Está en la página 1de 1

Reconocemos que el COVID ha cambiado mucho sobre cómo vivimos

nuestras vidas, desde cómo vamos a la escuela hasta cómo interactuamos


con otras personas. Hay nuevos desafíos que enfrentamos todos los días y
necesitamos recursos que nos ayudan no solo a sobrevivir, sino a prosperar
durante este tiempo sin precedentes.

El bienestar socioemocional significa volverse más consciente de cómo


pensamos, qué sentimos y cómo actuamos. También analiza cómo
podemos manejar nuestras emociones de manera efectiva y mitigar los
factores estresantes de nuestra vida, así cómo aprovechar nuestra
motivación interna para convertirnos en lo mejor de nosotros mismos. Por
último, el bienestar socioemocional se centra en cómo podemos cultivar la
empatía, no solo hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos y
cómo eso afecta nuestras relaciones con los demás

El distanciamiento social por la pandemia puede provocar situaciones de estrés, ansiedad,


preocupación o miedo que afectan psicológicamente a las personas, por eso a continuación
les presento algunos tips o consejos para el cuidado de la salud socioemocional

1. Alimentar la mente de manera positiva.


2. Alimentación sana y equilibrada.
3. Organizar el tiempo.
4. Realizar actividades en familia .
5. Relajarse.
6. Dormir bien.
7. Realizar actividad física.
8. Disfrutar de la compañía de seres queridos y conocer gente nueva

También podría gustarte