Está en la página 1de 4

TRIGONOMETRÍA

PREPARACIÓN A LA: CICLO


VERANO
UNIVERSIDAD
NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
SISTEMA DE MEDIDASTRIGONOMETRÍA
ANGULARES Nº 02
Es la relación que existe entre los números de
grados sexagesimales (S), grados centesimales Reducir:
(C), y el número de radianes (R) que contiene un
ángulo trigonométrico. En el gráfico tenemos:

SISTEMA NÚMERO NÚMERO NÚMERO


Sº DE DE DE
Cg GRADO MINUTO SEGUNDO
R rad Sexagesimal S 60 S 3 600 S

Centesimal C 100 C 10 000 C

Recordar: 180º = 200g = rad APLICACIONES

Entonces: … Fórmula

General

De donde podemos establecer las siguientes


1. Expresar en Radianes: 3S – 2C = 7
consideraciones:
Reemplazando:
1 2 3

140R = 7  20R = 1
Observación:
 R=
 De 1 

2. Expresar en radianes si se cumple: C – S = 4

Muchas veces conviene utilizar dicha


observación por ejemplo:
TRIGONOMETRÍA CICLO
VERANO
3. La medida del ángulo desigual en un triangulo
isósceles es . Hallar la medida de uno de
 R= los ángulos iguales.

A) 60g B) 70g C) 75g


D) 80g E) 85g

4. Los ángulos de un triangulo son: 48º ; 80 g ; y


rad
Hallar: “k”

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

5. En un triangulo rectángulo sus ángulos agudos se


diferencian en . Hallar la medida del
menor ángulo agudo.

A) 5º B) 10º C) 15º
D) 20º E) 25º

6. Calcular el valor de: siendo S y C lo


convencional para una medida angular.
A) 18 B) 17 C) 15
D) 16 E) 14
EJERCICIOS PROPUESTOS 7. Calcular el valor de A, siendo S y C lo
convencional
1. Señalar verdadero (V) o falso (F):
I. 180º<>
II. 1º<>1g
III. 1g<>360º A) 17 B) 18 C) 19
A) VVV B) VVF C) VFF D) 20 E) 21
D) VFV E) FFF
8. Calcular:
2. Simplificar:

S , C y R lo convencional para una medida


angular

A) 1 B) 2 C) 3
A) 4 B) 6 C) 10 D) 4 E) 5
D) 12 E) 14
9. Calcular el valor de la expresión:
TRIGONOMETRÍA CICLO
VERANO

S, C y R son números convencionales.

A) /3rad B) 2/3rad C) rad


A) 5 B) 4 C) 3 D) /5rad E) /7rad
D) 2 E) 1

10. Calcular el suplemento de un ángulo en grados


sexagesimales:
16. El doble del número de grados sexagesimales
excede al número de grados centesimales de un
A) 120º B) 130º C) 140º mismo ángulo en 16.
D) 135º E) 155º Determine el número de radianes de dicho ángulo

11. De la relación:
A) B) C)

Hallar: “K” D) E)
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 17. Convertir 780’ a grados sexagesimales

A) 10º B) 11º C) 12º


12. De la relación: (5n+1)º <> (6n-2)g D) 13º E) 15º
Hallar: “n”

A) 1 B) 2 C) 5 18. Simplifique
D) 7 E) 9

13. La suma de dos ángulos es y su


A) 1 B) 2 C) 3
diferencia es . Hallar la medida del menor D) 4 E) 5
de los ángulos en grados sexagesimales.
19. Si la diferencia de los números de grados
A) 80º B) 45º C) 30º centesimales y sexagesimales de un mismo
D) 20º E) 15º ángulo es igual a 3.
Determine el ángulo en el sistema radial.
14. Calcular : R
A) B) C)

A) rad B) /2rad C) /3rad D) E)


D) /5rad E) /4rad
20. Si :
15. Calcular la medida de un ángulo en radianes si:
TRIGONOMETRÍA CICLO
VERANO
calcule “R”
Siendo S,C y R lo convencional

A) B) C)

D) E)

También podría gustarte