Está en la página 1de 8
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA, ABOGACIA ECTS MEDICINA LEGAL (7-CJ) "Versi PRIMERA EVALUACION PARCIAL, ) PERIODO OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 Ca: MARCO ANTONIO SALGADO CARPIO IMPORTANTE: * — Enla calificacién automética se ullliza Ia formule aciertos - (errores / n-1), en donde nes el numero de allernativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no esta Seguro, es preferible dejaria en blanco. No esté permitido comunicarse entre compafieros ni consulter libros 0 apuntes, Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacion que esta desarrollando. ESTA SSSA SSS NO NLS SPS INSTRUCCIONES Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuesias. Si la evaluacién es dicotémica, use la altemativa (A) para verdadero y la altemativa (B) para falso. . La regién braquial se encuentra en: a. la cabeza, b. el térax, c. el abdomen, d. Las exlremidades 2, La regién geniana se encuentra en: la cabeza, al torax. ‘el abdomen. las extremidades. » El capitulo de la Medicina Legal que estudia las enfermedades mentales y su relacién con el Derecho se denomina: a, Psiquialria Médico-Legal. b, Traumatologia Médico-Legal. cc. Deontologia Médico-Legal. d. Obstetricia Médico-Legal. 4. EI capitulo de la Medicina Legal que estudia las drogas y compuestos quimicos dafiinos y el aspecto juridico de su utiizacién y abuso se denomina: 2, Psiquiatria Médico-Legal b. Deontologia Médico-Legal. . Toxicologia Médico-Legal. 4. Obstetricia Médico-Legal. 5. Una gran coleccién sanguinea producida por un traumatismo que se asienta en cualquier parte del organismo se denomina: TLL NN N ey SU a. bolsa sanguinea. b. bolsa serosa, . hematoma, 4. equimosis 6. El descuartizamiento es una: a. herida infectada. b, herida contusa . heride excoriativa. 4d. herida cortante. 7. Al definir lesién como una alteracién provocada por una causa patolégica o traumatica, es un punto de vista: a, médico, b, médico-legal. «. juridico. 4. pericial 8. En las heridas por arma de fuego se estudia: a. el arma de fuego, el proyectily la vietima, b, eloriicio de entrada, el trayecto y el orifcio de salida. ¢. la distancia, el impacto y las complicaciones. 4. el angulo de disparo y Ia posicion de la victima, 9. El mecanismo de accion de las explosiones esté compuesto por: 1. onda expansiva, detonacion , deflagracion. b. por accion de la pélvora, por accién de los materiales. ©. fisicos, nerviosos, quimicos. d. cercanos y lejanos. 10. Al definir lesion como herir, dar golpes @ una persona, provocdndole enfermedad o incapacided fisica para el trabajo, es un punto de vista: a. médico. b. médico-legal, . juridico. 4. pericial. 11. Al definir lesién como una alteracién anatémica 0 funcional provocada por un traumatismo violento, es un punto de vista: “ 27 00 A NEN | a. médico. b. médicoregal. ©. juridico. 4. pericial. 12. La herida que tiene como caracteristicas: la zona excoriativa marginal, la zona equimética y los puentes de tejido se denomina: a. herida linea}. b. herida cortante. . herida punzante. d. herida contusa. 13. En las heridas contuso-cortantes acta’ a. la intencién del agresor y su actuacién, b. la velocidad, Ia punteria y la direccién del arma. ¢. [a incapacidad de reaccionar de la victima. d. el filo, el peso del arma y la fuerza de la mano. 14. En las heridas contusas los bordes son: 2a. desgarrados, itregulares, contusos con puentes de un plano a otro. b. regulares.firmes, sin puentes de un plano a otro, ©. en forma de zig-zag, enrojecidos, ¢. en forma estreliaca , enrojecidos, isos. 16. El "fenomeno de acordeén" se presenta en la heridas: a. cortantes. ». punzantes. . contusas, 6. iregulares. 16. Las excoriaciones se producen: 1a. solo en los seres muertos. . solo en los seres vivos. en los seres vivos y muertos. 4. en seres agénicas. 17. La excoriacién es una lesién producida por: 1a. roce de la piel con un cuerpo aspero y duro, . roce de la piel con un cuerpo blando, a Ug) ng HOM go 2 UP a1 ‘version 10 c. roce de Ia piel con un cuerpo caliente, d. rove de la piel con un tiquido, 18. Las equimosis dan una coloracién: 2. roja, luego azulada posteriormente verde y al iltimo amarillenta, ». verde, luego amarillenta, azulada y desaparecen. c. amarilenta, azulada, luego verde. 4d. azul, verde, roja. 19. Los cambios de coloracién de la equimosis se deben : 1. cambios de coloracién de la piel ». la accién del sol. ¢. al desdoblamiento de la hemoglobina en hemosiderina y hematoidina, 4. la accion de ciertas enzimas. 20. El tatuaje en la piel se produce cuando el disparo por arma de fuego se ha dado 8. 10 metros b. 5 metros. c. 80 centimetros 4.3 centimetros 21. Estados de shock, confusiones, delirios; en las explosiones, son mecanismos de accién: 2. Fisicos b. Nerviosos ©. Quimicos 4. Volatiles 22. El collarete erosivo, el collarete de limpiado y la infltracién hemorragica son: a. Caracteres dependientes de la distancia del disparo, bb. Caracteres dependientes del arma que produjo el disparo, c. Caracteres dependientes de la velocidad de impacto del disparo, d. Caracteres constantes del officio de entrada del proyectil dal arma de fuego. 23. Los estigmas ungueales en el estrangulamiento se encuentra en: ‘8. Brazos b. Cara . Cuello . Abdomen 24. En la sumersién, los ahogados blancos son aquellos que! 8. Han aspirado el liquido jp aw 8 TA WF AUF «I b. Se ha producido un sincope mortal . Se han movido 4. Han nadado 25. Cuando una persona sufre una ahorcadura al caerse y envolverse en su corbata o bufanda, hablamos de: ‘a. Homicida b. Accidental ©. Suicida d. Venganza colectiva 26. Cuando en la sofocacién, el cuerpo de ta victima, solo la boca o la natiz, quedan en contacto permanente dentro de una gruesa capa pulvurenta es una: a. Asfixia por obturacion de orificios respiratorios ». Asfixia por compresién toraco-abdominal . Asfixia por obsiruccion de vias respiratorias con cuerpos extrafios 4d. Asfixia por sepultamiento 27. Cuando la estrangulacién ha sido producida por un lazo: a. El surco es mas profundo que la ahoreacura . Direccion horizontal «. Interesa medio cuello 4. Se encuentra en la parte superior del cuello 28. Es un signo externo de muerte por sumersién: a. El hongo e tapon de espuma b. La rigidez muscular ¢. Los ojos abiertos d. La flacidez muscular 28. Cuando en un cuarto, baul u otro ambiente se ha consumido el oxigeno y se produce la asfixia de una persona estamos frente a un caso de: a. Asfixia por falta de oxigeno b. Asfixia por compresién téraco-abdominal ©. Asfixia por obstruccion de vias respiratorias con cuerpos extrafios, d. Asfixia por confinamiento 30. Es un signo intemo de muerte por sumersién a, Pulmones agrandados b. Corazon agrandado €. Cerebro con hemorragia 6. Hemorragia intestinal 31. Los llamados estigmas unguesles alrededor de boca y fosas nasales frecuentemente lo enconlramos en: 2 Asfixia por obturacién de orificios respiratorios Fo Py NE ac, WW »b, Asfixia por compresién teraco-abdominal . Asfixia por obstruccion de vias respiratorias con cuerpos extrafios 4. Afixia por confinamiento 32. La forma mas frecuente de ahorcadura es: 2. Homicida b. Ejecucién judicial . Suicida J. Venganza colectiva 33, Las lesiones producidas por lesiones anat6micas del coraz6n, pulmones, son causas de asfixia de tip a. Fisicas b. Quimicas ¢. Patolégicas 4. Anticiales 34, Los elementos esenciales en la funcion cerebral y cuya ausencia causa muerte son’ a. Agua y electralitos , Proteinas y minerales ¢. Sodio y potasio 4. Oxigeno y glucosa ‘35. En lo referente a la forma de muerte, por lo general la estrangulacién, sugiere: a. Suicidio b. Homicidio Accidente 4. Enfermedad 36_En lo referente a la forma de muerte, una manera complicada de quitarse la vida, sugiere: a. Suicidio b. Homicidio c. Accidente 4d. Enfermedad 37. En el sitio de la herida, si en la region temporal de los fallecidos, hay una por proyectil de arma de fuego, es probablemente: a. Suicidio b. Homicidio ¢. Accidente. 4d. Enfermedad 38. En el degitello cuando la regularidad de los bordes es irregular habla a favor de: a. Suicidio . Homicidio 0M Wt oP ay . Accidente d. Enfermedad 38, La clasificacién de la personalidad en: melancélico, sanguineo , colérico y flematico fue establecida por: a. Carl Jung b.Hipécrates ¢. Emest Kretschmer 4d. Eysenck 40. La funcién mental por la cual se llega a comparacién de dos 0 mas ideas para deducir una conclusion se denomina: a. Alencién bb. Inteligencia ¢. Memoria 4. Juicio [ey a" UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA be Uninc Citic de a HOJA DE RESPUESTAS rosea . erin onors. rae PROGRAMA Senecun ers loewnscacion Stoomne — || SOLUCIONES ~| ie . (eemememerne] i i oa lo a : = x aT Tae tc om hoe a fb aes & : ; ; : ; : RESUMEN DE CALIFICACION lactertos: ERRORES: BLANCOS:

También podría gustarte