Está en la página 1de 2

Programa ambiental

Si analizamos los resultados de la matriz de impacto podremos ver que el lavado de


vehículos afecta directamente los afluentes hídricos, y genera estancamiento de
aguas residuales, es por ello que los programas ambientales tienen que ir
direccionados a solucionar esta problemática, pero ¿cómo hacerlo? Analizaremos
un poco algunas posibles soluciones para contrarrestar este problema que tanto
afecta los ecosistemas hídricos.

¿Qué hacer?
Según las Naciones Unidas, una de las mejores formas de contrarrestar problemas
como la generación de aguas contaminantes es mejorar del tratamiento de estas
mismas y ponen ejemplos de mejoramientos que se pueden adoptar si desde los
gobiernos se decidiera invertir más en estas soluciones, como “la extracción de
metano, un poderoso gas de efecto invernadero que se encuentra en las aguas
residuales no tratadas, de materia orgánica y posteriormente utilizar este biogás
para generar la energía necesaria para ejecutar el proceso de tratamiento (ONU,
2020)” o también se podría a empezar a tartar mejor las aguas residuales para así
poder reutilizarlas en otros medios como la agricultura.

Ahora bien, desde nuestra comunidad lo que podrías hacer, es tratar de concientizar
a las personas que brindan estos servicios de “Lavado de vehículos” sobre la
importancia de cuidar el agua y los afluentes hídricos y sobre la importancia del
buen manejo de las aguas residuales, pero para esto tendría que desarrollarse un
plan de educación ambiental, en conjunto con las entidades de salubridad y medio
ambiente, que consista en dictar charlas educativa sobre estos temas, darle
posibles soluciones y enseñarles como implementar técnicas de manejo de aguas
residuales para que ellos mismo tengan los cuidados necesarios para evitar estas
problemáticas, y también que ellos mismo sean los que repliquen estas soluciones
entres sus colegas, los futuros emprendimientos y la comunidad en general.

Concluimos con el siguiente fragmento de un articulo de las Naciones Unidades


llamado “El agua, parte del problema, pero también de la solución ante el cambio
climático”: “El tratamiento de aguas residuales también contribuye al cambio
climático, ya que genera gases de efecto invernadero que representan entre un 3%
y un 7% de todas las emisiones contaminantes. Además, se estima que, entre el
80% y el 90 % de éstas se liberan al medio ambiente sin ningún tipo de tratamiento.”

Con lo anterior tenemos claro la importancia de desarrollar programas ambientales


en nuestras comunidades para la protección del agua potable, y sobre todo, el
cuidado de nuestros afluentes hídricos que hoy día son los directamente más
afectados, debido a la deposición de muchas clases de desechos humanos al no
tener un servicio de alcantarillado o un servicio de tratamientos de aguas residuales.

También podría gustarte