Está en la página 1de 14

www.RecursosDidacticos.

org

ACTIVIDADES DISTRIBUTIVAS:
COMERCIO Y TRANSPORTE
ACTIVIDADES DISTRIBUTIVAS

Son aquellas mediante las cuales se trasladan las mercancías, desde los centros de extracción y/o
producción hacia las fábricas o hacia los mercados de consumo. Son: el Comercio y los Medios de
comunicación.

 COMERCIO

Es la actividad que consiste en el intercambio de bienes y servicios.

 Clases de Comercio:
1. Interno o Nacional
Dentro de estos se considera el comercio mayorista y minorista.

2. Externo o Internacional
Es el comercio entre 2 o más países.
Respecto a un país puede ser:

a) Comercio de Exportación: Son las ventas que realiza el país. Las exportaciones tienen
las siguientes ventajas.
 Ahorra divisas.
 Crear riquezas.
 Disminuye la dependencia económica.
 Impulsa la producción.

Petróleo Hierro

Cobre Plomo

Zinc
Plata

 Las exportaciones peruanas están conformadas por materias primas, fundamentalmente. Destacan
entre estas: los minerales como el cobre (19%), el cinc, el oro, el petróleo y derivados, el plomo y la
plata. Los productos mineros, incluyendo al petróleo, representan el 44,43% de nuestras
exportaciones
www.RecursosDidacticos.org

 Los productos pesqueros conforman el segundo renglón de nuestras exportaciones, destacando


entre éstos, la harina de pescado, el aceite de pescado, conservas de pescado, pescado congelado,
etc. Representan el 15,68% del valor de nuestras exportaciones.

lana

Azúcar

 Los productos agropecuarios que se exportan están conformados fundamentalmente por el café, el
algodón, el azúcar, la lana de ovino y alpaca, etc. Representan el 4,7% del valor de nuestras
exportaciones. Estos productos han sido desplazados progresivamente como fuentes productoras
de divisas. La causa: la reforma agraria.

Pescado congelado

Fibras Textiles Cables Libros

Conservas Filetes Bismuto en agujas


Barcos pesqueros de pescado Topos de alpaca Hilados crudos de algodón

 Los productos no tradicionales que se exportan son muchos. Destacan entre éstos: el pescado
congelado, el pescado en conservas, las fibras textiles, los productos textiles, las conservas de
frutas y espárragos, joyas, vestidos, productos metal–mecánicos, sidermetalúrgicos, mineros no
metálicos. Representan el 26,30% del valor de nuestras exportaciones.
www.RecursosDidacticos.org

b) Comercio de Importación
Son las compras que realiza el país. Las importaciones tienen las siguientes ventajas:
 Permite acceder a insumos, maquinarias y tecnologías que no tiene el país.
 Supera épocas de carencia (compra de alimentos después de sequías).
Presenta las siguientes desventajas:
 Pérdida de divisas.
 Aumenta la dependencia económica.
 Afecta la industria nacional (DUMPING).
 Genera recesión.

 El Perú importa materias primas e insumos para nuestras industrias: trigo, productos químicos
diversos, papeles fibras, elementos para montajes, etc. Representa el 41,26% del valor de nuestras
importaciones.

 El Perú importa también bienes de capital y servicios, como maquinarias, herramientas, vehículos
motorizados, etc. destinados a nuestro equipamiento industrial. Representa el 30,13% de nuestra
importaciones.
www.RecursosDidacticos.org

 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Son las diferentes formas que permiten las comunicaciones y el comercio.

 Clases:

1. Terrestres.
Dentro de esta clase se consideran, carreteras y las vías férreas. El país con mayor extensión
de carreteras es Estados Unidos.
La carretera más larga del mundo es la Panamericana.
La Vía férrea más extensa del mundo es el Transiberiano (Rusia).
El ferrocarril más alto del mundo es el ferrocarril Lima – La Oroya (Perú) siendo Ticlio el paso
ferroviario más alto del mundo (4 850 m.s.n.m.).

FERROCARRIL
CENTRAL
www.RecursosDidacticos.org

FERROCARRILES

 Ferrocarril Central

CERRO DE GOYLLARISQUIZGA
PASCO
CALLAO LIMA LA OROYA

HUANCAYO HUANCAVELICA

Abra de _______________ y ________________

 Ferrocarril del Sur

MATARANI CUSCO QUILLABAMBA

AREQUIPA JULIACA
MOLLENDO
PUNO

Abra ______________ Abra_________________

 Ferrocarril Privado

TOQUEPALA

ILO ¿Qué transporta? ____________________________

CUAJONE

 Ferrocarril Internacional

Tacna
Arica
Perú
Chile
www.RecursosDidacticos.org

ASIA
Estrecho de Bering

Seatle
AMÉRICA
DEL OCÉANO
NORTE ATLANTICO

El Paso San Antonio

Caracas
CENTRO
AMÉRICA
Bogota
Quito
AMÉRICA
OCÉANO
Lima DEL
PACÍFICO
Arequipa SUR

La paz

Río de
Janeiro
Valparaíso
Montevideo
Santiago
Buenos Aires
CARRETERA PANAMERICANA Pto. Mont
(La más larga del Mundo)
www.RecursosDidacticos.org
www.RecursosDidacticos.org

Paso ferroviario de Ticlio

2. Acuáticos. En los océanos, lagos y ríos.


El comercio mundial se realiza
principalmente por los océanos y mares
siendo aproximadamente el 90% del total.
El país con mayor flota naviera comercial es
Liberia. El principal puerto comercial del
mundo es Nueva York.
El principal puerto europeo es Rótterdam
(países bajos).
El principal puerto de Sudamérica es Buenos
Aires.
El principal puerto de Centroamérica es Panamá.
El sistema de navegación fluvial más extenso es el Amazonas.
El principal sistema de navegación de Europa es el Danubio.
El principal sistema de navegación fluvial de Norteamérica es el Mississipi.
El lago navegable más extenso del Mundo es el Mar Caspio.
El lago navegable más alto del mundo es el Titicaca.

3. Aéreos. En la atmósfera.
El aeropuerto con mayor tráfico en el mundo es el de Chicago (USA)
El aeropuerto de mayor tráfico en Europa es Ámsterdam.
El medio de comunicación más utilizado es la Televisión.
El país con mayor cantidad de satélites es Estados Unidos.
www.RecursosDidacticos.org

LEYENDA
PUERTO MAYOR
PUERTO MENOR
www.RecursosDidacticos.org
www.RecursosDidacticos.org

Lectura Nº 8
Las Vías de
Comunicación
Las Vías de Comunicación han experimentado continuas innovaciones, siendo cada vez más determinantes para el
desarrollo económico: El Comercio, los desplazamientos y el turismo cambian el aspecto del planeta.

Las sociedades humanas y las actividades económicas requieren de un sistema eficaz de vías de comunicación, para
garantizar el transporte de personas y bienes: vías, autopistas, ferrovías, canales, ríos navegables, puertos,
aeropuertos (además de sistemas de distribución eléctrica, oleoductos y gasoductos) forman el conjunto de vías de
comunicación. El mayor o menor tamaño, variedad y eficiencia de dichas vías reflejan el nivel de desarrollo económico
de un país.

LAS INNOVACIONES RECIENTES


Después de la Segunda Guerra Mundial los avances en el sistema de transportes han hecho posible un notable
incremento en la velocidad de todos los medios y, al mismo tiempo, la reducción de sus costos. La evolución tecnológica
ha permitido superar algunos obstáculos naturales que en el pasado condicionaban a los medios de transporte. Hoy,
muchos túneles atraviesan las más altas cadenas montañosas, elevados viaductos cruzan extensos valles, y larguísimos
puentes o túneles submarinos unen zonas costeras lejanas entre sí: en consecuencia, ha crecido fuertemente el
volumen del tráfico.
En el transporte de mercancías se ha llegado a optimizar el uso de contenedores de medidas estándares que pueden
ser cargados indistintamente en barcos, camiones o vagones ferroviarios. Las operaciones han adquirido mayor
velocidad, gracias a la creación de espacios adecuados para la carga y la descarga. En las cercanías de las principales
ciudades se encuentran en los llamados autopuertos, que son áreas donde las mercancías provenientes de los TIR
(“Transporte Carretero Internacional”) son cargadas en pequeños camiones para su transporte urbano.

CARRETERAS Y AUTOPISTAS
El transporte carretero en los países desarrollados; en la Unión Europea comprende el 80% de los traslados de
pasajeros y e 71% de las mercancías. El crecimiento del transporte vial tiene, sin embargo, una serie de efectos
negativos, como la congestión de tráfico y la contaminación atmosférica, sobre todo en grandes ciudades de Austria y
Suiza, puntos de conexión entre varias vías de comunicación.

PUERTOS Y AEROPUERTOS
Por vía marítima se realiza particularmente el transporte de productos voluminosos y no perecederos. Los mayores
puertos tienen espacios muy extensos y estructuras especializadas para las operaciones de carga y descarga unidos a
una red de conexiones terrestres muy extensas. El tráfico aéreo también han experimentado un notable crecimiento
y se ha concentrado en las grandes terminales nacionales e internaciones de los países desarrollados.

NUEVO IMPULSO AL TRANSPORTE FERROVIARIO


En los países más desarrollados el transporte ferroviario ha perdido importancia respecto del carretero a partir de la
segunda mitad del siglo XX, junto con la difusión del automóvil.
En Europa oriental y en los países subdesarrollados, en cambio, la presencia de vehículos para transporte carretero es
más bien reducida. Desde hace algún tiempo, el transporte ferroviario está tomando un nuevo impulso en las naciones
más avanzadas, sobre todo en Japón y en Europa Occidental, gracias a la implementación de líneas de alta velocidad.
Estás también se utilizan en las líneas metropolitanas urbanas, como el mejor medio para desplazarse dentro de la
ciudad. Las redes de transporte metropolitano más extensas se encuentran en Nueva York, Tokio, Londres y París.
www.RecursosDidacticos.org

1. Señala tres ventajas que produce el Comercio de Exportación para un país.

A) __________________________________________________________

B) __________________________________________________________

C) __________________________________________________________

2. Indica a través de un cuadro comparativo dos ventajas y dos desventajas que produce el Comercio de

Importación para un país.

Ventajas Desventajas

1. 1.

2. 2.

3. Completa el siguiente esquema sobre los tipos de carreteras en nuestro país.

Según su
desplazamiento

Tipos
de
carretera

Según su
Constitución
www.RecursosDidacticos.org

4. Completa el siguiente cuadro comparativo sobre el tipo de carreteras en nuestro país según su desplazamiento.

Tipos de carretera Característica Ejemplos

1.

2.

3.

5. Completa el siguiente cuadro sobre los ferrocarriles existentes en nuestro país.

Departamentos y/o países que


Ferrocarril
recorre
1.

2.

3.

4.

6. Indica los principales puertos marítimos, fluviales y lacustres del Perú:0

 Puerto Marítimo:

______________________________________________________

 Puerto Fluvial:

______________________________________________________

 Puerto Lacustre:

______________________________________________________

7. ¿Qué carretera une todos los departamentos costeños?

8. ¿Qué ferrocarril une Lima con Huancavelica y Goyllarisquizga?

9. ¿Cuál es el paso o abra entre Lima y Junín?


www.RecursosDidacticos.org

10. ¿Cuál es el paso o abra entre Arequipa y Juliaca?

11. ¿Qué transporta el ferrocarril de Ilo?

12. ¿Cuál es el paso o abra entre Puno y Cusco?

13. ¿Qué carretera une los pueblos de Selva?

14. ¿Qué carreteras unen pueblos de Costa con los Amazónicos?

15. ¿Qué ferrocarril une Arequipa – Puno – Cusco?

También podría gustarte