eailitieamente con el axpeeto duro- tivo (iban levindola, ibs; el gerundio refuerza el valor aspectu). CCRITERIO SEMANTICO. Esl extra que x gravitdo eradiionslense cota cca pain ys en ect St Soya ena signifies. ec el sans expe ec” cas canimales, el adjtivo euaidade el verbo, © tad, etn 7 a6. 7 critics ae Rndrée Bello. Ya Andrés Tell, habia hecho uma agus critica ats defincin cortente del verbo, de tipo sri: “Verbo (dice uno de mveseos mis respetables gramitico) er In parte de ls oraciin que significa for movimientos y.accionts de los sees, a impre- ibn que fstos can en nuestros sentidosY. 3 fas veces, el estado de etos miss seceso fa ela ida abstracts entre dos ides. Esa, ami juiio, no fr unt definicidn de verbo sino una enumeracion de las diferentes especies de verbos sein su sgn fads" : ih, “Ademis, quando se dice: el movimiento de Ix lu fa, el susurm de 1s boas... estan palabras: to imiento, str.» seein, seg la formula pre edente verbos, dels mds alifcados que pudiese presenta fa lengua ‘No silo el verbo, sing también el sustantivo, cb servaba Alonso", seals accion; y ademis o sus taativo puede exprer eualiadss: flaguera, len situ. El erteriosoméntca no permite datinguwt a uns categoria de vten; por so rechazamos estas defi+ En cambio, podemos aplicar a siguiente elsif cacin de palsbrs,basada en su signified, ae Aan, Us Ari 9 wie dame * Clostticsctéa ae Ana Marie Berreaechec. Palabras connotativeso descriptiva: desriben los cbjetosaluden 2 sus earacterietias, Palabras no connotativas © no deitiptivas: ei lan los objets sin referise a su modo de ser,» 05 caricteisticas; no son desripiva. Palabras ocasionales: Is signifcacin va circunstancis lingisticas (u obietvas)- Palabras no ocssionaes: Ia significacin no varia por stuacione lingustces (ni ebjeiva)". Con este cxterio agruparemor lar partes de Ja ‘oracin (las que pueden actuar como nicleos). No tendremos en cuenta pars ea clasiicscién lee pax bras que varian de significacion por cieunsancis cobjetivas (debajo, arriba, derecha, inguierda, ee) Connot Suueantiver comune ‘Adjetivs clifieatives y numerals ‘Adverbs concepruales (los 20 pronomi- rales) ‘Verbes y verboides. No connotativor y de signifiacin fj ‘Sustantivos propios y adjtivos gentilicios, No connotativos y de signficacién ocasional Pronombret. vos y de signficacién fi. 7% Clasiticacién de Rede Alonso! Este autor, batindove en las Investigaciones Iigi- cas de Hust, exablece la biparticin en: palabras cceasonales y no ocasionales, ‘eva: es no ocasional, de significacién in variable, cualquiera sen #0 stuaciGn lin- ssn Yor er senionh de signifccin vais ‘ies seb quid sea a persons gue hale denim. El eslogui deide Iai Ge: er aesonlspoabea vice que st Siro Coe ignfition dl antecedent libro) obra ——Ssque lei pots ‘Anz Mara Barreneches, a su vez, completa else ‘ema con Is evsdrupledivndn indiesds. Se inspira pues, en Huser, en Stuare Milly en Alonso. Clesitieacisn semantics completa Estos grandss grupos pueden subdividirse en oteas clase Connotatives 9 fot, Sustantvos comune Tndividuales y colecivos ‘Concreos y abstracts. Sr, i, i mie ” ‘ammios evn stom. at Hrewo uNcdisrco Numerales: cordinales (el primero) cum ot echo) pacaivas (Ie mitad) rilkiplos (el dob) cectvos (una docena) Adjetivos, Nemsies Sa giao cates Re ee. Adve acre bar st a Gels pone ae eon finer remma act 3 rm Has Po ” locator ndiean que lb acisn 0 cstado. comiena): “amaneee. en fre Frecuentatvos(iadcan secién fre uenteohabital: eter Teesivos(indcan momentos pei dos enna aecn): gop. Comotativor y ocaonls Algunss pcs eles de plas ten esc Lex mis; los tuys (oi fails vo fia). La ‘ignifaedn depende el ealogti'y adem, son dtscisives. En stuacin smjant etaianexpesions como losignente; lo antdicho; lo expat, ee Te dic fo suites ge toe etban eauivo cador. ior Te diet lo siguiente: que e tenis rn, Se adviete que Is signifieseién de lo siguiente Aepende del comexeo En parte eos expresonespodsian vineularte con arriba, abo, ixquerda,dereca, ete, train oct siopaes. 16 connotativor » octionales Prgsombres. {Primer grupo perionsles (yo) 1 poxeiver (mito) demasteatives (@ste), { Segunéo grupo 1 elativos (que) : ” inerropativos (qué?) indefinidos (nadie) No connotetives 9 fios. Seventy propia: ads eee ge po y entre ellos los patronimicos (hijo 4e): Lépex (hijo de). Aadjetivos gentlicis: francés (natural de Francia). Loe prosembs jelintdo, Seguimos lator de Amado Alone que incor pors lor indefinido al sitema, Hy gue veconcer ve ets incuion be sido dcutid. Bello no lor Considers pronombra, Lenz elimina de eta cae + los cwantieivs (poco, cor, era) y también sles que Allama deerminaivs (cede, imo), apes suprime lor cuaniativos Ls indefinidos comprenden clases de sigiie- iin muy diferente queen muy pos stucionss tomplen ean los reqtitn i pronombre. 1) Son euenttativs (indica caidadindeter- wanads): pocon var, emchoy et 2) Indian slecein determina tno ote ee, 3) Sefalan aa objeto con intecib de no ca- racterizado: alguien, calgue, slg, ee. 4) Expresannegsiinelclate,afirmacon ob Thun tel ne ade see, todo, 5) Son indfinids relaios (de sigsitiscibn cational que depend de hilo dd dieu)? ada, 0 cual, quleniers, dndenuiers go, Cody sen determiner comeron. Se titetencan de lr elivr puro, en gue {ston indian sbrdinaidn 7 ton sere seston Significacién ecasional CCuslguiee que se lo atende Me dio todo (que estaba accepentido ¥ que cambiacia de atitud) Signifiesién fi: Crlanirs puede Todo es stead Creemos prudente no iano, hast ant m0 se haya hesio wa In esegori pronambre, bundo east tacioneslingiiscas Exe tabs, lado por Ana Mara Bacreechen ‘Muchos eeucturalieas onsen nombres son una estegoris gram be que aungue por su fenconamient wa tiv, adjeigos 0 adverbics, dentro tsar eae los pronambre of Sindeties Jab todo poe su ee Ais a ani pecs ern emosteatifs po ejemplo) 9 eigen asiul. Los jeter depres restart 3er59 sm tolifiadory lor demosteaivos de lugar (29h ahi sli ete.) no pueden mociticat mi» adjtnos 9 torr adverbs Se tata, pues, de subclses funcional " ‘arrenios 1a runt oe nto umlerco De todos modo, ss Megara determina ete seen ponent hase eve teadicionlmente te eosiderin como tales que mind yw inorporalan oto ste nuev plonea no boca exec del bronombre como etegortesematcn, Lo ue interes revere lat ples que pe teneen Ts entegoria emits de lr pronombres ene adem eatacteras funcional que pet ton incl enn categoria indir pes Problemas sles presatan los mumerdr en cuanto 2 1 funcionaoteno,Alguno gamit: Frances fr ubien dentro de lot. pronembret La sepaacibn de eriteros es un método, un prin cipio de ordenacibn. En los hechos linglisticos, lox panos suelen superponese; pero, como hemor d- ho cepetidas veces: para reconocer la compleidad de eat situaciones et necesario distingir bien lox cenfoques de anil, “Ash para el género, notsmos Ia concomitancia de los dos panos: el sntbticoy el morfolégico. En algunas elaiiccionessemdntiea observace- ‘mos incidencia de lo morfoldpcoy deo sintdetico cn los cambios de eignifiesdo. ‘Muchos verbos frecuentativos ¢ iertivos na- cen con procedimientor morfolégicos (ceceer, go peur) El sufijo ear crea estos verbos dervadot. Los patronimicor (Rodrigo, Rodriguez) y algunos co- lectivos(slamede, jal), se forman también con saflos. ae ver vragen er inci, len settee ect oy, Me, ope Bese chen weds eo eo Concluatén. | El anil lingintico puede encararse desde ox: auiera dels tre puntor de vist indicados(sinséc ico, morfolgico y semntico); pero en todo mo mento hay que mantener lGeida le conciene criteno lego, Por ejemplo: Eutadio dl sutantivo CCriteriosntitica, Funcions, Conerisn Recein, Concordancs. Citesio morflégic. Formacién de sutnsives' 47 Simpler y eompuestos. \ Primitives y derivado. CCiteciosemintieo. Propios. Comes, Pronombses, w INDEPENDENCIA DE LA TERIA GRAMATICAL. Teorle gramatical, normative y eatilistica. ‘Teatarernos de fj los limites y objetivo deexos sees enfogues dl andlsis del lengua La normativa es la exposicin teiica los wsos correctos del idloms. Entendemer por vio corre: tos, las formarrque aceptan las estes cults, ls agentes con preitigo idomitico. La nocién de lo correct es también sinednica. Pate deerminar si una forma es correcta 0 no, nok apoyaremos ea el two vivo actual. No tratemos de jstificarla porque tuvo vigencia en épocs de prentgioliteraria. Hoy se considers un vulgacimo decir: voy a cats de Fulano. Sin embargo, en el siglo x71 ere forma co lente y sceptada Lz etimolopistampoco ha de tespalde 2 1s nor rma. Si asi fuers, daberlamos decir: medule y no ddl, Con cna emoigis i wx Quvedo Meduler que ban gloviocemente ardido... s La norma no se impone sstortriaente. Lat insituione que deben desde sobre ess cut te eRe Rede tnx el) Tegan y alan To ss aceptado por I com aa seamed "Ala teria geamat “te deseripin acne delta dela lenge ts normatvadictomina sobre correc 0 Inco treclin de ls expres Ua a gt ris por cel 5 smo n aust lengu etn fester gitar qe fan. ‘Gonin con el var de una prepotetén, cima: de severdo con. La ormatva farts la fer Inco teeta es de auerdo oy I forma comets ede cenerdo con ‘hela, en cambi,lintreta eoge ls indcos gramateles, los. devvos 0 pcilaiddes dil stemna gue, como ior conductores, leven 3 is vin pots dl escrito capa 90 mena [AS por empl, Semen mesa en 0 Fes do, significative preferenci pr certs format gut Sreplian, desealin 0 lipcan su ides (I formas “decraivs). con las que pretede gal putas incanablemente hasta cnvencenes de #9 ead porque Ress no sha contetado et ver con cxpie le detadua, as feaades exon fa tes Nos logue pide ef ane frau expr: Tradiciones, coutemBre, formes, geanto, ye, ides concencts, vide, aciendt, reacapacones” “Hadas ls cuetiontssocier vented fede satin, wrded, World decals, erect, enc Ei, md tt 98 vestin de es iy, pods fli, tray (esd eu co ene sre flo m0 Canad ora dene". ‘Stan paloma) cca, se manor cat cannes ol meant #8 {ema de esas efi a om sett dpi spd Eso pee Se Seta carts nBaede edie aoe ford rege ean elien Sent pot Eterna gomaceao lta con ition spe = a aque hemos suc de deity acta, sn embor \mer une pec, nanan posible Siemon qs en eens peel exten forma on coo po ep: oye don Soto increta rane dee tipo: wee Sa dul departomento (snp debe ial verbena “Alpina econ sett fan wad gion penana Ge vande sua)” Evidenemene ed Toman de aree avis nt apres ita dh den sven gerd por ‘Se pole sens quds af ood, ombes. ‘peo beat Sipngun Gu comunidad ghia sep srs owns La aaa bln eat fn» pc, abe ry vee por incorgrane items, 4Que severe etone? 1 nav po de impos ha pee v lengua. Por lo tanto ls normativaaprobard dog- siemens wl depertementony rechazari Ia expesin que antes aceptabar sa ahilen depetamenton ae EL easgo estiliic puede cambiar e uso y al ie tema; el cambio del so y del sera jo reeomendaciones dels normative, Por otra pats, ete proceio que hemos sefulade, puede Hlegae 3 compline. Las expreiones con Gienen vn aeutado mit imperond en aigunos eta ete empl rcuet jrerimos, sty con ctor empl, Ia natura. le inerferencas entre eto datnts enogues a studio del leguaje euyo imbite, por ote pate, poede delimitare bien, ‘Cuando indicamos«) nuevo valor expreivo de segue reflealactitd del hablnt, frente al pro™ eso y 30 agent, estamos en el campo dels ei tees cuando sefalmos el sitema dels ipesona- tes con se, enteamos en el de Ta teris grematia, + evando blames de as formas coects, adi Uns en ete ipo de contrucein,etamoratendiendo ‘oy ditedat dee normativa. ‘Una concn surge del andi de eta rahidad lingitsieas sin conocer el sits no babel post dad de incerpretar los devis o pereuardads ‘xpress de enpliarrelesivmente Ik noem. las LA TEORIA GRAMATICAL EN LA ‘ESCUELA SECUNDARIA. Sus fines, Influoncie y método. Sila eel secundaria se propone como fin mi- imo ¢ inmediato que los alomnos sdquieran un Tenguaje claro, preciso y Sg, manejado con seguri- ddady soleura, ga ensefanaa de la teociagramatial favorece ert objetiva? En reildsd, no contimes en el pais con suficien- tes experiencing, erie yprolongadss, ni con, datos tetaditcor como para Ilegae 2 conchsiones defini- 3. Sin embargo, algunas opiniones podemos e- boss, como resltado de muestra experiencia en el ciclo secundaria, La teoria grematieal no se preocupa por In co sreceién de [a expresin oral © ecrta, 1 mucho mene intents favorecer Ia erescidn lieratis de ipo lmaginativo, Slo podel influir en la lengua dis cursive oipformative, que es Ia Tengua que aparece fn el ensayo, en el texto, en Ia disertacién, en la Teecny la lengua apts paral labor intelectual, para la expresiohlicid y precisa del pensamiento, y que require, por Io tanto, una eonsteuecién diferente » dl a lengua dea expen lengua potin, Pa fue ace be ete pr, en Th epanizacin de “iid temic de on echt Tinie ‘Un edi sin stn de andi eee cis tii Hevark na teas inne) nessun ean in venti, xen Tet- india a tora gramatial mal encarads podeh dar 2 lo joven gin vocal tenia, apie si [uence algunos hehe, pve laluncia for feaia rh mula, dese luego, no pavitar n tengo deo shins. Tn doy enon pode ate I tural sb a pos fora 1) emehando#Sstematiza, devi serdar ‘Sheremtenente conten; by io iy arti cn cate io de lengun pars eter gbebrs joes de ntl Hagia. (Cro por sjemplo ua gue que prince len fori aoe ee a out pare quero qe ens nen un conocinent telleiv de instrumento deco tunel, ns ec deen ir aeampatadr de ‘Teeracons tire aietads por esto, 7 Slcamene al dono prstioy comtarteente ‘lneulad con 4. Poems reduc estes unto Fndamentl: ; ; TT EL lenguae et un becho muy compko Coie Gnd legos y hub 2? La lengua es un sistema. : 1 Saematinareagrapis ements, eiedo tice rs *” cx cuenta un mito crits y deve pun to de vies sri, 4 La lenga forma, no sestanci 5 Hay dininos cretion para edit el he cho linger morloloic,stdtico, 6 teincco (endl plano dl contenido) 1 Nov apoyamon ene rittosinttco pata dolar d stem 7 El citeriovntctic se assem a Guncin. Is cones, a eectn, la concorde, valencia 1 Otros exteroe ado en el anil Hing tor morflépcey weSntco 49 Setalaremon en ex ex el eiteio en que te planeo eneabezarh el enudio de a tora ramascal en cada no defor euron en que vin Saye Te os cure iacele se oftecerinexquemss rs bien rigid, en lon siuintes se encaatin lot pro Hema fe lengua. Por gjempl 1" Qoe fa lengua ey un sitema en incetante feowcatractin, La sncrants po lo an {ous potieln dl linge, no una rea (hd de fi engua. Pars analiza e stems iy que inmovitzatl. freevenvemente formas 2 srneblen on {ge dor ticonesnghisica: ba apotci, of gerundio, algunas formas cua rfl, Phra, imperionale, Ts, constrvcciones hata, el Predicativo, ete 3 Que la tara gramatial ene un casicter Gnimicas Ia mma inesabiigad ceedors ‘areola cranericat EX ta eneL ta secuNnana el sistema, le presencia de formas vacilan tes llevan 2 uns contin revisiin de esque sas, 4 a incorporaciéa de nuevas eatepo~ slay 4 un constante ajuste de nomencl arts. No eremoycenvencte gue less I teoria gramatieal asi concebids, se integre dentro el comentario de texto, Debe seguir un dessrrallo propio, en textos elesidos ex profes, adecuades 2 los patos gradvales y que vayan preentando ls srandes estructurss, su posibiided de paticidn en fouras etructuras incluidas en ela, hats lleger al elemento indivisible desde el punto de vista enti: tico: Is palabra, Ls obtervaciones de tipo grimatcal que surjen de un comentario de text erin utlizads a) como aplicacién de temas ya estudados; b) como planceo de slgunos problemas gramaticale que mueseean lo flexbiidad del sistema y sv dinamismo creador; ) como indicios expresivos para el anilsis ests: theo Bases para una reforma de programas. La teorls gramatical debe aparecerseparads no sélo del comentario de texto tino también de le Lot programs de Castellano comprenderin, pues, estos diferentes sxpectos, que debea interreacio- 1) Fonologia y fonética” b) Gramdtica y Semintica "a emi aa pda ere Sci vot ain oben ep er ts 2 ©) Noemativ, 4) Comentarios de textos, esi tea is tori dels liars ©) Composicién Sarin del tipo concéntric, indicado por Amado Alonio,y su contenidos se dezeolarin + eavés de todo tl cielo secundaria, Ea lor sltimos curses se ahondarin y afinaria ss aociones weéreas de ‘modo tl quest valor formating sobre lengua ie usva go se vr interrumpide, Tluirerasdentzo de ls normativs todo lo cf rente a: elas de scentuacion, reals orogeiics, formas sinicias, morfelbgise beens corecae ‘Correspanden, por l tnt, al Smbito de Is noe so del arcieulo mal empleo de constrsc- ‘rots en la conjugiciony en Ie formacién del plural, lugares comune, expresio ns valgus o afecad, ete ‘Todas dss norma, en ilkims intancs, cols sian hacit un objetivo amin: exer Is eoneienca del necidad de ust un tipo de lengua sdecusdo alton y carite dl trabajo ecto ode Ia expos Gino! Les pragramas (Gramétca, Semincies) conten cin Ia inticacién expres de or conocimientos t= rics y dele eierion de anilis de Ts lengua, Ese ‘arin ivlidos en te espa, que corresponden + cada uno de lor dstintoe puntos de vista’, 5 a hs ai 1 Fi, in %

También podría gustarte