Está en la página 1de 3

Preguntas Arquitectura de un ordenador

1. a) ¿En qué consiste el modelo de Von Neumann? ¿De qué unidades funcionales se
compone? Busca en internet una imagen esquema del modelo de Von Neumann.

Según el modelo de von Neumann, los distintos bloques funcionales que conforman una
computadora deben estar siempre conectados entre sí; dicho de otra forma, no hay que
modificar el hardware o su configuración a la hora de ejecutar un programa.

Una Arquitectura de von Neumann tiene tres bloques constructivos básicos: la Unidad
Central de Proceso (o CPU por su sigla en inglés), la Memoria y la Entrada/Salida.

b) Según Von Neumann, ¿qué componentes tenía la Unidad Central de Proceso?

● Unidad de control (UC)


● Unidad aritmético-lógica (UAL o ALU)
● Registros internos
● Tipos de CPU

2. ¿La unidad aritmética lógica junto a la unidad de control y los registros con que
nombre se les conoce?

UC (Unidad de control) y UAL o ALU (Unidad aritmético-lógica)

3.

a) ¿Qué son los buses?: Los buses son líneas eléctricas a través de las cuales se
comunican las distintas unidades de un ordenador, ya que por ellas circula la información en
forma de bits.

b) ¿Qué tipo de buses existen?:


● Bus de datos: para el intercambio de datos e instrucciones entre la CPU y el resto
de unidades.
● Bus de direcciones: transmite direcciones entre la CPU y la memoria.
● Bus de control: para la transmisión de los impulsos eléctricos necesarios para que
la CPU gobierne el resto de elementos.

4.

a) ¿En qué consiste la memoria RAM?: Es la memoria de corto plazo del computador. Su
función principal es recordar la información que tienes en cada una de las aplicaciones
abiertas en el computador, mientras este se encuentre encendido.

b) ¿Qué es la jerarquía de memoria? ¿En cuántos niveles se compone? Busca en


internet un dibujo de ella.

La memoria se organiza en niveles dependiendo de la capacidad, la velocidad en el acceso


y el coste.

● El nivel superior estará constituido por memorias muy rápidas, de menor capacidad y
con un coste muy alto.
● Conforme vamos bajando de nivel, se aumenta la capacidad, a la vez que se
disminuye la velocidad de acceso y el precio
● Los registros están integrados en la CPU.
● La memoria caché se interpone entre el procesador y la memoria principal, para
acelerar el acceso a los datos.
● A los registros, la caché y la memoria principal (RAM) se les conoce globalmente
como memoria interna o primaria, para distinguirla de la memoria secundaria o
externa (discos duros).
Preguntas de tipo test:

1.- Son componentes de la UC: (Respuesta única)

a) Registros de entrada y registro acumulador.


b) Reloj, circuito operacional y registros internos.
c) Reloj, decodificador y el secuenciador.
d) Decodificador, circuito operacional, reloj y registro de instrucción.

2.- Según Von Neumann, ¿qué componentes tenía la Unidad Central de Proceso?
(Respuesta única)

a) CPU, memoria principal y unidad de Entrada/Salida.


b) CPU, UC y ALU.
c) Unidad de control, unidad aritmético-lógica y registros internos.
d) Registros, caché y RAM.

3.- ¿Para qué sirve el registro acumulador de la ALU? ¿Y el registro contador de


programa de la UC? (Respuesta múltiple)

a) El contador de programa almacena el código de la instrucción a ejecutar.


b) El contador de programa contiene la dirección de memoria de la siguiente
instrucción que toca ejecutar.
c) El acumulador almacena el resultado de cada operación.
d) El acumulador sirve para la realización de operaciones lógicas.

4.- ¿Por qué se necesita utilizar memoria secundaria o externa (por ejemplo, un disco
duro) además de la memoria RAM? (Respuesta única)

a) Porque la memoria secundaria es más barata que la memoria interna.


b) Porque como la RAM es volátil, se necesita un soporte para almacenar la
información de forma permanente.
c) Porque como la RAM es más pequeña, se necesita un soporte de mayor capacidad.
d) Porque la memoria RAM tiene una capacidad máxima de 4 GB y el disco duro no dispone
de ningún límite.

También podría gustarte