Está en la página 1de 87

Unidad 2 – Requerimientos del software


Contenido

Requerimientos

Importancia de los requerimientos

Impacto en la etapa de requerimientos

Rol de los requerimientos

Definición IEEE

Tipos de requerimientos
Unidad 2 – Requerimientos del software


Contenido

Ingeniería de requerimientos

Fuentes de requerimientos

Técnicas de educción de requerimientos

Criterios a cumplir por parte de una ERS

Estándares disponibles

Guías para escribir requerimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 2


Requerimientos


Requerimientos:

Descripción de los servicios que brinda un
sistema, y sus restricciones operativas


Reflejan las necesidades de los clientes de un
sistema que ayude a resolver algún problema

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 3


Requerimientos


Ingeniería de Requerimientos (IR):

Proceso que consiste en descubrir, analizar,
documentar y verificar los requerimientos de
un sistema y sus restricciones

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 4


Requerimientos


Especificación de un requerimiento:

Declaración abstracta, de alto nivel, de un
servicio que debe proporcionar el sistema o
una restricción del mismo

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 5


Requerimientos


Algunos problemas que surgen en la IR se deben
a no separar los niveles de descripción:

Requerimientos del usuario: declaraciones
abstractas, en lenguaje natural, de los
servicios que brindará el sistema, y las
restricciones bajo las cuales debe funcionar


Requerimientos del sistema: declaraciones
detalladas de las funciones, servicios y
restricciones operativas del sistema

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 6


Importancia de los requerimientos


Cuanto más tarde se detecta un error, más
cuesta repararlo.

El incremento de los costos deriva de la
necesidad de corregir los errores originales y
los que se generan en etapas posteriores

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 7


Importancia de los requerimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 8


Importancia de los requerimientos


Los errores en los requerimientos pueden
detectarse:

Las inspecciones resultan muy efectivas

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 9


Importancia de los requerimientos


Conclusiones:

Se cometen muchos errores de requerimientos

Muchos errores se detectan tarde

Muchos errores pueden detectarse temprano

No detectar los errores contribuye al
incremento de costos en el SW

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 10


Impacto en la etapa de requerimientos


El SW resultante puede no satisfacer a los
usuarios

Las interpretaciones múltiples de los
requerimientos pueden causar desacuerdos

Es imposible que a través de las pruebas el SW
satisfaga sus requerimientos

Puede gastarse tiempo y dinero construyendo un
sistema erróneo

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 11


Rol de los requerimientos


Acuerdo entre desarrolladores, clientes y usuarios
finales (aspecto contractual)

Base para el diseño del SW (minimizar defectos
tanto como sea posible)

Soporte para verificación y validación

Soporte a la evolución del sistema

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 12


Definición IEEE


1. Condición o capacidad que necesita el usuario
para resolver un problema o alcanzar un objetivo

2. Condición o capacidad que debe satisfacer o
poseer un sistema (o un componente de un
sistema) para satisfacer un contrato, un
estándar, una especificación u otro documento
formalmente impuesto

3. Representación documentada de una condición
o capacidad como en 1 o 2

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 13


Tipos de requerimientos


Requerimientos Funcionales

Declaraciones de los servicios que debe
proporcionar el sistema

Cómo debe reaccionar el sistema a entradas
particulares

Cómo debe comportarse el sistema en
determinadas situaciones

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 14


Tipos de requerimientos


Requerimientos No Funcionales

Restricciones sobre los servicios o funciones
ofrecidas por el sistema, tales como
limitaciones de tiempo, restricciones en el
proceso de desarrollo, estándares, etc

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 15


Tipos de requerimientos


Requerimientos Funcionales (RF)

Dependen del tipo de SW, los usuarios
previstos y el tipo de sistema donde se utiliza
el SW

Los RF del usuario pueden ser declaraciones
a alto nivel sobre lo que debería hacer el
sistema

Los RF del sistema describen los servicios del
sistema en detalle

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 16


Tipos de requerimientos


Ejemplos de RF:

“El usuario podrá buscar por todas las BD o
seleccionar un subconjunto de ellas”


“A cada orden se le asignará un identificador
único (IDORDEN) que el usuario podrá copiar al
área de almacenamiento permanente de la
cuenta”

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 17


Tipos de requerimientos


Requerimientos No Funcionales (RNF)

Definen propiedades del sistema (fiabilidad,
tiempo de respuesta, requisitos de
almacenamiento) y sus restricciones
(capacidad del dispositivo de E/S, sistemas de
representación)


También pueden especificar el uso de una
herramienta CASE en particular, un lenguaje
de programación o método de desarrollo

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 18


Tipos de requerimientos


Clasificación de RNF

Requerimientos del producto: especifican
cómo debe comportarse el producto entregado
– Requerimientos de eficiencia

Requerimientos de rendimiento

Requerimientos de espacio
– Requerimientos de usabilidad
– Requerimientos de fiabilidad
– Requerimientos de portabilidad

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 19


Tipos de requerimientos


Clasificación de RNF

Requerimientos organizacionales: son
consecuencia de las políticas y procedimientos
de la organización
– Requerimientos de entrega
– Requerimientos de implementación
– Requerimientos de estandarización

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 20


Tipos de requerimientos


Clasificación de RNF

Requerimientos externos: requerimientos
que surgen de factores externos al sistema y
su proceso de desarrollo
– Requerimientos de interoperabilidad
– Requerimientos éticos
– Requerimientos legales

Requerimientos de privacidad

Requerimientos de seguridad

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 21


Tipos de requerimientos


Ejemplos de RNF:

Requerimientos del producto
“Debe ser posible que toda la comunicación

entre el APSE y el usuario se exprese en el
juego de caracteres estándar de Ada”

Requerimientos organizacionales
– “El proceso de desarrollo y los documentos
de entrega estarán conforme al proceso y
entregables definidos en XYZCo-SP-STAN-95”

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 22


Ingeniería de Requerimientos


El proceso de IR puede ser descrito en 6 pasos:

Identificación de requerimientos

Análisis de requerimientos y negociación

Especificación de requerimientos

Modelizado del sistema

Validación de requerimientos

Gestión de requerimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 23


Ingeniería de Requerimientos


Identificación de requerimientos

Preguntar al cliente, usuarios, expertos en el
dominio

Investigar cómo se ajustan los sistemas o
productos a las necesidades del negocio

Cómo se utilizará el sistema o producto en el
día a día

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 24


Ingeniería de Requerimientos


Lo anterior resulta difícil porque:
– El límite del sistema está mal definido o
detalles técnicos innecesarios confunden
más de lo que aclaran
– Hay dificultades para comunicar las
necesidades por parte de los
clientes/usuarios, se omite información, etc
– Los requerimientos cambian con el tiempo

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 25


Ingeniería de Requerimientos


El resultado de la identificación de
requerimientos debería incluir:
– La relación necesidades/características
– Un informe conciso del alcance del sistema
– Una lista de clientes, usuarios y otros
intervinientes que deben participar en la
actividad de obtención de requerimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 26


Ingeniería de Requerimientos


El resultado de la identificación de
requerimientos debería incluir:
– Una descripción del entorno técnico
– Una relación de requerimientos y
restricciones aplicables a cada uno
– Un conjunto de escenarios que permitan
profundizar en el uso del sistema
– Cualquier prototipo desarrollado para definir
mejor los requerimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 27


Ingeniería de Requerimientos


Análisis y negociación de requerimientos

Los requerimientos:
– Se agrupan por categorías
– Se estudia cada uno en relación con el resto
– Se examinan (consistencia, completitud,
ambigüedad)
– Se clasifican en base a las necesidades de
los clientes/usuarios

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 28


Ingeniería de Requerimientos


Preguntas al iniciar el análisis:
– ¿Cada requisito es consistente con los
objetivos generales del sistema/producto?
– ¿Tienen todos los requerimientos el nivel
adecuado de abstracción?
– ¿El requisito es necesario o representa una
característica que puede no ser esencial a la
finalidad del sistema?

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 29


Ingeniería de Requerimientos


Preguntas al iniciar el análisis:
– ¿Cada requisito está delimitado y sin
ambigüedad?
– ¿Existe un origen para cada requisito?
– ¿Existen requerimientos incompatibles?
– ¿Es posible lograr cada requisito en el
entorno técnico?
– ¿Se puede probar el requisito una vez
implementado?

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 30


Ingeniería de Requerimientos


Es común en clientes y usuarios:
– Solicitar más de lo que se puede realizar
– Proponer requerimientos contradictorios


Estos conflictos se deben resolver a través de
la negociación (priorización)

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 31


Ingeniería de Requerimientos


Especificación de requerimientos: puede
tomar distintas formas:

Un documento escrito

Un modelo gráfico

Un modelo matemático formal

Una colección de escenarios de uso

Un prototipo

Una combinación de lo anterior.

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 32


Ingeniería de Requerimientos


Algunos sugieren el uso de una plantilla, para
poder presentar los requerimientos de una
forma más consistente y más comprensible


Para grandes sistemas, un documento escrito,
combinado con descripciones en lenguajes
natural y modelos gráficos puede ser la mejor
alternativa

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 33


Ingeniería de Requerimientos


La especificación del sistema (ERS) es el
producto final sobre los requerimientos del
sistema:
– Describe la función y características de un
sistema y las restricciones que gobiernan su
desarrollo
– Delimita cada elemento del sistema
– Describe la información (datos y control) que
entra y sale del sistema

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 34


Ingeniería de Requerimientos


Modelado del sistema

Se construyen modelos del sistema para:
– Poder evaluar sus componentes y relaciones
entre sí
– Determinar cómo están reflejados los
requerimientos
– Valorar como se ha concebido la estética en
el sistema

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 35


Ingeniería de Requerimientos


Validación de requerimientos

La validación examina las especificaciones
para asegurar que todos los requerimientos
han sido establecidos sin ambigüedad, sin
inconsistencias, sin omisiones, que los errores
detectados han sido corregidos, y que el
resultado del trabajo se ajusta a los estándares
establecidos para el proceso, el proyecto y el
producto

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 36


Ingeniería de Requerimientos


El primer mecanismo para validar los
requerimientos es la Revisión Técnica Formal
(RTF)


A medida que se desarrolla la especificación
del sistema se realizan muchas RTFs

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 37


Ingeniería de Requerimientos


También se pueden emplear cuestionarios:
– ¿Está el requisito claramente definido?
– ¿Puede interpretarse mal?
– ¿Está identificado el origen del requisito (por
ejemplo: persona, norma, documento)?
– ¿El requisito está delimitado en términos
cuantitativos?

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 38


Ingeniería de Requerimientos


También se pueden emplear cuestionarios:
– ¿Qué otros requerimientos hacen referencia
al requisito estudiado?
– ¿El requisito incumple alguna restricción
definida?
– ¿El requisito es verificable? Si es así, ¿Se
pueden efectuar pruebas para verificar el
requisito?
– ¿Se puede hacer una traza del requisito?

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 39


Ingeniería de Requerimientos


Gestión de requerimientos

Los requerimientos del sistema cambian a lo
largo de la vida del sistema

La gestión de requerimientos ayuda al equipo
a:
– Identificar
– Controlar
– Seguir los requerimientos y los cambios

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 40


Ingeniería de Requerimientos


La gestión de requerimientos comienza con la
identificación:
– A cada requisito se le asigna un identificador
único


Luego se hará el seguimiento de los
requerimientos, para lo cual se podrán emplear
matrices de seguimiento (de características, de
orígenes, de dependencias, de subsistemas, de
interfaces, etc)

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 41


Fuentes de requerimientos


Libros y manuales: útiles para obtener
conocimientos básicos del dominio


Documentación formal: documentos que
contienen políticas y procedimientos, estándares,
normas y regulaciones, leyes de un dominio


Documentación informal: notas manuscritas,
memos internos, ayudas de trabajo, etc

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 42


Fuentes de requerimientos


Presentaciones: material para formación


Publicaciones especializadas: versiones más
actualizadas de los conocimientos del dominio
del problema

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 43


Fuentes de requerimientos


Investigación: resultados de las investigaciones
que se estén llevando a cabo


Visitas: llevadas a cabo en los lugares de trabajo
para observar el proceso de resolución de
problemas


Humanos: son las fuentes de conocimiento
imprescindibles de donde se obtiene la mayor
parte de los conocimientos
IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 44
Técnicas de educción de requerimientos


Estudio de documentación

Manuales, libros u otra forma escrita. Resulta
conveniente contar con un experto que:
– Explique la terminología usada
– Proporcione detalles omitidos en los
documentos


El tiempo de análisis es menor que el de otras
técnicas

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 45


Técnicas de educción de requerimientos


Entrevistas

La entrevista es el método más común y
familiar para obtener requerimientos


Consiste en la interacción de un analista con
un usuario/experto del dominio para extraer
sus conocimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 46


Técnicas de educción de requerimientos


Cada entrevista debe:
– Ser identificada de manera única
– Detallar fecha, hora y lugar de realización
– Detallar personas involucradas
– Detallar duración
– Detallar resumen del tema tratado

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 47


Técnicas de educción de requerimientos


Entrevista abierta (no estructurada): el
analista plantea preguntas al usuario:

¿Qué es lo que espera que el producto haga?

¿Cómo resuelve actualmente los problemas?

¿Cuáles son las personas involucradas?

¿Quién va a utilizar la solución?

¿Puede mostrar el entorno donde se resolverá
el problema?

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 48


Técnicas de educción de requerimientos


Entrevista abierta (no estructurada):

Ventaja: genera rápidamente gran cantidad
de conocimiento sobre la terminología y
componentes principales de un dominio


Desventaja: muy consumidora de tiempo y no
sirve para refinar las versiones iniciales de un
sistema

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 49


Técnicas de educción de requerimientos


Entrevista estructurada: combina una
observación de tareas habituales con una
entrevista abierta

Se planifican las preguntas a plantear al
usuario durante la sesión para un determinado
tema


Se usa normalmente en la segunda parte del
proceso de educción de requerimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 50


Técnicas de educción de requerimientos


Observación de Tareas Habituales (OTH):
observar al usuario trabajar en un problema real
habitual

La primera decisión que se debe tomar es
cómo registrar las prestaciones del usuario
(observar, tomar notas, grabar, etc)


En la OTH, el analista no interfiere en la
actuación del usuario en la solución de sus
tareas reales cotidianas

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 51


Técnicas de educción de requerimientos


Observación de Tareas Habituales (OTH):

Desventaja: el analista actúa como un
observador pasivo, lo que hace que sea poco
práctica por consideraciones de tiempo

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 52


Técnicas de educción de requerimientos


Incidentes críticos: se le pide al usuario que
describa casos especialmente interesantes o
difíciles que se le hayan presentado

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 53


Técnicas de educción de requerimientos


Cuestionarios: entrevista estructurada al
experto a través de cuestionarios

Ventaja: forma eficiente de acumular
información (el usuario puede completar el
cuestionario en el ambiente que desee)

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 54


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Correcta

Qué representa cada requerimiento

Relación con el sistema

Corrección y necesidades del usuario

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 55


Criterios a cumplir por parte de una ERS


No ambigua

Interpretación unívoca de los requerimientos
establecidos en ella


Ejemplo: “Todos los clientes tienen el mismo
campo de control”

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 56


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Completa

Es el atributo más difícil de definir y de
detectar


Tomar como principio: "el SW hace sólo lo que
dice la especificación de requerimientos"

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 57


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Verificable

Todo requerimiento incluido en la ERS es
“verificable”


Un requerimiento es “verificable” si existe un
proceso finito y efectivo en costo con el que
constatar que el sistema a construir satisface
el requerimiento

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 58


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Ejemplos de requerimientos no verificables:
– “El producto debe trabajar bien”
– “El producto debería tener una buena
interfaz”
– “El programa no debe entrar nunca en un
lazo infinito”

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 59


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Ejemplo de requerimientos verificables:
– “A partir de producido el evento X, se
obtendrá la salida del proceso: debe estar
dentro de los 20 segundos el 60% de las
transacciones y dentro de los 30 segundos el
99% de las transacciones”

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 60


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Consistente

Ningún subconjunto está en conflicto. Tipos de
inconsistencias:
– Comportamiento conflictivo: 2 partes
especifican de forma diferente y conflictiva
– Términos conflictivos: 2 términos diferentes
se utilizan para definir lo mismo
– Características conflictivas: 2 partes
requieren rasgos contradictorios

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 61


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Comprensible por los consumidores

Uso de notaciones formales

Primeros lectores de una especificación de
requerimientos

No ambigüedad

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 62


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Modificable

Cualquier cambio puede hacerse fácilmente,
manteniendo la “completitud” y
consistentemente


Requiere tener una organización coherente y
fácil de usar, y no ser redundante

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 63


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Trazabilidad

Claridad del origen de cada requerimiento:
facilita referenciar cada requerimiento
individual, lo cual facilita negociar los mismos

Técnicas:
– Numeración de párrafos
– Un requerimiento por párrafo
– Identificar cada requerimiento
– Convenciones sintácticas

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 64


Criterios a cumplir por parte de una ERS


Independiente del diseño

No implica una arquitectura específica de SW o
algoritmo


No limita a una alternativa de diseño


Factibilidad de diseños potenciales

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 65


Criterios a cumplir por parte de una ERS


En resumen:

Todas las características no son accesibles, es
imposible satisfacerlas a todas


No existe una especificación de requerimientos
perfecta

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 66


Estándares disponibles


IEEE/ANSI 830-1998


ISO/IEC/IEEE 29148

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 67


Estándar IEEE/ANSI 830-1998


1. Introducción

1.1. Propósito

1.2. Alcance

1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas

1.4. Referencias

1.5. Descripción del resto del documento

2. Descripción general

2.1. Perspectiva del producto

2.2. Funciones del producto
IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 68
Estándar IEEE/ANSI 830-1998


2.3. Características del usuario

2.4. Restricciones generales

2.5. Supuestos y dependencias

3. Requerimientos específicos: incluyen los
requerimientos funcionales, no funcionales y de
interfaz.

4. Apéndices

5. Índice

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 69


Estándar ISO/IEC/IEEE 29148


Especifica los procesos requeridos a implementar
por la Ingeniería de Requerimientos durante todo
el ciclo de vida del SW

Especifica los ítems de información a producir
mediante la implementación de los procesos
anteriores

Especifica los contenidos de los ítems de
información anteriores

Brinda guías para el formato de estos ítems de
información

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 70


Guías para escribir requisitos


Escribir oraciones completas empleando la
gramática, ortografía y puntuación adecuados

Mantener frases y párrafos cortos y directos

Usar la voz activa ("El sistema deberá hacer algo"
y no "Algo deberá pasar")

Emplear consistentemente los términos tal como
se definieron en el glosario (cuidado con los
sinónimos)

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 71


Guías para escribir requisitos


Transformar un requisito vago, de alto nivel, en
otro con el suficiente detalle como para aclarar y
quitar la ambigüedad

Declarar los requisitos de una manera
consistente ("El sistema" o "El usuario")

Especificar la condición o acción que causa que el
sistema lleve a cabo el comportamiento
especificado

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 72


Guías para escribir requisitos


Evitar el empleo de condicionales ("debería",
"podría", etc), ya que no aclaren si la función es
obligatoria

Cuando se indica un requisito en la forma "El
usuario podrá...", identificar el agente específico,
siempre que sea posible (por ejemplo "El
comprador podrá...")

Utilizar listas, figuras, gráficos y tablas para
presentar la información visualmente

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 73


Guías para escribir requisitos


“Aceptable”, “adecuada”

Definir lo que constituye la aceptabilidad y la
forma en que el sistema puede juzgar esto

“En la mayor medida posible”

No dejar que los desarrolladores determinen lo
que es factible

“Al menos”, “como mínimo”, “no más de”, “no
superior a“

Especificar los valores máximo y mínimo
aceptables
IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 74
Guías para escribir requisitos


“Entre”

Definir si los bordes están incluidos en el rango

“Depende de”

Describir la naturaleza de la dependencia

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 75


Guías para escribir requisitos


“Eficiente”

Definir cuan eficientemente el sistema utiliza
los recursos, la rapidez con que realiza
operaciones específicas, o lo fácil que es para
la gente de usar

“Rápido”

Especificar la velocidad mínima aceptable a la
que el sistema realiza algún tipo de acción

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 76


Guías para escribir requisitos


“Mejorado”, “mejor”, “más rápido”, “superior”

Cuantificar cuán mejor o más rápido constituye
una mejora adecuada en una determinada
área funcional

“Incluyendo”, “incluyendo pero no limitado a”, “y
así sucesivamente”, “etc”, “tal como”

La lista de temas debe incluir todas las
posibilidades

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 77


Guías para escribir requisitos


“Maximizar”, “optimizar”, “minimizar”

Establecer los valores máximo y mínimo
aceptables de algún parámetro

“Normalmente”, “idealmente”

Describir el comportamiento del sistema bajo
condiciones anormales o no ideales

“Opcionalmente”

Clarificar si se trata de una opción del sistema,
una opción del usuario o una opción del
desarrollador
IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 78
Guías para escribir requisitos


“Razonablemente”, “cuando sea necesario”,
“donde sea apropiado”

Explicar cómo seguir este criterio

“Robusto”

Definir cómo tratará las excepciones el
sistema, y cómo responderá a condiciones
operativas inesperadas

“Sin fisuras”, “transparente”, “elegante”

Traducir las expectativas de los usuarios en
características específicas del producto
IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 79
Guías para escribir requisitos


“Muchos”

Definir cuántos

“No debería”

Tratar de definir los requisitos positivamente,
describiendo lo que hará el sistema

“Estado del arte”

Definir lo que significa esto

“Suficiente”

Definir cuánto de algo se considera suficiente
IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 80
Guías para escribir requisitos


Evitar los párrafos largos que contengan
múltiples requisitos

No utilizar "y/o" en un requisito, ya que se deja a
la interpretación del lector

Escribir los requisitos evitando restringir
innecesariamente el diseño

Evitar declarar requisitos de manera redundante

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 81


Resumen


Requerimientos

del usuario

del sistema

funcionales

no funcionales

Importancia de los requerimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 82


Resumen


Ingeniería de Requerimientos

Identificación de requerimientos

Análisis de requerimientos y negociación

Especificación de requerimientos

Modelizado del sistema

Validación de requerimientos

Gestión de requerimientos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 83


Resumen


Fuentes de requerimientos

Libros y manuales

Documentación formal

Documentación informal

Presentaciones

Publicaciones especializadas

Investigación

Visitas

Humanos
IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 84
Resumen


Técnicas de educción de requerimientos

Estudio de documentación

Entrevistas

Observación de Tareas Habituales

Incidentes críticos

Cuestionarios

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 85


Resumen


Criterios a cumplir por parte de una ERS

Correcta

No ambigua

Completa

Verificable

Consistente

Comprensible por los consumidores

Modificable

Independiente del diseño
IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 86
Resumen


Estándares disponibles para una ERS

IEEE 830

IEEE 29148

Guías para escribir requisitos

IS Unidad 2 - Luis Nieto - 2022 87

También podría gustarte