Está en la página 1de 63

PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

1
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

2
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

RESUMEN EJECUTIVO

PACHAMAMA COMPLEMENTARIA “JAEAC”S.R.L. está conformado por los


siguientes integrantes quienes harán a la vez de accionistas durante el proceso de
formulación e implementación de la empresa: ASCONA CONDORCUYA, Abel Eduardo,
HUARCAYA GARCIA, Daniel Sandro, GUISADO SOLIS, Rony; todos ellos
fundamentales para la consecución de los objetivos y el éxito de la organización.
PACHAMAMA COMPLEMENTARIA está dedicada a la fabricación, instalación y
reparación de productos en metal, madera y aluminio de uso estructural, ofreciendo una
atención calidad en los servicios, todos estos en un solo lugar. Los productos que ofrece
PACHAMAMA COMPLEMENTARIA están compuestos por una extensa gama de
variedades en función a la estructura que se requiera, buscando siempre satisfacer las
diferentes personalidades de nuestros clientes, así como las características que la
construcción requiera. Las puertas, ventanas, pasamanos, techos que ofrecemos son
más que un complemento de la construcción, son pieza perfecta para la estética de la
vivienda, infraestructura o edificio, sello distintivo que hoy en día ha llegado a convertirse
en símbolo de admiración el mismo que se convertirá en una muestra de deseo para
quienes quieran hacer uso de nuestros servicios, nuestros clientes son las mujeres
progresistas, sofisticadas y adaptados desde los 30 – 60años de edad. Los que
podemos ubicarlos en la sociedad en que vivimos, los cuales se caracterizan por tener
actitudes que se inclinan a formalizar y llevar adelante un hogar, del mismo modo las
municipalidades, y el gobierno regional son nuestros clientes potenciales. El modelo de
negocio que la empresa desarrolla es lienzo de Osterwalder el cual describe la
interrelación de los nueve componentes , es una técnica eficaz para pintar un cuadro
del funcionamiento de las empresas, el servicio que se brinda en la empresa es por una
fuerza de venta capacitada que da a conocer los atributos de nuestros productos
atrayendo al prospecto con diferentes objetos trazados ,un local cómodo y acogedor.
Como resultados económicos tenemos como inversión inicial son s/. 22622.00, capital
de trabajo s/10000.00, gastos operativos s/.1490.50, punto de equilibrio de la empresa
es de 60 pares al mes a la rentabilidad del negocio se demuestra con el VAN=
S/.97021.96, TIR= 317 %, COK=15% la utilidad se lograra con la aplicación de los
objetivos del plan financiero, las fortalezas con las que cuenta nuestra empresa son la
Calidad y exclusividad de nuestros productos ofertados, Atención personalizada,

3
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

asistencia de imagen y productos exclusivos las que contribuyen a la generación de


ventaja competitiva .La empresa PACHAMAMA COMPLEMENTARIA “JAEAC”S.R.L.
practica la responsabilidad social empresarial al tomar en cuenta los aspectos
legales, ética, morales y ambientales en las decisiones que se toma como la
reutiizacion de material sobrante del fierro y aluminio.

IDEA DE NEGOCIO
PACHAMAMA COMPLEMENTARIA – “JAEAC” S.R.L. surge como
respuesta a la necesidad insatisfecha de poder encontrar productos
metálicos, de aluminio y madera de uso estructural (obras civiles
complementarias) en un solo lugar, todo esto en el marco de una sociedad
que se encuentra en apogeo económico y que se manifiesta en el boom de
la construcción inmobiliaria; del mismo modo las inversiones mineras han
permitido que surjan ciudades con necesidades de modernización, tal es el
caso de Aquira, Chahuahuacho, Nueva Fuerabamba, Abancay,
Andahuaylas, Chalhuanca, Vicabamba, Tapairihua, entre otras. Esta
oportunidad hallada en el sector permite poner en exposición la confección e
instalación de puertas, ventanas, barandas, pasamanos, techos, compuertas,
enmallados, cercos perimétricos, escaleras caracol, puertas enrollables,
puertas plegadizas, puertas corredizas en el material que mejor se acomode
al requerimiento, siendo nuestras ofertas en metal, aluminio y madera.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO


El sector de las obras civiles complementarias (madera, aluminio y sobretodo
metal- mecánica) se encuentra en pleno desarrollo en el Perú, es así que también
en el departamento de Apurímac este sector de la industria está poco
desarrollada y organizada, se puede observar en la ciudad de Abancay, capital
de la región, un pleno proceso de crecimiento demográfico y simultáneamente el
crecimiento de las construcciones de las viviendas particulares.
La economía de las personas de este lugar evoluciona favorablemente debido
al crecimiento de las inversiones del sector público y privado, haciendo de este
un mercado rentable en el largo plazo, pero a lo que los talleres de cerrajería no
responden conforme a las exigencias del mercado debido al desconocimiento de
una adecuada gestión empresarial y una deficiente organización.

4
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Es así que uno de nuestros socios tomo la iniciativa de aprovechar esta


oportunidad, además de ello la experiencia que tuvo en la construcción y
fabricación de estructuras metálicas, en el 2012 formo parte del equipo
empresarial de UNTECSA. SAC dedicada a la construcción y fabricación de
estructuras metálicas livianas y medianas, una empresa bien posicionada en el
mercado nacional en la línea de construcción y fabricación de todo tipo de techos
de estructura metálica, como el del recientemente inaugurado Hospital II de
Abancay, permitiéndole adquirir una amplia experiencia en el rubro de la
ingeniería metalmecánica para involucrarse en este rubro.

Del mismo modo los socios claves con quienes se asocia permiten tener
una visión mucho mayor, debido a que estos se dedican a la confección e
instalación de puertas, ventanas, pasamanos mamparas en aluminio. Es por
estas razones y con conocimiento del rubro nos aventuramos a formar una
empresa en la ciudad de Abancay región Apurímac, cuya denominación es
“PACHAMAMA COMPLEMENTARIA”- JAEAC S.R.L, con la finalidad de
responder a las demandas del cliente, en la fabricación y construcción de
estructuras de obras civiles complementarias y servicios de reparación y
mantenimiento.

1.1 MODELO DE NEGOCIO (lienzo de Osterwalder)


Los modelos de negocio se pueden entender como planos en los que se
describe el modus operandi de una empresa el lienzo de modelo de negocio,
describe la interrelación de los nueve componentes de un modelo de negocio
, es una técnica eficaz para pintar un cuadro del funcionamiento de las
1
empresas

 SEGMENTO DE CLIENTES

1
&sons, J. w. (2012). Busisness Model You. En J. w. &sons, Tu Modelo De Negocio (págs. 26- 28). Nueva Jersey :
egedsa

5
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Comprende dos criterios de segmentación sociodemográfica2, estilo de


vida3, entre edades de 25-60 años, los cuales se caracterizan por tener
actitudes que se asocian por la de llevar adelante un hogar, lo que
comprende la necesidad de una vivienda digna a corde de sus
expectativas, asimismo el grueso de nuestros servicios está destinado a
clientes potenciales quienes llevan adelante una gestión, tales son los
casos de las municipalidades e instituciones privadas.

 PROPUESTA DE VALOR
PACHAMAMA COMPLEMENTARIA ofrece un servicio de productos
variados y adaptables a la necesidad, todos estos en un solo lugar,
también atención de primera y un servicio de calidad, manteniendo una
relación estrecha con nuestros clientes mediante las estrategias de pos-
venta que consiste en la relación constante, fundamental para tener
conocimiento de la experiencia que han tenido, la funcionalidad de
nuestros productos, sugerencias, promociones, correos y reclamos que
puedan aportar para mejorar cada día.

 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La empresa cuenta con los siguientes canales de distribución como:

Venta y servicio directo: las puertas, ventanas, pasamanos, techos, enmallados, etc
se contrataran directamente al cliente, en el local de atención, Se contará con un
ambiente adecuado para el contrato, el mismo que cuenta con una amplia colección
de fotos de trabajos realizados anteriormente y catálogos que permitirán al cliente
mayor desenvolvimiento y puedan sentirse satisfechos al contratar el servicio para
obtener el producto. Además contaremos con diseñadores gráficos que simularan su
requerimiento para facilitar su compra y también brindaremos información completa
de los materiales, garantías y métodos de pago.

2
http//www.marketing.com/ebooks/maual-de-marketing.php/pag=10.
3
http//es.scribd.com/doc/12770553/estilos-de-vida-según-rolando-arellano.

6
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Venta indirecta: la empresa utiliza los medios de comunicación para satisfacer a


nuestros clientes a través de las Redes sociales Facebook “PACHAMAMA
COMPLEMENTARIA”, Catálogos (detalla el precio (en algunos casos), diseños,
colores, materiales y algunas especificaciones), publicidad radial, tarjetas personales
y volantes.

 RELACION CON LOS CLIENTES


 Mantener un contacto permanente con los y las clientes para conocer
rápidamente los gustos, las preferencias y las necesidades de ellos(as).
 En las instalaciones de la tienda: Asegurar la buena presentación y
exposición de los trabajos realizados anteriormente y acerca de cómo
se piensa realizar el nuevo, así como una amplia variedad de diseños, y
fotografías que atraerán al consumidor.
 Las recomendaciones de los clientes ya fidelizados y la buena atención
serán claves para que nuevos clientes se acerquen al negocio a comprar
los productos.
 La fidelización y confianza de nuestros clientes mediante las
Promociones y entrega oportuna del producto y servicio contratado.

 FUENTES DE INGRESOS
La empresa generará sus ingresos gracias a la confección e instalación de puertas,
ventanas, barandas, pasamanos, techos, estantería, etc en madera, aluminio y metal
Para ello, es necesario:
Vender el servicio de realización productos de calidad que le diferencian de los demás.
• Dirigir la promoción al público objetivo por medios como: volantes, tarjetas
personalizadas, publicidad radial en la radio local.
• Asimismo, se podrían realizar algunas estrategias de promoción, como las
siguientes:
• Precio asequible para el cliente. El precio de los productos se fija tomando en
cuenta.
b) los precios de la competencia,
c) las ofertas actuales de nuestros proveedores,
d) la temporada

7
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

e) el valor agregado que poseen los productos ofrecidos; es decir, la calidad


de los insumos, los diseños innovadores y creativos, y el servicio
personalizado.
• Brindar siempre la realización de un producto de calidad con excelente
presentación. Se Dejaran sellos elegantes en el acabado del producto que lleve
el logo y el eslogan de la empresa, que identifique al negocio respecto de otras
empresas. Ofrecer variedad de colores, estilos, modelos, diseños, resistencia,
estética, etc. La idea es que la empresa sea reconocida por los clientes porque
cuenta con una variedad interesante de modelos de puertas, ventanas, barandas,
pasamanos, techos en tijeral, techos parabólicos, etc. que combinan muy bien el
acabado de las edificaciones más exigentes.
• Ofrecer de manera ocasional descuentos y ofertas que motiven e incentiven la
compra de los productos, como descuentos por el pago en efectivo.

CUADRO Nº1
DESCRIPCION DEL LOS PRODUCTOS CON COSTOS ESTANDARIZADOS
DE “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” – JAEAC S.R.L.

ítems costo por metro cuadrado


Puerta Enrollable (metal) – todo costo 240
Rejas Plegadizas (metal) – todo costo 230
Portones de plancha Acanalada
galvanizada(metal) – todo costo 235
Portones de plancha Acanalada fierro
oscuro (metal) – todo costo 220
Puertas Batientes sin diseño (metal) –
todo costo 155
Techo simple – solo mano de obra 25-28
Techo en tijeral – solo mano de obra 30
Techo Parabólico – solo mano de obra 35-40
Barandas (metal) – solo mano de Obra 30

8
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Enmallado en paneles con malla


olímpica- solo mano de obra 120
Enmallado Normal – Solo mano de Obra 95
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N°2
PLAN DE INVERSION “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” JAEAC S.R.L
PLAN DE INVERSIONES ANUAL (NUEVOS SOLES)
UNIDA VALO
D DE UIDADES VAOR R
MEDID REQUERID UNITARI TOTA
RUBRO A AS O- S/. L
ACTIVO 10422
ACTIVO FIJO TANGIBLE 7972
EQUIPO 7010
Maquina de SoLdar Estacionaria 1 1600 1600
Maquina de Soldar Portatil 1 1200 1200
Amoladora 7 " 1 450 450
Amoladora 4 " 1 180 180
Esmeril de Banco 1 220 220
Compresora 8 gl 1 220 220
Compresora Portail 1 200 200
Trozadora 1 450 450
Prensa 1 210 210
Taladro Bosschhammer 1 700 700
Taladro Bosch 1 280 280

9
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Laptop 1 1200 1200


Impresora 1 100 100
MUEBLES Y ENSERES 962
Caballetes par 2 80 160
estantes 2 110 220
alicates, desarmadores, llaves,
exagonales, etc juego 1 160 160
Escritorio 1 350 350
Escoba, Trapeador, Recogedor juego 1 12 12
Percheros de madera 1 20 20
Caja de Herramientas 1 40 40
ACTIVO INTANGIBLE 2450
Plan de Practicas 600
Elaboración de Plan de Negocios 1 250 250
Gastos Pre-operativos 1 350 350
Gastos Administrativos 1490
Personal 1 750
Alquiler de local 500
Servicio de Agua 20
Servicio de Energía Eléctrica 100
Transporte 120
Gastos de Ventas 180
Publicidad 1 100 100
70 x
Gigantografias 150 1 30 30
Útiles de escritorio 50 50
Fuente: Elaboración propia

2 II. II. ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1. MACRO ENTORNO


El país y en general el mundo, se encuentran día a día en constantes cambios,
no solo en aspectos políticos, ambientales, sociales o culturales; sino también

10
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

en el campo económico, donde se han evidenciado altas y bajas que pueden


beneficiar o perjudicar el desarrollo de un proyecto empresarial, el cual busca
proyectarse en campos nacionales e internacionales. Por esta razón, es vital
conocer qué está pasando dentro y fuera del Perú.
A. FACTORES POLÍTICOS LEGALES
Actualmente en el país se da promoción para el surgimiento de empresas,
muestra de esto son las diversas campañas realizadas por el Ministerios
de la Producción, como: Cómprale al Perú o las campañas para que las
empresas se registren aprovechando la nueva ley MYPE, Ley Nº 28015 -
Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.
(Modificatoria D.L 1086), esta ley es favorable ya que permite a los
microempresarios obtener muchos beneficios como la formalización y
fortalecimiento de sus MYPE
También la empresa deberá cumplir ciertas obligaciones tributarias con el
estado lo que requiere un delicado tratamiento. Deberá pagar el impuesto
al tesoro público del 16 % y como aporte a la localidad la empresa paga
un impuesto de promoción municipal del 2%, y este ya está incluido en el
impuesto general a las ventas que hace una suma total de 18% del IGV.
Para la formalización, la empresa debe realizar diversas operaciones con
las diferentes instituciones del estado desde la constitución hasta la
formalización y operación de la empresa, una vez creada la empresa su
vínculo con el sector público es constante.

B. FACTORES ECONÓMICOS
Producto Bruto Interno Del Perú (mensual) 2012-2013
El producto bruto interno (PBI) peruano registró en marzo de este año, un
crecimiento de 5.55%, una tasa aceptable, sin duda, pero menor a la de
los dos meses previos e inferior a la estimada por la mayoría de analistas.
Con ello, acumuló en el primer trimestre del año una expansión de 6.02%,
y en los doce últimos meses una de 6.31%. Además, alcanzó 31 meses
de crecimiento ininterrumpido. Lo cual se dio a conocer mediante un

11
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Informe Técnico, del Instituto Nacional de Estadística e Informática


(INEI)4.
CUADRO Nº 01
PRODUCTO BRUTO INTERNO
(VARIACIONES PORCENTUALES ANUALES)

Crecimiento del PBI por sectores


En el año 2015, el sector comercio creció en un 5.2%, otros servicios
crecieron en un 5.5%y construcción en un 7.6% respectivamente, donde
estos sectores en la actualidad demuestran un crecimiento considerable,
la cual le favorece en su crecimiento a nuestra empresa5.
GRAFICO Nº 01

4
http://www.inei.gob.pe/web/BoletinFlotante.asp?file=14232.pdf(16/05/12)
5
Indicadores Económicos BCRP. I trimestre del año 2011

12
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Distribución Del PBI Regional Por Actividades Económicas

Fuente: INEI, XI Censo Nacional de Vivienda y IX de Población. 2007

Incremento del Producto Bruto Interno en Apurímac


El PBI regional para el año 2014 fue de 0.42%, de las el sector servicios
creció en un 59.44%, la cual es el reflejo para el crecimiento de las MYPE
del sector en la región de Apurímac y por lo tanto nuestra empresa se
encuentre en el sector.
La región de Apurímac región aporta el 0.49% al PBI nacional (PDR-
APURIMAC), Además según el plan de desarrollo concertado de la región
de Apurímac el sector construcción representa el 13.15% del PBI regional.

CUADRO Nº 02
PBI De La Región De Apurímac
Sectores %
Agricultura 8.70%
Pesca 0.00%
Minería 17.59%
Manufactura 1.11%
Construcción 13.15%
Servicios 59.44%
Total 100%
Fuente: DGAES-MEF. CONCYTEC. Pág. Nº 22

13
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

C. FACTORES SOCIO CULTURALES


Considerando la constante inseguridad en nuestra ciudad se observa que
lo primordial para las personas es implementar sus viviendas con la
instalación de puertas, ventanas, pasamanos, etc. El cual brinda
seguridad a la familia ante la amenaza dante robos, accidentes, etc.
Los grandes cambios socio culturales ocurridos en el mundo, están
influyendo considerablemente en nuestro país, ya no se busca la cantidad
de productos sino las cualidades como el valor y la durabilidad, así han
surgido movimientos de defensa al consumidor de igual manera, existe
una gran preocupación por el cuidado por el medio ambiente y la
contaminación.
Por otro lado la influencia de la comunicación como una tendencia
creciente repercute en la decisión de consumo de los clientes actuales y
potenciales ya que ahora se cuenta con mayor información para tomar
buenas decisiones al momento de realizar una transacción comercial.

D. FACTORES MEDIO AMBIENTALES


Los factores medio ambientales actualmente están creando conciencia en
las organizaciones, y por lo tanto no es ajeno a nuestro servicio. Así
mismo el Estado y sus organismos descentralizados amparan mediante
leyes y normas la conservación del medio ambiente.
Algo de suma importancia para las empresas es que la mayor parte de
los consumidores están tomando conciencia que para adquirir los
productos de aquellas organizaciones que estén comprometidas con la
conservación del Ambiente, teniendo una mayor aceptación, lo que se
traduce en una mayor rentabilidad para las empresas.
Nuestra empresa se compromete en la protección y sostenibilidad del
medio ambiente, también se tiene que tomar medidas que ayuden a
minimizar la contaminación del medio ambiente.
E. FACTORES TECNOLÓGICOS
Ahora que más de 8 millones de personas en el país tienen acceso a
internet y que hay un promedio de 2 millones de peruanos con una cuenta
en Facebook, hacer negocios online es una tendencia creciente para toda

14
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

actividad comercial.6Por lo que resulta para nosotros una gran


oportunidad y fuente de ventaja competitiva en el mercado en que nos
vamos a desempeñar; además en la actualidad la gente conoce a las
empresas ahora en un 90% de los casos por la red y en el futuro todo se
hará por internet.
F. FACTORES DEMOGRÁFICOS
Nuestro país cada vez más experimenta cambios en su población que
según datos censales del INEI – 2007 revela que tenemos una población7
de 27 412 157 habitantes, de los cuales el 49.7 % son varones y el 50.3
% son mujeres, con una tasa de crecimiento poblacional de 1,6% al año.
Esta tasa implica que la población peruana aumenta en más de medio
millón de habitantes por año, lo que permite hacer un pronóstico del
mercado objetivo al cual se dirigirá nuestro servicio de obras civiles
complementarias
El departamento de Apurímac cuenta con una población de
404190(cuatrocientos cuatro mil ciento noventa) de habitantes, el distrito
De Abancay cuenta con cincuenta y un mil doscientos veinticinco. Según
datos censales del INEI -2007.

2.2 MICRO ENTORNO

A. SECTOR
La empresa “JAEAC” es una empresa que ofrece servicios de fabricación,
instalación y reparación de puertas, ventanas, pasamanos, barandas, etc. (obras
civiles complementarias) ya sea en metal, madera o vidrio aluminio en la cuidad
de Abancay, debido a que en estos últimos años en el sector construcción se
observa crecimiento, lo cual beneficiara a nuestra empresa pero no pudiendo
satisfacer del todo a la población, se ofrece variedad de producto y material. Por

6www.elcomercio.com.pe/losconstructoreswebs

7 Censo 2007; INEI; WWW.inei.gob.pe.

15
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

el cual ha surgido la necesidad de contar con un local donde podrán contratar


nuestros servicios.
Para ingresar a esta actividad se requiere de una inversión de (s/. 20,000) una
inversión considerable pero con un retorno exitoso en el sector, ya que la
construcción se está convirtiendo en un boom en la cuidad de Abancay.

B. BARRERAS DE INGRESO AL SECTOR.


Las barreras de ingreso en cuanto a este rubro son altas, ya que resultan
siendo obstáculos. La existencia de la burocracia a la hora de realizar la
formalización, la limitada inversión para este negocio y La competencia
existente en el mercado abanquino resultan ser las principales barreras de
ingreso.

C. BARRERAS DE SALIDA DEL SECTOR


Las barreras de salida del sector son obstáculos que impiden o dificultan a
una empresa la salida del mercado, la cual resulta no siendo una amenaza
debido a que la empresa “JAEAC” S.R.L. no tiene ninguna dependencia con
los clientes ni con los proveedores que impidan su salida del sector.

D. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES


Por ello el poder de negociación de los clientes es absoluto, debido a que existen
una cantidad de empresas del mismo rubro, y que ellos influyen en el éxito del
negocio, lo cual representa para nosotros un reto, que pretendemos superar
utilizando estrategias de marketing.

E. PODER DE NEGOCION DE LOS PROVEEDORES


Para “JAEAC” por los productos que ofrece el proveedor es indispensable
por lo tanto el poder de negociación del proveedor es significativo que
pueden generar subidas de precios , reducción de la calidad o a nivel de
servicio ofrecido.

F. PRODUCTOS SUSTITUTOS

16
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

En el rubro de negocio de prestación de servicios (fabricación, instalación y


reparación de puertas, ventanas, etc). No existen productos sustitutos, debido a
que ofrecemos productos sustitutos entre sí.

INVESTIGACION DE MERCADOS

2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (DEMANDA)

2.1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de demanda de servicios en el rubro de fabricación, instalación


y reparación de puertas, ventanas, pasamanos, techos, etc. (obras civiles
complementarias) en la ciudad de Abancay en el año 2015.

2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el material que más prefiere el cliente (metal, madera o aluminio)


Conocer si el cliente acepta el precio de los servicios ofrecidos.
Determinar qué aspecto considera importante el cliente sobre los productos

3.2. METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE MERCADO


El método de estudio en la investigación es descriptivo, ya que se obtiene la
información a través de encuestas dirigidas a la muestra, obtenida de la población
total.

2.1.3 POBLACION
La población de nuestra investigación comprende un total de 29959 personas
fuente Instituto nacional de estadística e informática (INEI) 2015. Que abarca
jóvenes y mujeres entre 25 a 64 años de edad en la ciudad de Abancay.

17
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

2.1.4 MUESTRA
Es el subconjunto de la población definida sobre la cual desarrollaremos el
presente estudio con la finalidad de obtener conclusiones generales8.

Tamaño de la muestra:
Muestra de personas comprendidas de 25 a 70 años de edad
 Nivel de confianza:
Nivel de confianza 95%, z= (1.96)

 Nivel de error (permitido):


Nivel de error 5%

NZ2 (PQ)
n= (N−1)(e)2 +(Z2 )(P)(Q)

(52970)(1.96)2 (0.80)(0.20)
n=
(52970 − 1)(0.05)2 + (1.96)2 (0.80)(0.20)
n= 244.73

n=245 n= 245 Encuestas


Plan de muestreo:
El total de varones y mujeres encuestadas son 245 en la ciudad
de Abancay
Esta técnica nos permitirá recolectar información clara y precisa
al comportamiento de Consumo de servicios de los clientes y los
competidores
Ámbito de Estudio:
El estudio realizado abarca la provincia de Abancay.

Ámbito Geográfico de la Investigación:


Departamento: Apurímac
Provincia: Abancay

8
HERNÁNDEZ, Sampieri: “Metodología de la Investigación (4ta edic.)”

18
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Distritos: Abancay

3.3. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Existe una alto requerimiento de servicios en la en la ciudad de Abancay


debido al crecimiento demográfico que es 0.07% anual, y por el boom de las
construcciones inmobiliarias 13.15% debido a que tener una vivienda es
primordial para la familia.
Las personas en su mayoría toman los factores de calidad más
importantes en la decisión de compra la exclusividad con una preferencia
del 35% del total de encuestadas.
Los productos que presenta mayor demanda son los que están elaborados a
base de metal, con una preferencia del 31%, Las personas en su mayoría
adquieren los servicios en locales especializadas en este rubro, con una
preferencia del 37% del total de encuestadas

3.4. MERCADO OBJETIVO


El mercado objetivo que se pretende cubrir es el grupo personas que
adquieren los servicios de obras civiles complementarias (fabricación,
instalación y reparación de puertas, ventanas, techos, barandas, etc.) que
ofrece la empresa “L”, está conformado por varones y mujeres entre las
edades de 25 a 64 años, de la ciudad de Abancay, que son empresarios,
padres de familia u solteros, así como trabajadoras dependientes e
independientes.

3.5. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA

a) Análisis Del Consumidor


El grupo de personas que adquieren los servicios que ofrece la
empresa “”, está conformado por varones y mujeres entre las edades
de 25 a 64 años, de la ciudad de Abancay.

b) Ubicación

19
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Dirigida al segmento de mercado ubicado en la provincia de Abancay,


distrito de Abancay, la zona urbana de la ciudad de Abancay, cuyos límites
son los siguientes:
Por el Norte: San Antonio -
Por el Sur: Illanya
Por el Este: Marcahuasi
Por el Oeste: Limapata
Imagen Nº 01
Mapa de Apurímac

Fuente: www.mapa/apurimac.com

c) Oportunidades del mercado (demanda insatisfecha)


El análisis de las oportunidades de mercado en la oferta de servicios en
obras civiles complementarias (fabricación, instalación y reparación de
puertas, ventanas, techos, etc. elaborados en metal, madera y vidrio)
permite conocer las diferentes variables que afectan la oferta, precios y
disponibilidad de los productos mencionados en un mercado
determinado. El campo de análisis de la empresa de servicios de obras
civiles complementarias es amplio, con clientes diversos que necesitan
información distinta ya que los gustos y preferencias de la persona varían.
Es por ello que hoy en día existe una demanda insatisfecha generalizada
como producto de las nuevas exigencias cambiantes del cliente
influenciado por las tendencias de la actualidad.
Las principales causas que da origen a una demanda insatisfecha son:
Inadecuado servicio brindado al cliente.

20
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Baja calidad del producto.


Incumplimiento con las fechas establecidas

3.6. CONCLUSIONES
 La mayoría de las personas no tienen una información adecuada acerca de
las empresas que ofrecen el servicio de obras civiles
complementarias.(fabricación, instalación y reparación de puertas ventanas
techos etc. en metal aluminio o madera)
 Existe una mala atención al cliente en el servicio de obras civiles
complementarias por lo cual el cliente se siente insatisfecho mayormente
por que no cumplen con el tiempo establecido en el contrato.
 La mayoría de las familias prefieren el producto elaborados con metal que
representa el 45%, madera el 35% y aluminio el 20% debido al precio y la
durabilidad.

3 IV.FORMULACION DE ESTRATEGIAS

4.1. MISION
“PACHAMAMA COMPLEMENTOS” JAEAC- SRLse dedicada a la fabricación,
venta, instalación y mantenimiento de obras civiles complementarias en aluminio,
madera y metal de uso estructural, brindando productos basados en tecnología,
calidad de insumos y puntualidad en la entrega garantizando los mejores resultados
en el desarrollo de cada actividad, solucionando los requerimientos de nuestros
clientes y sus necesidades de una manera eficaz.
4.2. VISION
Al 2020 la empresa “PACHAMAMA COMPLEMENTOS” JAEAC S.R.L. es líder
en el mercado regional en la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de
obras civiles complementarias de uso estructural de alta calidad e innovación;
entrega de confianza, seguridad al cliente y motivación a nuestros colaboradores,
distinguiéndonos en el mercado.

4.3. VALORES

21
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Trabajo en equipo: hará referencia a la serie de estrategias, procedimientos


y metodologías para lograr las metas propuestas.
Compromiso: Los trabajadores están comprometidos en alcanzar los
objetivos de la organización y nuestra posición empresarial.
Responsabilidad: es el cumplimiento de las distintas actividades que se
realizan en el negocio.

4.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS


CUADRO Nº4
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” S.R.L

Criterio Objetivos Estrategia Indicador Tempotariladad


Corto Mediano Largo
plazo plazo plazo
Marketing Incremento Investigación Ingreso 45% 30% 25%
de la línea de mercado por ventas
de
productos
Ventas Incrementa Mejorar la Lealtad y 40% 35% 25%
las calidad del fidelización
utilidades producto y el
servicio al
cliente
Fuente: Elaboración propia
4.5. ESTRATEGIA GENÉRICA

A. Estrategias de diferenciación
El segmento de mercado es para todo la población en general que requieran la
fabricación e instalación donde el cliente guste.

Diferenciación del producto: la empresa “PACHAMAMA


COMPLEMENTARIA” S.R.L se diferencia de la competencia brinda un servicio
de calidad, para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

22
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Diferenciación de servicio: la empresa “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA”


S.R.L se diferencia de la competencia brindando a los clientes un ambiente de
confianza y cordialidad, recibiendo un servicio exclusivo.
También se brinda un servicio post-venta, en el cual se brinda información a
través de las redes sociales (Facebook) y todos nuestros servicios y artículos
para su instalación de manera física y digital.

4.6. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO


Propiciar la confianza de nuestros proveedores hacia nuestra empresa
Contar con información en cuanto al crecimiento y nivel de construcción de
viviendas y edificios en la región de Abancay y Apurímac
Contar con los servicios de los medios de comunicación radial
Ofrecer promociones y buen uso de la publicidad

4.7. VENTAJA COMPARATIVA


“PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” S.R.L. utiliza la asistencia de imagen
y atención personalizada como ventaja comparativa, siendo un elemento
diferenciador de los demás establecimientos existentes en la ciudad de
Abancay.

4.8. VENTAJA COMPETITIVA


“PACHAMAMACOMPLEMENTARIA” S.R.L. utiliza la exclusividad como
ventaja comparativa, la ciudad de Abancay cuenta con un establecimiento y
toda su información mediante su página web y sus redes sociales.

4.9. ANALISIS MATRIZ FODA

Oportunidades

 Crecimiento del sector construcción en 9.7% proyectándose al 11%


 Crecimiento de la inversión pública en 13% y privada en 13.5%
 Crecimiento de los ingresos familiares en la RMV en 10% y 60.9%.

23
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

 Búsqueda de seguridad del patrimonio de las personas.


 Ley de MYPE (Políticas de gobierno) Promoción de la Competitividad
Formalización y Desarrollo de la MYPE.

Amenazas

 Inestabilidad del precio de los metales.


 Alto número de competidores en el sector.
 Existencia de Productos sustitutos.
 Rápidos cambios tecnológicos.
 Fácil Ingreso de nuevos competidores debido a que se requieren de una
inversión promedio de S/. 20,000.00.

Debilidades

 Bajo posicionamiento de mercado por ser una empresa nueva.


 Bajos recursos financieros.
 Ubicación inadecuada de la empresa.
 Reducido espacio del local
 Escasa cartera de clientes

Fortalezas
 Alta capacidad directiva
 Concomimiento técnico
 Diversidad de productos y diseños en catálogo.
 Capacidad tecnológica, equipamiento con maquinarias modernas.
 Precios competitivos

CUADRO N°5
DETERMINACION DE ESTRATEGIAS (CRUCE FO, FA, DO,
DA)

24
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5

de la Competitividad,
gobierno) Promoción
en la RMV en 10% y

competidores en el

inversión promedio
sector construcción
ANALISIS FODA

inversión pública en

ingresos familiares
Crecimiento de los

Rápidos cambios
patrimonio de las

requieren de una
Fácil Ingreso de
de la

Inestabilidad del
13% y privada en

debido a que se
proyectándose al

Alto número de
Formalización y
Desarrollo de la
Crecimiento del

Búsqueda de
seguridad del

competidores
Existencia de

tecnológicos.
precio de los
Ley de MYPE
(Políticas de
Crecimiento

Productos
sustitutos.
personas.

metales.

nuevos
en 9.7%

sector.
60.9%.

MYPE.
13.5%
11%
F1 Alta capacidad directiva F1,F2;O1,O2,O3,O4 F3,F4,F5;A2,A3,A5
F2 Concomimiento técnico Aprovechar el crecimiento de la demanda del sector Optimizar el uso de nuestras maquinas
FORTALEZAS

F3 Diversidad de construcción, el crecimiento de la inversión pública y modernas, ofreciendo productos por catálogo a
productos y diseños en privada, y el crecimiento de los ingresos familiares; con precios competitivos; para hacer frente a los
catálogo. nuestra capacidad directiva y conocimientos técnicos del competidores y productos sustitutos, creando
rubro. barreras de ingreso a competidores
F4 Equipamiento con
potenciales.
ANALISIS INTERNO

Maquinas Modernas.

F5 Precios competitivos
D1 Bajo posicionamiento D1,D2,D3,D4,D5;O5 D1;A1
de mercado por ser una Aprovechar los beneficios de la ley MYPE, para efectuar
empresa nueva. un financiamiento con la finalidad de alquilar un local en Optimizar el uso de los recursos financieros
DEVILIDADES

D2 Bajos recursos una zona estratégica con espacio amplio y desarrollar una escasos realizando compras de materia
financieros. estrategia de marketing con la finalidad de posicionarse prima en el momento que los precios de
D3 Ubicación inadecuada en el mercado y aumentar la cartera de clientes. estos se han bajos.
de la empresa.
Reducido espacio del D4
local
D5 Escasa cartera de
clientes
Fuente: elaboración propia

25
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

V. PLAN DE MARKETING

5.1. ANALISIS DE MERCADO

El análisis de la situación del mercado comprende los ambientes externo e


interno de la empresa “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” S.R.L ello
proporciona al público una buena imagen siempre enfocados a la mejora
continua de manera que satisface las necesidades de demanda de nuestros
públicos.

PACHAMAMA COMPLEMENTARIA S.R.L utiliza el marketing y la


publicidad para que conozcan nuestro servicio completo de la fabricación e
instalación de complementos para su hogar
 Mercado

El mercado de la fabricación e instalación de obras civiles


complementaria en Abancay es escasa por lo tanto este hecho resulta
ser una ventaja para nuestra empresa ya que ello nos permite el ingreso
al mercado de manera más atractiva con la exclusividad y, por lo que
podemos aseverar que PACHAMAMA COMPLEMENTARIAS.R.L.
podrá ser aceptada en el mercado de manera más rápida.

 Proveedores
Es una ventaja competitiva contar con alianzas estratégicas con nuestros
proveedores (vidrieras, carpinterías, ferreterías)

26
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

 Cliente
Nuestros clientes con personas de ambos sexos que tengan requieran la
instalación de obras complementarias en sus hogares

CUADRO Nº6

OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING DE PACHAMAMA


COMPLEMENTARIA S.R.L

temporalidad
criterio Objetivos estrategias indicador corto mediano largo
plazo plazo plazo
Plan de
acción para
tratar de
expandir la conseguir Diseño
producto línea del para que Material
servicio nuestro funcionalidad
servicio
consiga
éxito 25% 30% 45%
Fijar el
precio para
que
consiga la
Incrementar Superior
aceptación
la demanda Similar
de la
precio en un 5% De bajo por
demanda
mensual. el mercado
además de
cubrir
nuestros
20% 40%
costos y
gastos 40%
Nivel de
servicio que
d
Aumentar
Ofrecemos
en forma
a los Satisfacción
plaza global el
clientes del cliente
volumen de
facilitando
venta
la compra 10%
30%
del
producto 60%
Ampliar el Exhibición en
Campañas
promoción número de el punto de 20% 35%
publicitarias
clientes venta 45%

27
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Fuente: Elaboración propia

5.2. POSTURA COMPETITIVA


La empresa “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” S.R.L. se dedica a la
fabricación e instalación de complementos para el hogar.

5.3. MARKETING MIX

Producto

Fabricamos obras civiles complementarias de uso estructural, buscando siempre


la seguridad del hogar de nuestros cliente, cuidando desde un principio no
cometer omisiones en todo el proceso, hasta logran un producto con buenos
acabados de calidad, resistencia y garantía de seguridad.
Para garantizar nuestros productos de calidad contamos con técnicos
especializados en el manejo de planos, diseños, armadores, soldadura y pintura,
que hacen de nuestros productos la garantía que nuestros clientes esperan de
nosotros, además estamos equipados con maquinarias modernas que permiten
lograr un producto conforme a sus exigencias y de calidad.
La variedad de productos que ofrece “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA”
JAEAC S.R.L tenemos como:
 Puertas metálicas , aluminio y madera
 Ventanas metálicas., aluminio y madera
 Portones metálicos; corredizas y de doble hoja.
 Escaleras metálicas; caracol y con pasos de madera.
 Barandas metálicas. Y de aluminio
 Pasamanos metálicos.
 Rejas metálicas; plegadizas y firmes
 Cercos perimétricos y mallas metálicas etc.
Así mismo ofrecemos servicios complementarios de reparación y mantenimiento.

Precio

Para el establecimiento de los precios de los productos que fabrica


““PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” JAEAC S.R.L, se tiene en cuenta
factores principales que a continuación se detallan.

28
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Los costos de producción para cada uno de los productos serán descritos en el
plan de operaciones del siguiente capítulo.
El precio de mercado: La empresa toma en cuenta el precio en base a una
cotización apropiada del tipo de producto y las características más importantes.
Capacidad de Compra del cliente potencial: El segmento de mercado al cual
nos enfocamos tiene capacidad de inversión para la implementación de sus
hogares, ya sea en una nueva construcción o renovación, así mismo en los
servicios de reparación y mantenimiento.

Plaza
“PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” JAEAC S.R.L ofrece sus productos en
el distrito de Abancay la naturaleza del negocio hace que los clientes no estén
concentrados en un lugar específico, debido a que no es una demanda cotidiana
del mismo cliente sino de distintos.
La venta de nuestros productos se realiza de forma directa y personalizada, es
decir se da una distribución directa del producto, no existen intermediarios en el
proceso.
La distribución directa nos permite tener una mejor comunicación con el cliente,
para negociar sobre las características del pedido y precio de las estructuras
metálicas.

Promoción
“PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” JAEAC S.R.L pretende realizar una
mayor difusión por los medios más adecuados para poder llegar a los clientes,
las herramientas más apropiadas que consideramos son aquellas que lleguen a
nuestros clientes con gran impacto como:

Contacto directo: Este método favorece la interacción directa entre la empresa


y el consumidor, para conocer y responder acertadamente a sus necesidades
e inquietudes, hacer seguimiento de nuestros clientes fijos, captar nuevos
clientes y lo más importante recopilar información que nos respaldara.

Publicidad
Para dar a conocer la variedad de los productos que ofrecemos, la ubicación de
nuestro local, marca comercial es decir dar toda la información necesaria para
que el cliente nos conozca, a través de los siguientes medios:
 Radio

29
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

 Tarjeta de presentación

 Letrero

VI. PLAN DE OPERACIONES

6.1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DE OPERACIONES


CUADRO Nº7
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN DE PACHAMAMA
COMPLEMENTARIA” S.R.L.

Temporalidad
Criterio objetivos estrategias indicador corto mediano largo
plazo plazo plazo
Descripción
Ofrecer
literal y/o
Mapeo de un Satisfacer
grafico del 51% 29% 20%
servicios servicio de al cliente
mapeo de
calidad
servicios
Diseños y
Lograr la
organización
flexibilidad
de la
Diagrama y rapidez Pedidos
ubicación y 75% 17% 8%
de flujo en la atendidos
distribución
atención
de
al cliente
mercadería
Fuente: Elaboración propia

6.2. DISEÑO DEL PRODUCTO


El centro de “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” ofrece una variedad de
productos para su hogar marcas de calidad, el servicio que se ofrece se basa en el
denominado auto servicio en el que el cliente por sí mismo elige sus productos.

30
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

6.2.1. MAPEO DE SERVICIOS


CUADRO Nº8
MAPEO DE PROCESO OPERATIVOS- “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA”
Área JAEAC
de ventasS.R.L
y de atención al
cliente P

VIVIENDA

SS.HH
P
Área de Almacén
U
Fabricación Depósito
VIVIENDA Pintado Armado
de
y Corte maquina
s
Puerta
princip Puerta Ventana
URBANIZACION LAS INTIMPAS E-3

Fuente: elaboración propia

31
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

6.1.1. DIAGRAMA DE PROCESOS


CUADRO Nº9

Existe N
Solicitar al
materi o
al en proveedor

Si

Realizar la
Confirmar
transacción

Pedir
Fin
comprobante

Recepción del
material

Traslado de
material a almacén

Apilamiento del
Fuente: elaboración propia material

Fin

DESCRIPCION DE PROCESOS
 PRIMERO: el pedido se efectúa a los proveedores (ferreterías) con
características ya definidas.
 SEGUNDO: el transporte de la mercadería se realizara en la empresa de
transportes el olivo que tarda 25 min por el radio de la ciudad.
 TERCERO: la recepción de la mercadería es en el taller de producción, en
seguida almacenamiento es en el establecimiento de La empresa
“PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” JAEAC S.R.L
 CUARTO: luego se procede a la selección y y pintado para evitar la corrosión
del material.
 QUINTO: se ubican los materiales según su uso..
 SEXTO: el acondicionamiento del local para la fabricación se realiza 10 min
antes del funcionamiento de la actividad.

32
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

 SEPTIMO: la atención al cliente es personalizada con trato amable y cordial que


va acompañada de asistencia de imagen.

Proceso de codificación y ubicación: lo que se requiere lograr en este proceso es que la


mercadería adquirida o el pedido realizado esta codificado para llevar un control estricto
y adecuado, posteriormente sean exhibido correctamente o entrega del producto
cuando la compra es realizado mediante catálogo.
Proceso de venta: este proceso está orientado a la venta propiamente dicha ya sea en
nuestra tienda comercial con los productos disponibles , venta por catálogo y nuestro
Facebook, con el único propósito de brindar una experiencia grata comprando un
producto exclusivo de calidad y excelente servicio personalizado.

6.2. DIAGRAMA DE FLUJOS DEL PROCEDIMIENTO DE VENTAS

Contacto entre el
cliente y la Empresa

Fijación de
cita para la

Realización
de

Indagación N ¿Se
sobre motivos acepta el
y negociación presupue
Elaboración de Si
nuevo
presupuesto

¿Se
Si Se establece
acepta el fecha de
presupue entrega y
Entrega de
N
Comprobante
de pago
Instalación
y cobro

Fuente: elaboración propia


Fin Fin
33
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

6.2.1. DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES


GRAFICO Nº1

CROQUIS DE LA EMPRESA “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA”


JAEAC S.R.L

E Almacen Área de Acabados


x
h Módulo
i de
b
i
atenció
d n
o
r
d
PRODUCCION
e
c
a
r
t
e
r Ingreso y
a
s
salida
Oficina de exhibiciones de obras.

DISTRIBUCION
Para una mejor presentación, orden y limpieza la distribución de los equipos,
muebles y herramientas será de la siguiente manera.

VII. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

INFORMACION GENERAL

Razón Social de la Empresa


“PACHAMAMA COMPLEMENTARIA”- JAEAC Sociedad de
Responsabilidad Limitada
“PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” JAEAC S.R.L
Línea de actividad económica
Construcción de obras civiles complementarias

Código de actividad empresarial


N°CIIU281100: Fabricación de productos metálicos de uso estructural

34
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

N°CIIU202200: Fabricación de partes y piezas de carpintería para


edificios y construcciones
N°CIIU261090: Fabricación de artículos de vidrio

Ubicación de la Empresa

Localidad :
Distrito : Abancay
Província : Abancay
Departamento : Apurímac

Responsable
Est. Adm. ASCONA CONDORCUYA Abel Eduardo

PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


Junta General de Socios.- Es el órgano máximo de la empresa, representa
a todos los socios de la empresa. La junta general es presidida por todos los
socios debidamente convocados, quienes toman las decisiones y acuerdos
establecidos legítimamente con respecto a la realización de las actividades.
se presenta los socios a continuación:

Gerencia General.- Es el órgano encargado de la administración de todos


los recursos de la empresa y también tiene la representación legal de la
sociedad, es decir realiza contratos firma cheque etc. en representación de
la empresa. La Gerencia General está presidida por una representante de
la junta general de socios a la cual se le atribuye las siguientes funciones:
 Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades comerciales,
operativas, financieras, para el desarrollo de una buena gestión
de la empresa.
 Ejercer la dirección, coordinación y control administrativo, operacional
y comercial de la empresa.
 Vigilar y controlar el cumplimiento de las funciones correspondientes
a las demás áreas.

35
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Área de Producción.- Es la unidad responsable de planificar y desarrollar todo el


proceso productivo o la prestación de servicio de la empresa. Comprende:
 La programación, organización, dirigir y controlar las actividades de
fabricación.
 Controlar la materia prima que se utilizara en cada fabricación.
 Administrar la adquisición y custodia de los bienes adquiridos para la
implementación y luego su instalación.
 Instalación del respectivo complemento de la obra en el domicilio
designado por el cliente

Área de Comercialización.- Es la unidad responsable de planificar y desarrollar todo


el proceso de promoción y ventas de los productos o servicios que la empresa
produce.
 Seleccionar e identificar los complementos para la instalación e base
al criterio del cliente.
 Planificar y coordinar los canales de distribución, de manera en que
hayan menor cantidad de intermediarios entre el productor y el
consumidor final.
 Determinar el precio del gasto total en la fabricación e instalación.
 Marketing en el sector comercial de Abancay, comprendiendo redes
sociales, teléfono.
 Mantenimiento y contacto en la página web de la empresa.

III. OBJETIVOS

3.2. Objetivo General


 Consolidar los conocimientos teóricos adquiridos, los cuales serán
pragmatizados y afianzados en un negocio, vinculado al desarrollo
sostenible en la provincia de Abancay.

3.3. Objetivos Específicos


 Fortalecer, ampliar los conocimientos teóricos y/o prácticos en el
manejo y monitoreo de un negocio con la asesoría correspondiente.
 Contribuir con el desarrollo económico social de la actividad empresarial
en la Región.
 Operativizar un negocio, aplicando los instrumentos de gestión.

36
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

MARCO TEORICO

Antecedentes
Se encontró un plan de negocios de una empresa dobladora y cortadora de
lámina de “Industrias Anker LTA” que comprende una de nuestras
actividades.
El Plan de Negocios para la creación de una empresa dobladora y cortadora
de lámina, nace por la iniciativa de un par de ex empleados de Industrias
Titán Ltda. Quienes le proponen al señor Giovanny Gómez crear una
empresa relacionada con las actividades desarrolladas durante su vida
laboral. Siendo esta la oportunidad para involucrar sus conocimientos
técnicos y administrativos en procesos productivos, mejoramiento de
técnicas industriales, calidad de productos y servicios relacionados con el
hierro, capacidad de talento humano para el desarrollo sostenible y la
adopción de tecnologías, que permitan ser competitivos cumpliendo con
estándares de mercado. El presente documento adopta el modelo de la guía
técnica institucional para elaborar un Plan de Negocios desarrollado por el
profesor Francisco Castro Amaya, Director del centro de Innovación y
Gestión Empresarial CIGE. Con la implementación de este proyecto se
pretende generar alternativas de desarrollo micros empresariales aplicando
las herramientas gerenciales necesarias para impulsar el desarrollo del
sector metalúrgico. También, es vital la elaboración de esta propuesta
empresarial y académica para contribuir a la formación profesional, sirviendo
de base a estudiantes de Administración de
Empresas que deseen realizar proyectos empresariales bajo este modelo.

Base teórica

Industrias Anker se destaca por su conocimiento frente al mercado, entendiendo


este como clave para el desarrollo económico, social y productivo de la empresa.
Su conocimiento frente a las necesidades del mercado, es decir que los
consumidores son los que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que
vamos a vender y a quienes, así como dónde y cómo lo haremos.

Dentro de este conocimiento básico del mercado podemos destacar que en


industrias Anker sus integrantes emprendedores tienen el deber de visualizarlas
prácticas de otros emprendimientos similares, de manera tal que nos sirva como
punto diferenciador y competitivo
37
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

El conocimiento que no posee la empresa es su relación frente al tema


aprobación y obtención de un reconocimiento en sistema de calidad
internacional, como por ejemplo ISO 9001:2000, donde buscamos satisfacer al
consumidor, y permitir que este repita los hábitos de consumo, y se fidelice a los
productos o servicios de Industrias Anker Ltda.

ACTIVIDADES A REALIZAR
Organización
La modalidad de la organización será aplicada a la SRL Sociedad de
Responsabilidad Limitada, somos una empresa dedicada a la crianza y
posterior comercialización de truchas, con una estructura funcional, se
cuenta en la actualidad está organizada de la siguiente manera:
 Junta General de Socios
 Gerencia General

 Área de Producción
 Área de Comercialización
 El Régimen al que nos acogeremos será al RUS

3.4. Constitución Se llevará a cabo con la documentación siguiente:


 Acta de Constitución
 Minuta de Constitución
 Estatuto de la Empresa

Operativización El desarrollo de las actividades de la empresa


“PACHAMAMA COMPLEMENTOS”: están compuestos por una extensa
gama de variedades en función a la estructura que se requiera, buscando
siempre satisfacer las diferentes personalidades de nuestros clientes, así
como las características que la construcción requiera. Las puertas, ventanas,
pasamanos, techos que ofrecemos son más que un complemento de la
construcción, son pieza perfecta para la estética de la vivienda,
infraestructura o edificio, sello distintivo que hoy en día ha llegado a
convertirse en símbolo de admiración el mismo que se convertirá en una
muestra de deseo para quienes quieran hacer uso de nuestros servicios.

38
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

VIII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD

8.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


La empresa maneja la eco eficiencia, los documentos como son los inventarios los
realiza virtualmente y utiliza pocas cantidad de papel lo que contribuye el manejo
del impacto ambiental, se reutiliza también los pedazos sobrantes de los cortes de
metales y aluminio.
8.2. PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
La empresa “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” JAEAC S.R.L.
practica la responsabilidad social empresarial al tomar en cuenta los
aspectos legales, ética, morales y ambientales en las decisiones que se
toma.
Simultáneamente promueve la creación de nuevos puestos y
oportunidades de trabajo con la que brinda una mejor calidad de vida

CUADRO Nº13
OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE CALZADOS
CYSA S.R.L.
INDICADOR TIEMPO
CRITERIO OBJETIVO ESTRATEGIA
ES corto mediano largo

energía,

Fomentar una Promocionar papel


Eco nueva cultura la actividad agua
50%
Eficiencia de uso eficiente empresarial recursos
de los recursos eco eficiente logístico
s

Hacer uso
reducción de la
eficiente de
contaminación
Medio los residuos
del medio Reutilizar 50%
Ambiente contaminante
ambiental
s

FUENTE: elaboración propia

39
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

IX. PLAN FINANCIERO

9.1. OBJETIVOS DEL PLAN FINANCIERO

CUADRO Nº 14
OBJETIVOS DEL PLAN FINANCIERO DE CARTERAS ROSHIEL S.R.L.
Temporalidad
Corto Mediano Largo
Criterio Objetivos Estrategias Indicador Plazo Plazo Plazo
Evaluar la
rentabilidad
económica y Reducir el
financiera del número de
Rentabilidad plan de productos
económica negocios defectuoso Utilidad 10% 30% 60%
Analizar
diferentes
escenarios, ya
sean muy
conservadores Conservador
o muy Optimista
Análisis de optimista Pesimista
sensibilidad modificando
y riesgo de algunas
Diferentes la unidad de variables del
escenarios negocio flujo de caja 20% 30% 50%
Fuente: elaboración propia

40
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

9.2. PLAN DE INVERSION


CUADRO N° 15
PLAN DE INVERSIONES ANUAL (NUEVOS SOLES)
UNIDA VALO
D DE UIDADES VAOR R
MEDID REQUERID UNITARI TOTA
RUBRO A AS O- S/. L
ACTIVO 10422
ACTIVO FIJO TANGIBLE 7972
EQUIPO 7010
Maquina de SoLdar Estacionaria 1 1600 1600
Maquina de Soldar Portatil 1 1200 1200
Amoladora 7 " 1 450 450
Amoladora 4 " 1 180 180
Esmeril de Banco 1 220 220
Compresora 8 gl 1 220 220
Compresora Portail 1 200 200
Trozadora 1 450 450
Prensa 1 210 210
Taladro Bosschhammer 1 700 700
Taladro Bosch 1 280 280
Laptop 1 1200 1200
Impresora 1 100 100
MUEBLES Y ENSERES 962
Caballetes par 2 80 160
estantes 2 110 220
alicates, desarmadores, llaves,
hexagonales, etc juego 1 160 160
Escritorio 1 350 350
Escoba, Trapeador, Recogedor juego 1 12 12
Percheros de madera 1 20 20
Caja de Herramientas 1 40 40
ACTIVO INTANGIBLE 2450
Plan de Practicas 600

41
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Elaboración de Plan de Negocios 1 250 250


Gastos Pre-operativos 1 350 350
Gastos Administrativos 1490
Personal 1 750
Alquiler de local 500
Servicio de Agua 20
Servicio de Energía Eléctrica 100
Transporte 120
Gastos de Ventas 180
Publicidad 1 100 100
70 x
Gigantografías 150 1 30 30
Útiles de escritorio 50 50

Fuente: Elaboración propia

9.3. DEPRECIACIÓN
CUADRO N° 16
CUADRO DE DEPRECIACIÓN “CARTERAS ROSHIEL” S.R.L.
mont
Tasa Año Año Año Año Año Dep.
Items o Dep. diaria
% 1 2 3 4 5 mensual
total
Máquina de Soldar 26.66666
20% 320 320 320 320 320 1.1111111
Estacionaria 1600 7
Máquina de Soldar
20% 240 240 240 240 240 20 0.8333333
Portátil 1200
Amoladora 7 " 20% 450 90 90 90 90 90 7.5 0.3125
Amoladora 4 " 20% 180 36 36 36 36 36 3 0.125
3.666666
20% 44 44 44 44 44 0.1527778
Esmeril de Banco 220 7
3.666666
20% 44 44 44 44 44 0.1527778
Compresora 8 gl 220 7
3.333333
20% 40 40 40 40 40 0.1388889
Compresora Portátil 200 3
Trozadora 20% 450 90 90 90 90 90 7.5 0.3125

42
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Prensa 20% 210 42 42 42 42 42 3.5 0.1458333


Taladro 11.66666
20% 140 140 140 140 140 0.4861111
Bosschhammer 700 7
4.666666
20% 56 56 56 56 56 0.1944444
Taladro Bosch 280 7
Laptop 20% 1200 240 240 240 240 240 20 0.8333333
1.666666
20% 20 20 20 20 20 0.0694444
Impresora 100 7
116.8333
1402 1402 1402 1402 1402 4.8680556
TOTAL 7010 3
Fuente: Elaboración Propia

COSTO VIDA DEPRECIACI


DEPRECIACION TOTAL UTIL DEPRECIACI ÓN
ACTIVO ÓN ANUAL TRIMESTRAL
Equipos 7,010.00 5 1,402.00 350.50
Muebles y Enseres 962.00 5 192.40 48.10
Adecuacion de local 2,200.00 5 440.00 110.00
AMORTIZACION DE
INTANGIBLES -
Gastos pre operativos 350.00 5 70.00 17.50
TOTAL DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACON 2,104.40 526.10
Fuente: Elaboración propia

43
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

9.4. COSTOS FIJOS


CUADRO N° 17
unidad de costo fijo costo fijo costo fijo
Descripción cantidad costo unitario
medida mensual trimestral anual
alquiler de local mensual 1 S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 1,500.00 S/. 6,000.00
pago de personal mensual 1 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 2,250.00 S/. 9,000.00
servicio de agua mensual 1 S/. 20.00 S/. 20.00 S/. 60.00 S/. 240.00
servicio de energia
mensual 1 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 300.00 S/. 1,200.00
eléctrica
Publicidad mensual 1 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 300.00 S/. 1,200.00
depreciacion mensual 1 S/. 25.34 S/. 25.34 S/. 76.02 S/. 304.08
TOTAL S/. 1,495.34 S/. 1,495.34 S/. 4,486.02 S/. 17,944.08

Fuente: Elaboración propia

9.5. PUNTO DE EQUILIBRIO

DETALLE Metal Aluminio Madera TOTAL


VENTAS 3800 3000 2800 9,600.00
COSTO VARIABLE 1200 800 650 2650
MARGEN DE CONTRIBCION 2600 2200 2150 1,279.69
COSTO FIJO 1,279.69
0

Fuente: Elaboración propia


GRAFICO N° 19

Punto de Equilibrio
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
0 1 2 3 4 5

VENTAS COSTO VARIABLE


MARGEN DE CONTRIBCION COSTO FIJO

44
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

9.6. PRONOSTICO DE VENTAS MENSUAL


Pronostico de Ventas Año, 10 %

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

ventas 161920 178112 195923.2 215515.52 237067.07

CUADRO N° 20
.
PRONOSTICO DE VENTAS MENSUAL

Valor
Meses Clientes Mensual Total
Enero 12 800 9600
Febrero 14 800 11200
Marzo 16 800 12800
Abril 20 800 16000
Mayo 12 800 9600
Junio 12 800 9600
Julio 14 800 11200
Agosto 12 800 9600
Septiembre 18 800 14400
Octubre 15 800 12000
Noviembre 16 800 12800
Diciembre 23 800 18400
Total 147200
Fuente: Elaboración propia
9.1. PRONOSTICO DE VENTAS ANUAL

Fuente: Elaboración propia

45
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

9.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

CUADRO N° 22
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas netas 161,920.00 178,112.00 195,923.20 215,515.52 237,067.07
(-) costos fijo 48,540.00 48,540.00 48,540.00 48,540.00 48,540.00
(-) costos variables 25,210.54 27,731.59 30,504.75 33,555.23 36,910.75
(-) depreciación 2,104.40 2,104.40 2,104.40 2,104.40 2,104.40
UAI 86,065.06 99,736.01 114,774.05 131,315.89 149,511.92
Impuesto a la renta 1496.0400 1721.61069 1969.73836
1290.9759 2242.678806
(1.5%) 9 9 9

utilidad neta 84,774.08 98,239.97 113,052.44 129,346.15 147,269.24


Participaciones (60%) 50,864.45 58,943.98 67,831.46 77,607.69 88,361.54
utilidades retenidas 33,909.63 39,295.99 45,220.97 51,738.46 58,907.70
utilidades retenidas
33,909.63 73,205.62 118,426.59 170,165.06 229,072.75
acumuladas

Fuente: Elaboración propia

9.1. FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJA

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos 161,920.00 178,112.00 195,923.20 215,515.52 237,067.07

Inversión 22,622.00

Egresos 75,854.94 78,375.99 81,149.15 84,199.63 87,555.15

(-) Costo Fijo 48,540.00 48,540.00 48,540.00 48,540.00 48,540.00

(-) Costo Variable 25,210.54 27,731.59 30,504.75 33,555.23 36,910.75

46
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

(-)Depreciación 2,104.40 2,104.40 2,104.40 2,104.40 2,104.40

Utlidades Brutas 86,065.06 99,736.01 114,774.05 131,315.89 149,511.92

(-)Impuesto 1290.9759 1496.04009 1721.6107 1969.7384 2242.6788

Utilidades Netas 84,774.08 98,239.97 113,052.44 129,346.15 147,269.24

Valor de Rescate 2,104.40 2,104.40 2,104.40 2,104.40 2,104.40

Flujo De Caja 22,622.00 62,152.08 98,239.97 113,052.44 129,346.15 147,269.24

Fuente: Elaboración propia

9.2. BALANCE GENERAL

CUADRO N° 23
BALANCE GENERAL DE PACHAMAMA COMPLEMENTARIA “JAEAC”S.R.L

BALANCE GENERAL DE APERTURA Y


PROYECTADO
AÑOS
DESCRIPCION 0 1 2 3
ACTIVOS 32,622.00 49,697.98 76,045.54 120,719.37
Activo corriente 10,000.00 18,096.00 18,905.60 19,796.16
Caja y bancos 8,096.00 8,905.60 9,796.16
Valores negociables - - - -
Cuentas por cobrar - - - -
Existencias 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
Activo no corriente 12,622.00 10,517.60 8,413.20 6,308.80
Activo fijo tangible 10,172.00 10,172.00 10,172.00 10,172.00
Activo intangible 2,450.00 2,450.00 2,450.00 2,450.00
Derpeciacion
acumulada 0 2,104.40 4,208.80 6,313.20

47
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Activo fijo neto 12,622.00 10,517.60 8,413.20 6,308.80


PASIVO Y
PATRIMONIO 22,622.00 31,601.98 57,139.94 100,923.21
Pasivo correinte 0 10290.9759 10496.04009 10,721.61
Proveedores 0 0 0 0
Impuestos por pagar 0 1,290.98 1,496.04 1,721.61
Sueldos por pagar 0 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00
Prastamos de corto
plazo 0 0
Pasivo no corriente 11,311.00 -
Deuda a largo plazo 11,311.00 - -
Patrimonio 11,311.00 21,311.00 46,643.90 90,201.60
Capital inicial 11,311.00 11,311.00 11,311.00 11,311.00
Adiciones de capital 0 10,000.00 10,000.00 10,000.00
UTILIDADES
RETENIDAS
Utilidades retenidas ACUMULADA
acumuladas 0 S 25,332.90 68,890.60

Fuente: Elaboración propia

tiempo 5

tasa 10%

INVERSION INICIAL 22,622.00

VAN S/. 97,021.96

TIR 317%

Fuente: Elaboración propia

48
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

X. PLAN DE CONTIGENCIA

Plan de contingencia
La Empresa “PACHAMAMA COMPLEMENTARIA” JAEAC S.R.L Contará con la
implementación de un plan de contingencias que le permitirá prevenir ante los
acontecimientos imprevistos que puedan afectar en el proceso de producción y ventas.

CUADRO Nº

Cronograma de actividades

CRONOGRAMA 2015
ACTIVIDADES/ MESES
CONTINGENCIAS Set Oct. Nov. Dic.
EVENTOS Delincuencia
SOCIALE Asaltos
S Protestas
Paros
Bloqueo de
carretera.
ACONTE Inflación
CIMIENT Riesgos de
OS pago
ECONÓMI (créditos)
COS
EVENTOS Huaycos
NATURAL Lluvias
ES Fenómeno
del niño.
Terremotos.

Implementación y cronograma de actividades

Objetivos
OBJETIVOS GENERALES

49
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

 Prever a través de este plan de contingencia, ante algunos acontecimientos


negativos que se pueden presentar en la actividad del negocio.
 Alertar a la empresa ante la ocurrencia de posibles fenómenos naturales,
económicos y sociales que puedan afectarnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evitar y controlar incidentes inesperados que puedan afectar a la


empresa.
 Asegurar la capacidad de supervivencia de la empresa.
 Proteger y conservar los activos de la empresa.
 Contar con material en stock disponible y suficiente desde el inicio de
la actividad.

Indicadores de alerta

Acciones positivas
 Paros y protestas: Cierre temporal del establecimiento pero con la
eventualidad de seguir produciendo en el local cerrado, así como también
mantener contacto telefónico con los clientes para realizar transacciones.
 Riesgos de pago: Respecto a los en caso de ofrecer crédito a los clientes
se realizará una acción seria de otorgar créditos a los clientes conocidos
y que presten las garantías del caso, previo pago del 50% del precio del
producto como adelanto.
 Eventos Naturales: la mayoría de materia prima e insumos es
transportado desde la costa de nuestro país, en caso que se origine un
fenómeno natural se hará uso de los que se disponga en el mercado
local para no originar pérdidas económicas a la empresa.

Efectos Negativos.

 Paros y Protestas: Caos en el entorno social que afectan en el desarrollo


normal de las actividades de producción y ventas, y exigen cerrar el
establecimiento por evitar daños y perjuicios de del mismo,

50
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

 Riesgos de pago: Pérdidas económicas para el negocio al grado de no


contar con dinero para la adquisición de materia prima para la elaboración
de más productos.
 Eventos Naturales: Demora en la llegada de la materia prima a ser
adquirida, lo cual genera la entrega inoportuna de los pedidos y
descontento en los clientes.

Implementación de estrategias

Administración del plan de contingencia

El plan de contingencias recae en responsabilidad de todos los socios de la empresa


“PACHAMAMA COMPLEMENTARIA”- JAEAC S.R.L de quienes dependerá su
aplicación en toda la organización, en caso de posibles ocurrenciasinesperada que
puedan suscitarse. Por tanto todos los miembros de la empresa serán involucrados en
las diferentes acciones.
 Las áreas principales de la empresa deben cumplir todas las normas de
seguridad industrial.
 Poner en conocimiento al personal sobre los peligros a las que estamos
expuestos.

51
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

XI. CONCLUSIONES
La idea de ofrecer el servicio de obras civiles complementarias en la Ciudad de
Abancay y Región Apurímac nace por las necesidades insatisfechas en este
rubro y por el gran emprendimiento de los estudiantes de la escuela académico-
profesional de Administración de la UNAMBA para aplicar los conocimientos
teóricos aprendidos en dicha casa de estudios en la realidad empresarial.

Los estudiantes involucrados en el desarrollo del plan de negocios de


“PACHAMAMA COMPLEMENTOS” del curso de Practicas Pre profesionales I-
Pre incubación cumplieron con el objetivo de interactuar los conocimientos del
curso con las actividades empresariales, desarrollando una actividad económica
inherente a la formación profesional.

El Proyecto empresarial de PACHAMAMA COMPLEMENTOS es favorable de


acuerdo a los indicadores financieros, los indicadores obtenidos del plan de
negocios son el VAN el TIR.

Existe la gran posibilidad y potencialidad de impulsar el desarrollo económico de


la región y al dinamización de la economía local y regional mediante la creación
de MYPES que respondan a la dinámica comercial y económica actual y su
integración con mercados cercanos.

52
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

XII. RECOMENDACIONES
Así como los datos estadísticos y la dinámica económica - comercial están
en constante cambio, lo mismo sucede con las iniciativas empresariales o de
emprendimiento, a lo largo de su elaboración o implementación son afectadas
por el tiempo y las condiciones que el contexto lo amerita, por lo que es
recomendable adaptarlo a través de un plan que se interne en las más profundas
características empresariales como son : un plan de marketing, un plan
operacional , un plan financiero, un plan de contingencias, una investigación de
mercados adecuada y sincera, esto permitirá mover piezas definidas sin
desarticular el orden programático expuesto en el mismo.

Del mismo modo para la puesta en práctica e incentivar la motivación de


poner en marcha los planes de negocios y de esta manera afirmar el surgimiento
de nuevas MYPES en la región Apurímac, se hace necesario apostar por los
programas emitidos por el Gobierno Central , los gobiernos regionales y locales
en materia de Emprendimiento. La apuesta por optar hacer uso de estos
recursos recae en poder afirmar cada vez más los conocimientos adquiridos en
el tema y sobretodo permitirá encaminar el negocio a través de los fondos y
capitales semilla concursables que se proporcionan.

53
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

XIII. BIBLIOGRAFIA

 Reglamento de prácticas Pre profesionales I, aprobado por


RESOLUCIÓN Nº 279-2006-CO-UNAMBA; el 07/07/06.

 Manual: ¿Cómo elaborar mi plan de negocios?, Ministerio de Trabajo


y Promoción del Empleo.

 KOTLER Philip y ARMSTRONG Gary, “Fundamentos de


Mercadotecnia”, 4ta Edición, Prentice Hall, México 2003.

 LINARES ANZOLA José, “Investigación de mercados”, 1ra Edición,


San Marcos, Lima 2001.

 CPC RUEDAS PEVES Gregorio, Nueva Ley General de Sociedades,


Séptima Edición 2008.
 HERNÁNDEZ, Sampieri: “Metodología de la Investigación (4ta edic.)”
 CHARAJA CUTIPA, Francisco: “MAPIC”.
 CHIAVENATO IDALVERTO “Administración de Recursos Humanos”
5ta Edición Editora: Lyly Solano Arévalo Colombia. 2000

54
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Sitios Web:
http://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing
http://es.wikipedia.org/marketing/consumidor
www.elcomercio.com
www.ini.gob.pe
http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing
www.sunat.gob
(http://www.crawfordsolutions.com/es/customersolutions/retail/bodeg
a/Pages/default.aspx - recuperado el 29 de abril 2012)
http://www.econlink.com.ar/teoria-del-consumidor/introduccion
http://www.universidadperu.com/maslow-y-su-teoria-de-las-
necesidades-humanas-blog.php
http://www.eumed.net/rev/cccss/0712/vrm.htm.
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/calidads
erviciocliente.html#13. LAS 10 REGLAS PARA UNA EXCELENTE
ATENCION EN EL SERVICIO.
http://www.pregon.com.pe/v1/index.php?option=com_content&view=
article&id=2858:en-breve-rueda-de-prensa-explicaron-ordenanza-
municipal-la-hora-zanahoria-&catid=36:abancay&Itemid=74
http://www.imf.org/external/pubs/ft/...DPDPC&grp=0&a
http://elcomercio.pe/economia/1412326/noticia-ministro-castilla-
desde-tokio-economia-peruana-crecera-este-ano
http://laeconomia.pe/pbi-peru-2011-2012.html
http://peru21.pe/2012/03/26/economia/peru-tendria-inflacion-mas-
baja-latinoamerica-2012-y-2013-2017463
http:/www.elperuano.com.pe/edición/default.aspx
www.elcomercio.com.pe/losconstructoreswebs

55
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

XIV. ANEXO

Grafico N° 01
Proyecciones de crecimiento del PBI en América Latina

Fuente:www.bcrp.gob.pe, marzo 2012

GRAFICO Nº2
PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERÚ (mensual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

56
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Gráfico Nº 03
Incremento del Producto Bruto Interno en Apurímac

Fuente: INEI. Dirección Nacional De Cuentas Nacionales.


Gráfico Nº 04
Crecimiento Por Sectores Económicos

Fuente:www.bcrp.gob.pe, marzo 2012

Gráfico Nº 05
Estilos de vida

CUADRO Nº 06 CUADRO N° 07

Distribución de la población del distrito de Abancay


57 según Género y Edad
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Población Identificada con DNI por Grandes


Grupos de Edad y Sexo, según1Lugar de
Residencia

Fuente: INEI Censo


Nacional De Población Y
Vivienda 2007
Fuente: http://www.reniec.gob.pe

PAGINA WEB “PACHAMAMA COMPLEMENTOS SAC”

http://lisandro1789.wix.com/pachamama-complement

58
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

FACULTAD DE ADMINISTRACION

Estimado Sr. / Sra. los estudiantes del Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac estamos realizando
un trabajo de investigación para tener conocimiento sobre el consumo de servicios en Obras Civiles
Complementarias” le agradecemos por su colaboración.

Indicaciones: marque usted con un aspa “X” la respuesta que considere se ajusta más a la realidad desde el
menos importante al más importante de acuerdo a la escala que se presenta a continuación:

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Dispues

dispues
Regular
indispu
Indispu
Preguntas relacionadas con los productos que ofrece la empresa

esto
esto
Muy

Muy
to

to
1.- ¿Estaría Ud. dispuesto a recibir los servicios de una empresa de obras civiles
complementarias en su conjunto?

2.- ¿Está de acuerdo ud con las obras civiles complementarias en el material de


metal?

3.- ¿Está de acuerdo ud con las obras civiles complementarias en el material de


aluminio?

4.- ¿Está de acuerdo ud con las obras civiles complementarias en el material de


madera?

CARACTERÍSTICAS DEL PRECIO

dispuesto
indispues
Indispues

Dispuest

Preguntas relacionadas a los precios que cobra la empresa


Regular
Muy

Muy
to
to

6.- ¿Estaría Ud. dispuesto a pagar más por una obra de madera que por una de
metal?

7.- ¿Estaría Ud. dispuesto a pagar más por una obra de madera que por una de
aluminio?

8.- ¿Estaría Ud. dispuesto a pagar más por una obra de aluminio que por una de
metal?

59
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Características de la plaza

Preguntas relacionadas a la ubicación de la empresa

Desacuerdo
desacuerdo

desacuerdo

acuerdo
Regular
Muy en

Muy de
En
9.- ¿Estaría Ud. de acuerdo ir a contratar los servicios de obras civiles
complementarias a la Urb Las Intimpas?

Características de promoción

en desacuerdo
Preguntas relacionadas a las actividades de promoción que la empresa hará

desacuerdo

DE acuerdo

acuerdo
Regular
Muy en

Muy de
10.- ¿Estaría Ud. de acuerdo a recibir información de los productos que ofrece la
empresa mediante internet?

Datos de control:

Nombre del encuestador: Lugar y fecha de la encuesta:


Visto bueno por: Ocupación:

60
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

Tabla de contenido
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................... 3
1.1 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO ..................................................................... 4
1.1 MODELO DE NEGOCIO (lienzo de Osterwalder) .......................................... 5
 SEGMENTO DE CLIENTES ..................................................................5
 PROPUESTA DE VALOR ......................................................................6
 CANALES DE DISTRIBUCIÓN ............................................................. 6
 RELACION CON LOS CLIENTES ....................................................... 7
 FUENTES DE INGRESOS......................................................................7
2 II. II. ANÁLISIS DEL ENTORNO ......................................................................... 10
2.1. MACRO ENTORNO .................................................................................... 10
A. FACTORES POLÍTICOS LEGALES ............................................................ 11
B. FACTORES ECONÓMICOS ........................................................................ 11
Producto Bruto Interno Del Perú (mensual) 2012-2013 ...................................... 11
Crecimiento del PBI por sectores ........................................................................ 12
Incremento del Producto Bruto Interno en Apurímac ........................................ 13
C. FACTORES SOCIO CULTURALES............................................................. 14
D. FACTORES MEDIO AMBIENTALES ........................................................... 14
E. FACTORES TECNOLÓGICOS .................................................................... 14
F. FACTORES DEMOGRÁFICOS.................................................................... 15
2.2 MICRO ENTORNO ...................................................................................... 15
A. SECTOR ..................................................................................................15
B. BARRERAS DE INGRESO AL SECTOR. ......................................16
C. BARRERAS DE SALIDA DEL SECTOR ........................................16
D. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES ....................... 16
E. PODER DE NEGOCION DE LOS PROVEEDORES ..................... 16
F. PRODUCTOS SUSTITUTOS .............................................................. 16
2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (DEMANDA) ........................... 17
2.1.1 OBJETIVO GENERAL ...........................................................................17
2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................17
3.2. METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE MERCADO ................................ 17
2.1.3 POBLACION ............................................................................................ 17
2.1.4 MUESTRA................................................................................................ 18

61
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

 Nivel de confianza: ............................................................................... 18


3.3. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO .......................................... 19
3.4. MERCADO OBJETIVO ................................................................................ 19
3.5. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA .................................................. 19
a) Análisis Del Consumidor ....................................................................19
b) Ubicación ................................................................................................ 19
c) Oportunidades del mercado (demanda insatisfecha) ................ 20
3.6. CONCLUSIONES ......................................................................................... 21
3 IV. FORMULACION DE ESTRATEGIAS ............................................................ 21
4.1. MISION......................................................................................................... 21
4.2. VISION ......................................................................................................... 21
4.3. VALORES .................................................................................................... 21
4.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS .................................................................... 22
4.5. ESTRATEGIA GENÉRICA ........................................................................... 22
4.7. VENTAJA COMPARATIVA ......................................................................... 23
4.8. VENTAJA COMPETITIVA............................................................................ 23
4.9. ANALISIS MATRIZ FODA ........................................................................... 23
Oportunidades .......................................................................................................... 23
Amenazas .................................................................................................................. 24
Debilidades ............................................................................................................... 24
Fortalezas .................................................................................................................. 24
V. PLAN DE MARKETING ...................................................................................... 26
26
5.1. ANALISIS DE MERCADO ............................................................................ 26
5.2. POSTURA COMPETITIVA ........................................................................... 28
5.3. MARKETING MIX......................................................................................... 28
Producto .................................................................................................................... 28
Precio ........................................................................................................................ 28
Plaza .......................................................................................................................... 29
Promoción ................................................................................................................. 29
VI. PLAN DE OPERACIONES ................................................................................ 30
6.1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DE OPERACIONES ................................... 30
6.2. DISEÑO DEL PRODUCTO .......................................................................... 30
6.2.1. MAPEO DE SERVICIOS ......................................................................31
6.1.1. DIAGRAMA DE PROCESOS ............................................................ 32
6.2. DIAGRAMA DE FLUJOS DEL PROCEDIMIENTO DE VENTAS ................. 33

62
PACHAMAMA COMPLEMENTOS -2015

6.2.1. DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES .............................................. 34


VII. PLAN DE RECURSOS HUMANOS ................................................................ 34
VIII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD . 39
8.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................................... 39
8.2. PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ........................................ 39
IX. PLAN FINANCIERO .......................................................................................... 40
9.1. OBJETIVOS DEL PLAN FINANCIERO ....................................................... 40
9.2. PLAN DE INVERSION ................................................................................. 41
9.4. COSTOS FIJOS ........................................................................................... 44
9.5. PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................................................. 44
9.6. PRONOSTICO DE VENTAS MENSUAL ..................................................... 45
9.1. PRONOSTICO DE VENTAS ANUAL ........................................................... 45
9.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS .................................................... 46
9.1. FLUJO DE CAJA .......................................................................................... 46
9.2. BALANCE GENERAL ................................................................................... 47
X. PLAN DE CONTIGENCIA ................................................................................. 49
Plan de contingencia ................................................................................................ 49
Implementación y cronograma de actividades ....................................................... 49
Objetivos ................................................................................................................... 49
Indicadores de alerta ................................................................................................ 50
Implementación de estrategias ................................................................................ 51
Administración del plan de contingencia ............................................................... 51
XI. CONCLUSIONES ............................................................................................... 52
XII. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 53
XIII. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 54
XIV. ANEXO ............................................................................................................... 56

63

También podría gustarte